Entradas

Gobierno del Táchira promueve el talento regional en todas las disciplinas 

Laidy Gómez, impuso la condecoración “Orden al Mérito Tachirense” en su única clase al joven torero oriundo del municipio Cárdenas, Jesús Enrique Colombo. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, impuso  la condecoración “Orden al Mérito Tachirense” en su única clase al joven torero oriundo del municipio Cárdenas, Jesús Enrique Colombo, por su destacada trayectoria en el mundo de la tauromaquia.

Asimismo, expresó que desde la institucionalidad del Gobierno del Táchira, se busca demostrarle a Venezuela que pese a las adversidades, se apoya al talento que representa el futuro de la nación. Tenemos a jóvenes talento no sólo en el área de la tauromaquia, sino en el ámbito académico, deportivo y otros espacios”.

Razón por la cual, para la autoridad del estado andino no todo puede estar enfocado por la conflictividad política y social, ya que los gobernantes deben tener el empuje y el ímpetu de promover los talentos.

En este sentido, apuntó que Colombo saldrá a triunfar en las plazas del mundo para que cada una de ellas se llene de aplausos para un venezolano. “No podemos vivir en esta sociedad en crisis con lamentos y complejos, permitiendo que el radicalismo nos afecte en la acción”.

Concluyó que hará un esfuerzo en promover el talento regional en todas las esferas, y no tendrá ningún prejuicio en que existan sectores de la sociedad que pretendan “satanizar” las iniciativas.

Por su parte, el torero Jesús Enrique Colombo, expresó su satisfacción por la deferencia de parte de la Gobernadora, y a la vez dijo sentirse complacido por haber sido parte de las Ferias de San Sebastián 2018.

Colombo aprovechó la oportunidad para exhortar a los jóvenes a seguir avanzando en conquistar sus proyectos personales y familiares.

Gobernadora del Táchira recibió de parte del presidente del círculo taurino amigos de la dinastía y bienvenida de España, Juan Lamarca. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

Entre tanto, el empresario tachirense Hugo Domingo Molina, manifestó que con la participación de Jesús Enrique Colombo, se obtuvo un éxito en las Ferias de San Sebastián 2018.

Molina expresó que hace 50 años se tuvo la idea de construir la Plaza de Toros, para ver crecer a las ganaderías tachirenses y toreros venezolanos. Sueño que se consolidó, en opinión del empresario, pues a la fecha se cuenta con Manolito Vanegas y Jesús Enrique Colombo.

Al finalizar el acto, la Gobernadora del Táchira recibió de parte del presidente del círculo taurino amigos de la dinastía y bienvenida de España, Juan Lamarca, una insignia que  se entrega a las personas que desde su espacio promueven las actividades tauromaquias.

Prensa DIRCI – Rocío René González

 

Corpointa celebro la tradicional paradura del niño Jesús

Foto: Prensa DIRCI – Leonardo Altuve.

Con el fin de brindar un momento de espiritualidad, hermandad y devoción cristiana, se celebro la tradicional paradura del niño Jesús en la Corporación de Infraestructura, Mantenimiento de Obras y Servicios (CORPOINTA), con la presencia de la presidenta Cecilia de Roche, junta directiva y trabajadores.

En este acto eclesiástico efectuado en el salón principal de la corporación, contó con la participación del párroco de la iglesia del Rosario, el padre Luis Urbina y los niños cantores de la institución educativa “Corazón de Jesús” de la Concordia,  la eucaristía sirvió como un buen momento de encuentro de la familia Corpointa y de rescate de la tradición venezolana de la paradura del niño Jesús.

Indicó la Ingeniero Cecilia de Roche, “Este es un recinto donde cada año se realiza este tradicional evento, con misa y el recorrido por toda la dependencia donde concluye la época decembrina y en nombre de la ciudadana gobernadora Laidy Gómez, queremos  decirle que continúe las tradiciones, que las tradiciones no se pierdan, porque es lo que nos une”.

Terminado el acto religioso se procedió a un recorrido por las diferentes oficinas de la institución y por la sede Inapcet, con alegría y devoción cristiana, donde el padre Urbina, bendijo los diferentes pesebres.

