Entradas

Plan de ornato y mantenimiento inició la gobernación del Táchira en San Cristóbal

A fin de rescatar los espacios públicos y ofrecer a la colectividad una imagen pulcra  y más humana de la ciudad capital,  la gobernación del estado Táchira inició un plan de ornato y mantenimiento en la Avenida  Doctor Francisco Javier García de Hevia, mejor conocida como la 5ta Avenida,  y plazas ubicadas en el casco central  del municipio San Cristóbal.

La información la dio a conocer Freddy Osuna Inspector de obras del ejecutivo regional, quien explicó que los trabajos que se están desarrollando comprenden: limpieza, desmalezamiento, pinturas de aceras y brocales, rayados peatonales, así como también la realización de un muro alusivo a la prevención del Covid-19.

 “Las tareas  están  a cargo de  Corpointa, IVT, Corpotachira, Intavi y la lotería del Táchira,  bajo la supervisión de la dirección de inspección de obras del estado”, señaló.

Además de toda la 5ta avenida – agregó Osuna- se hará mantenimiento a la Plaza La Ermita, Plaza Rafael Urdaneta y la plaza ubicada entre la Av. Carabobo y la 5ta Avenida.

Prensa DIRCI.

Lelis Bautista: Escasez de combustible incrementa negocio de reventa de gasolina

Para Lelis Bautista, directora de Política del ejecutivo regional, la falta de combustible en Venezuela -en especial- en el Táchira, se ha convertido en un problema al que no se le ve solución, “lo que ha generado que  la reventa clandestina de gasolina se haya agudizado en la entidad y las autoridades con competencia en la materia se hacen de la vista gorda ante este lucrativo e ilegal negocio”.

Este un negocio a “voxpopuli” – aseguró-  donde incluso a través de las redes sociales se ofrece el combustible a precios que solo enchufados o millonarios pueden cancelar.

¿Si hay gasolina para la venta ilegal y a sobre precio por qué no se hace una mejor distribución del combustible para que llegue a todos  los ciudadanos de manera equitativa?, se preguntó Bautista.

Destacó que en medio de la coyuntura que vive el país ante el Covid-19, la prioridad es atender los sectores salud y alimentación, los cuales requieren de combustible para dar respuestas a las diferentes demandas y exigencias que tiene la población en estas áreas.

Indicó que la falta de programas sociales sumado a la grave y desesperada situación económica, llevan a las personas al negocio ilegal de combustible, “muchos se prestan para este riesgoso e ilegal negocio para poder subsistir”.

La gasolina en la entidad – afirmó la titular del despacho de política – se vende en dólares y pesos, “el tachirense que vive de un sueldo y gana bolívares débiles jamás podrá adquirir gasolina, el panorama  no es nada alentador para el ciudadano común”.

“La historia de Venezuela como país petrolero y rico forma parte de un pasado reciente y volver a él pasa por un sinfín de acciones que aún no encuentran el camino”, argumentó.

Resaltó que la crisis del combustible en Venezuela tiene su raíz en el derroche y la falta de  gerencia del gobierno en más de 20 años,  “no es el bloqueo fueron las pésimas y malas políticas aplicadas desde el poder central  las  que acabaron con la industria petrolera, en otros tiempos reconocida como una de las mejores del mundo”.

Dijo que la reventa clandestina de combustible se ha convertido en un círculo vicioso donde personas inescrupulosas se lucran en moneda extranjera, “al estilo de Judas venden, destruyen y traicionan al país, llevándose por delante al venezolano honesto y trabajador, aprovechándose de la necesidad de la gente”.

Aseveró que a pesar de los militares asumieron el control en la distribución y despacho del combustible en las estaciones de servicio, “aún se mantiene la práctica ilegal de la reventa de gasolina sin que se hayan tomado los correctivos pertinentes”.

