Entradas

Corposalud entregó medicamentos e insumos a pacientes renales de la entidad  

La Gobernación del Táchira a través de la Corporación de Salud, hizo entrega este martes de una segunda dotación de medicamentos a pacientes que padecen insuficiencia renal y se encuentran en situación de vulnerabilidad de diferentes sectores de la zona metropolitana de San Cristóbal.

Jefferson Contreras, Coordinador del programa de nutrición y atención a pacientes renales informó que la entrega consistió en antihipertensivos, suplementos multivitamínicos y hierro para mantener  las condiciones de salud  lo mejor    posible de las personas con IRC, que debido a su condición deben dializarse y su sistema inmunológico tiende a debilitarse.

La entrega se realizó en las instalaciones de la Residencia de Gobernadores, donde acudieron los pacientes para recibir los medicamentos de manos del personal de Corposalud, que sin duda representa un ahorro económico para el presupuesto familiar de estas personas que no tienen como adquirir los medicamentos para continuar con su tratamiento.

“Este programa fue puesto en marcha hace 10 días por la Gobernadora del estado, Laidy Gómez, con el fin de apoyar a los pacientes renales que presentan una condición de vida complicada y que debido a la crisis  económica que se vive actualmente  no tienen cómo comprar los insumos que necesitan”, dijo Contreras.

Destacó gque a través del programa de nutrición y atención a pacientes renales, Corposalud asiste y contribuye a mejorar las condiciones de vida de las personas con IRC, “vamos a llevar asistencia médica a las diferentes unidades de hemodiálisis con el fin de atender la mayor cantidad de pacientes posibles”.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Trabajos viales en la Troncal 005 garantizan distribución de alimentos al centro del país

Cumpliendo con el Plan de Mitigación de Riesgos Viales ante las venideras lluvias, la Gobernación del Táchira continúa los trabajos de recuperación de la calzada en la Troncal 005, entre los sectores El Zig Zag-Mata de Café,  Puente Uribante- La Laguna.

Así lo dio a conocer la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, quien agregó que estos  trabajos se ejecutan en el marco  del decreto de alarma vial y con miras a garantizar la distribución de alimentos hacía el centro del país.

“Estamos trabajando sobre todo en la vialidad que corresponde a la Troncal 05, ya que de manera permanente los productores agropecuarios del Táchira trasladan por esta vía alimentos al centro del país, en medio de esta pandemia mundial que ya suma ocho semanas en  contingencia sanitaria”, destacó la mandataria regional.

Los trabajos que comenzaron el primero de mayo – reiteró Gómez-  vienen a  complementar las acciones enmarcadas en un proyecto integral para afrontar el Covid-19 coordinado desde el ejecutivo regional, “ya que garantizar el suministro de alimentos a todos los venezolanos es una prioridad en estos momentos de emergencia  por la pandemia mundial”.

“Este plan de recuperación vial está siendo ejecutado  por funcionarios del Instituto de Vialidad del Táchira (IVT), quienes cumplen medidas estrictas de precaución y  prevención para evitar contagios  de Covid-19”, aseguró .

Los trabajos en la Troncal 005 en la vía al llamo – explicó la gobernadora tachirense-  forman parte de un plan para mitigar riesgos ante la proximidad de las lluvias, “pero representará una solución temporal, previendo que la solución definitiva se consolidará una vez que sea  atendida la magnitud de la falla hidráulica y geológica  que persiste en la zona desde hace años”.

Prensa DIRCI.

Lelis Bautista: Trabajador venezolano no tiene motivos para celebrar

A propósito de conmemorarse este 1º de mayo el Día Internacional del Trabajador, la directora de Política de la Gobernación del Táchira Lelis Bautista afirmó que lamentablemente el trabajador venezolano no tiene motivos para celebrar, “la terrible emergencia humanitaria compleja que se vive generada por la indolencia del gobierno nacional, ha mermado sus ingresos y por consiguiente su calidad de vida”.

Este será – aseguró-  otro primero de mayo que nos recordará aquellos tiempos en que la bonanza del sector productivo hacía posible que fuese un día de celebración y agasajo porque el salario que se devengaba permitía cubrir las necesidades básicas y vivir holgadamente, “cosa que hoy es imposible con los míseros salarios que se perciben y la galopante hiperinflación”.

