Entradas

Cumpliendo con el convenio Gobierno Táchira –ACNUR en pro de las comunidades de la región

El Instituto del Deporte Tachirense lleva a la práctica, el proyecto firmado por la Gobernación del Táchira y ACNUR. Dicho convenio está diseñado para dotar las canchas de usos múltiples de luminarias solares, para beneficio del deporte y la recreación.

Otras de las premisas del convenio entre ACNUR y Gobernación del Táchira, consiste en darle utilidad social a los espacios con luz solar cuando la comunidad lo amerite.
Bajo la supervisión del presidente del IDT Ismael Carreño, el personal de Infraestructura del ente deportivo, acondicionó de lámparas, que son recargadas con energía solar, a los recintos deportivos de Santa Rosa y Marco Tulio Rangel.

Ambas comunidades, están ubicadas en la populosa comunidad de la Concordia, y sus espacios para la recreación y el deporte, albergan a un gran número de atletas y vecinos.

Pese a las medidas de prevención impartidas por el gobierno nacional y regional durante la Pandemia del Covid-19, el personal de Infraestructura del IDT a cargo del Alcides Saavedra Chaparro y representantes de la comunidad, fueron instalados los potes que sostienen las luminarias, y que les permiten a los atletas y vecinos a seguir su rutina de trabajo en horario nocturno, pese a los cortes de energía eléctrica.

“Continuamos con el convenio que se sigue haciendo con ACNUR, convenios que está haciendo la Gobernadora Laidy Gómez con ONG internacionales. Un beneficio que se aplica en un espacio recuperado para la práctica del deporte. Esperamos que cuando se reanuden las actividades, que pase esta Pandemia, estas luces les sirvan no solo a los integrantes de la escuela, sino que sirvan a los integrantes de la comunidad en sus jornadas recreativas”, afirmó Ismael Carreño, al entregar formalmente las luminarias a un grupo de vecinos y comunidad deportiva de la Urbanización Santa Rosa.

LUZ PARA LA CANCHA DE MARCO TULIO RANGEL

Los deportistas del Barrio Marco Tulio Rangel se benefician del convenio Gobernación del Táchira- ACNUR. La cancha diseñada para la práctica del fútbol, fue equipada con luminarias alimentadas por paneles solares.
Este novedoso sistema, redundará en beneficios para los integrantes de los diferentes equipos, una vez, se supere la cuarentena decretada por causas de la Pandemia del Covid-19.

El sistema de alumbrado, permite a los dirigentes deportivos de la populosa comunidad del Municipio San Cristóbal, programar campeonatos en el tiempo estipulado, pese a los cortes de energía eléctrica.

La instalación de luminarias contó con el visto bueno por parte del Presidente del IDT Ismael Carreño. “El IDT sigue trabajando en los Barrios. En Marco Tulio Rangel, traemos beneficios para esta comunidad con los paneles solares que serán de ayuda con estos cortes de luz. Agradecemos a los integrantes de la comunidad, a las personas que se han sumado a esta causa. Queremos agradecer a ACNUR por el convenio hecho con la Gobernación del Táchira” aseguró el presidente del IDT.

El ritmo de trabajo se mantiene en el Instituto del Deporte Tachirense “Seguimos trabajando, seguimos luchando, el Instituto del Deporte no para, el departamento de infraestructura, los dirigentes vecinales, seguimos en la lucha y esperamos asistir a varias canchas diseñadas en varios municipios. Esperamos que sea del disfrute y punto de atención directa cuando la comunidad lo requiera” dijo finalmente Ismael Carreño.

Prensa IDT.

Gobierno Regional y organismos internacionales buscan recuperar sede de COTATUR  

Con el ánimo y la propuesta de recuperar espacios públicos para ponerlos al servicio de proyectos sociales en beneficio de la colectividad, la gobernación del Táchira conjuntamente con organismos dependientes de la ONU realizó una inspección a las instalaciones de la antigua sede de COTATUR ubicada en la Avenida España.

