PUBLICACION EN WEB C.A.I.V.T.-003-2018-PINTURA TRAFICO
Tras los nuevos tabuladores salariales anunciados por el Ejecutivo Nacional para los trabajadores de la administración pública; el secretario general de gobierno del Táchira, Jorge Pernía, presidió una reunión con los representantes sindicales del Gobierno regional, para evaluar el impacto de dichas medidas en la economía de los funcionarios públicos.
En el encuentro, los voceros sindicales elevaron sus voces de protesta ante el desmejoramiento salarial que implican las nuevas tablas. Ildemaro Useche, representante de la Federación de Maestros señaló que los movimientos sindicales no están en contra de que algunos sectores sean beneficiados con el nuevo marco salarial, por el contrario, recalcó su exigencia en el respeto al reconocimiento a los años de servicio y de preparación educativa de los trabajadores.
“Nosotros lo que buscamos es que se reconozca la meritocracia y los años de servicio de los trabajadores porque en la igualdad salarial se violentan derechos que el Gobierno nacional no puede desconocer”, explicó Useche.
Por su parte, Vidal Agelvis, presidente del Sindicato Único de Empleados de la Gobernación del estado (Sueped), aseguró que el decreto de los nuevos tabuladores salariales cercenan los derechos consagrados en las convenciones de trabajo; derechos que han sido reconocidos tras largos años de esfuerzo, de lucha… y ahora son totalmente vulnerados.
Igualmente, Agelvis recalcó el derecho jurídico que le compete a los sindicatos por elevar la voz de reclamo en exigencia de un salario y condiciones dignas. Por ello informó que los representantes sindicales acompañarán a la mandataria regional, Laidy Gómez, a la ciudad capital en busca de los recursos necesarios para los 14.500 trabajadores de la Gobernación del Táchira.
El secretario de Gobierno indicó que la plenaria sirvió para escuchar las opiniones de los trabajadores, al tiempo que indicó que los sindicatos deben conocer la realidad y las consecuencias de los pronunciamientos nacionales que vulneran los beneficios sociales obtenidos de los contratos colectivos y así definan las acciones pertinentes.
Finalmente, Jorge Pernía, resaltó la importancia de la participación y el acuerdo de las organizaciones sindicales para “enrumbar un mejor destino para toda la masa laboral de la Gobernación del Táchira”.
A la reunión, realizada en la Residencia de Gobernadores y dirigida por los representantes gubernamentales Jorge Pernía, secretario de gobierno; Luis Aleta, director de talento humano; Julio César Hernández, procurador del estado Táchira y Enrique Noguera, director de educación, asistieron Sobeta, Sueped, Sumett, Suma, Federación de maestros, Imprenta del estado y Sintrajuped.
Prensa DIRCI – Astrid Anselmi
Respondiendo a los requerimientos de la comunidad del sector Rómulo Colmenares y zonas adyacentes, en la parte baja del Municipio San Cristóbal, el Instituto Autónomo de Vialidad (IVT) acometió trabajos de mantenimiento en laterales de la vía principal y en áreas verdes de espacios comunes ampliamente utilizados por los habitantes de este popular sector.
Así lo dio a conocer el titular de este ente vial, Giovanni Becerra, al precisar que la acción de limpieza y recuperación de la vialidad que viene siendo direccionada por la Mandataria Regional, Laidy Gómez, continúa llegando a distintas comunidades de la ciudad capitalina, en labores conjuntas con Corpointa y la Alcaldía, instancias del Gobierno Regional y Municipal que siguen intensificando el plan de recolección de desechos en puntos críticos de la municipalidad.
-Seguimos articulando las acciones de mantenimiento vial y de saneamiento ambiental para garantizar condiciones de salubridad a la población; seguimos haciendo esfuerzos para poder cumplir con el cronograma de actividades que hemos previsto en cuanto a la limpieza de las vías y a la par en lo concerniente a la recolección de basura y desechos sólidos”, comentó.
Becerra señaló que son miles de toneladas de basura las que han sido removidas de las diversas vías de la ciudad capitalina, por lo que pidió a la colectividad en general a sumarse en esta tarea de contribuir y cooperar con el mantenimiento de las mismas.