Recordó la época de antaño del sector productivo en el país, como resultado de las decisiones asertivas de los gobernantes de turno, lo que permitió festejar dignamente esta efeméride.

Esta situación, a juicio de Bautista, cambió en los años de revolución, pues desde hace tiempo no hay nada que celebrar, es un día normal cada primero de mayo y en esta ocasión, será un día gris para los hombres y mujeres que por generaciones han dado lo mejor de sí por la producción en el país.

“Ese significado tan valioso que existe en el imaginario colectivo, está trastocado, al punto que hoy el trabajador siente impotencia porque no sabe cómo llevar a su familia el alimento diario”, agregó.

De igual manera destacó que muchas empresas han cerrado sus puertas producto de la crisis económica y política, dejando a sus empleados con los bolsillos vacíos, lo que conllevó a estas personas a emigrar para poder garantizar el sustento de su familia, “y ante la crisis mundial por el COVID-19, están regresando con mayores problemas a un país destrozado y sin alternativas”.

“Ante este panorama, el trabajador venezolano no tiene cómo llevar una vida digna como lo establece el artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el cual señala que se le debe asegurar al empleado una existencia conforme a la dignidad humana, y aquí en el país la situación es contraria, al punto que hay carencia hasta de los recursos mínimos para subsistir”, enfatizó la titular del despacho de política.

En cuanto a los venezolanos que se dedican a la economía informal y que han cesado sus actividades laborales por la cuarentena, detalló Bautista, que muchos se han visto obligados a salir a trabajar al riesgo de contraer el virus, pues es eso o morir de hambre permaneciendo en sus casas sin producir.

Por otra parte deploró el aumento del salario mínimo por pate  del ejecutivo nacional,  “en efecto fue tan mínimo, que solo equivale a 4.6 dólares al cambio oficial, que en bolívares  no es suficiente para que un trabajador adquiera cómodamente los  productos de la cesta básica, cuyos precios fueron regulados y expresados en moneda americana por el gobierno central”.

Ante esta realidad -añadió – el trabajador venezolano ve con frustración como su ingreso mensual no alcanza ni para comprar un cartón de huevo, por lo cual es urgente y obligatorio poner en marcha un plan social de alimentación integral, “que beneficie a todos por igual y no como el programa Clap al que solo tienen acceso aquellos ciudadanos que están inscritos en el famoso sistema Patria”.

“Esas medidas excluyentes que aplica el ejecutivo nacional, hace que el venezolano, ante la crisis, doblegue su espíritu libertario y digno para poder recibir algunos alimentos esporádicamente”, aseguró Bautista

En nombre de la gobernadora del Táchira Laidy Gómez – manifestó –  quiero  expresar nuestro  reconocimiento y tributo a todos los trabajadores, por el gran esfuerzo que día a día realizan por una mejor Venezuela y por sus familias.

“La lucha del venezolano laborioso continuará porque pronto vendrá el cambio para la nación y así logrará recuperar el sitial de honor que por muchos años ocupó en la sociedad la fuerza laboral y el recurso humano para el desarrollo del país”,  enfatizó la  Directora de Política del ejecutivo regional.

 Prensa DIRCI.

Pacientes recluidos en Hospital Central por Covid-19  reciben atención y evaluación médica permanente

La primera autoridad del Táchira Laidy Gómez informó desde la Residencia Oficial de Gobernadores que en el área de aislamiento del Hospital Central de San Cristóbal, se encuentran recibiendo tratamiento para Covid-19, cuatro (4)  pacientes, tres de ellos  masculinos y una dama diagnosticada recientemente.

Detalló que de ellos el arquitecto diagnosticado positivo para  Covid-19, cumple este domingo 3 de mayo, su último día de tratamiento, “a quien además se le aplicó la primera prueba de control y se está a la espera del resultado”.

