La ceremonia religiosa fue propicia para que todos en unión y fe católica, celebraran este miércoles 14 de noviembre una misa de acción de gracias por la institución, el trabajo y la dedicación que llevan a cabo los trabajadores en beneficio de las familias venezolanas que continúan confiando en labor de la Lotería del Táchira.
Durante la misa oficiada en la sede de la institución benéfica, el padre Neira Celis, quien ofició la eucaristía, dio gracias a Dios expresando a todos los presentes un mensaje lleno de optimismo, fe y esperanza, por el trabajo que realiza día a día la Lotería del Táchira en beneficio de todas las familias del país. “El éxito es de todos y para todos, como trabajadores de esta querida institución al servicio de los venezolanos”, de allí destacó que deben mantener entre unos y otros, el amor al prójimo como lo manifiesta el Señor en su palabra.
Por su parte el presidente de la institución, Ignacio Andrade, agradeció a los trabajadores por su asistencia a la homilía, al tiempo que resaltó el gran esfuerzo que se realiza en la Lotería del Táchira, “esta misa de acción de gracias forma parte de la bendición de Dios todo poderoso para la institución y todos sus trabajadores”.
La Unidad de Promoción y Educación de Salud Ambiental invitó a las autoridades de la Zona Educativa, y a las Direcciones de Educación estadal y municipal, a trabajar mancomunadamente en pro de la salud de los tachirenses, a propósito de la proliferación de algunos vectores que podrían estar propiciando las enfermedades metáxenicas en la región.
La información fue suministrada por el personal de la referida unidad, integrada por Ingrid García, Javier Volcanes y Mary Mendoza, jefe y promotores de salud respectivamente.
En este sentido Mary Mendoza, promotora de salud, hizo un llamado a los coordinadores del Proyecto de Desarrollo Estudiantil (PEDE) de estos entes, a fin de establecer las relaciones interinstitucionales en todos los ámbitos, la cual abarca la educación básica o diversificada de los centros educativos tanto públicos como privados.
“La idea es capacitar a los escolares, así como al personal docente, administrativo, obrero, de mantenimiento y de cocina, para que conozcan directamente de parte del personal especializado, todo lo que concierne a la prevención de las enfermedades metáxenicas (Dengue, Chagas, Malaria, Parasitosis y Roedores) y los factores de riesgo sanitario ambiental, como es el agua, el suelo y el aire”, agregó Mendoza.
Explicó asimismo que, en este momento, persiste en el estado el repunte del período lluvial y ven con preocupación la proliferación de vectores portadores de diversas enfermedades, debido precisamente al almacenamiento de agua sin tomar en cuenta las medidas adecuadas para ello.
“En estos momentos hay un importante número de personas con el virus del Dengue, por lo tanto, el llamado se reitera a los representantes de estos entes, incluyendo las universidades para que trabajemos de manera mancomunada a través de las estrategias educativas que, desde la Unidad de Promoción y Educación y la Dirección general, ejecutamos diariamente en pro de una mejor calidad de vida de los tachirenses”, dijo Mendoza.
Asimismo, Javier Volcanes, manifestó que los interesados pueden dirigirse hasta nuestras oficinas, ubicadas frente a la Universidad Experimental del Táchira UNET, donde están prestos a recibir sus solicitudes para impartir las sesiones educativas, en torno a todos los temas de saneamiento ambiental, en pro de la salud de la población en general.
Beatriz Urrea – Prensa División de Salud Ambiental.
A propósito de la celebración del Día Mundial de la Lucha Contra la Diabetes, el programa Caremt de Corposalud desarrolló una serie de actividades recreativas y deportivas, además de la entrega de cintas y glucómetros, a pacientes con esta patología, con el fin de promover el control y la prevención de esta enfermedad.
La jornada inició con un calentamiento y la posterior caminata por las adyacencias de la 7ma y 5ta avenida de la ciudad capital, donde participaron las autoridades de la institución, pacientes infantes y adultos que padecen la enfermedad de diabetes mellitus tipo I y II, además de los que sufren la diabetes insípida.
