Entradas

NOTIFICACIÓN, “ADQUISICIÓN DE PINTURA COLOR BLANCO PARA LAS PREFECTURAS MUNICIPALES Y PARROQUIALES ESTADO TACHIRA”

Resultado del Concurso Abierto N° CA-GOBTA/DP007-2018, referente a la “ADQUISICIÓN DE PINTURA COLOR BLANCO PARA LAS PREFECTURAS MUNICIPALES Y PARROQUIALES ESTADO TACHIRA”, conforme se especifica a continuación:

 

ADJUDICACION PARTICIPANTE MONTO Compromiso de Responsabilidad Social
Resolución

0005

30/08/2018

José Gregorio Hernández (VITALSUR) 18.200,00 3% del Monto del Contrato sin IVA

 

Gobierno nacional debe atender con urgencia a familias afectadas por lluvias en Táchira

La Gobernadora del Táchira, Laidy Goméz informó este jueves que las familias afectadas y en condiciones de riesgo del Barrio San Cristóbal, serán reubicadas en refugios solidarios gracias al apoyo de vecinos, pues el Ejecutivo regional no posee los recursos ni la competencia para atender estas emergencias.

Explicó que luego del trabajo de inspección y censo realizado por funcionarios de Protección Civil y Seguridad Ciudadana, de 315 viviendas existentes en la comunidad 102 están afectadas y 6 deberán ser demolidas de inmediato, “tenemos un estimado de 30 personas que hasta hace unos días se negaban a salir y hoy aceptaron ser reubicadas”.

Dijo que la problemática existente en el populoso sector radica en el colapso estructural de tuberías de Hidrosuroeste, desde hace 4 años, pues se mezclaron aguas blancas con aguas servidas “y pareciera que los entes competentes se hacen de la vista gorda”, cuando esto ya había sido denunciado hace años por los habitantes –señaló-.

Asimismo denunció que el anterior gobierno regional en conjunto con la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, frisaron grietas, pintaron viviendas y no se percataron que las tuberías de aguas blancas y negras estaban colapsadas.

Recalcó la primera autoridad regional que no hay respuestas por parte del Gobierno Nacional en cuanto a la asignación de viviendas y  refugios dignos para solventar la angustia de las personas producto del desplazamiento y afectación de sus casas.

No sólo son las familias del Barrio San Cristóbal las afectadas, sino también la de los sectores Santa Elena, El Paraíso y otras comunidades del Táchira.

 “De acuerdo a la resolución emitida por el Gobierno Central, los recursos destinados a través de la Ley de Refugios Dignos para atender a las familias afectadas no van a llegar al Ejecutivo regional sino al Ministerio de Agricultura y Tierra, así como al Ministerio de Obras Públicas, entes que fueron designados para dicha tarea en el Táchira”, expresó.

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández-.

Reiteró que se deben tener respuestas rápidas y efectivas para atender la realidad de los refugiados del Táchira sumado a la situación de las familias de los sectores Santa Elena y El Paraíso que están en riesgo.

“Lamentablemente la resolución emitida la semana pasada no nos está permitiendo a nivel presupuestario ni material para atender la situación de crisis que tenemos”, apuntó.

Pese a esta realidad- “estamos trabajando con Protección Civil y desde el área de Seguridad Ciudadana en la atención de las familias. No vemos color ni distinción política porque son familias que están en una condición de humanidad”.

 “Era demagogia pintar las casas cuando se tiene esta realidad a la vista y que bien pudo ser atendida pero maquillaron las casas y metieron la coba para conseguir votos”.

En tal sentido, el colapso de tuberías generó la afectación de viviendas y el necesario desalojo de familias porque no tienen condiciones de seguridad y habitabilidad en el lugar.

Aseguró que el Ejecutivo regional  se apoyará en refugios solidarios de familiares que viven en sectores adyacentes y viviendas desocupadas de personas que están fuera del país y aceptaron brindar apoyo.