“ El llamado es las Fuerzas Armadas para que sean garantes del cumplimiento en la venta honesta y legal de combustible, exigimos mayor control y distribución, pues hay personas que juegan con la necesidad de la gente y se están lucrando de manera deshonesta, hay quienes callan y miran hacia otro lado, es decir, se hacen de la vista gorda”, apuntó.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Red ambulatoria y hospitalaria del Táchira recibirá dotación de insumos médicos

Como resultado de una serie de encuentros sostenidos por la gobernación del Táchira con organizaciones internacionales, próximamente se estará haciendo entrega de insumos médicos a través de la ayuda humanitaria a toda la red ambulatoria y hospitalaria de la entidad tachirense, a fin de garantizar asistencia a la colectividad en el marco de la pandemia del Covid-19.

“Durante las últimas 6 semanas hemos establecido alianzas estratégicas con organismos de las Naciones Unidas y se han logrado importantes avances para la dotación de 22 ambulatorios, 6 hospitales distribuidos en los distritos sanitarios y el Hospital Centinela de la entidad, es decir, el HC de San Cristóbal”, Informó la gobernadora Laidy Gómez.

De igual manera, anunció que se instalará una carpa médica de prevención de triaje respiratorio en las inmediaciones del Hospital Central de San Cristóbal, “para atender a las personas que lleguen con alguna afección respiratoria”.

Se están haciendo- explicó Gómez- evaluaciones para habilitar algunas canchas techadas, “en caso de llegáramos a presentar una propagación masiva de contagio por coronavirus, que esperemos no ocurra“.

Indico que se ha hecho la solicitud a las autoridades competentes de respiradores mecánicos, ya que “en la actualidad los existentes en la Red de Salud Pública son suficientes para atender a la colectividad debido al bajo impacto que ha tenido el Covid-19 en la región, pero estos dispositivos serían insuficientes en caso de aumentar el número de contagiados”.

Cumplimiento de la cuarentena

Una vez más la mandataria tachirense hizo un llamado a la sociedad para que continúe cumpliendo la cuarentena y el distanciamiento social, “que aunque ha resultado compleja, difícil e insostenible porque no hay electricidad, agua, gas ni tampoco poder adquisitivo para cubrir las necesidades básicas de alimentación, se tiene que poner por delante la vida y la salud de nuestras familias”

Estas apreciaciones – aseguró Gómez- no son conceptos o criterios políticos para darle estabilidad o inestabilidad a un sector gubernamental, “desde el gobierno regional lo vemos como un deber ciudadano para preservar las condiciones de salud y la vida de las familias, amigos y vecinos.

Prensa DIRCI.

Del 27 de abril al 31 de mayo se llevará a cabo Plan de Inmunización en Táchira

La Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, anunció que el ejecutivo regional llevará a cabo entre el 27 de abril al 31 de mayo, un plan de intensificación de vacunación en toda la Red Ambulatoria de la entidad, con el objetivo de reforzar el sistema inmunitario y prevenir enfermedades en niños y adultos.

Indicó que más de 80 mil dosis serán aplicadas a través del Plan de Inmunización que comprende las siguientes vacunas: Antipoliomelítica, Antihepatitis B pediátrica, Doble viral, Trivalente viral, Antiamarílica y Anti hepatitis B para adultos.

Gómez hizo un llamado a los representantes militares para articular la logística en el suministro de combustible, a fin de garantizar el traslado tanto de las vacunas como del personal médico que se desplegará durante el desarrollo de la jornada de vacunación.

“Necesitamos que se nos garantice combustible para tener mayores alcances poblacionales en medio de la pandemia que estamos viviendo en estos tiempos”, manifestó Gómez.

Solicito una vez más – enfatizó- a las autoridades del Ministerio de Salud, la dotación de kits de bioseguridad para el personal de salud, “ya que el material de bioseguridad que hemos recibido ha sido destinado para el personal médico que labora en las áreas de aislamiento y triaje del Hospital Central y demás centros de salud”.

Indicó que la Corporación de Salud viene trabajando en cuanto a la respectiva dotación, pero se requieren mayores esfuerzos para proteger la integridad física de los médicos y personal involucrado con la jornada de inmunización.

Extendió un llamado a la población para que los padres vacunen a sus hijos y acudan a los más de 240 centros ambulatorios distribuidos en todo el estado.

Desinfección en sectores priorizados

Por otra parte, la mandataria regional explicó que a través de Protección Civil se han venido realizando jornadas de desinfección con hipoclorito en aquellos sectores donde residen pacientes que hayan resultado positivos para Covid-19; además de mercados populares, red comercial de la entidad y en los centros improvisados como refugios o PASI.