“Sumados todos como un solo equipo, es decir tanto las comunidades, los conductores y los distintos entes competentes de la Gobernación y de la Alcaldía, podríamos dar mejores resultados en la conservación de las vías que progresivamente son atendidas por el plan de saneamiento ambiental. Se requiere del compromiso de Todos, de la colaboración y cultura de cada actor que vive en cada comunidad para preservar limpias las áreas verdes de los espacios comunes y de los laterales de las vías”, sostuvo.
Rechazó las anárquicas acciones de algunas personas inescrupulosas al arrojar basura a orillas de las distintas vías, convirtiéndolas en inmensos e insalubres basureros públicos, sin importarles las consecuencias que ocasionan a los residentes de una u otra comunidad con la proliferación de moscas y roedores de toda especie.
Puntualizó Becerra que “tan importante son los planes de saneamiento ambiental emprendidos por la Gobernación, como también lo representa la voluntaria y masiva cultura de preservación que asuma el colectivo en general, a los efectos de garantizar la permanencia de las vías limpias”, concluyó el vocero del IVT.
Prensa IVT – Yadira Quiroz
Con el fin de verificar la calidad de alimentación que están recibiendo los pacientes del Hospital Central de San Cristóbal, las autoridades de Corposalud decidieron realizaron una visita sorpresa al área de cocina donde constataron que efectivamente los 220 pacientes hospitalizados reciben una dieta que cumple con el rango mínimo proteico requerido, desmintiendo con ello la matriz informativa que tilda la alimentación de este centro de salud como deficiente e irrisoria.
Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud arribó al HC cerca del mediodía de este lunes y en compañía de la jefe del Servicio de Nutrición y Dietética, Marisol Colmenares y la administradora del centro de salud, Esmeralda Nitty, verificó el menú de los pacientes el cual ha contado durante las últimas semanas con el índice proteico mínimo requerido.
“Frente a la campaña de desinformación del que ha sido víctima el Hospital Central relacionada con los alimentos que se sirven a los pacientes a diario, hoy la gerencia general de Corposalud se hizo presente para auditar el trabajo de la cocina de este centro hospitalario, dejando en evidencia los frutos del esfuerzo de los entes de salud, la Gobernación del estado y el sector privado”, agregó.
Tras revisar el menú del día: sopa de verduras, arroz, carne guisada y ensalada, y conocer la alimentación que durante las últimas semanas han recibido los pacientes que incluye carne, huevos y queso, Pacheco fue enfático al rechazar las publicaciones que se han hecho en redes sociales y medios de comunicación, pues la realidad de la alimentación del HC es otra.
“No podemos negar que en este hospital se ha hecho un esfuerzo por mejorar la alimentación, lo cual ha quedado evidenciado el día de hoy. Hay que reconocer el esfuerzo de quienes están aportando recursos a este hospital como los productores de la zona norte y mataderos, sin olvidar el equipo de trabajadores que cada día llevan este servicio a los pacientes con mejor calidad”, dijo.
“Con el el rango mínimo de proteína establecido”
La jefe del Servicio de Nutrición y Dietética del HCSC, Marisol Colmenares, comentó que efectivamente durante las dos últimas semanas han estado sirviendo en las tres principales comidas, proteína. “Desde hace dos semanas nuestros pacientes han estado recibiendo su porción de proteína de acuerdo a su patología, y podemos decir que en este momento los pacientes del Hospital están recibiendo el rango mínimo de proteína establecido para una alimentación balanceada”, aclaró.
Por su parte Franklin Albarracín, paciente hospitalizado en el piso 10 del centro de salud, confirmó la mejora que han tenido en la alimentación durante las últimas semanas. “La comida es buena, y ha sido variada, comemos huevo, carne, queso, no podemos quejarnos”.