Finalmente manifestó Roche, pidió a la virgen de la Candelaria fortalecer la fe cristiana, el amor en las tareas que se realizan y al prójimo y la luz de la libertad de todos los venezolanos y un mejor país.

Prensa Corpointa – Leonardo Altuve

En promoción y capacitación se enfocará Fundesta para impulsar desarrollo productivo

Foto: Prensa Fundesta.

Coordinar actividades de promoción y capacitación, generar convenios institucionales, seguir otorgando créditos productivos y de vivienda; así como promover el desarrollo del sector productivo en el estado; forma parte del Plan Operativo Anual 2018 (POA) del Instituto Autónomo para el Desarrollo de la Economía Social del estado Táchira –Fundesta.

El presidente del instituto, Noslen Vera, informó que este año se enfocarán en llevar a cabo actividades de apoyo a los productores y personas que han sido beneficiado con los créditos. En ese sentido, una de las primeras acciones es instruir al personal para que tengan la capacidad de dar respuesta oportuna a los beneficiarios y a todos los ciudadanos que se acerquen a Fundesta.

Debemos coordinar actividades de promoción y capacitación, a los fines de impulsar los objetivos y las metas de la institución. Esta capacitación también pasa porque vamos a apoyar a los pequeños y medianos empresarios, artesanos y emprendedores, que se han beneficiados de los créditos. Esta capacitación nos permitirá hacer una evaluación de la actividad productiva que están realizando”.

Para ello –agregó- se van a organizar exposiciones y eventos en conjunto con los productores y emprendedores, generando espacios que les permita presentar sus productos y comercializarlos.

“Vamos a mostrar la mano de obra tachirense, lo hecho en casa con el apoyo de la gobernación del estado y así promovemos el desarrollo del sector productivo, especialmente el agrícola, con asesorías técnicas con profesionales y el apoyo económico del estado para seguir impulsando su actividad”.

También está planteado en el POA generar convenios con universidades, empresa privada y entidades financieras, a fin de seguir incentivando la producción.

La idea es buscar alianzas y hasta subsidios de algunas empresas e instituciones, no quedarnos solamente con la recuperación de los créditos otorgados, ya que ese capital debe retornar para poder reinvertir en nuevos beneficiarios. La intención no es depender solamente de los créditos adicionales que envíe el Ejecutivo nacional para seguir otorgando financiamientos a los tachirenses, sino buscar otras vías que nos generen recursos”.

Recordó que en el área productiva conceden financiamiento a los programas: Iniciativa y Emprendimiento; Industria, Comercio y Servicios; Equipa tu casa; y el nuevo “Crédito Estudiantil”, por presentar en Junta Directiva. Asimismo los que se otorgan por casa: Adquisición de terreno, de vivienda, autoconstrucción y mejoramiento.

Vera apuntó que además está prevista la recuperación de los espacios del instituto con jornadas de mantenimiento y limpieza, incluso en las áreas aledañas a la sede con el objeto de embellecer la ciudad. Actualmente en la parte externa de Fundesta se elabora un mural institucional.

Prensa Fundesta – Mariana Contreras

Inició curso de asistente de laboratorio clínico avalado por Corposalud

Foto: Prensa CorpoSalud

Con la participación de 65 jóvenes tachirenses inició el curso de asistente de laboratorio clínico en la entidad que dicta la Universidad de Los Andes – Mérida, con el aval de la Corporación de Salud del Táchira, convenio que se mantiene desde hace diez años con la intención de formar nuevos profesionales de la salud

El Doctor Luís Ramírez, presidente de Corposalud, les dio la bienvenida a los participantes del curso, jóvenes de diferentes municipios del Táchira, quienes recibían la clase magistral de apertura del curso.

La autoridad de salud detalló que el curso de asistente de laboratorio clínico dura un año, y abarca los temas de manejo de equipos, instrumental y cristalería de laboratorio de bioanálisis; hematología; bioquímica clínica; uroanálisis; coproanalisis; bacteriología y medios de cultivo.