Destacó que se vienen haciendo enlaces con la propia comunidad para brindarles alojamiento a las familias afectadas mientras los entes competentes en la materia a nivel central ofrecen una solución a estas personas en los llamados refugios dignos.

Aclaró que la Gobernación del Táchira no ha recibido recursos a nivel central  para planes de viviendas ni para brindar mayores soluciones a refugiados. “En este momentos de crisis y precariedad presupuestaria no se ven ni edificios ni casas, pareciera que esos programas se mermaron”.

Prensa DIRCI – Yoly Franco

Inteduca y Corpointa atenderán necesidades de instituciones educativas

Una serie de visitas por algunas unidades educativas de los municipios Torbes, Junín y Michelena iniciarán  el Instituto Tachirense de Edificaciones e Instituciones Educativas (INTEDUCA) y La Corporación de Infraestructura y Mantenimiento de Obras (CORPOINTA).

Cecilia de Roche, presidenta de Corpointa, informó que el programa Dale una Mano Amiga a tu Escuela busca analizar problemas que se evidencian en dichas instituciones a fin de solucionarlas antes del inicio del año escolar 2018- 2019.

Autoridades de Corpointa e Inteduca se reúnen a fin de ejecutar el programa “Dale una Mano Amiga a tu Escuela” // Foto: Prensa Corpointa.

En tal sentido se realizaron reuniones de trabajo donde participaron ambas instituciones, conjuntamente con los prefectos y directores del plantel de las parroquias o municipios donde serán beneficiadas estas unidades educativas.

De Roche explicó que la organización que dirige contribuirá  con el personal obrero y técnico necesario para  realizar limpieza y  desmalezamiento en las áreas de las escuelas que visitarán, así mismo prestarán servicio de plomería y se harán reparaciones eléctricas.

Arturo Molina, presidente de Inteduca, detalló que el cronograma iniciará el 3 de septiembre con la Escuela Estadal Carlos Soublette, seguida de la Escuela Básica Estadal Palmar de la Copé, la Escuela Estadal Negra Matea, Escuela Estadal Alquitrana y finalizará el 19 de septiembre con la escuela El Carmen.

Molina pidió apoyo a la empresa privada para que contribuyan con el programa Dale una Mano Amiga a tu Escuela con la donación de material didáctico que pueda ser entregado a los niños, bombillos,  pintura, cables y material de plomería.

Ismary Bustamante – Prensa Corpointa

Centro Cultural de Ajedrez inicio sus actividades en Biblioteca Pública

 

El próximo  sábado primero de septiembre continúa el torneo de apertura con el cual se inauguró el Centro Cultural de Ajedrez de San Cristóbal, el cual tiene su sede  en la Biblioteca Pública Central “Leonardo Ruiz Pineda”.

Dicho Centro cultural deportivo que preside Alexander García, tiene como finalidad concentrar las actividades del juego ciencia en la capital tachirense en lo que respecta a los entrenamientos y torneos.

En cuanto al torneo apertura que arrancó  el pasado sábado 18  con la presencia  de la crema y nata de este deporte, se lleva a cabo  es en la modalidad de Ajedrez Clásico con ‘tableros’ distribuidos en las siguientes categorías: Sub-20, Sub-18, Sub.-16, Sub-14 y Sub-12, además de la libre.

La presencia del Maestro Nacional Salvador Díaz, le da una categoría y prestigio a este evento ajedrecístico // Foto: Prensa DCET

Realizadas tres jornadas el certamen es comandado por   el Experto Nacional Gerson Méndez, seguido de Salvador Díaz Jr, también con esta categoría y en el tercer lugar  se ubica Luis Pastrán

Hay que destacar   el  Centro Cultural de Ajedrez de San Cristóbal y ubicado en la Biblioteca Publica Central  ofrece la posibilidad  a quienes desean aprender los conocimientos básicos, de recibir clases todos los miércoles en el horario de la mañana.