La gobernadora Laidy Gómez informó que después de haber presentado en reiteradas oportunidades proyectos para la recuperación de este recinto ante los organismos internacionales, finalmente se tomó en cuenta la propuesta para una futura aprobación para la puesta en funcionamiento de un Centro de asistencia multidisciplinaria  COVID-19, en el marco de la pandemia que hoy afecta al mundo.

“En vista de esta situación, los equipos técnicos internacionales se han interesado en conocer cuáles son los alcances del refaccionamiento de la sede donde funcionaba hasta hace unos años COTATUR, para ponerla a disposición de un proyecto de asistencia multidisciplinario de impacto comunal”, explicó

El gobierno regional ha insistido ante diversos organismos- aseguró Gómez- en la recuperación de las icónicas instalaciones de COTATUR, ya que no contamos con los recursos necesarios, motivo por el cual podemos decir con satisfacción que ” nuestras propuestas han sido tomadas en cuenta por diversas instancias internacionales adscritas a la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”.

Hoy -continuó- nace una nueva expectativa para la rehabilitación de la sede de COTATUR y en las próximas semanas se estarán llevando a cabo otras inspecciones, ” existe una amplia probabilidad y con la convicción y confianza en nuestros equipos técnicos que este proyecto sea la punta de lanza para poder recuperar una infraestructura de tanta relevancia arquitectónica para los tachirenses”.

“El proyecto del Centro de Asistencia Multidisciplinaria COVID-19 tendrá un gran impacto en cuanto a la atención de las necesidades de toda la colectividad”, afirmó la mandataria regional.

Una vez más – manifestó-   le decimos a la ciudadanía que a pesar de gobernar en los tiempos más difíciles de la historia, sin recursos y con precariedad, ” los equipos que me acompañan en esta gestión seguimos apostando a salir de la crisis y a que los entes internacionales nos escuchen con atención, tal y como lo hemos logrado con la visita y el interés mostrado por las instancias dependientes de la ONU en el proyecto presentado para darle utilidad social a la antigua sede de la Corporación Tachirense de Turismo (COTATUR)”. 

Sonia Maldonado – Prensa DIRCI

Entre la nostalgia y el confinamiento músicos tachirenses se reinventan

En un principio fue el silencio quien acompañó a la incertidumbre, luego de conocerse de la  inquietante noticia que un virus estaría atentando a la humanidad en los primeros meses del año. Las medidas de prevención y protocolos exigidos por la Organización Mundial de la Salud en conjunto con los gobernantes de turnos en los diferentes países ya son conocidas. Más de dos meses luego del decreto de cuarentena en Venezuela, continúa el estado de alarma y el uso mascarillas en los ciudadanos ya forma parte de su presentación personal. La pandemia ha creado una nueva rutina mundial pero que en este país, se vive con matices más intensos y alarmantes.

Para los músicos tachirenses y los artistas que hacen cultura en San Cristóbal sus vidas han sido redescubiertas. Ante el caos intentan organizarse, ampliar y reafirmar conocimientos, ensayar y volver a ensayar en sus casas, permitiendo como bien lo señala Gregory Pino: “crear nuevas maneras de estructurase como músico”. Proceso de aprendizaje que ha vivido  con otros músicos como lo son Jesús David Medina y Leoncio Ontiveros, artistas de la ciudad, el país y del mundo que viven a miles kilómetros de distancia pero que en cada quien reposa el canto vigente, fuente inagotable para la expresión sincera, la nostalgia y la calma en tiempos de encierro.

Y es que el sentimiento nostálgico se puede convertir en motor transformador. La nostalgia por una mejor nación, una mejor realidad, por un nuevo respiro para llevar los días. Esta misma nostalgia que motivó a un reencuentro histórico con el Coro del Ateneo del Táchira cuyos integrantes viven en distintos países pero que reunidos bajo el confinamiento y la gracia que inspira la música  han vuelto a grabar y cantar. De ese encuentro surge el Coro Virtual Venezuela, grabando versiones de temas como “El Diablo Suelto” y “El hijo de la Luna” que ya ha sido reproducido en las plataformas digitales más usadas en estos tiempos.