En este sentido explicó se han utilizado más de 14 mil 800 litros de hipoclorito para desinfectar 2 mil 48 sitios públicos y más de 2 mil 500 viviendas, “la prioridad es atender aquellos sectores de mayor vulnerabilidad, enfatizó.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Data epidemiológica regional no se actualiza desde que se habilitó laboratorio del INH en la entidad

La gobernadora Laidy Gómez informó que desde el día 13 de abril, fecha en la que entró en funcionamiento en el Táchira el laboratorio del Instituto Nacional de Higiene adscrito al Ministerio de la Salud, no se actualiza en el sistema epidemiológico de la Corporación de Salud la data de resultados.

Es decir que – afirmó- una vez comenzó a operar en la entidad el mencionado laboratorio no se volvieron a enviar resultados al sistema epidemiológico regional que  estaba articulado directamente con el INH, “desde ese día, 13 de abril, los cuatro casos que se conocen hasta la fecha son: el caso de la paciente de La Fría, el de San Cristóbal con contagio familiar de dos pacientes más, casos que han sido notificados por las autoridades del Ministerio de Salud a nuestro epidemiólogo vía telefónica, más no a través de la data del Instituto Nacional de Higiene”.

En este sentido Gómez aclaró que “no conocemos la ubicación, la procedencia, las condiciones o consecuencia de contagio de los 3 casos adicionales para Covid-19 que han sido anunciados por la autoridades nacionales como provenientes de la frontera tachirense, lo que nos hace presumir que los mismos han sido diagnosticados en los PASI y adjudicados a la data nacional y no al sistema regional debido a que no se ha suministrado ningún tipo de información relacionada a la ubicación, las condiciones el diagnóstico y las consecuencias epidemiológicas para el respectivo control”.

A fin de ofrecer información veraz, seria y responsable – aseguró –  la Corporación de Salud notifica que  los casos positivos confirmados y manejados a través de la dirección de epidemiología adscrita a esta institución son: 1 caso en la población de El Piñal procedente de Ecuador, una persona que se encuentra en aislamiento en el CDI de Táriba proveniente de Republica Dominicana con ingreso por Maiquetía, un caso que ingresó por frontera y fue tratado en el CDI de San Antonio procedente de Cali Colombia, un caso en la localidad de La Fría que aún está en investigación epidemiológica y tres (3) casos en San Cristóbal de un mismo núcleo familiar.

Respecto a este caso, la mandataria tachirense señaló que uno de los contagiados se encuentra sintomático hospitalizado en aislamiento y con tratamiento médico en el Hospital Central de San Cristóbal y dos miembros de esa familia que resultaron con prueba de PCR positiva permanecen en aislamiento y bajo tratamiento en el CDI del municipio Torbes, “por encontrarse asintomáticos el protocolo indica que deben recibir tratamiento en aislamiento, pero en el  Hospital Central de SC se atenderán los pacientes sintomáticos, los que no presentan síntomas serán remitidos a la Red Ambulatoria”.

“De acuerdo a los datos que maneja la Corporación de Salud  se puede afirmar que el Táchira presenta 7 casos para Covid-19 y los otros 3 anunciados se presume han sido adjudicados a la data nacional y manejados en los PASI”, confirmó Laidy Gómez.

Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.   

Lelis Bautista: “Si Maduro sigue amenazando a los agricultores, acabará con el campo”

Para la directora de política de la gobernación del Táchira Lelis Bautista, los productores agropecuarios esperan de parte del ejecutivo nacional, incentivos que favorezcan su trabajo en el campo ante la crisis económica y social que atraviesa el país, y no acciones intimidatorias e imposiciones.

“Esperamos que alguno de los asesores del señor Maduro le explique que el sector agropecuario del país espera de su parte apoyo e incentivos, así como créditos e insumos para seguir trabajando y no amenazas que logran acabar con lo poco que queda en los campos venezolanos”, señaló.

Destacó Bautista los grandes esfuerzos que día a día realizan los productores agrícolas y pecuarios para mantener sus unidades de producción activas, considerando además que cada vez se hace más difícil mantenerlas por diversos factores.