Prensa DCET

Dirección de Cultura revalora el Archivo Regional de Folklore “Luis Felipe Ramón y Rivera”

Con el propósito de promover  el rescate  y mantenimiento  del patrimonio cultural tangible e intangible de la región, el gobierno del estado Táchira, a través de la Dirección de Cultura, está revalorando al Archivo Regional de Folklore y Patrimonio Cultural del Táchira “Luis Felipe Ramón y Rivera”.

Rosana Torres Zambrano, encargada del Archivo Regional de Folklore y Patrimonio Cultural del Táchira “Luis Felipe Ramón y Rivera”, explicó que el objetivo es lograr desarrollar un centro de investigación, divulgación  y defensa  del patrimonio histórico  cultural del estado .

 “Se está  realizando el registro del patrimonio cultural  intangible de todos los  artesanos , cultores ,y  trabajadores  dedicados  en promover  y revalorar  el patrimonio, cultura y folklore”, dijo Torres.

Enfatizó, que se busca fortalecer el desarrollo integral  de toda esa población humana que aporta en obras artísticas, tales como: Escultura, cerámica, pintura, literatura, poesía, toda esa riqueza que posee el estado Táchira, en el ámbito cultural.

Por otra parte dijo, que el patrimonio tangible, actualmente  es registrado  en algunos espacios públicos, “como las plazas, edificios, hospitales e iglesias, considerados como monumentos, por sus características arquitectónicas, construidas en diferentes períodos” -agregó- “es también de revalorar, el impacto que significó en la historia, el Ateneo, casas del casco histórico de la ciudad de San Cristóbal, instituciones públicas , escuelas, que abarcan toda la tipología de usos de edificaciones  del estado”.

El Archivo Regional del Folklore y Patrimonio Cultural del Táchira “Luis Felipe Ramón y Rivera” fue creado en el año 1993, mediante decreto número 56 emitido en la Gaceta Oficial  el 21 de junio del año 1993 , en donde señala, que este organismo dependerá  de la Dirección de Cultura del Estado Táchira.

Rosa Hernández Prensa – DCET.

Bibliotecarios públicos se capacitan para prestar  un mejor servicio

 

Con el mejor de los éxitos finalizó el taller  sobre variados aspectos del inventario bibliográfico que fue  dictado a funcionarios de  la B.P.C ‘Leonardo Ruiz Pineda uno de los 45 servicios que tiene la Red de Bibliotecas Públicas por los 29 municipios de la entidad.

Dicho taller estuvo a cargo del experto bibliotecario Marco Antonio Colmenares y el mismo está  incluido en el programa de capacitación que viene impulsando  la Red de Bibliotecas, con la finalidad de que su personal esté al día con la últimas técnicas bibliotecarias y se pueda prestar un buen servicio a nuestros usuarios y lectores.

Expresó Marco Antonio Colmenares que el inventario es quizás una de las actividades más minuciosas y pesadas que deben cumplir los bibliotecarios; sin embargo, resulta imprescindible para el control de los materiales del acervo de la biblioteca. De su omisión se deriva un deterioro progresivo en la efectividad del catálogo topográfico como herramienta de trabajo y, por lo tanto, de la calidad del servicio.

En otro orden de ideas, Marco Antonio Colmenares dijo que entre los objetivos  de este taller, se encuentran los siguientes:

  • Conocer la existencia real de las obras (títulos y volúmenes- ejemplares-) de la biblioteca.
  • Identificar materiales clasificados inadecuadamente.
  • Ajustar los procesos técnicos a normas específicas para obtener resultados más efectivos y facilitar la localización del material.
  • Determinar el estado físico de las colecciones (materiales contaminados, deteriorados o perdidos) para aplicar los correctivos correspondientes.
  • Reorientar el desarrollo de las colecciones, tomando en cuenta su análisis cualitativo y cuantitativo, además los requerimientos de información del usuario, para determinar las reposiciones y nuevas adquisiciones, así como los materiales a descartar de acuerdo a criterios establecidos.
  • Facilitar la previsión de los recursos necesarios y garantizar una mejor administración de los mismos.
  • Posibilitar la consulta y disponibilidad inmediata al público de la colección inventariada.

