Entradas

Madre Tachirense promueve la estimulación prenatal en familia

Foto: Prensa FFT.

Con la participación de sus parejas y familiares, el programa Madre Tachirense, a través del Ambulatorio de Cordero, municipio Andrés Bello, realizó una actividad especial sobre estimulación temprana y pinta barriguitas, donde las gestantes compartieron diferentes ejercicios para trabajar las emociones y sentidos del bebé.

Luisana Angulo, Jefe de programas de la Fundación de la Familia Tachirense, resaltó la importancia de estimular al bebé desde que está en el vientre de la madre, “esto crea bienestar no solo para el bebé, sino para toda la familia; además se fortalece el vinculo afectivo entre papá, mamá y hermanos”.

Indicó Angulo que desde el primer momento en que se conoce la noticia del embarazo, es necesario poner en práctica la estimulación pues durante la gestación el bebé tiene la capacidad de ver, oír y sentir.

Resaltó que bajo la orientación y capacitación de las educadoras prenatales adscritas al programa Madre Tachirense, las gestantes son educadas y preparadas para el parto humanizado y una maternidad saludable.

Recordó que las gestantes interesadas en participar en las charlas y talleres de educación prenatal pueden dirigirse a los ambulatorios de Palo Gordo, Barrio Sucre, Los Kioscos, La Concordia, Hospital Central, Maternidad de Capacho, El Piñal, Cordero, Barrancas, San Simón y Puente Real, donde recibirán asesoría y atención especial durante el embarazo, parto y postparto.

Entre algunas actividades planificadas por el programa Madre Tachirense, informó sobre los talleres de nutrición, Conociendo y Reconociendo mi Embarazo en el ambulatorio de La Concordia, así como la coordinación de charlas sobre Valores con el CEDNA para niños y niñas con necesidades educativas especiales.

Prensa FFT – Yoly Franco

Gobierno del Táchira condecoró a Manolo Vanegas por ser un embajador cultural de Venezuela

Foto: Tathiana Ortiz- Prensa Dirci

El Ejecutivo regional, en nombre de la gobernadora del estado Táchira Laidy Gómez, otorgó al novillero tachirense Manolo Vanegas, la “Orden al Mérito” en su única clase, por considerarlo un joven baluarte de la entidad, hijo de Seboruco, en el arte de la tauromaquia.

La orden fue impuesta por el Secretario General de Gobierno Jorge Pernía, quien expresó que Vanegas es uno de los representantes del toreo venezolano que está brillando a nivel internacional, y un ejemplo para la juventud de que si se pueden lograr las metas.

Él es ya uno de nuestros grandes embajadores culturales, representante y figura del toreo venezolano en el viejo continente, y la Gobernación se siente complacida por tenerlo como uno de nuestros representantes, y son ellos –jóvenes luchadores- los que nos alienta y  nos asegura que podemos lograr grandes cosas”, manifestó Pernía.

Por su parte, Vanegas expresó su agradecimiento a la Gobernación del Táchira por el reconocimiento y porque éste simboliza el apoyo que otorga el pueblo, y da un incentivo a los valores venezolanos, especialmente a los tachirenses, que están orgullosos de llevar la bandera del país bien en alto, en cada una de las actividades en las que se desarrollan.

“Somos muchos los que estamos luchando fuera de nuestras fronteras, y son precisamente estas cosas las que nos alimentan, y nos motivan a seguir creciendo. Yo he vivido en carne propia que perseguir y luchar por los sueños da frutos, que los sueños se pueden hacer realidad con trabajo y constancia”, indicó.

El novillero dijo que él viene de una familia humilde y puede garantizar a los jóvenes que respetando su profesión y dedicándose en las actividades que desarrollan, pueden llegar a la meta. “Hay que tener fe y la mente enfocada en el logro, así se llega”, agregó.