Asimismo  – dijo Gómez-  el segundo caso positivo  corresponde a un joven de 22 años de edad, residenciado en la población de El Piñal, “proveniente de Perú, con una patología psiquiátrica y una infección respiratoria leve quien está siendo tratado y se está a la espera de los resultados de la prueba PCR que confirmen o descarten la presencia del virus”.

El  tercer paciente corresponde a un señor de 41 años de edad, en situación de calle dentro del municipio San Cristóbal, quien sufre de epilepsia e ingresó al primer centro asistencial, ubicado en la capital tachirense por problemas respiratorios leves a quien se le hizo la prueba respectiva, aun sin resultados confirmatorios.

En relación al caso anunciado positivo por las autoridades nacionales, la mandataria regional explicó, que luego de hacer el estudio epidemiológico se determinó que se trata de una paciente de 34 años, residenciada en sector Berlín en la vía a Rubio municipio Junín, quien ingresó con una infección respiratoria moderada y se encuentra en la sala de aislamiento del Hospital Central.

“Esta ciudadana comenzó  a presentar síntomas como fiebre y dolor de cabeza el pasado 23 de abril y fue al médico el día 27, le envían tratamiento y posteriormente regresa el 30 de abril, allí se le aplica la prueba PCR y algunos estudios en sangre y es remitida al Hospital Centinela”, señaló

La paciente manifiesta – continuó Gómez-  no haber salido del país, únicamente durante la cuarentena fue dos veces a hacer las compras respectivas de alimentos al mercado  Los Pequeños Comerciantes, “es importante resaltar que su contagio se está vinculando a una actividad doméstica”.

De igual manera señaló que el círculo familiar de la dama, de acuerdo a la información recibida, ya fue evaluado epidemiológicamente, “y su hermana se encuentra en aislamiento en el Hospital Antituberculoso, por ser quien la acompañaba al  momento de ir al mercado, donde se presume se generó el contagio comunitario y sus demás familiares se encuentran en aislamiento domiciliario bajo observación y control epidemiológicos”.

Esta situación – puntualizó Laidy Gómez-  tiene que llamar a una mayor conciencia ciudadana de los tachirenses porque es un caso que no se está originando  por nexo epidemiológico de personas que han venido de exterior, sino que es un caso autóctono en nuestra entidad, “y esto genera mayores condiciones de precaución y  cumplimiento de la cuarentena y el distanciamiento social, porque pareciera que por estar en la 8va semana de la contingencia el virus ha dejado de ser peligroso o de afectar a la colectividad, cosa que no es cierta, por lo que más que una medida gubernamental el  resultado depende de la responsabilidad que asuma cada quien frente a esta pandemia”.

Jennifer Borrero/Sonia Maldonado

Prensa DIRCI .

Gobernación inicia mejoras en tramo El Zigzag – Puente Uribante – La Laguna

Con miras de mitigar los posibles daños viales que pudieran desencadenarse a consecuencia de la proximidad de la  temporada de las fuertes lluvias en la vialidad  de la Troncal Cinco-vía Los Llanos, específicamente a la altura entre los sectores El Zig Zag-Mata de Café y  Puente Uribante- La Laguna, la Gobernación del Táchira, a través del Instituto de Vialidad (IVT)  inicia su recuperación, bajo estrictos esquemas de prevención ante la contingencia del COVID-19.

Durante cinco (5) días consecutivos, a partir de este 1 de Mayo, se realizarán labores de recuperación y mitigación para dar estabilidad a la plataforma vial de  dichos sectores, cuya obra ya había sido declarada en emergencia antes de la contingencia sanitaria, según lo afirma el titular del IVT, Ingeniero Giovanni Becerra.

-La ejecución  forma parte de las políticas públicas que viene implementando la Gobernadora Laidy Gómez en su lucha frontal contra la pandemia COVID-19  y por tales razones es imprescindible garantizar la seguridad y transitabilidad en esta importante carretera nacional por donde se transportan productos agroindustriales y las medicinas para  enfrentar la contingencia pandèmica”, afirmó.

Los trabajos se tienen previstos  en horario entre las siete de la mañana  y cuatro de la tarde,  los mismos se cumplirán bajo estrictas medidas de prevención para los trabajadores desplegados en el sitio, en conformidad con los protocolos de precaución estandarizados que exige la actual emergencia sanitaria.