Prensa Corposalud – Jhoana Suárez
La Gobernación a través del Instituto Autónomo de Protección Civil del estado Táchira (Inaprocet) y demás instituciones del Ejecutivo Regional, celebraron este domingo, 9 de septiembre, el aniversario número 25 del Sistema Integrado Médico Asistencial (SIMA), cuyo objetivo principal es brindar atención oportunidad y gratuita a las emergencias que se presentan diariamente en la entidad.
Cabe destacar que este servicio es el único sistema activo que queda en todo el territorio venezolano, cumpliendo las funciones para las cuales fue creado.
Así lo destacó el secretario general de gobierno, Jorge Pernía, durante el acto protocolar que inició con la Santa Misa dirigida por el padre Neira Celis, y continuó con la condecoración de Helman Medina por sus años de antigüedad y el desempeño de sus funciones.
Pernía felicitó a los hombres y mujeres que de manera desinteresada están a disposición de los habitantes del estado y los instó a que mantengan el espíritu de servicio y vocación para atender las vicisitudes que a diario se presentan en el territorio regional.
Puntualizó que SIMA ha marcado en el tiempo la labor de estos funcionarios como servidores públicos comprometidos y por ello se complació en reconocer la labor a aquellos que han entregado a la institución entre 15 y 22 años de sus vidas.
“A pesar de la crisis que vivimos, aún tenemos a un grupo de funcionarios apegados a este servicios, al mejor vivir y a la idea de que podemos hacer del Táchira un ejemplo para toda Venezuela de lo que es una gestión social, comunitaria y en vías de lograr una sociedad mejor”, comentó.
Como una de las premisas de la gobernadora Laidy Gómez, Inaprocet busca incorporar a todos los funcionarios al servicio social, y en ese sentido Pernía recalcó la labor de quienes conforman las filas de Sima, pues “a estas personas -sin tener que pedírselo- cumplen con su oficio de manera solidaria”.
Proyección hacia el futuro
La homilía que ofreció el padre Neira Celis en la santa misa estuvo enfocada en la proyección hacia el futuro, en los proyectos comunes y en la importancia de los sueños para materializar el bienestar social.
“El tiempo visto hacia atrás es corto, porque hace nada que comenzamos con SIMA, pero el tiempo visto hacia adelante es incierto ya que no sabemos si estaremos vivos para verlo… entonces nosotros lo que debemos hacer es proyectarnos hacia el futuro, es decir que no perdamos los sueños. Hay que soñar”, mencionó.
Al respecto Jaiberth Zambrano, director de Inaprocet, dijo que para cumplir con la continuidad de las gestiones anteriores enfocadas a la vocación de servicio, diseñan estrategias de atención para que SIMA se mantenga a disposición de los tachirenses y el resto de los venezolanos las 24 horas del día, los 365 días del año.
En ese sentido SIMA ofrece servicios conjuntos con Protección Civil a través de la central de la institución, pero también por el sistema VEN 9-1-1, la línea gratuita 0-800 Asiste y el Botón de Alerta, que es una aplicación para dispositivos móviles con sistema operativo Android.
Frenny Kelly Granado – Prensa Dirci.
El operativo de recolección de residuos y desechos sólidos que hace tres semanas inició la Corporación de Infraestructura, Mantenimiento de Obras y Servicios del estado Táchira (Corpointa), por instrucción de la gobernadora Laidy Gómez, continúa de manera mancomunada con las acciones que implementa la alcaldía del municipio San Cristóbal para garantizar el saneamiento ambiental de la ciudad.
El secretario general de gobierno, Jorge Pernía, aseguró que desde que arrancó el plan conjunto con el gobierno local, las labores no se han detenido; al contrario, fueron reforzadas y ahora las cuadrillas trabajan los días martes y miércoles; además de los fines de semana.
Por ello se ha logrado recoger hasta ahora 138 toneladas de basura entre la Unidad Vecinal, Puente Real, parte de la Guayana, Barrio Sucre, empalme de la avenida Quinimarí, el Centro y Barrio Obrero. Este domingo estarán en calle 14 y 15, desde parte Garbiras.
El secretario de Gobierno ratificó el compromiso de la Gobernación del Táchira en beneficio de la población, y afirmó que continuarán las labores que han sido implementadas hasta ahora en San Cristóbal, para después ampliar sus acciones hacia los demás municipios.