Por su parte Leoncio Ontiveros, director de la Orquesta Típica del Táchira, Cantoría Sofitasa y padre musical para varias generaciones de artistas de la región, expresó que esta realidad que se vive por el COVID-19, le ha dado una oportunidad “para exigirme como músico, lo que implica hacer las cosas bien, con detalles”, sin mencionar las peripecias que ha vivido por las limitaciones de los servicios públicos, los problemas y carencias que padecen los venezolanos. Sin embargo, el profesor afina su guitarra, toca algunos acordes de ensayo y empieza a grabar para compartir por Instagram y YouTube. Incluso esta experiencia la ha permitido dictar clases On Line por internet, compartiendo salones virtuales con destacados músicos internacionales.

La Coral del Táchira no se queda rezagada en las creaciones durante tiempos de cuarentena. Tomando un arreglo del propio Leoncio Ontiveros están en los ensayos y producción de un “Ave María” que también será publicada en las próximas semanas. Ángel Martínez director de los Niños Cantores del Táchira coordina presentaciones, una sorpresa que viene y que en las cuentas de las redes sociales de esta institución cultural lo hacen notar. Las colaboraciones que han participado Pino, Ontiveros, y Medina entre artistas regionales con otros colegas del canto y la música incluyen grabaciones en países como: Perú, Chile, Argentina, Colombia, España, Francia, Portugal, Cuba, Estados Unidos, entre otros.

Después del silencio y el resguardo, la riqueza musical para los artistas no termina. Fortaleciendo sus técnicas para grabarse en conciertos caseros, para expresar lo que han callado por prevención, para continuar con sus labores de cultores en una sociedad corrompida por el ruido político y el silencio aislante. Música que permita calmar algunos dolores que van más allá del Coronavirus.

Porfirio Parada – Prensa DCET.

Coral del Táchira inició programa especial: “Virtual Choir Project” con la obra Ave María

Los integrantes de la Coral del Táchira decidieron no callar sus voces en cuarentena. Sopranos, tenores, altos y bajos se reunieron cada uno desde sus hogares para cantar y grabar al unísono una obra compuesta por el maestro Leoncio Ontiveros titulada: “Ave María”, a propósito de la celebración del Día de las Madres, en este mes de mayo.
Para la realización de este montaje virtual se requirió la comunicación por vía WhatsApp, enviando tanto audios como videos donde se indicaba a los coralistas los lineamientos para aprender y ensayar esta obra en sus casas, un acontecimiento inédito para esta institución cultural que se adaptó a las exigencias y protocolos de un confinamiento. Jesús García, director de la Coral del Táchira expresó con más detalles  la producción de esta pieza:
“El proceso de grabación fue complejo por los detalles técnicos que hay para grabar este proyecto experimental. El montaje de la obra se inició 20 días antes de su publicación, tiempo prudente para que los integrantes de la coral aprendiera la obra, y también mencionando la dificultad de los servicios públicos, fallando el fluido eléctrico o la conexión a internet, existiendo algunos que no pudieron enviar sus audios”. Comentó García.
Zulay Mora, profesora de canto de la Coral del Táchira fue una de las protagonistas de este trabajo coral, grabándose en un video que luego sería compartido a todos, donde mostraba la técnica vocal que exigía la obra para que así desde sus teléfonos celulares, tablet o laptop  los demás pudieran ensayar, logrando como lo resaltó García: “perfeccionar el aprendizaje del repertorio y a su vez la técnica vocal de cada participante”.
Cabe destacar que esta pieza musical compuesta por Leoncio Ontiveros es del año 2003, siendo seleccionada por el mismo Jesús García, expresando el cariño que tiene la institución por este reconocido artista de la región. Así mismo dio a conocer que en el lanzamiento del “Virtual Choir Project” aparte de su aporte musical, fue emotivo su grabación por la participación de ex integrantes de la Coral del Táchira, teniendo la oportunidad de reencontrarse con sus seres queridos y colegas de canto en el país y en diferentes partes del mundo.
Por último, García afirmó que partiendo de esta primera experiencia, la coral seguirá compartiendo por las redes sociales nuevos montajes virtuales de otras piezas musicales que serán incluidas en el proyecto, aprovechando como el bien menciona: “las herramientas tecnológicas que nos permitan unir las voces y llevar el canto coral a la gente”.