-Antes de que llegue la época de las lluvias, nuestra Gobernadora ordenó la atención inmediata del mencionado tramo que se encuentra en pésimas condiciones de transitabilidad, a los fines de evitar la interrupción total del tráfico vehicular en esta importante Troncal de la zona sur de estado, la cual conecta con distintas regiones y es vía principal por donde se transportan los diversos rubros agrícolas y pecuarios de producción regional que abastecen mercados en todo el país”, dijo.

Becerra sostuvo que se han hecho coordinaciones de enlace con las autoridades de la ZODI-Táchira, a los efectos de tramitar las debidas autorizaciones para el traslado de maquinaria pesada y movilización del personal, esto en atención del  esquema de restricciones que están vigentes en el estado Táchira y que han sido ordenadas por la Presidencia de la República en ocasión del plan nacional  para contener la propagación del COVID-19.

Puntualizo que los trabajos iniciales que se harán para la atención del tramo después del puente Uribante representará una solución temporal para mitigar los daños actuales, previendo que la solución definitiva se consolidará una vez que sea  atendida la magnitud de la falla hidráulica y geológica de vieja data, que persiste en la zona, para lo cual se requerirá de recursos adicionales para inversión complementaria”, concluyó Becerra.

Yadira Quiroz – Prensa IVT.

Dirección de Educación del estado Táchira inicia proceso de seguimiento y control en culminación de año escolar 2019-2020

La Dirección de Educación del Estado Táchira iniciará este próximo 4 de mayo un proceso de control y seguimiento a la aplicación efectiva de los objetivos básicos previstos por la división de docencia, por parte no solamente del maestro, sino en los lineamientos a dar a los representantes y el seguimiento que haga el coordinador pedagógico, el subdirector, el director y el supervisor municipal y zonal a ello.

Así lo dio a  conocer el Licenciado Luis Orlando Sandoval director de Educación del Estado quien dijo que “debemos entender que la situación especial que se presenta en el ámbito de la educación está centrado fundamentalmente en dar los objetivos elementales que le puedan servir al niño como soporte y garantía de la prosecución al siguiente año escolar, con el compromiso de parte del despacho que el primer lapso 2020 – 2021 del nuevo año escolar este enfocado a la nivelación del niño, a prepararlo a la garantía del año que asume con responsabilidad”.

Enfatizo que la Dirección con su equipo técnico docente iniciará en San Cristóbal y posteriormente llegará a los 375 planteles que tiene la dirección de Educación a hacerle el seguimiento no por institución, sino con un trabajo eminentemente técnico y la colaboración de las comunidades para lograr saber la efectividad que ha tenido el docente en su comunicación con todos y cada uno de  los representantes, para ir fortaleciendo ese conocimiento del niño  en lo que es la culminación del año escolar y la preparación para el siguiente a ser promovido.

 “Estas son disposiciones que ya han sido preparadas para buscar no afectar dentro de la situación que vivimos de salud por la pandemia y que la educación no sea un mártir mas para el fracaso del año escolar” expresó.

Apoyo en Redes

Sandoval también quiso resaltar que desde este mes de mayo y de ahora en adelante todos los meses se van a dedicar a un autor literario en las redes sociales de la Dirección de Educación, por lo que no solo habrá información del autor, sino que se regalará a través de twitter los días jueves libros del autor del mes.

Como apoyo a la educación en línea destacó Sandoval que todos los días se publicarán tips de biología, historia, curiosidades  para llamar la atención del niño y de esta forma sirva de herramienta en los docentes en este nuevo tipo de modalidad de educación.

Prensa Dirección de Educación.

Laidy Gómez solicitó a las FANB reforzar seguridad en las trochas para garantizar protocolos por Covid-19

Un llamado a las Fuerza Armada Nacional para que se garantice el control y resguardo de la soberanía en las trochas de la frontera -en especial- la de Guarumito y Boca de Grita, en el municipio García de Hevia, pidió la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, como medida preventiva para evitar la propagación del Covid-19.

