Entradas
Laidy Gómez exige ajustes en medidas migratorias para garantizar fluidez en puentes internacionales

Protección Civil, organismo adscrito a la Gobernación del estado Táchira está desplegado en el marco del asueto de carnaval en todos los puntos de la geografía andina, pero de manera particular en los puentes internacionales en San Antonio y Ureña para atender a los viajeros que cruzan al vecino país.
En este sentido, la gobernadora Laidy Gómez, aprovechó para hacer un llamado de atención a los gobiernos de Colombia y Venezuela para que flexibilicen las medidas migratorias a fin de evitar un mayor colapso en los puentes internacionales que pueden terminar por afectar la vida de los ciudadanos que viajan e intentan cruzar entre ambas naciones.
“Tenemos personas de la tercera edad, niños y mujeres embarazadas que están siendo sometidos a condiciones precarias. Nuestro personal de Protección Civil está allí trabajando y colaborando con la asistencia ciudadana, (…) hacemos el llamado a las autoridades para que se pueda simplificar los trámites y se pueda generar fluidez en la movilidad”, expuso la gobernadora.

Atención primaria
Por su parte, Engler Montoya funcionario de Protección Civil, informó que los equipos están divididos en dos grupos y cuentan con personal médico para atender cualquier caso que se presente en los puntos álgidos de frontera tachirense.
Asimismo, recomendó a los viajeros mantenerse hidratados ya que la humedad y calor de la zona puede comprometer su salud.
Montoya añadió que hasta la fecha han atendido 15 personas por descompensación ante la falta de alimentos y comida. Sin embargo, aclaró que ningún caso ha sido de peligro para los ciudadanos, por lo que hizo énfasis en las medidas de prevenciones personales.
“Las personas buscan ayuda para poder movilizarse entre nuestros países, pero deben saber que la hidratación y alimentación es fundamental en este punto”, dijo el funcionario; al tiempo que pidió a los transeúntes informar, una vez lleguen al punto de atención, sobre los medicamentos que consumen para atender con mayor precisión las distintas patologías.
Prensa DIRCI
Laidy Gómez inició asueto de Carnaval con jornada de atención médico – social en Barrancas

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, sostuvo, durante una jornada realizada en Barrancas, municipio Cárdenas, que su gestión seguirá enfocada en atender las necesidades reales de las familias sin distingo político, pues a su juicio, los gobernantes no pueden detenerse por convencionalismos partidistas para no brindar la atención debida a las comunidades.
Durante la actividad que se cumplió en el ambulatorio, se efectuaron consultas y chequeos de medicina pediátrica y adulta, se entregaron medicamentos para los niños; y paralelo a esto la Dirección de Cultura llevó actividades recreativas para dar alegría a los pequeños.
Tal como lo ha hecho en otras ocasiones, el trabajo en la comunidad contó con el apoyo de los entes descentralizados y miembros del gabinete regional; tal es el caso de la Lotería del Táchira, y la Corporación de Salud que brindaron atención a más de 200 familias.
La primera autoridad, aprovechó para informar que gracias a las gestiones adelantadas ante el ministerio de Salud, el Hospital Central recibió dotación de insumos y medicamentos.
No obstante reconoció que en cuanto a la salud ambulatoria como en el caso del ambulatorio de Barrancas, se observa que aún hay requerimientos como vacunas, especialmente las de uso pediátrico, por lo cual insistió en solicitarlas al ente rector nacional de la salud.
Las vacunas prioritarias para la atención pediátrica exigidas por la representante de los tachirenses fueron: BCG, Toxoide, antirrábica, rotativa, fiebre amarilla y neumococo.