Porfirio Parada – Prensa DCET.

Dos mil 200 pacientes del Programa Caremt han sido beneficiados durante el Covid-19

A pesar de que algunos de los programas que lleva adelante Corposalud no están operativos por la pandemia Covid-19.
El programa Caremt ha mantenido sus actividades y sigue abasteciendo a los distritos sanitarios para que los pacientes que poseen condición de Insulino-dependientes puedan continuar su tratamiento sin problema alguno.
Desde el pasado mes de marzo cuando el Ejecutivo Nacional dió inicio a la contingencia preventiva por casos positivos de coronavirus en Venezuela. Caremt ha entregado hasta la fecha 3050 frascos de insulinas como: Lantus, Nph, 70/30 y Cristalina, 200 unidades de glucómetros y 990 estuches de cintas reactivas y lancetas, beneficiando a un total de 2 mil 200 pacientes que comprenden adultos y niños del Club “Guerreros Azules”.
Caremt, es uno de los programas más resaltantes de Corposalud por su trabajo en función de los pacientes que presentan problemas de diabetes e hipertensión y que ameritan tratamientos contínuos e indefinidos.
Por consiguiente, pese a la contingencia ante la cuarentena sanitaria, si trabajo para con los pacientesrenales se ha mantenido intacto.
Prensa Corposalud.

Operativo de desinfección y ornato realizó Gobernación del Táchira en viaducto de la 5ta Av.

Con la finalidad de ofrecer a la colectividad sancristobalense espacios libres de contaminación ambiental, la gobernación del Táchira a través del gabinete de infraestructura llevó a cabo un operativo de limpieza, desinfección con hipoclorito, mantenimiento y ornato en las adyacencias del viaducto ubicado en la 5ta Avenida, conocido como el viaducto viejo.

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez explicó que los trabajos realizados obedecen a la necesidad de que los ciudadanos que asisten todos los fines de semana al mercado de DIMO ubicado en esa zona, puedan contar con áreas en condiciones óptimas de salubridad, además de estar enmarcados dentro del plan de ornato y embellecimiento de la ciudad.

“Si tenemos la ciudad limpia, con mantenimiento permanente, vamos a mitigar los factores de enfermedades endémicas como el dengue, ante la concentración de basura, el COVID-19 por la falta de desinfección, entre otras afecciones a las que está expuesto el ciudadano en la actualidad”, aseguró.

Por otra parte y a fin de crear conciencia y como parte del embellecimiento de la ciudad capital Gómez destacó la realización de murales relacionados a las medidas emitidas por la OMS para la prevención del COVID-19, ” sabemos que el COVID-19 no descansa en la mañana y sale en la tarde, sino que es una condición permanente y quizás van a ser muchos meses los que tendremos que seguir cumpliendo rigurosamente las recomendaciones, pues la pandemia está presente en toda la geografía nacional”.

Manifestó que a pesar de no contar con recursos suficientes se está haciendo un gran esfuerzo a través de la dirección de obras públicas, Intavi , PC Táchira,  IVT, Corpointa, IDT, Seguridad Ciudadana, Lotería del Táchira y  Dirección de Inspección de Obras, “toda la gente sabe que este gobierno está trabajando con deficiencia presupuestaria,  pero estamos articulando esfuerzos y nuestros funcionarios han manifestado  la voluntad de trabajar en horarios extraordinarios en apoyo a la iniciativa gubernamental de dignificar un poco los espacios públicos en la ciudad de San Cristóbal, que es donde hay mayor afluencia de ciudadanos expuestos a la propagación de la pandemia COVID-19”.