Prensa DCET

Museo de Artes Visuales y del Espacio convoca a Concurso de Boleros “Chucho Corrales”

El martes 4 de septiembre se iniciarán las inscripciones para participar en el  décimo quinto Concurso de Boleros, en homenaje al artista Chucho Corrales, compositor-costumbrista y vocalista, admirado por dejar un patrimonio en la música tachirense.

La información la suministró la directora del Museo de Artes Visuales y del Espacio, Belkis Candiales, quien agregó, que el concurso está pautado a realizarse el día 14 de octubre,  a partir de las 5 de la tarde, en el auditorio “Valentín Hernández Useche” del Mavet, ubicado en la carrera 6 esquina de calle 4, casona 25, en todo el corazón de la ciudad de San Cristóbal.

Agregó, que se realizará un preámbulo, que permitirá evaluar al participante en: vocalización, dicción, tema e interpretación. Así como también, los concursantes deberán presentar copia de la canción o partitura, y las composiciones deben ser ajustadas a las características del bolero.

Los ganadores recibirán el galardón con el epónimo de Chucho Corrales y certificado de participación.

Ante este evento de la canción popular latinoamericana, se espera la asistencia del público que guste de melodías románticas,“en especial, la participación de las nuevas generaciones, para que reconozcan una de las manifestaciones culturales artísticas, que se ha venido desarrollando desde el siglo pasado”, enfatizó Candiales.

Rosa Hernández – Prensa DCET.

Sin Desmopresina los 26 pacientes con diabetes insípida del Táchira

La impotencia y la tristeza invadieron a los 26 pacientes con Diabetes Insípida del Táchira al ser notificados que estaban recibiendo la última dosis de Desmopresina por parte del Programa Caremt de Corposalud. Y es que el organismo regional no cuenta con más dosis y el Ministerio que es el ente encargado de enviarlas, hasta la fecha no ha comprado el producto.

Los pacientes, en su mayoría niños, que padecen Diabetes Insípida o tumores cerebrales, deben recibir dosis diarias de Desmopresina, de lo contrario se descompensan y empiezan a sufrir complicaciones que podría llevarlos a un desenlace fatal.

Gerson Díaz, coordinador regional del Programa Caremt envió un exhorto al Gobierno Nacional y al ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Alvarado, para que compren y envíen el producto a la brevedad posible, pues de este depende la vida de los pacientes del Táchira.

Para Díaz la situación es alarmante, sobre todo porque es una enfermedad que no puede esperar, mucho menos en los niños que la padecen y saber que solo cuentan con esta dosis, es decir, con 20 días de tratamiento, les llena de impotencia y desesperación.

Le pedimos al Gobierno Nacional que por favor entienda que es un medicamento esencial para la vida de estos pacientes, por lo que esperamos que en poco tiempo podamos contar con estas dosis mensuales, para darle la satisfacción de una buena vida a nuestros pacientes con diabetes insípida”.

Recordó Díaz que la Desmopresina no se consigue en el país, en Colombia cuesta alrededor de 700 mil pesos, y en España el costo es de 15 a 20 euros, lo que la hace inaccesible para nuestros pacientes.

Aseguró el galeno que no se quedarán de brazos cruzados, es un medicamento imprescindible, y el equipo de pacientes está preparado para hacer lo que sea necesario para conseguir el tratamiento. “Contamos con el apoyo de la directiva de Corposalud y vamos a tocar a todas las ONG, fundaciones o embajadas llevando esta petición, esperando conseguir el apoyo que requerimos”.

“Entiendan, nuestra vida depende de ello”

Los pacientes con diabetes insípida, lesiones tumorales y sus familiares no pudieron contener sus lágrimas, mientras el coordinador del Programa Caremt les daba la triste noticia. Nelly Fernández, madre de una pequeña de 5 años que sufre de esta enfermedad, comentaba entre sollozos que la vida de más de 20 personas depende de la Desmopresina en el Táchira.