La caminata que culminó en la sede de Corposalud, contó con el apoyo de los organismos tales como Protección Civil (PC), Instituto del Deporte Tachirense (IDT) Policía Nacional Bolivariana (PNB), la coordinación regional de Oncología, Salud Colectiva y Redes y demás programas de la institución que se sumaron a la celebración de este día.
Gerson Díaz coordinador regional del programa Caremt de Corposalud, informó que se entregaron 300 paquetes de cintas reactivas y lancetas, además de 60 glucómetros a los pacientes insulinodependientes del Táchira, adscritos al programa que dirige.
“Este tipo de actividades las estamos realizando a nivel de la red ambulatoria y hospitalaria del Táchira, con el fin de solicitarle a nuestras autoridades nacionales el apoyo en cuanto a la dotación de hipoglicemiantes como la insulina y la desmopresina, medicamentos esenciales para los pacientes diabéticos”, dijo.
Añadió que con la finalidad de ir captando pacientes con esta patología también se desarrollaron jornadas de despistaje de diabetes e hipertensión, en toda la red de salud del Estado, con la intención de que los pacientes captados sean evaluados posteriormente por el endocrinólogo.
“Esperamos que no aumenten los pacientes con esta patología, aunque la situación país está arrojando cifras alarmantes de pacientes insulinodependientes, sobre todo niños”, agregó.
“Guerreros azules” agradecidos
Por su parte, Yelitza Montilva representante de la Fundación “Guerreros Azules” del Táchira, agradeció la dotación mensual de cintas reactivas por parte del programa Caremt de Corposalud, insumos de difícil adquisición para niños y adolescentes con esta patología.
Montilva aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a las autoridades a nivel nacional sobre la dotación de insulina, medicamento necesario para los pacientes diabéticos.
“Agradecemos a Corposalud y el programa Caremt porque desde la creación de esta fundación, el doctor Gerson Díaz ha dedicado tiempo y se ha esforzado por el bienestar de estos niños”, concluyó.
A través de una visita institucional, la Fundación de la Familia Tachirense, llevó asistencia social a 13 abuelitos de la Casa Hogar “Los Años Dorados”, ubicado en el sector de El Llanito, municipio Capacho Nuevo.
Iris Guevara, presidenta de Funda Familia en compañía del Jefe de Gestión Social, Eduardo Maldonado, compartieron un día especial con los abuelitos del geriátrico que allí hacen vida.
“Tuvimos la oportunidad de compartir un grato momento con los abuelitos, conversamos con ellos, los oímos cantar, fue una maravillosa experiencia. Los abuelos necesitan amor, apoyo y protección”, expresó.
En esta visita institucional se hizo entrega de algunos donativos como kits de higiene personal y de limpieza; además de proteínas y alimentos.
Aprovecho Iris Guevara para hacer un llamado a las personas de buen corazón para que volteen sus ojos hacia la Casa Hogar “Los Sueños Dorados” y contribuyan con un granito de arena para llevar alegría y esperanza a los abuelitos.
“Hay personas que les gusta colaborar y no saben cómo hacerlo. Tenemos que mirar un poquito hacia los lados, hacia al frente para darnos cuentas que en estos momentos difíciles hay quienes necesitan de una mano solidaria”, expresó.
Dijo que cualquier donativo por pequeño que sea siempre será importante.
“Siempre en casa tenemos ropa, calzado, una cobija, una sábana que ya no usamos, o simplemente podemos llevar un alimento o artículo de uso personal para los abuelitos de la Casa Hogar, cualquier aporte siempre será bienvenido”.
Respondiendo de manera efectiva a los requerimientos de los habitantes de la prolongación de la 8va Avenida en la parte baja de la ciudad de San Cristóbal, el Instituto de Vialidad (IVT) acometió trabajos de bacheo en puntos críticos frente al Gimnasio Arminio Gutiérrez, lo que permitió mejorar las condiciones de transitabilidad en la zona, en el marco de la continuidad de la alianza estratégica de mancomunidad suscrita entre la Gobernación del Táchira y la Alcaldía del Municipio San Cristóbal para la recuperación progresiva de la vialidad capitalina.