Compromiso y dedicación
Cecilia de Roche, presidenta de Corpointa, destaca el trabajo desinteresado que durante estas tres semanas ha ejecutado la cuadrilla de 13 hombres, integrada por obreros e ingenieros, para lograr el éxito del operativo de limpieza.
No obstante, hizo un llamado a la sociedad civil, a las demás instituciones gubernamentales, tanto locales, regionales y nacionales, así como a los empresarios y comerciantes, a sumarse a la labor para sanear las áreas comunes de la ciudad.
“Este problema no solo es de la Alcaldía o de la Gobernación, sino de todos como ciudadanos. Si nos comprometemos a mantener limpios nuestros espacios, tendremos la ciudad que queremos”, puntualizó.
Asimismo exhortó a las comunidades a mantener los espacios que ya han sido atendidos, de modo que se eviten más ciclos de contaminación; esto a propósito de impedir la generación de nuevos focos y que los lixiviados que quedan en ellos, deterioren los suelos, creando así otro problema; el de vialidad.
Trabajo mancomunado
La presidenta de Corpointa especificó que con los dos camiones, el mini shower y otras máquinas… que dispuso para este plan de recolección, el gobierno regional se encarga de eliminar los puntos de acumulación de basura en los espacios públicos, más no de la recolección domiciliaria.
La Alcaldía con su planificación de recorrido por las comunidades, es la encargada de cumplir con la frecuencia de recolección en la residencia de cada uno de los tachirenses, por lo que solicitó a las personas que esperen que este recorrido se ejecute y mientras tanto, practiquen la clasificación de sus desechos e impulsen el reciclaje.
A propósito de este tema, los empleados de Corpointa que desde hace tres semanas trabajan de manera voluntaria en el operativo, han contado no solo con la colaboración activa de los ciudadanos cada vez que atienen un punto, sino también con un estímulo económico al sacar de la basura materiales como vidrio, papel, plástico, entre otros, que después los venden.
Así lo aseguró el ingeniero Javier Rico, adscrito a la unidad de Administración Directa, quien también agradeció a las personas que se han sumado a la jornada con hidratación y comida, pues ellos trabajan de forma continua para poder garantizar tres o cuatro ciclos diarios.
Mientras tanto Jesús Hernández, jefe de la unidad de maquinaria pesada, menciona que si bien es cierto este operativo se despega de las actividades cotidianas de la empresa, ellos trabajan durante su tiempo libre porque tienen interés de apoyar con el mantenimiento de la ciudad.
Frenny Kelly Granado – Prensa Dirci.
El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, Coordinación Táchira, invita a los niños y jóvenes de toda la entidad tachirense que deseen aprender a tocar algún instrumento musical, a que se acerquen a formalizar su inscripción en los diversos Núcleos musicales de El Sistema Táchira.
Así lo dio a conocer el profesor Pedro Navarro Director del Núcleo Teatro “Luis Gilberto Mendoza” de la Unidad Vecinal, quien informó que las inscripciones estarán abiertas desde el 07 hasta el viernes 14 de septiembre sin costo alguno, es decir, educación musical gratuita. Para aprender a tocar un instrumento no se necesitan conocimientos previos y la formación en El Sistema es totalmente gratuita.
Destacó Navarro que para ingresar al Sistema de Coros y Orquesta es fácil, adsequible y cómodo, debido a que “nuestro programa fue creado para que todos los niños y jóvenes venezolanos tengan acceso a la educación y disfrute de la música sin exclusión alguna.”
Asimismo, informó que en El Sistema se le permite a los niños desde los cuatro años de edad experimentar, en una primera fase, con cantos, sonidos, palmadas, ritmos, flautas dulces, percusión, cuerdas y movimientos dentro de un coro. De esta manera, se empieza a canalizar la inclinación del niño hacia la orquesta sinfónica, alma llanera o su participación en una agrupación coral.