Táchira es víctima de la falta de entendimiento diplomático
Asimismo, la mandataria regional hizo referencia a lo que ocurre en la zona fronteriza y dejó sentada su posición al respecto, exigiendo que los presidentes de ambas naciones trabajar con agendas comunes para enfrentar la crisis que afecta al área limítrofe en común.
Aseguró que el Táchira está siendo víctima de la falta de entendimiento diplomático y consideró que más allá de las diferencias políticas los presidentes no están pensando en el sufrimiento que tiene la gente de a pie que necesita tener una frontera habilitada. “No se pueden tomar medidas en la frontera sin pensar en la realidad de un pueblo”, sentenció.
Pobladores agradecidos
Chela Pernía, consideró que las jornadas son algo muy bueno para la gente humilde, porque “nos atienden bien y nos ayudan con medicamentos. Es un buen gesto de la gobernadora a quien pedimos siga haciendo este tipo de actividades para la gente”.
María de Figueroa, por su parte mostró satisfacción ante la jornada médico-social que se cumplió en Barrancas y deseó que se continúen haciendo. “Pedimos bendiciones de Dios para la gobernadora para que pueda seguir ayudando a la gente del pueblo”.
Francisco Antonio Rico, opinó que los pobladores de Barrancas fueron muy bien atendidos este sábado y además les dieron medicamentos. Agradeció a la gobernadora Laidy Gómez por esta labor que adelanta por el pueblo.
Prensa DIRCI – Teresa Márquez Soto
IDT inició la recuperación del complejo deportivo Víctor Maldonado de Rubio

El Instituto del Deporte Tachirense, en alianza con la empresa pública y privada, inicio la recuperación del complejo deportivo Víctor Maldonado de Rubio, informó Ismael Carreño, presidente de esta dependencia regional.
Carreño indicó que con el respaldo de la empresa multiserviciosBeraka, de Rubio, se ha procedido al remarcado de la pista de atletismo del referido complejo, a fin de brindar un espacio óptimo de entrenamiento y ejercitación tanto para los atletas profesionales de la zona como aficionados.
Igualmente, la habilitación de la pista se ha logrado gracias a la colaboración del Instituto de Vialidad Tachirense (IVT) que prestó su maquinaria para el reasfaltado de la misma.
En los próximos días se continuará con el mejoramiento de cada uno de los espacios, como la cancha de fútbol, gradería, piscina y áreas de recreación.
La idea es ofrecer alternativas para poder seguir desarrollando la actividad deportiva en todos los niveles, facilitar las prácticas a los atletas que, por diferentes circunstancias, no puedan llegar a la capital tachirense y sobre todo brindar respaldo al municipio Junín para que pueda relanzarse como potencia deportiva del estado. (
Prensa IDT – María José Salcedo
Hospital Central de San Cristóbal recibió nueva dotación de medicamentos e insumos

Una nueva dotación de medicamentos, insumos y material médico quirúrgico recibió el Hospital Central de San Cristóbal este jueves en horas de la noche, como respuesta a las exigencias del Gobierno Regional, ante el Ministerio del Poder Popular para la Salud, en su visita a Caracas la semana pasada.
La dotación, asignada por el Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas (SEFAR), llegó del almacén robotizado de Barinas, de acuerdo a lo señalado por el presidente de la Corporación de Salud, Luis Ramírez, quien destacó que entre lo recibido “hay material muy necesario, pero insuficiente” para la alta demanda del Hospital.
“Es importante dejar claro que no es suficiente lo recibido, sobre todo en cuanto a los antibióticos y anestésicos, no obstante, el Viceministerio nos informó de una nueva dotación en los próximos días”, refirió Ramírez.
El galeno, aprovechó la ocasión para solicitarle al Ministerio de Salud que el apoyo y la dotación sea de manera permanente, sobre todo para las áreas con más déficit como son Pabellón, UCI y Emergencia; además de la dotación para toda la red de salud del estado.
“Esperamos que llegue una mayor dotación, sobre todo porque nuestra partida o presupuesto es bajo y nos impide surtir al principal centro de salud de la entidad y a todos los hospitales y ambulatorios del Táchira”, finalizó Ramírez.
Prensa Corposalud – Andrea Hoyos
Corpointa y Alcaldía de San Cristóbal coordinan trabajos en conjuntos