“En el 2016 fui reconocido en Europa como el mejor novillero de la temporada, el número uno, todo ha venido mejorando aún más, y lo difícil no es alcanzar esas posiciones sino mantenerse”, puntualizó Vanegas.

Reiteró que agradece a Dios las oportunidades, el poder ver la sonrisa de su familia disfrutando los logros, abrazar a los amigos, pero sobre todo — le ofrezco mi reconocimiento a la afición, que en Venezuela es bastante grande e importante.

Prensa Dirci – Tathiana Ortiz 

Archivo Regional del Folklore difunde las fiestas tradicionales del Táchira

Fotos: Marcelo Delgado // Prensa Dirección de Cultura

Hasta el 17 de febrero el Archivo Regional del Folklore y Patrimonio Cultural «Luis Felipe Ramón y Rivera» presentará un recorrido fotográfico por las festividades más arraigadas en la entidad en su exposición «Fiestas tradicionales del Táchira».

Más de 15 fotografías de pequeño formato rememoran las fiestas tradicionales que se celebran en Táchira cada año, desde la Paradura del Niño hasta las fiestas navideñas, pasando por las fiestas patronales de cada municipio.

Táchira es uno de los estados de Venezuela que preserva las creencias en santorales, los patrones, según lo explicó Omer Añez, coordinador del Archivo Regional del Folklore, por lo que en la exposición buscan evidenciar el carácter patrimonial de la entidad andina, así como preservar y  difundir sus tradiciones.

Toro de candela, ejemplificó Añez, Vuelta a Borotá en Trompo y las procesiones de los patronos Santo Cristo de La Grita  y Nuestra Señora de la Consolación de Táriba son algunas de esas manifestaciones colectivas arraigadas que, además, son Patrimonio Cultural Venezolano, recordó Añez.

Añez agregó que las fotografías de la exposición pertenecen a la colección del Museo del Táchira y son producto de la labor de investigación y acompañamiento de la antropóloga Reina Durán, fundadora y ex directora del citado museo.

«Fiestas tradicionales del Táchira» está abierta al público desde el 18 de enero de martes a viernes de 8:00 am a 2:00 pm en el vestíbulo del Archivo Regional del Folklore, ubicado en el Museo del Táchira, al final de la avenida Universidad, sector Paramillo. Entrada libre.

Archivo Regional del Folklore y Patrimonio Cultural «Luis Felipe Ramón y Rivera» es una institución del Museo del Táchira, ambos entes adscritos a Dirección de Cultura del Estado.

 Redactora // Dasmereli Diaz

 

Tres fallecidos deja incendio de magnitud en el Barrio El Río de San Cristóbal

Foto: Prensa Protección Civil.

Tres personas fallecidas, una vivienda de dos plantas junto a un taller mecánico y un vehículo calcinado fue el saldo que dejó el incendio de gran magnitud la tarde de este miércoles en el sector Barrio El Río del municipio San Cristóbal, estado Táchira.

El director de Protección Civil Táchira, Jaiberth Zambrano, precisó que después de dos horas de ardua labor, se logró sofocar el incendio con la participación de 25 funcionarios del ente regional, un camión cisterna y la unidad de rescate R1.

La actuación se activó luego de recibir una llamada de VEN 911 quienes alertaron de un incendio de estructura en la casa 3-16, de la calle principal del populoso sector.

Al lugar también se trasladaron dos ambulancias, pero no hubo registro de lesionados.

Una ciudadana de 58 años de edad junto a su nieto de dos años que sostenía en los brazos y una joven en condiciones especiales de 29 años de edad, fueron las víctimas fatales del lamentable suceso.

“Trabajamos fuertemente para sofocar el incendio de gran magnitud que se presentó en la vivienda. Se calcinó un vehículo y otro pudimos salvarlo; procedimos a sacarlo del sitio para poder trabajar con más holgura dentro de la vivienda”, explicó.