Cabe destacar que El Sistema Nacional de Orquestas y Coros tiene núcleos musicales en casi todo el estado Táchira, sin embargo para mayor información, se habilito el número telefónico 0276-3469491 perteneciente al Teatro Luis Gilberto Mendoza de la Unidad Vecinal en donde se brindará mayor orientación al respecto.
Finalmente, Pedro Navarro acotó que al momento de la inscripción se debe consignar una carpeta marrón tamaño oficio, copia de la partida de nacimiento o Cédula de Identidad, dos fotografías y Rif del representante. Detalló que las clases iniciarán el 10 de septiembre y durarán todo el año académico 2018-2019.
Prensa Sistema Táchira
La Gobernación del Táchira, bajo la supervisión del ente ejecutor Instituto Autónomo de Vialidad (IVT), adelanta obra de rehabilitación y mantenimiento de la vialidad de la Troncal Uno, entre Peracal y Capacho, en los Municipios Bolívar y Capacho Viejo, con inversión de recursos provenientes del Fondo Nacional para el Desarrollo Nacional del Poder Central.
Así lo confirmó el titular de este organismo, Ingeniero Giovanni Becerra, al precisar que a fecha actual se avanza en la recuperación de la vía con labores de desmalezamiento en laterales y limpieza de cunetas, al igual que actualmente se procede con la colocación de carpetas corridas a la altura del tramo más deteriorado en los sectores entre Peracal y La Mulera, estimándose continuar con bacheo puntual y sectorizado en sitios críticos entre Apartaderos y Capacho.
–Luego de superar las dilaciones que trae consigo los trámites administrativos inherentes a las contrataciones que se suscriben con entes financieros del Gobierno Nacional, logramos dar curso al inicio de la ejecución de esta importante obra en la vialidad del eje fronterizo colombo venezolano, la cual cuenta con una importante inversión por el orden de los 58 Millardos de Bolívares Fuertes”, sostuvo.
Dijo que la Gobernadora Dra. Laidy Gómez tiene especial interés en la consolidación de las obras que forman parte del plan de inversiones de la Gobernación del Táchira y que cuentan con fuentes de financiamiento tanto del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), así como del Fondo Nacional para el Desarrollo Nacional (Fonden).
Las mismas –acotó- constituyen obras de alto impacto social que fueron concertadas junto a las comunidades, las autoridades municipales y locales, éstas últimas a través de los Alcaldes y Prefectos de los municipios involucrados y, en particular, esta obra representa un logro de la gestión que propicia la recuperación del proceso de industrialización del estado y el comercio binacional”, argumentó.
“Estamos recuperando tramos críticos entre la vialidad de Peracal y Capacho Viejo, para lo cual se estarán realizando durante varios días consecutivos trabajos de bacheo puntual y sectorizado, al igual que la consolidación de carpetas localizadas a la altura de distintos tramos que requieren ser mejorados debido a su alto deterioro, a los fines de garantizar mejor desplazamiento vehicular y mayor seguridad para los conductores”, refirió.
Becerra subrayó que la Gobernación del Táchira ha ido, paulatinamente, cumpliendo el cronograma de obras viales que cuentan con financiamiento del Gobierno Nacional y “estimamos contar con un nuevo banco de proyectos, el cual ha sido elaborado por el equipo de profesionales del Instituto de Vialidad (IVT), y será elevado ante las instancias nacionales competentes, a objeto de la solicitud y consecución de recursos para su financiamiento, todo ello orientado en un plan de acción más ambicioso que permita al Ejecutivo Regional contar con mayores recursos de inversión para la consolidación y estabilización de la red vial en los 29 Municipios de la entidad tachirense.
Puntualizó que la recuperación de la vialidad entre Peracal y Capacho Viejo constituye una obra de alto impacto y de especial interés estratégico para el estado, dado que esta carretera hace parte del importante corredor binacional entre los países limítrofes de Venezuela y Colombia.
Yadira Quiroz – Prensa IVT
Luego de 11 años de espera, 145 familias de la comunidad Rafael Moreno del Barrio El Río del municipio San Cristóbal, fueron beneficiadas con la entrega por parte de la Gobernación del Táchira a través de Fundesta, del título de propiedad de los terrenos que servirán para la construcción de sus viviendas.