Uno de ellos, es la problemática nacional con el suministro del combustible, pues los productores de cualquier rubro “no pueden pagar en el mercado negro esos precios elevados y si van a las estaciones de servicio pierden tiempo esperando ser despachados o incluso tienen que rogar por unos litros de gasolina, situación que mantiene paralizada la producción”.

Conforme se vislumbra  el panorama para el sector agropecuario del país – consideró la directora de Política del ejecutivo regional-  el mismo se dirige  al colapso total “por ello el gobierno nacional amenaza con  tomar medidas drásticas contra los productores del campo”.

Bautista manifestó que estos trabajadores han estado desasistidos por parte del gobierno central, lo que ha generado el abandono progresivo del campo por parte de un número considerable de ganaderos y agricultores, según la denuncia formulada recientemente por el Presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Armando Chacín.

Esta terrible situación – aseguró – que ha perjudicado enormemente a los hombres del campo ha aumentado con la pandemia del Covid-19, por ello urge que las autoridades nacionales gestionen planes que logren reactivar el aparato productivo del país, “pues ya es hora de acabar con esa falta de interés y voluntad que por tantos años la revolución han demostrado hacia ellos”.

“No es solo el Covid-19 el que tiene amenazado al venezolano, sino la hambruna que ya está en la puerta de cada familia ante la escasez de rubros de la cesta básica motivado a los altos costos, que no es por culpa del agricultor sino de todas las vicisitudes que deben atravesar para poder llegar a los mercados, aunado a la inflación”, resaltó la titular del despacho de política del ejecutivo regional.

De igual forma Bautista detalló que en la lista de distribución de los productos, es poca la ganancia que obtiene el productor para continuar trabajando en sus fincas o haciendas, “por eso no son ellos los que roban al pueblo y esto debe tenerlo claro el gobierno nacional”.

“Esperamos que los recursos que ofreció Nicolás Maduro para el plan de financiamiento y soporte para el ciclo de invierno de este año, sean destinados con transparencia para quien de verdad produce y está dispuesto a seguir trabajando la tierra”, puntualizó.

Jeniffer Borrero – Prensa DIRCI.

Gobernación del Táchira incentiva al personal  que se encuentra activo en la contingencia  

La gobernación del estado Táchira a través de la Secretaria del Despacho viene gestionando la  entrega de mercados al personal activo de salud, PC Táchira, así como a todos aquellos trabajadores de ejecutivo regional que se encuentran operativos en el marco del plan de contingencia que se mantiene en la entidad debido al Covid-19.

Andrea Duque, directora de la secretaria del despacho informó que estas jornadas se han logrado gracias a los enlaces que se han hecho con diferentes empresas y organismos nacionales.

“Se lograron obtener una cantidad de mil mercados, que fueron distribuido para el personal de Protección Civil, trabajadores administrativos de la gobernación del Táchira quienes han estado elaborando para realizar el  pago de nóminas y el pago de proveedores que suministran insumos de salud en el plan de contingencia”, explicó.

De igual manera – continuó Duque- se le hizo entrega de estos combos de alimentos al  personal  médico y de enfermería del Hospital Central que están activos y trabajando en las salas de triaje, “fueron en total 452 mercados para HC y 370 para el personal de la Red Ambulatoria dependiente de la Corporación de Salud que de igual manera se encuentran atendiendo en las salas de triaje a todas aquellas personas que han llegado con algún tipo de afección respiratoria”.

Aclaró que este tipo de ayuda está destinada principalmente al personal de salud que ha sido dispuesto en las áreas de triaje y aquellas destinadas para atender a las personas con alguna sintomatología respiratoria.

En cuanto a la atención que se le está brindando al personal de Protección Civil Táchira, la titular de la secretaria del despacho señaló que en esa institución fueron entregados 128 mercados, “que son los funcionarios que permanentemente se encuentra laborando en guardias de trabajo 24 x 24, así como también fue dotado el comedor de esa dependencia funciona diariamente“.