“Los gobiernos así tengamos precariedad tenemos que buscar la mayor cantidad de soluciones, por eso el gobierno del Táchira se hace presente en la calle, todos saben que no nos mandan presupuesto, pero estamos dando la cara y haciendo lo que se puede para generar soluciones”, puntualizó la mandataria regional.

Asimismo informó que el plan de mantenimiento, ornato y embellecimiento de la ciudad se estará desarrollando en otras zonas de la ciudad capital y en los próximos días las cuadrillas estarán desplegadas en el tramo que va de la Universidad de los Andes y la Avenida Los Agustinos y también desde la ULA hacia el Seguro Social.

En este sentido  la gobernadora tachirense hizo un  llamado a Hidrosuroeste, para que repare la vía que conduce hacia el IVSS por la trasandina, ” vialidad que fue atendida con asfalto por el ejecutivo regional después de muchos años de abandono y ahora Hidrosuroeste rompió la calzada y dejo unas tuberías rotas  que están afectando los trabajos que se realizaron hace uno meses, señores tomen cartas en el asunto porque el daño no se los están haciendo a la gobernadora, se lo están haciendo a las comunidades” .

 Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.

Laidy Gómez: “Desorden de las autoridades de salud impide sincerar cifras de casos para COVID-19 en el Táchira” 

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez exigió al Ministro de Salud claridad en cuanto a la cifra de casos positivos para COVID-19 en la entidad, “el manejo poco transparente y veraz de la información atenta contra la tranquilidad y la salud de los tachirenses, ya que el desorden que tienen los voceros nacionales en este sentido, no permite conocer con certeza la cantidad de contagios y por consiguiente la aplicación de controles epidemiológicos”.

Aseguró que el enuncio de la posible declaración de alerta roja en el Táchira por el incremento de resultados positivos en la pruebas rápidas generó una gran preocupación, “ya que esto significa, de acuerdo a los protocolos internacionales y los manejados por Protección Civil, que se activará un plan emergencia  disponiendo para ello de todos los recursos del estado”.

Ante esta situación la mandataria regional se preguntó, “¿Cuántos casos positivos de COVID-19 hay en el Táchira para proponer la activación de la alerta roja?, porque los voceros nacionales hablan de unos 77 casos, autoridades políticas del gobierno nacional dicen que existen más de 20 y los representantes del Ministerio de Salud afirman que hay 16 contagiados”.

Quiero denunciar – señaló – que el desorden y la falta de seriedad que el Ministerio de salud tiene en el estado Táchira impide sincerar la cifra de casos positivos para COVID-19 en la región, lo que está atentando contra la vida de los tachirenses; el ocultamiento de números y la diversidad en las cifras ha generado mucha zozobra, “señores pónganse de acuerdo porque el desorden epidemiológico y la opacidad que ustedes tienen con los números de los casos positivos está afectando a la salud tanto física como mental de los ciudadanos”.

En este sentido – indicó Gómez-  la Corporación de Salud hasta la fecha solo conocía de 10 casos, pero hoy se sumó uno más siendo el caso número 11, “que lo podemos certificar porque tenemos la ficha epidemiológica, está plenamente identificado y se han aplicado los controles de intensificación epidemiológica, se trata de un joven de 22 años, proveniente de Ecuador, ingresó por trocha en Puerto Santander hacia el municipio García de Hevia y comenzó a presentar síntomas y se encuentra en el CDI del municipio Panamericano y es un paciente positivo para COVID-19 por prueba de PCR”.

De resto – destacó- hay una cantidad de casos que se han venido anunciando que no los identificamos, no tenemos ficha epidemiológica, no los ubicamos ni conocemos los nexos epidemiológicos y no terminamos de entender que si se está colocando al Táchira en alerta roja, “dónde están los casos y las respectivas fichas epidemiológicas para ir aplicar los controles pertinentes, porque una determinación de esta magnitud nos lleva a pensar que existe una estadística elevada de contagiados”.