Zambrano llamó la atención con respecto a la reacción de otros organismos con camión cisterna disponible, pues solicitó el apoyo para combatir el fuego y fue hasta una hora y media más tarde que recibió respuesta.

Esto casi provoca que el incendio se nos salga de las manos. El cisterna de PC Táchira, con capacidad de tres mil 600 litros de agua, dio su capacidad y luego de una hora y media más tarde llegó el de Hidrosuroeste. Luego continuamos con la labor para refrescar la vivienda”, insistió.

Al sitio se trasladaron efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas al igual que comisiones de la Policía del Táchira y la Policía Nacional para el resguardo de la zona y el traslado de los cadáveres hacia la morgue del Hospital Central de San Cristóbal.

Zambrano acotó que desde que inició su gestión en noviembre de 2017, Protección Civil Táchira ha atendido más de 70 incendios que han sido sofocados gracias al valioso personal profesional y al trabajo en equipo con otros organismos.

Prensa PC Táchira – Katherine Torres

Protección Civil Táchira mantendrá puestos de atención permanente en la frontera

Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.

Desde el sábado 10 de febrero se encuentran dos carpas de atención y prevención de Protección Civil Táchira en los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander de los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, respectivamente.

19 funcionarios capacitados en el área de servicios médicos, así como también de rescate se encuentran distribuidos en ambos puestos para atender, de ser posible, las 24 horas a los ciudadanos que caminan a diario por estos corredores fronterizos con Colombia.

El director del organismo regional, Jaiberth Zambrano, informó que durante los días de carnaval atendieron a 56 personas, tanto a quienes entran como aquellos que salen de Venezuela, por desvanecimiento corporal, cefalea (dolor de cabeza) e hipertensión.

“Esta prevención se mantendrá debido a la gran afluencia de personas que emigran. Nos mantendremos constante. Ha sido satisfactoria nuestra presencia y bien recibida por los pobladores y extranjeros. Nos han manifestado su agradecimiento porque PC Táchira está trabajando de la mano casi las 24 horas con la población fronteriza”, dijo.

Zambrano agregó que igualmente este miércoles equiparon una ambulancia dispuesta en Pedro María Ureña para apoyar el traslado de pacientes que requieran tratamientos médicos en el hermano país.

Estamos equipando una ambulancia para hacer los convenios necesarios y apoyar a esas personas que tienen la necesidad de trasladarse hacia Colombia para tratamientos de enfermedades como cáncer, diálisis y demás”, precisó.

Indicó que la mañana del martes 13 de febrero, funcionarios de naranja realizaron el rescate de un cuerpo sin signos vitales, que se encontraba debajo del puente internacional Simón Bolívar.

“Se trataba de un hombre con las manos atadas de espalda y presentaba unos tiros de gracia. Tanto la Guardia Nacional como el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística acudieron a nuestros funcionarios para la recuperación del cadáver”, explicó.

Procedimientos rutinarios durante el fin de semana

Por su parte, Zambrano resaltó que entre las atenciones de rutina que realizó PC Táchira, fuera del dispositivo de carnaval, resaltaron dos fallecidos en accidentes de tránsito.

Una de las víctimas tenía 36 años y fue arrollada en Puente Real mientras que la otra de 38 años falleció en un hecho vial en el municipio Seboruco.

El representante del organismo regional señaló que en total atendieron 16 accidentes de tránsito en todo el estado Táchira, donde 19 personas resultaron lesionadas.

Con respecto a incendios, Zambrano dijo que combatieron siete, de los cuales cinco fueron de vegetación, uno de estructura y uno de desechos sólidos, los cuales fueron controlados en acción conjunta con la Fuerza de Tarea Simón Bolívar perteneciente a la dirección nacional de Protección Civil así como también las direcciones municipales.

Para atender los incendios forestales de gran magnitud contamos con el apoyo del Instituto Nacional de Parques, Inparques”, apuntó.