“Mi hija padece la condición desde los 2 años de edad, y el saber que ya no queda medicamento en la Corporación me llena de angustia, por eso hago un llamado al Gobierno Nacional para que nos apoye con la Desmopresina, estos pacientes no pueden vivir sin él”, agregó Fernández.

También María Tarazona, paciente con Diabetes Insípida adscrita al Programa Caremt desde hace 4 años, pidió ayuda al MPPS recordándoles que el medicamento es la vida de ellos. “Ustedes saben que nosotros sin ese medicamento no podemos vivir, yo creo que sin la Desmopresina no pasamos ni dos meses. Es difícil pensar que este sea el último frasquito que tenemos”, comentó.

Prensa Corposalud – Jhoana Suárez

Lotería del Táchira brindó salud y bienestar a sancristobalences

Como parte de la atención social integral que adelanta con gran éxito cada semana la Lotería del Táchira en los sectores más necesitados y en las distintas instituciones de atención al ciudadano, este jueves 30 de agosto la empresa benéfica llevó atención en peluquería a los hombres, mujeres, niños y personas con discapacidad, quienes recibieron la atención gratuita por parte del personal adscrito a las giras médicas sociales de la Lotería del Táchira.

Desde tempranas horas de la mañana el personal del instituto atendió como ya es costumbre a la comunidad del populoso sector de Barrio Obrero así como personas de otros municipios quienes  recibieron la atención profesional en el área de peluquería.

El ciudadano prefecto del municipio San Cristóbal, Raúl Martínez presente en la jornada junto a todo su personal administrativo y obrero fueron los encargados de recibir a las personas para ser atendidas por el personal de la Lotería del Táchira. Martínez se mostró complacido por la décimo quinta jornada de atención que realiza cada miércoles la prefectura en beneficio de la colectividad. Destacó Martínez que actualmente que la prefectura es la casa de la comunidad, donde  semanalmente se les brinda atención.

Nuestro Ponchito animó la jornada con su alegría y colorido.

Nuestro querido Ponchito representante del Producto Kino Táchira, de aniversario durante todo el mes de agosto fue la alegría de todos los presentes en la jornada, en la cual fueron atendidas un total de 73 personas, quienes disfrutaron con agrado de la presencia de nuestro consentido, pues  ya el Kino Táchira, cumple 27 años en el corazón y la preferencia del público apostador de toda Venezuela.

Por su parte, Sandra Valencia una de las beneficiadas con esta jornada de Peluquería agradeció a la Lotería del Táchira por su gran labor en pro de los sectores más humildes e insistió a los representantes del ente benéfico a seguir realizando este tipo de jornadas que favorecen a todos por igual.

Prensa Lotería del Táchira – Ruth Castañeda

Notificación: Adquisición De Pinturas De Color Blanco Para Las Prefecturas Municipales Y Parroquiales Del Estado Tachira

según lo establecido en el artículo 42 del reglamento de la ley de contrataciones públicas;el concurso abierto CA-GOBTA/DP007-2018 referente la : ADQUISICIÓN DE PINTURAS DE COLOR BLANCO PARA LAS PREFECTURAS MUNICIPALES Y PARROQUIALES DEL ESTADO TÁCHIRA   el cual es el siguiente

 

RESOLUCION EMPRESA MONTO COMPROMISO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
0005 JOSÉ GREGORIO HERNANDEZ GUITIAN (VITALSUR) Bs.  16.250,00 Del 3% Sobre el  contrato sin incluir el IVA.

 

 

Sin mas de que hacer referencia, quedo de usted.

 

T.S.U. JHON JAVIER SUAREZ GELVEZ

SECRETARIO DE LA COMISION

Miembro principal de la comisión de contrataciones del ejecutivo del Estado Táchira

Decreto n°223 de fecha 08 de agosto del 2018, Publicación en gaceta oficial extraordinario                                                  bajo el número 9499 de la misma fecha