De acuerdo con lo precisado por el titular de este organismo, Giovanni Becerra, en virtud del severo daño que presentaba la carpeta asfáltica se logró atender dicho tramo gracias a la acción articulada de Caimta, IVT y la Alcaldía, zona de alta actividad comercial donde a diario se genera una masiva movilización vehícular por su cercana interconexión con el casco central.
Acotó que simultáneamente se adelanta bacheo sectorizado en distintos sitios críticos a la altura del Complejo Ferial de Pueblo Nuevo, entre las avenidas España y Universidad, a objeto de garantizar condiciones de mayor seguridad para los conductores de estas importantes avenidas de la parte alta de la ciudad, previéndose para este fin de semana un operativo intenso de bacheo en sectores de las diversas parroquias de la municipalidad.
Significó los trabajos de demarcación que se siguen efectuando en la avenida Universidad a la altura del Complejo Ferial de Pueblo Nuevo, en la continuación del operativo de recuperación de espacios públicos emblemáticos del municipio capitalino, el cual viene siendo impulsado por la Gobernadora Laidy Gómez.
“Todos los días trabajamos y sumamos esfuerzos para garantizar vías más transitables, limpias y seguras a los conductores, atendiendo requerimientos de los usuarios de las principales avenidas de la ciudad de San Cristóbal y de las demás jurisdicciones”, dijo.
Apuntó que las cuadrillas de obreros del Instituto de Vialidad se encuentran desplegadas en las inmediaciones del campus deportivo de la parte alta de la ciudad, “apreciándose desde ya el cambio favorable de imagen en esta importante avenida producto del avance en las labores de bacheo, demarcación con línea continua y discontinua, desmalezamiento en laterales y sustitución de luminarias, lo que sin lugar a dudas garantiza condiciones de mayor visibilidad y seguridad para los conductores y transeúntes”, afirmó.
Becerra recalcó que similares trabajos de demarcación también serán efectuados en otras avenidas principales de la ciudad capital, puntualizando que dicho alcance se tiene previsto expandir a diversos Municipios, a objeto de ampliar el plan de embellecimiento emprendido por el Gobierno Regional.
Más de 250 funcionarios adscritos a las diferentes dependencias del edificio de la Gobernación del Táchira, fueron atendidos en la jornada social de atención odontológica, peluquería y barbería coordinada por la Dirección de Política y la Dirección de Finanzas con el apoyo de la Lotería del Táchira, Corposalud y Academia Las Américas.
Lelis Bautista, directora de Política en compañía de Damelis Cañas titular de Finanzas respectivamente, señaló que este operativo médico-social dirigido a todo el personal de planta del Ejecutivo regional, es una forma de facilitar el acceso a servicios odontológicos completamente gratuitos.
“En esta oportunidad los profesionales de la odontología de Corposalud y Lotería del Táchira, realizaron extracciones, limpiezas y calzas dentales y también se brindó el servicio de peluquería y barbería de parte de excelentes profesionales en el área, además de la entrega de liberaciones de créditos por parte de Fundesta”, explicó Bautista.
Fotos: Doris Hernández
Estas son actividades- destacó – enmarcadas dentro del programa de acción social diseñado por la gobernadora Laidy Gómez para atender a los tachirenses, “nosotros sabemos las necesidades que padecen todas las comunidades y nuestros trabajadores no escapan a esta realidad y por esta razón les estamos brindando una mano amiga, una mano solidaria”.
Afirmó que los funcionarios del Ejecutivo regional, al igual que cualquier ciudadano venezolano, necesitan de este tipo de jornadas donde pueden tener acceso a servicios médicos que en la actualidad, debido a la situación de emergencia compleja que vive el país, se hacen casi imposibles por los altos costos que esto representa.
“Los trabajadores siempre agradecen los beneficios que se les brindan y así lo manifiestan, y esto es el resultado de la coordinación de un gran equipo conformado por las diferentes dependencias de la Gobernación del estado con el apoyo incondicional de Corposalud y Lotería del Táchira”, aseguró Lelis Bautista titular de la Dirección de Política.
Damelis Cañas directora de Finanzas del Ejecutivo regional, resaltó las alianzas que se han logrado con las diferentes academias de peluquería de San Cristóbal, instituciones que vienen prestando su apoyo a las jornadas sociales del gobierno regional, no sólo con su personal sino también con los alumnos que han escogido la peluquería y barbería como su oficio de vida.