El gobierno del estado Táchira, a través de la corporación de infraestructura mantenimiento de obras y servicios (Corpointa) una reunión de trabajo con el Alcalde del municipio San Cristóbal, Gustavo Delgado, donde se establecieron alianza de trabajo para los proyectos y limpieza de la ciudad.
La presidenta de Corpointa, Cecilia de Roche, presidio esta reunión donde estuvieron presente directores y jefes tanto de la corporación como de la Alcaldía capitalina, donde trataron puntos de interés para la colectividad Sancristobalense, como los proyectos viales y de infraestructura a presentar ante el FCI, igualmente la limpieza de calles, avenidas, causes de quebradas y parques de la ciudad.
“Esta alianza beneficiara a la población ya que gobierno Regional y Municipal trabajaran en conjunto con un cronograma de trabajo y de forma organizada y así poder abarcar todo el municipio para su recuperación y embellecimiento de la ciudad capital”.
Señaló Gustavo Delgado, alcalde de San Cristóbal que realizara un plan de contingencia para la recuperación del ornato de la ciudad igualmente en las obras de gran importancia para el desarrollo del municipio y que contara con la presencia de Corpointa.
“Agradezco a la ingeniero Cecilia de Roche y a todo su personal, que se encuentran abocados en este plan de contingencia además los proyectos y la recuperación de los cauces en las quebradas del municipio”. Estos planes los van a realizar de forma coordinada por ambas instituciones.
Prensa Corpointa – Leonardo Altuve
Fundesta interpuso denuncia ante el Ministerio Público por presuntos estafadores a beneficiarios

Ante una serie de quejas de beneficiarios de Fundesta que han sido llamados por presuntos estafadores para solicitarles dinero en nombre de la institución, Noslen Vera, presidente del organismo regional, interpuso este viernes una denuncia ante al Ministerio Público para que proceda a hacer las investigaciones pertinentes.
Vera explicó que el modus operandi consiste en llamadas vía telefónica a los ciudadanos a quienes les exigen comisiones por trámites de créditos y procesamiento de documentos en la institución.
Por tal motivo, Vera procedió a denunciar la irregularidad y a aclarar a la opinión pública que todos los servicios que presta Fundesta son gratuitos y ningún funcionario está autorizado para solicitar cobros indebidos, ni pedir comisiones.
“Hemos venido a la Fiscalía porque estamos frente a una presunta estafa. En Fundesta todos los trámites son absolutamente gratuitos y pueden corroborarlo en la Oficina de Atención al Ciudadano, en la Gerencia de Créditos o en la Consultoría Jurídica”, aclaró.
Agregó que los requisitos para otorgamiento de crédito o para cualquier tipo de trámites de liberaciones, se encuentran en la página de la institución, no existe por lo tanto, ningún funcionario haciendo este tipo de llamadas.
Exhortó al Ministerio Público a investigar la situación en el menor tiempo posible, dada las consecuencias que estos ilícitos pudieran acarrear, pues hasta la fecha y gracias a la pericia de los propios ciudadanos, no han logrado materializar los cobros.
Vera destacó que hicieron las debidas investigaciones internas, revisando cada uno de los números telefónicos de los trabajadores, gerentes y coordinadores y no se corresponden con los teléfonos que han presentado los usuarios afectados.
Fundesta ha recibido reiteradas denuncias de los beneficiarios vía correo electrónico, llamadas telefónicas y en la propia Oficina de Atención al Ciudadano, y allí explican que quienes los contactan, les exponen que manejan información de ellos como los números de cédula, números de teléfonos, dirección exacta y datos de sus familiares y que en consecuencia, deben ir a cancelar los créditos y aparte pagar comisiones.
El titular de Fundesta reiteró su llamado a la población tachirense a no dejarse engañar, en virtud de que todos los trámites son totalmente gratuitos y cualquier beneficio o información que requieran la pueden realizar directamente en la sede de este organismo.
“Estamos al frente de una red o personas ajenas a la institución, que quieren enlodar la gestión de la gobernadora Laidy Gómez y como presidente de Fundesta no permitiré este tipo de fechorías”, dijo finalmente Noslen Vera.
Prensa: DIRCI – Laura Escalante
Autoridades de Corpointa proponen reubicar Mercado Sabatino por diversas irregularidades