Prensa PC Táchira – Katherine Torres 

Un lesionado atendió PC Táchira durante el Dispositivo de Carnaval 2018

Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.

En el asueto de Carnaval 2018 Protección Civil Táchira solamente atendió una persona lesionada, de 59 años de edad, producto de un arrollamiento en la Aldea Palmarito del municipio Seboruco.

La información fue suministrada por el Director del ente regional, Jaiberth Zambrano, quien indicó que de acuerdo con la dirección municipal de Seboruco la persona se encontraba de visita en la entidad.

Destacó que 200 profesionales de la institución se mantuvieron activos de forma rotativa desde el viernes nueve hasta el martes 13 de febrero, a las seis de la tarde, cuando culminó el operativo en el marco de las fiestas carnestolendas.

Con respecto a las agrupaciones voluntarias detalló que aumentó a 148 las personas preparadas en el área de capacitación, rescate y atención médica quienes apoyaron las labores que realiza PC Táchira en todo el estado.

Indicó que estuvieron presentes en seis puntos de prevención como la alcabala El Cucharo, Alcabala de El Mirador, intersección entre Peribeca y Copa de Oro en la autopista San Cristóbal- La Fría, así como también en el Parque Nacional Chorro El Indio, un puesto en Cordero, municipio Andrés Bello y la sede estadal ubicada en Pueblo Nuevo donde los funcionarios junto a voluntarios impartieron charlas y material alusivo a la seguridad vial.

 

Zambrano agregó que personal del Departamento de Gestión de Riesgo apoyó a la dirección municipal de San Cristóbal y al Cuerpo de Bomberos en 22 inspecciones de piscinas dentro de Clubes en la zona metropolitana y también en el municipio Pedro María Ureña.

A los encargados del área de seguridad en los sitios de recreación, Protección Civil Táchira recomendó realizar mejoras en kit de medición de PH del agua de la piscina para evitar que el usuario se exponga a enfermedades, así como incluir el botiquín de primeros auxilios, que los guardavidas estén debidamente certificados por la institución, mejorar las demarcaciones de profundidad y señalización de emergencia, les sugirieron colocar extintores y mantenerlos recargados, también poseer equipos para trasladar a personas de lesionados y mejorar la normativa para el uso de la piscina.

Prensa PC Táchira – Katherine Torres

Pérdidas millonarias deja nuevo robo a sede de la Procuraduría del Táchira

Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

Como un hecho programado, bien ejecutado y con intereses particulares, calificó el procurador general del estado Táchira Julio César Hernández, el robo perpetrado contra el órgano que preside, cuyo daño patrimonial supera los 120 millones de bolívares en un primer estimado.

Hernández precisó que es evidente la mal sana intención, pues, los equipos de computación robados contenían información importante de las investigaciones sobre algunos hechos irregulares cometidos en la gestión anterior y la data de los pensionados y jubilados.

La información sustraída fue la investigación que llevaba a cabo el equipo contralor junto a la Consultoría Jurídica de la Gobernación del Táchira, sobre el presunto fraude de la compra venta de apartamentos de la Lotería del Táchira, comodatos en la zona norte y funcionarios que cobraban sin trabajar en la gestión anterior, explicó el alto funcionario.

“Se llevaron equipos de la oficina de Sistemas donde mantenían la data de los bienes en comodato, la administración jurídica y financiera del ente, cuestión que crea zozobra e incertidumbre en el personal porque la orden que existe es de no proteger a este organismo del Ejecutivo regional” alertó Hernández.

Detalló el procurador del Táchira, que en este momento la Procuraduría se encuentra desarrollando un censo de jubilados y pensionados, aproximadamente doscientas personas se registran diariamente y el computador que respaldaba esa información con más de tres mil personas, también fue hurtado.

Se robaron además computadores, UPS, reguladores, cornetas, modem, entre otros bienes, así como las letras que identifican la fachada del ente y el circuito cerrado de seguridad del organismo.