Liberación de créditos
Por otra parte, Noslen Vera, presidente de Fundesta, informó que en el marco de esta jornada de atención a los trabajadores del ejecutivo regional, se hizo entrega de más 30 liberaciones de créditos a igual número de beneficiarios tanto empleados de la gobernación como habitantes de los municipios San Cristóbal, Independencia y Libertad.
“Estamos haciendo un acto de justicia social con todos aquellos ciudadanos que tenían años esperando la liberación del crédito otorgado por Fundesta para obtener el título de propiedad de su vivienda y hoy ya es una realidad”, aseveró Vera.
Un gran apoyo para los trabajadores
Nathalie Urbina, funcionaria adscrita actualmente a la dirección de finanzas, manifestó su agradecimiento a la gobernadora Laidy Gómez y a todos los entes involucrados en la realización de la jornada médico social que constituye una gran ayuda en estos momentos de crisis económica y humanitaria que viven los venezolanos.
“Estoy muy contenta y agradecida con todos los servicios que brindaron a los trabajadores en odontología, barbería y peluquería, pues sabemos que debido a los altos costos que se manejan en la actualidad siempre es una gran ayuda contar con los mismos de forma gratuita, además de la atención de excelentes profesionales”, dijo.
A lo largo del año 2018, la Gobernación del estado Táchira, a través de la Dirección de Política, ha desarrollado un programa de atención al adulto mayor, brindando consultas médicas y actividades recreativas en los geriátricos de la entidad.
Durante la mañana de este martes, la jornada tuvo lugar en el ancianato Padre Lizardo, en donde parte del equipo del tren ejecutivo dedicaron atenciones a los abuelos.
Por parte de la Corporación de Salud ofrecieron consulta general y despistaje de diabetes e hipertensión, igualmente contaron con actividades recreativas gracias al personal de apoyo del Instituto del Deporte Tachirense (IDT) y servicio de peluquería, barbería y manicure por parte de la academia Las Américas, así lo detallo Lelis Bautista, directora de Política.
Fotos: Doris Hernández
“Con diferentes organismos de la Gobernación del estado traemos una mano amiga a la comunidad del geriátrico” indicó Bautista, por ello emitió un mensaje de agradecimiento a la academia Las Américas por formar a los trabajadores de su división, quienes colaboraron en el área de peluquería, barbería y manicure.
De igual manera, la directora de Política indicó que por medio del programa “Solidaridad” desarrollado por la primera autoridad del estado, Laidy Gómez, se ofreció la merienda a los 54 abuelos que pernotan en el geriátrico así como obsequios donados por las personas que mantienen el espíritu de caridad.
Por su parte, Rita Sánchez, directora del geriátrico Padre Lizardo, expresó un agradecimiento a las dependencias gubernamentales por brindar una mañana diferente a los adultos mayores, especialmente a “la mandataria del estado porquedesde que recibió la Gobernación ha estado muy pendiente de nosotros y nos ha colaborado con lo que está a su alcance” precisó.
Con júbilo, Sánchez comunicó la conmemoración del 90 aniversario del geriátrico Padre Lizardo, por ello hizo una invitación a la comunidad tachirense a participar, el domingo 18 de noviembre, en la vendimia de recaudación de fondos para mejoras de infraestructura del recinto; así mismo extendió dicha invitación al desayuno navideño programado para el domingo 16 de diciembre.
Sánchez informó que estos eventos están dirigidos para quienes quieran celebrar la navidad en familia brindando amor y compañía a los abuelos del Padre Lizardo, y a su vez estará aportando en el mantenimiento de tan importante lugar; por ello indicó que las entradas al desayuno navideño ya están a la venta y pueden ser adquiridas en la dirección del ancianato.
Luego de tres años sin alumbrado público el Gobierno del Táchira inició este martes una jornada de alumbrado público, desmalezamiento y demarcación en la parte alta de Pueblo Nuevo en beneficio de las familias, deportistas y estudiantes que transitan la zona; así lo anunció la gobernadora del estado, Laidy Gómez, mientras acompañaba a los integrantes de las cuadrillas.