La primera mandataria regional manifestó su preocupación ante el ingreso de venezolanos por los pasos ilegales, evadiendo los controles epidemiológicos establecidos por las autoridades, poniendo en riesgo la salud no solo de la población tachirense sino todos los habitantes del interior del país.

“Tener 190 pacientes que ingresan por trochas y llegan enfermos con síntomas respiratorias y de sospecha Covid-19, indica que hay un alto margen de ingreso de personas por pasos ilegales que no está siendo controlado”, alertó.

Dijo que el municipio con mayor ingreso de personas por trochas es García de Hevia, lo que llama poderosamente la atención “pues es una muestra de que no está siendo reforzada la seguridad en el resguardo de la soberanía por esos pasos ilegales”.

García de Hevia – señaló Gómez-  ya tiene caso confirmado positivo para Covid-19, por lo que hago un llamado a que se tomen medidas en las trochas tanto de este municipio como en otros donde aún no se presentan casos.

“Pido a las autoridades nacionales que se implemente un plan especial de aislamiento para el municipio García de Hevia con respecto a los demás jurisdicciones del estado, ya que el 28 por ciento de los ciudadanos que están evadiendo controles epidemiológicos ingresan por La Fría y se están reportando a través de la Red de Salud Pública”, manifestó.

Asimismo la gobernadora tachirense hizo un llamado a las FANB para que se tomen medidas al respecto, “los casos autóctonos que se han confirmado positivos en el Táchira-sin contabilizar los de los refugios o PASI que ingresan por el puente internacional, más del 70 por ciento han ingresado por las trochas, la vulnerabilidad de la sociedad tachirense se ve incrementada por la actitud de ciudadanos que no están cumpliendo con los controles epidemiológicos”.

De los once casos registrados en Táchira – explicó –  ocho son autóctonos de la entidad, “los otros tres casos adjudicados corresponden a la data nacional que maneja el gobierno nacional”.

Con estadística en mano, la mandataria  Laidy Gómez informó que se han aplicado 120 pruebas de PCR, de las cuales se esperan resultados de 47 que representan el 35 por ciento, “los municipios que reportan mayores sospechas para Covid-19 son: Bolívar con un 11, 6 %; García de Hevia, con un 20.8 %, mientras que San Cristóbal registra un 14 por ciento, el llamado es a la responsabilidad ciudadana a que no evadan los controles epidemiológicos”.

Indicó que los demás casos están repartidos en la geografía regional, destacando que hay localidades como Uribante, Queniquea, Seboruco y San José de Bolívar que no reportan cuadros sospechosos de coronavirus.

Finalmente, Gómez insistió en el llamado a la población a ser muy responsable en el cumplimiento de los controles epidemiológicos, “evadir el cerco epidemiológico pone en riesgo a la sociedad tachirense”.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

IVT despliega trabajos de bacheo y demarcación en distintas avenidas

La Gobernación del Táchira, en acción mancomunada entre el Instituto de Vialidad (IVT), Corpotachira  y Corpointa intensifica el  plan preventivo de ornato, bacheo y demarcación en distintas avenidas del  Municipio San Cristóbal.
Está acción de mantenimiento se cumple bajo estrictas medidas de seguridad y de prevención para el personal desplegado,  en el marco de  la contingencia sanitaria del Covid 19, la cual viene siendo -rigurosamente- monitoreada por la  Gobernadora Laidy Gómez en lo que constituye una frontal lucha contra esta pandemia.
El titular del Ivt, Ing Giovanni Becerra explicó que personal técnico y obrero del IVT se mantendrán -durante la presente semana- en la Quinta avenida y el casco central de la ciudad capitalina en el cumplimiento de labores de demarcación con línea continua y discontinua en laterales y eje central de la vía, así como en la señalización de pasos peatonales.
-Nuestra Gobernadora ordenó el despliegue de actividades de mantenimiento en diversas vías de la zona metropolitana  (con limpieza, bacheo y demarcación)  en total apego a estrictas normas de seguridad y de prevención, con el uso de tapabocas y guantes por parte de los trabajadores , esto con el fin de proteger la salud en todo momento”, refirió.
Dijo que al igual como están trabajando las cuadrillas de obreros del Protectorado del Táchira, “también nuestros  trabajadores se están sumando a la tarea de recuperar las vías, bajo la figura de la autogestión de recursos propios del Gobierno Regional”,sostuvo.
Recalco que la Gobernación del Táchira, a través de Corpointa y Corpotachira, durante la Cuarentena ordenada por el Gobierno Nacional ha cumplido tareas de saneamiento ambiental, con la continúa recolección de desechos sólidos en diversos sectores, atendiendo con ello los requerimientos de las comunidades, lo que constituye un gran esfuerzo gubernamental de garantizar  bienestar y salubridad pública a la población, puntualizó el vocero del IVT.
Prensa DIRCI.