Laidy Gómez, gobernadora de la entidad tachirense manifestó que estas familias que resultaron damnificadas por la vaguada acaecida hace 11 años, están siendo reivindicadas en sus derechos “y hoy estamos atendiendo un acto de justicia social”.
“Todas estas familias resultaron afectadas hace 11 años por la acción de la naturaleza en el barrio El Río y fueron sometidas a humillaciones, les hicieron ofertas engañosas así como falsas promesas electorales, e incluso un alto vocero del partido de Gobierno prometió viviendas y nada de eso se cumplió”, afirmó Gómez.
Señaló que una vez planteada la situación de todas estas familias, cuyas solicitudes hechas durante años nunca fueron escuchadas,“ordené a través de la directiva de Fundesta que se le cedieran de manera inmediata las propiedades de los terrenos y hoy estamos otorgando la liberación del crédito hipotecario que les acredita como propietarios de los mismos”.
Estamos cediendo- afirmó la mandataria regional- la propiedad plena a más de 145 familias para que puedan realizar la construcción de sus viviendas a través del proyecto elaborado por Intavi.
“Tendremos que ir a Caracas para hablar con el ministro de la Vivienda y hacerle entrega de este primer proyecto de 145 viviendas para las familias damnificadas del Barrio El Río”, anunció Laidy Gómez.
Espero- continuó- que así como yo estoy haciendo justicia social sin ningún tipo de discriminación ni a través del carnet de la patria ni ideología política, usted señor ministro asigne los recursos para que el gobierno del Táchira pueda ejecutar éste plan de vivienda.
Justicia social
Por su parte Mireya Chaparro, presidenta de la Asociación Civil “Renacer de la Fuerza Bolivariana” que agrupa a tres comunidades necesitadas de viviendas como el sector Rafael Moreno parte baja, Barrio El Río y San Rafael de Cordero, manifestó que el proyecto que elaboró la Gobernación del estado a través de Intavi es sumamente importante, pues muchas familias se encuentran ubicadas en zonas de alto riesgo.
“Desde el año 2006 venimos solicitando el crédito para la compra del terreno pero durante años fuimos burlados en nuestra buena fe, nunca nos dieron respuesta y no fue sino hasta este momento cuando nos está haciendo entrega de la liberación de la hipoteca de los terrenos, esperamos que el Gobierno nacional de cumplimiento a la culminación de este proyecto de viviendas que tanto necesitamos”, dijo Chaparro.
Agradeció las gestiones realizadas por la gobernadora Laidy Gómez así como por el presidente de Fundesta.
“Mil bendiciones a la gobernadora, mil bendiciones para el presidente de Fundesta, porque sin su esfuerzo éste sueño no se hubiese hecho realidad”, manifestó Mireya Chaparro presidenta de la Asociación Civil “Renacer de la Fuerza Bolivariana”.
PRENSA DIRCI-Sonia Maldonado
La presente tiene como finalidad de solicitarle muy respetuosamente se sirva realizar la publicación a través de la pagina WEB www.tachira.gob.ve del llamado a participar en el CONCURSO ABIERTO CA-GOBTA/DIR009-2018 referente a la contratación de “ADQUISICION DE CHEMISES PARA EL PERSONAL DE LA DIRECCION DE COMUNICACIÓN E INFORMACION”. Para el ejercicio fiscal 2018, costo del pliego de condiciones es de 20,00 Bs S el cual será depositado en el banco bicentenario con el nro. de cuenta 0175-0001-55-0000124400 a nombre de la Gobernación del estado Táchira con el RIF G-20000160-7 , lugar del retiro del pliego de condiciones a partir 10 de septiembre del 2018 hasta el 18 de septiembre del 2018 en horario comprendido de 8:30AM hasta 02:30PM edificio sede de la Gobernación del estado Táchira Piso 4 dirección de finanzas
El acta de recepción y apertura de sobres se realizara el día 19 de septiembre del 2018 a las 09:00AM