La primera autoridad explicó que la única manera de poder avanzar con este tipo de jornadas es trabajando de manera unificada con las comunidades, empresas privadas y el Ministerio de Energía Eléctrica, pues para nadie es un secreto la difícil situación presupuestaria en la que se encuentra la administración pública regional.
Fotos: Daniel Baclini.
“El objetivo fundamental es atender a la comunidad. Esto debe ser una zona especial para las familias y los deportistas, sabemos que no todos los entes tienen la capacidad presupuestaria y por eso decidimos hacer esfuerzos junto a la empresa privada y la Corporación Eléctrica Nacional”, explicó la gobernadora
Los entes responsables estarán desplegados hasta el día viernes 16 de noviembre, a fin de garantizar la recuperación total desde la entrada del Polígono de Tiro hasta la entrada de la Universidad Experimental del Táchira.
Respecto a las denuncias que han realizado los vecinos y transeúntes sobre los constantes robos en el lugar, Laidy Gómez indicó que el bacheo que realizará en el Instituto de Vialidad Tachirense (IVT)sumado al alumbrado impactará de manera positiva en materia de seguridad.
Por ello en aproximadamente 15 días el sector podrá ser utilizado para todas las actividades que los ciudadanos se planteen en materia deportiva y de sano esparcimiento.
El plan de acción mancomunado es realizado por la Corporación de Infraestructura del estado Táchira (Corpointa), la Corporación para el Desarrollo Integral del Estado Táchira (Corpotáchira), elInstituto de Vialidad del Táchira (IVT) y el ministerio con competencia en la materia de energía eléctrica.
Por parte de la empresa privada, el Grupo JHS y el Deportivo Táchira prestaron apoyo con parte de los materiales que se requerían para el alumbrado público de la zona.
“Alcaldes deben resguardar trabajo de alumbrado público”
Hasta el momento, diversos sectores de cinco municipios del estado ya fueron beneficiados con el alumbrado y desmalezamiento, sin embargo, en la AvenidaLas Américas de Rubio, municipio Junín, se reportó el robo de los breques dejando sin el servicio a este importante punto.
Sobre este particular, la gobernadora exigió a los alcaldes convertirse en vigilantes de estos trabajos que benefician a todos los ciudadanos son distinción de ningún tipo.
“Nosotros hacemos un llamado a todos los entes con competencia en la materia, sobre todo a los alcaldes que deben ser partícipes de la preservación de todas las áreas que estamos atendiendo, pues no se justifica que por diferencias políticas se genere la perturbación de un servicio que es para toda la comunidad”, dijo.
La máxima autoridad del Táchira, Laidy Gómez destacó este martes, durante la rehabilitación de alumbrado público en Pueblo Nuevo, que la reciente medida acatada por el Gobierno de Colombia, de aumentar el precio del combustible, repercutió de manera directa en el territorio andino.
“Vemos que inmediatamente después que se aplicó el ajuste de la gasolina en el Norte de Santander, las colas volvieron a formarse en las estaciones de servicio del Táchira, sobre todo en los municipios fronterizos”
La gobernadora enfatizó que esta realidad deja en evidencia que el contrabando es una de las principales causas de la escasez de combustible en la entidad y las sucesivas colas que esto genera. Por consiguiente, hizo un llamado enfático a la Fuerza Armada Nacional para que garantice la soberanía nacional y eviten la fuga del hidrocarburo venezolano.
“Si nuestra gasolina se va por la frontera, la responsabilidad directa, inminente y sine qua non es de quienes cuidan las líneas de seguridad (…) exhorto tanto a las autoridades del Pdvsa para que controlen y auditen la distribución, como a las fuerzas públicas que deberían impedir este tipo de hechos delictivos”, agregó.
La máxima representante del pueblo del Táchira aseguró que la flagrancia en el contrabando de gasolina es lo que perturba las actividades domésticas de los habitantes de esta entidad.
Por otra parte, Gómez señaló que no solo el estado se ve afectado con el deterioro inminente de los servicios públicos, sino también la viveza criolla de los mismos ciudadanos que, aprovechándose de la necesidad de sus paisanos, venden las bombonas de gas doméstico en moneda extranjera y, además, las llenan solo en un 50 por ciento.