“Tengo seis semanas pidiendo los números y la coordinación con el Instituto Nacional de Higiene para conocer los resultados de las pruebas PCR positivos, seis semanas denunciando la evasión epidemiológica y el ingreso por las trochas, ¿era necesario que la cadena de contagio se aumentara y se  colocara al Táchira en alerta roja para intensificar los controles en los pasos fronterizos? que por cierto solo lo están haciendo en San Antonio y Ureña y no en las ubicadas en Boca de Grita en la zona norte por donde ingresan la mayor cantidad de personas”, aseveró Laidy Gómez

Vamos a esperar a tener 5 mil o 10 mil casos – enfatizó- y que empiecen los decesos ¿para sentarnos a articular, compartir la información y a trabajar de manera responsable? es la vida de los tachirenses,” señor Ministro de Salud le reitero el único responsable de las consecuencias del COVID-19 en el estado es usted, por no ordenar de manera directa y oportuna, apegada a los protocolos de la OMS, el manejo de la información epidemiológica a las autoridades competentes”.

“¿Que van hacer cuando se les acaben la camas en los CDI y comiencen a enviar a los pacientes a nuestros ambulatorios y hospitales ?, ¿van a esconder los resultados debajo de la cama para que nadie conozca de donde vienen y con quien tuvieron contacto? queremos saber si dentro de las fuerza armadas y organismo policiales hay funcionarios positivos, se maneja mucha información extraoficial pero no tenemos veracidad de la misma y necesitamos conocer si nuestro personal de salud ha tenido contacto o nexo epidemiológico con los efectivos que están trabajando en la contingencia”, argumentó la mandataria regional

Estamos viviendo este aumento de contagios para COVID-19  en el Táchira – afirmó –  por el mal manejo del protocolo por parte del Ministerio de Salud, por no atender la intensificación epidemiológica de las trochas a tiempo, “pero aquí estamos nosotros, dispuestos a trabajar y ayudar, porque no es tiempo para los cálculos políticos, dejen el radicalismo y el sectarismo, porque la pandemia ataca a toda la sociedad y si siguen en esa posición, señor Ministro de Salud será el único responsables de que en el Táchira  comencemos a tener pérdidas humanas a razón del COVID-19”.

Asimismo la gobernadora tachirense hizo un llamado al presidente Nicolás Maduro para que tome medidas en relación al mal manejo que ha hecho el Ministro de Salud de los casos positivos de COVID-19 en la entidad atentando contra la vida de los ciudadanos, y  a la vez se puso a disposición para trabajar, coordinar y articular acciones que permitan neutralizar la cadena de contagio para COVID-19 en la región, “su Ministro de Salud no está siendo responsable con el Táchira, cuando tengamos a toda la sociedad contagiada, después no lloren y no empiecen a inventar cuentos”.

“¿Tendremos que esperar que pase lo que sucedió en el municipio Páez del estado Apure, donde existe una cadena de contagio y propagación masiva, e incluso de destituyeron las autoridades militares por malos manejos, para tomar medidas efectivas?, estamos a tiempo de rectificar y pongo a disposición toda la voluntad política e institucional para enmendar la situación”, puntualizó Laidy Gómez.

Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.

Gobernación del Táchira atendió comunidad 1º de Mayo en Panamericano ante brote de dengue

Ante la presencia de un brote de dengue en la comunidad 1° de Mayo del municipio Panamericano, la Gobernación del Táchira hizo entrega de insumos para el tratamiento del agua potable, con la finalidad de prevenir la propagación de la enfermedad en esa localidad.

La primera autoridad del estado Laidy Gómez informó que gracias a las alianzas con ACNUR bajo el programa de saneamiento y aguas, se logró dotar a los habitantes de la comunidad con pastillas potabilizadoras, filtros de agua potable y mosquiteros.