“Familias de crianza” una esperanza en la vida de niños y jóvenes institucionalizados

Un proyecto social no solo ha logrado posesionarse como plan modelo internacional para la desinstitucionalización de los menores de edad protegidos por el Estado. Se convirtió en una luz en el camino de niños y adolescentes que han visto transformadas sus vidas en hogares de crianza donde se cambió el miedo por seguridad, la tristeza fue curada con amor y llevan una vida plena con oportunidad de progreso.

Era la niña más antigua de la casa hogar “Corazones Nuevos”, en el municipio San Cristóbal. En 14 años, Ana nunca supo lo que era vivir en familia. Ella se convirtió en el punto de inspiración para el proyecto “Familias de Crianza”, que hoy ha ganado reconocimiento internacional, dejando en alto el nombre de Venezuela en el mundo.

Con apenas tres años, Ana (nombre ficticio para proteger su identidad), fue recibida en la casa hogar que administra el Instituto Tachirense de la Mujer (Intamujer). Allí pasó 14 años de su vida y extrañamente nunca fue puesta en un hogar de crianza. A ella se le negó el derecho establecido en la ley a vivir dentro de un núcleo familiar, narró la presidenta del instituto, Beatriz Mora.

Ana creció temerosa y sin empoderamiento, características propias de una persona institucionalizada. Trataba de sobrevivir en un entorno sin afectos. A pesar de la protección, educación y abrigo que ofrece el organismo, jamás se comparaba con la sensación de estar dentro de una familia para recibir amor, protección y enseñanzas en valores.

Al cumplir los 17 años, la mayor pesadilla de Ana empezó a retumbar en su cabeza. La joven a menudo se preguntaba: “¿qué voy a hacer con mi vida después de cumplir 18 años?”. La respuesta no llegaba.

Por disposiciones legales, no es posible que una vez llegada la mayoría de edad se pueda continuar viviendo en la casa abrigo.

A partir de esa difícil situación, el equipo de Intamujer comenzó a trabajar, a repensar. Así surgió la idea del proyecto: “Familias de Crianza”.

La presidenta de Intamujer detalló que la idea era diseñar un plan que lograra la colocación, en hogares de crianza, de niños, niñas y adolescentes, mayores de cinco años y menores de 17, que por diferentes motivos no habían podido estar con familiares, no tenían parientes o se encontraban bajo una medida de protección de los tribunales venezolanos, en casas de abrigo como “Corazones Nuevos”.

Desde un primer momento el anhelo del grupo conformado por abogados, psicólogos y trabajadores sociales de Intamujer fue romper paradigmas y demostrar que en Venezuela, a pesar de la crisis, de las migraciones y de los múltiples problemas que enfrenta la sociedad, aún queda gente con ganas de ayudar a los demás.

Rompiendo esquemas

Una vez estructurado el proyecto “Familias de Crianza” y plasmado en ambiciosas propuestas que apostaban a brindar un mejor porvenir a los niños y adolescentes institucionalizados, el programa fue presentado al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que lo valoró y dio reconocimiento como plan piloto, detalló la representante de Intamujer.

En el 2019 el proyecto fue llevado a Brasil, como preámbulo al papel de trabajo que se pretendía realizar.

En marzo de 2020, el directivo de la institución, Robert Semidey,  viajó a Guanajuato, México, para presentar la ponencia del proyecto “Familias de Crianza”, en el seminario internacional auspiciado por la organización Relaf. Fue tomado como un programa modelo, que puso en alto no solo el nombre de la Gobernación del Táchira, sino de Venezuela.