A fin de buscar solución al caos vial e insalubridad que reina en el mercado sabatino, conocido como DIMO, gerentes de la Corporación de Infraestructura del Táchira (Corpointa), se reunieron con vecinos de la comunidad, representantes de empresas privadas, efectivos de la policía municipal, uniformados de la policía estadal, Jefes de la Zona de Defensa Integral (ZODI) en Táchira, funcionarios de diversas dependencias de la alcaldía de San Cristóbal y Junta directiva del Mercado Sabatino.
La presidenta de Corpointa, Cecilia de Roche, manifestó su preocupación por los daños que los mercaderes causan a las fachadas institucionales y murales donde se despliegan cada sábado. “Incrustan clavos en las paredes para hacer sus amarres y rompen las superficies, deterioran la pintura, el friso” detalló de Roche.
La funcionaria denunció que desde que tomó posesión de su cargo, la basura del mercado sabatino amanece cada lunes regada, señaló que se han visto obligados a disponer del personal de la institución para recoger basura y lavar calles y aceras. “Ante el cierre del vertedero de San Josecito los camiones municipales no están recogiendo la basura y Corpointa ha dispuesto sus camiones para recolectar los desechos, dejando de utilizar dicha maquinaria para sus verdaderos fines en la ejecución de obras” manifestó Roche.
Otro problema que evidenció la titular de Corpointa es que el personal ha requerido movilizar maquinaria pesada y los tarantines obstaculizan el paso.
Reclamo que también realizan los vecinos de la comunidad, como Pedro Cote, quien manifestó que deben estar encerrados en sus hogares desde la noche del viernes, porque los vendedores del mercado bloquean sus garajes, impidiéndoles hacer cualquier diligencia o atender cualquier emergencia.
Edgar Sánchez, vecino de la Concordia, denunció que cada sábado observan el aumento de la delincuencia, el consumo de bebidas alcohólicas y hasta de estupefacientes, dijo que también personas inescrupulosas hacen sus necesidades fisiológicas frente a sus casas.
El prefecto del municipio San Cristóbal, Raúl Martínez, dijo que el problema principal es la ubicación geográfica donde se despliegan los vendedores, debido a que al ocupar la prolongación de la quinta avenida, las calles 1, 2 y 3 de la Concordia, ocasionan trancas que impiden el transito normal en la ciudad.
“La idea no es quitar a los vendedores la oportunidad de trabajar, sino analizar posibles terrenos en el municipio donde puedan ser reubicados, plantear las opciones a los vendedores y escoger el lugar más idóneo, que no obstruya el tránsito vehicular, donde controlen la seguridad y mantengan un ambiente limpio”, dijo Martínez.
La vicepresidenta de la Junta del Mercado Sabatino, Cleotilde Flores, pidió ayuda a los efectivos de seguridad para reorganizarse, despejar la Puerta de salida de Corpointa, los estacionamientos de los vecinos y se comprometieron a recoger la basura al finalizar la jornada de venta, mientras consiguen un nuevo espacio.
Frente a toda la problemática denunciada, la presidenta de Corpointa, Cecilia de Roche, propuso que sea suspendido el mercado sabatino hasta tanto no reactiven la prestación de servicio del vertedero de basura de San Josecito.
Prensa Corpointa – Ismary Bustamante