“En esta oportunidad estamos atendiendo a la comunidad 1° de Mayo con insumos para prevenir el dengue, pues se nos informó la presencia de 17 casos confirmados por la picadura del zancudo Aedes Aegypti,  y se encuentran  en estudio más de 30″, expresó.

En el municipio Panamericano – señaló la mandataria regional- el servicio de agua potable presenta muchos inconvenientes y hay comunidades a las que les llega cada 5 días, es por eso que los insumos que se entregaron a los habitantes del sector 1º de Mayo, permitirán recolectar y filtrar el vital líquido para evitar el impacto del brote de dengue que ha surgido en esta zona.

Ante esta situación sanitaria, Gómez hizo un llamado a las autoridades de la empresa hidrológica del estado, para que atiendan la grave crisis hídrica que viven los habitantes de Panamericano, “no se puede manejar un brote de dengue, ni mucho menos acatar las medidas de higiene recomendadas para evitar el COVID-19, si el agua potable llega de manera irregular y en condiciones poco salubres”,

“Exhorto a Hidrosuroeste a atender con prioridad a la comunidad 1º de Mayo y mejorarles el servicio del agua a sus habitantes, pues escasamente les llega cada 5 días y eso nos preocupa porque se puede incrementar los casos de dengue”, dijo.

De igual modo, detalló Laidy Gómez que la Corporación de Salud, a través de la dirección de Epidemiología Regional, dio a conocer que el mayor número de contagios por el brote ocasionado por el zancudo “patas blancas”, es la población infantil, por ello la urgencia de brindar atención en materia de prevención y saneamiento del agua potable.

Jeniffer Borrero – Prensa DIRCI.

Gobierno Regional intervino Hospital de Coloncito municipio Panamericano

A fin de brindar una mejor atención a las comunidades y continuar desarrollando las políticas públicas en materia de salud en el Distrito Sanitario Nº 8 en el municipio Panamericano, la gobernadora Laidy Gómez a través de Corposalud designó una junta interventora en el Hospital de Coloncito, ”que nos permita investigar, mejorar o enmendar medidas administrativas y operativas que no estén brindando la satisfacción necesaria a la población”.

Informó que la junta interventora estará presidida por el Doctor Gerson Díaz, médico sanitarista con amplia experiencia en salud pública, quien estará acompañado por el Dr. Jefferson Contreras, jefe de la Red de hospitales y ambulatorios de Corposalud, la abogado Koylú Arias, administradora y cuentadante de todos los bienes públicos del sistema de salud regional y el Dr. Julio Miranda epidemiólogo del Distrito Sanitario Nº 8 a fin de atender la pandemia del COVID-19 entre otras enfermedades endémicas que han surgido en esta jurisdicción.

“Le comunico a la población de Coloncito, municipio Panamericano y de los municipios vecinos que dependen de este sistema de salud como San Judas Tadeo, Samuel Darío Maldonado y García de Hevia, que el gobierno regional está tomando las medidas necesarias para solventar algunas situaciones que están impidiendo el avance del esquema de salud pública que se viene desarrollando en el Hospital de coloncito”, dijo Gómez.

Asimismo hizo un llamado a la colectividad para continuar llevando de manera coordinada y articulada los mayores alcances en materia social a través de las jornadas médicas y quirúrgicas, los servicios asistenciales y los programas que se vienen desarrollando en el Hospital de Coloncito, “para ello es necesario brindar toda la confianza a esta junta interventora a fin de que la jefe del Distrito pueda avanzar en la aplicación de políticas públicas que conlleven a satisfacer las necesidades de los habitantes de la zona norte del estado”.

“Este gobierno no va a permitir bajo ninguna circunstancia que situaciones de carácter político perturben los esfuerzos que estamos haciendo en materia de salud, para llevar beneficio a la población en el momento más crítico que ha vivido Venezuela en toda su historia”, aseguró la mandataria regional.

Ninguna perturbación de carácter político partidista – afirmó- venga de donde venga va a detener el ansia y el compromiso que tiene este gobierno de seguir brindando asistencia social en el momento más difícil que estamos viviendo las madres venezolanas y la sociedad en general.