Beatriz Mora celebró que hoy “Familias de Crianza” sea una hermosa realidad que ha permitido seis colocaciones de adolescentes en familias de crianza y cinco reintegros familiares. “Se ha logrado  romper modelos. Nadie o casi nadie toma a niños mayores a cinco años o adolescentes en adopción”.

Resultados positivos

Hasta la fecha se contabilizan 15 familias que han cumplido los requisitos legales, fueron capacitadas y tienen la certificación para ser llamadas “Familias de Crianzas”, precisó la presidente de la institución.

Las familias que opten por la certificación deben someterse a programas de inducción, pasan por evaluaciones psicológicas y sociales, reciben una capacitación adecuada donde se instruye sobre el papel a desempeñar como familias. Además se concientiza sobre la responsabilidad de llevar a los hogares a niños o jóvenes de edades superiores a las que normalmente se quiere o espera.

Al cumplirse los requerimientos llega la etapa de colocación que se concreta a través de los tribunales. Una vez concluido ese período se pasa a la fase de seguimiento con apoyo legal y psicológico a las familias de crianza por parte del equipo multidisciplinario de Intamujer.

Ana fue colocada antes de los 18 años en una familia de crianza. En poco tiempo le han brindado no solo amor y comprensión, también el respeto, cuidado y confianza para convertirse en una chica segura y empoderada, con sueños y metas por cumplir. Hoy ella va a la universidad y ya no la atormenta la idea de no saber qué pasará con su futuro.

El rumbo que tomó la vida de Ana es apenas un reflejo del éxito del programa “Familias de Crianza”, que nació de un sentimiento de apoyo y ayuda al prójimo.

En Venezuela podrá existir crisis económica, política y social, pero el sentimiento de solidaridad y hermandad sigue vivo en cada ciudadano, señaló Beatriz Mora.

Rosalinda Hernández – Diario La Nación.

Gobernación del Táchira inició programa de atención pacientes renales

Como una forma de mitigar las penurias y las necesidades de los pacientes con tratamientos de diálisis, la Gobernación del Táchira a través de la Corporación de Salud, dio inicio al programa de nutrición e inmunización para pacientes renales.

Laidy Gómez Gobernadora del Táchira, señaló que este programa estará a cargo  de  Jefferson Contreras Coordinador del área de hospitales y ambulatorios de Corposalud, y surgió como una manera de apoyar a todas esas personas que deben dializarse y que se les hace muy difícil  tener acceso a los suplementos médicos y nutricionales sobretodo en este tiempo de cuarentena, “máxime cuando las dificultades económicas y sociales se han venido incrementando en el país”.

Ante esta situación – aseguró-  los gobiernos deben crear  programas de asistencia social para poder atender a los ciudadanos más vulnerados, en especial en la Venezuela actual donde los servicios públicos no funcionan y el poder adquisitivo es cada vez menor, “es por eso que nuestra gestión continuará  con una política pública de asistencia en materia de salud efectiva, pues para nosotros el bienestar del ciudadano constituye una prioridad”.

En este sentido, la primera mandataria destacó que con la puesta en funcionamiento del programa de atención a los pacientes renales, “estamos demostrando voluntad social, así como también humanizando las políticas públicas de nuestro gobierno sin ningún tipo de temor o complejos a cualquier esquema que esté aislado de la condición humana de los venezolanos”.

En relación al aumento salarial decretado por el gobierno nacional este lunes 27 de abril, Gómez afirmó “con ese ínfimo sueldo ningún ciudadano puede alimentarse y mucho menos, un paciente con patologías complejas pueda adquirir las medicinas que se necesitan”.

 

Las personas interesadas – dijo la gobernadora tachirense-  en formar parte del programa de atención a  pacientes renales, deben acudir a la  Corporación de Salud a realizarse las evaluaciones médicas pertinentes, “serán  beneficiados todos aquellos paciente que tenga la condición nutricional descompensada y que hayan sido examinados por el equipo médico de la Corposalud”.

Prensa DIRCI.