La denuncia llegó a los oídos de la gobernadora del estado por parte de los propias comunidades a las que ha visitado durante las jornadas sociales y de alumbrado público.
La gobernadora criticó el hecho de que además de recibir los cilindros medio vacíos, las personas deben pagar un sobreprecio si quieren gozar del servicio.
Cabe destacar que por varios meses los tachirenses han protestado por la decadente distribución y que fue solo hace unas semanas que se comenzaron a realizar escasas jornadas en diferentes sitios del estado.
En un acto de justicia social, la Gobernación del Táchira a través de la Dirección de Educación otorgará el beneficio de jubilación, a 604 docentes estatales con más de 20 años de servicio, a partir del próximo mes de diciembre, siguiendo las instrucciones emanadas por la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez.
Así lo informó Enrique Noguera director de Educación estadal, quien explicó que en la actualidad se están haciendo las gestiones pertinentes para otorgar la jubilación a los docentes que así lo deseen siempre y cumplan con los requisitos establecidos en la ley.
Enrique Noguera director de Educación
“Nosotros esperamos que este proyecto de jubilación, que prácticamente es un hecho, pueda llevarse a cabo sin ningún inconveniente con la colaboración de los aspirantes a optar a este beneficio, para que en el mes de diciembre este significativo número de docentes puedan disfrutar de un merecido descanso, luego de haber aportado por más de 20 años su trabajo y conocimiento a la formación de los tachirenses”, aseguró Noguera.
En relación al pago de las prestaciones sociales, Noguera informó que debido a la situación económica como consecuencia del proceso inflacionario y la reconversión monetaria se está evaluando el impacto presupuestario que esta acción va a generar, “sin embargo se está enviando en las maquetas que van a la ONAPRE el requerimiento de los recursos para el pago de las jubilaciones, y en el momento en que ese dinero llegue a las arcas del Estado se procederá a la cancelación de las mismas”.
Estamos haciendo- continuó el director de Educación- todos los esfuerzos necesarios para cumplir con lo establecido en la ley y las contrataciones colectivas, así como también indexar a los docentes para que en el momento en que se les paguen las prestaciones, éste dinero conserve su poder adquisitivo para el momento.
Fotos: Doris Hernández
De igual manera, Noguera hizo un llamado a todos los docentes con 20 o más años de servicio, que voluntariamente quieran optar a la jubilación, que acudan a la Dirección de Educación y realicen la actualización de su expediente y una vez tengan los recaudos puedan formar parte de este proyecto de jubilaciones
Una aspiración hecha realidad
Por su parte Orlando Pantaleón, coordinador del Comando Intersindical, agradeció a la Gobernación del estado Táchira el interés que tiene en hacer efectiva la solicitud de 604 educadores estadales que desde 2014 están solicitando el beneficio de jubilación.
“Nosotros como Comando Intersindical en las diferentes reuniones que hemos sostenido con el Ejecutivo regional, habíamos hecho esta petición: jubilar a estos docentes que tienen varios años a la espera de poder disfrutar de éste beneficio, que por ley le corresponde”, aseveró Pantaleón.
Recordó que en gestiones regionales anteriores, prometieron jubilar a los docentes y nada de eso se cumplió, por lo que vemos con beneplácito –prosiguió- que a partir del 1° de enero del 2019 estos 604 educadores salgan jubilados, “respetándoseles los derechos aprobados en las contrataciones colectivas, en la Ley Orgánica del Trabajo y en la Constitución Bolivariana de Venezuela”.
Asimismo el dirigente sindical señaló que aspiran que las prestaciones sociales de los educadores beneficiados con la jubilación, sean canceladas a medida que vayan llegando los recursos económicos.
“Nosotros entendemos la situación económica que vive actualmente el estado, pero qué bonito sería que un docente con 25 o 30 años de servicio pueda salir con su cheque de jubilación en la mano, estamos conscientes de la situación y esperamos que se hagan las gestiones necesarias para cumplir estos requerimientos”, enfatizó Orlando Pantaleón, Coordinador del Comando Intersindical.