 “Les digo a los habitantes de los municipios y aldeas de la zona norte que  pueden estar tranquilos, hemos venido a atender de manera directa la situación que se estaba viviendo en materia de salud, y la intervención que se está dictando en el Distrito Sanitario de la zona norte mejorará el esquema de salud pública que hemos venido desarrollando”, aseveró la gobernadora tachirense.

Prensa DIRCI.

Lelis Bautista: “Gobernadora Laidy Gómez busca alianzas en beneficio de la población más vulnerable”

En opinión de la directora de Política de la Gobernación del Táchira, Lelis Bautista, la atención a la salud de los tachirenses ha sido una premisa constante en la gestión de la primera mandataria regional, Laidy Gómez, quien ha orientado todos sus esfuerzos en la asistencia médica y gratuita a la población más vulnerable.

Aseveró que ante  la crisis social y económica que agobia a los tachirense,  la gobernadora no cesa en su lucha por establecer estrategias y alianzas con la ONU, Unicef, ACNUR, OPS/OMS, Cruz Roja Internacional, Rotary Club San Cristóbal, empresa privada, instituciones nacionales y fundaciones de bienestar social.

La intención-afirmó Bautista- ha sido desarrollar programas sociales que contribuyan a minimizar la tragedia que viven los sectores más desposeídos del Táchira, “a través de estas alianzas se han presentado proyectos para optimizar el sistema de salud, a fin de tomar acciones y protocolos frente a la pandemia del COVID-19”.

Indicó que gracias a los esfuerzos hechos por la mandataria regional, cientos de tachirenses y pacientes provenientes de otras regiones del país reciben asistencia médica en el Hospital Central de San Cristóbal.

En el primer centro asistencial de la región –aseguró la directora de política- se continúa la atención a los niños y madres embarazadas que a diario acuden a este centro de salud, a inscribirse en los diferentes programas sociales que lleva adelante la Fundación de la Familia Tachirense.

“Se está inspeccionando la red ambulatoria y hospitalaria de la entidad, a los fines de evaluar los servicios asistenciales que allí se brindan a la población y tener contacto directo con el personal que se mantiene activo en los centros de salud, quienes a través del programa Incentivo laboral, reciben un estímulo por el esfuerzo, trabajo, mística y compromiso asumido ante la crisis que estamos viviendo por el coronavirus”, afirmó.

Refirió Bautista que a través de Corposalud y su programa Caremt se vienen atendiendo a los pacientes renales, con diabetes e hipertensión de la entidad, mediante la entrega de insumos, medicamentos y multivitamínicos para garantizar y mejorar la calidad de vida de los mismos.

Destacó el Plan de Inmunización que se viene cumpliendo en los diferentes ambulatorios de la entidad, “con la intención de reforzar el sistema inmunológico en niños y adultos; acciones que se adelanta casa a casa en un trabajo coordinado entre los prefectos y personal de Corposalud”.

También mencionó las Jornadas de fumigación, desinfección y abatización que realiza Corposalud y Salud Ambiental en diferentes sectores y comunidades de la ciudad para prevenir el Covid-19 y la proliferación de otras enfermedades.

Otras acciones

Por otro parte, destacó el trabajo de rehabilitación y acondicionamiento de diferentes áreas que viene realizando el ejecutivo regional en ocho instituciones educativas del estado, “la idea es mejorar los espacios educativos para el reinicio de actividades escolares, con el fin de que nuestros niños y niñas cuenten con instalaciones dignas, higiénicas y saludables para su proceso de enseñanza-aprendizaje”.

Mencionó que la gobernadora del Táchira emprendió un plan de visitas a diferentes casas abrigos y geriátricos de la región, con el fin de conocer sus necesidades y establecer prioridades. “Se han entregado donaciones de insumos y mercados a estos centros donde se encuentran personas en condiciones de vulnerabilidad”.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.