 “El objetivo de estas entregas es incentivar y apoyar a la población que se encuentra activa y prestando un servicio para la gobernación ante la contingencia que se está viviendo  ante la aparición del Covid-19”, aseguró Andrea Duque

Seguimos haciendo esfuerzos  – puntualizó- en mantener las alianzas institucionales para poder continuar brindando este tipo de incentivo que permita paliar en algo la difícil situación que estamos viviendo, “crisis que a nos afecta a todos por igual”.

Sonia Maldonado – Prensa DIRICI.

Dirección de Educación regala 12 libros digitales en el Día del Libro

Conmemorando el Día Mundial del Libro, la Dirección de Educación del Estado Táchira a través de su cuenta en twitter @DireDucacionGDT estará regalando 12 libros de literatura juvenil en formato PDF, para incentivar la lectura en estos días en que todos los ciudadanos mantienen cuarentena ante la pandemia del Covid-19 que azota al mundo.

Luis Sandoval, Director de Educación, manifestó que es necesario proporcionarles a los niños, jóvenes y adultos en estos días de cuarentena, distracciones que los enriquezcan intelectual y emocionalmente, “razón por la cual nació la idea de a través de la lectura, motivar y  sumergir a la familia tachirense en la mágica aventura de leer”.

Entre los libros que se estarán obsequiando- explicó- se encuentran: Rayuela de Julio Cortázar, El Principito de Antoine de Saint-exupéry, El Viento en los Sauces de kenneth Grahame, Oliver Twist de Charles Dickens, y otra gran variedad de textos que forman parte de una biblioteca virtual digna de poseer en cada familia.

Ratificó que desde las 8 de la mañana de este jueves 23 abril de ase estarán trinando los libros en la cuenta twitter @DireDucacionGDT hasta las 8 de la noche, un libro cada hora, por lo que hizo el llamado a la colectividad a no sólo adquirir estos libros, sino además de seguir la cuenta, pues continuamente estarán haciendo este tipo de actividades en las redes sociales.

Prensa Dirección de Educación.

Epidemiología regional confirma dos nuevos casos para Covid-19 en Táchira

Reggie Barrera epidemiólogo regional confirmó, luego del anuncio oficial,  2 nuevos casos para Covid-19 en la entidad tachirense, los mismos corresponden al nexo epidemiológico de la persona que fue diagnosticada positiva el pasado domingo,   quien está siendo tratada en el Hospital Central de San Cristóbal.

Señaló que estos dos contagiados de coronavirus corresponden al entorno familiar de este paciente y son una dama de  57 años de edad y  un joven de 29, “los dos se encuentran asintomáticos y fueron  hospitalizados en aislamiento y con tratamiento médico”.

“Esta investigación tiene pendiente dos nuevos casos sospechosos de ese mismo núcleo familiar  y estamos a la espera de los resultados para confirmar o descartar, pero de igual manera permanecen aislados para hacer el seguimiento correspondiente”, aseveró Barrera

Es importante indicar -continuó– que las condiciones del  arquitecto recluido en nuestro primer centro asistencial son estables y ha respondido al tratamiento, “esperamos en los próximos días una satisfactoria evolución”.

Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.

Gobernadora Laidy Gómez anunció nuevo caso para Covid -19 en Táchira 

La gobernadora Laidy Gómez anunció un nuevo caso positivo para Covid-19 en la entidad tachirense, resultados que fueron  notificados al  epidemiólogo regional,  por parte del  Ministerio de Salud a través del Instituto Nacional de Higiene.

” Se trata de  un  paciente de 58 años de edad, residenciado  en el sector de Pueblo Nuevo en la ciudad de San Cristóbal, de profesión arquitecto y el mismo está siendo manejado clínicamente en una institución adscrita a la Corporación de Salud, específicamente  en el Hospital Central de San Cristóbal,  con nexo epidemiológico de familiares que llegaron de Florida EEUU en la  primera semana de abril, antes de decretarse la cuarentena obligatoria para todos los venezolanos que retornen por nuestra frontera”, explicó.

El paciente – informó Gómez-  se encuentra en condiciones médicas estables, con síntomas moderados, recibiendo el respectivo tratamiento, “y nuestro equipo médico viene realizando todas las acciones de control epidemiológico en su entorno familiar”.

 Prensa DIRCI.