Julio César Hernández, procurador del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

“Este 14 de febrero cuando el personal ingresaba a sus labores habituales, se encontraron con la desagradable imagen de un nuevo robo a la sede que sirve a los intereses de los bienes del Estado, violentando vidrios y puertas para robarse bienes que benefician a la colectividad tachirense”, especificó.

Hizo un llamado respetuoso y categórico al jefe militar de la Policía del estado Jesús Noguera Silva, a quien se le han hecho varias solicitudes en pro del resguardo de este organismo y su personal.

Le recordó Hernández, que la Procuraduría como la Policía pertenece a la Gobernación del estado y como funcionario policial transitorio está obligado a brindar seguridad ciudadana a las personas y a los bienes del estado,  de una presunta banda que podría estar operando en el centro de la ciudad.

No es posible que a pocos metros de la Procuraduría –insistió el jurista- se encuentren efectivos policiales que no hacen vigilancia ni recorridos por la zona para prevenir estos hechos delictivos reiterados.

Prensa DIRCI – Laura Escalante 

Autoridades de salud en Táchira trabajan de manera conjunta para atender causas de mortalidad neonatal

Luis Ramírez, presidente de Corposalud. Foto: Prensa DIRCI.

Este martes el presidente de la Corporación de Salud del estado Táchira, Luis Ramírez informó que, en conjunto con el Ministerio de Salud, trazaron un plan de atención integral que inició con una jornada limpieza y se consolidará con la capacitación de profesionales y obtención de insumos médicos, afín de contrarrestar las causas por las que fallecen neonatos en el Hospital Central de San Cristóbal.

“Diseñamos unos objetivos para dar solución a la situación con los neonatos, logrando una nueva dotación de insumos, directamente del Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas (SEFAR), destinados al área de pediatría. También llegarán nuevos equipos para ofrecer última tecnología en este importante espacio de atención a los bebes”, dijo Ramírez.

En este sentido, la acción inmediata es la limpieza y estilización de equipos médicos, así como también los ductos del aire en el piso siete. Dicha operación  se extenderá a todo el centro de salud para salvaguardar a todos los pacientes.

Asimismo, informó que todos los bebés fueron trasladados de manera segura a distintas áreas del centro de salud donde el personal está atento las 24 horas mientras regresan al lugar que les corresponde.

Ramírez aclaró, que dicho aseo se hace una vez a la semana pero es la primera vez que se logra abarcar cada espacio del área de neonatos con tanta profundidad en mucho tiempo. “Para nosotros es importante porque profundizamos las medidas higiénicas”.

Recordó que los casos de neonatos fallecidos se presentan por múltiples causas, entre las que se destaca el mal control del embarazo, niños pre términos o prematuros, la falta de medicamentos y la deserción laboral.

Razón por la cual, recordó a las familias acompañar el proceso de gestación con los cuidados necesarios que incluye el chequeo médico que sirve para resguardar la vida de la madre y el pequeño en todo momento.

Capacitación profesional para médicos y enfermeros

Por otro lado, el galeno informó que a través del viceministerio de salud, se agilizaron los procedimientos necesarios para dar inicio al Postgrado de Neonatología, lo que permitirá contar con personal especializado y permanente para los neonatos.

Ramírez explicó que el postgrado inicia el lunes 19 de febrero y permitirá al área de neonatología tener pediatras en formación todo el tiempo, “por lo cual no sólo tendrán revistas del neonatólogo con el residente de postgrado, sí no que se contará con especialistas pediatras en formación de neonatología durante la atención de los recién nacidos”.

Además, se aprobó la especialización en neonatología de enfermería, con 30 cupos iniciales, donde la Corporación de Salud, bajo la figura de contratación y permiso remunerado, les ofrecerá las garantías necesarias para que el personal de enfermería realice su capacitación profesional.

Prensa DIRCI