“Esta preparación académica trae a nuestro estado nuevo talento joven que se podrá contratar para los diferentes centros de salud, donde necesitamos este recurso humano”, desde aquí los invitamos a quedarse en Venezuela a creer en ella, para sacarla adelante, enfatizó Ramírez.

Por su parte, la doctora Gladys Becerra, coordinadora del Curso de Asistente de laboratorio Clínico de la Universidad de los Andes, indicó que este es el décimo curso que se dicta en Táchira, “curso que se puede considerar una carrera corta con una carga horaria de 1080 horas académicas”.

El curso de asistente de laboratorio cumple con todas las exigencias del Ministerio del Poder Popular para la Salud, y permite que los cursantes se desempeñen tanto en los centros dispensadores de salud públicos como privados.

Becerra indicó que, la Universidad de Los Andes, específicamente la facultad de Farmacia y Bioanálisis, con el aval del señor decano y el consejo de la facultad, se siente complacida de dictar nuevamente el curso con el aval de las Autoridades de la Corporación de Salud del Táchira, presidida por el doctor Luís Ramírez.

Durante estos años en el Táchira se han formado aproximadamente 800 asistentes de laboratorio, refirió la doctora Becerra, sin embargo, se mostró preocupada ante el hecho de que muchos de esos jóvenes han salido del país, gracias al certificado laboral que es reconocido en otros países.

“Lo cual muestra que hay una fuga muy importante de talento humano, de ahí que invitó a estos nuevos participantes a quedarse en Venezuela y a formar parte del personal de salud del país”, refirió.

Redactora// Andrea Hoyos

Autoridades de Corposalud inspeccionaron centros de salud de Jáuregui, Uribante y Fernández Feo

Fotos: Prensa CorpoSalud

En aras de solventar las principales necesidades del hospital Carlos Roa Moreno en Jáuregui, Ambulatorio de Laguna de García en Pregonero y el Hospital del Piñal, las autoridades de Corposalud se dirigieron a cada uno de estos establecimientos de salud, para evaluar la situación que presentan y proporcionar soluciones.

Durante la gira estuvieron presentes diferentes autoridades de Corposalud, entre las que se encontraron Luis Ramírez, titular del ente de salud, Ildemaro Pacheco, gerente general de la institución, además de los jefes de administración, compras, atención al ciudadano, entre otros.

Luis Ramírez, presidente de Corposalud, informó que se realizó una reunión estratégica con el personal de estas instituciones, para conocer el estado de las ambulancias, ya que “la Gobernadora del Estado aprobó un punto de cuenta para la reparación de las mismas”, añadió.

Explicó el galeno que están liberando el situado constitucional para cada distrito, pues a pesar que cada uno posee un situado independiente el presupuesto que poseen es bastante deficitario, pues solo cuentan con dos millardos de bolívares para todo el año para material médico quirúrgico y medicamentos, por lo tanto, deben evaluar las principales necesidades para orientar los recursos.

“Durante esta inspección también informamos sobre las alianzas y puntos de cuenta que se hicieron para la reparación de ambulancias, algunas estructuras desde el área de mantenimiento y operatividad de estos centros de salud”, agregó.

El titular de la salud en el Estado, comentó que durante la gira ofrecieron entrevistas en la radio para dar a conocer la realidad de la situación de la salud en el Estado.

“Estamos haciendo estas actividades de manera periódica pues este equipo nos colabora no solo con las inspecciones, sino con lo que serán las contrataciones, tanto de personal como de empresas privadas y todo lo que concierne al inicio del año fiscal”, informó.

“La Gobernadora del Táchira sostuvo una reunión con el ministro, viceministro de salud y hospitales en donde acordaron una inspección para este fin de semana, para que de esta manera se atiendan las necesidades de la población, pues con el situado constitucional y los recursos propios resulta muy difícil solventar la situación de salud vivimos”, puntualizó.

Redactora // María Marquez

Corpointa celebro la tradicional paradura del Niño Jesús

Fotos: Prensa Corpointa

Con el fin de brindar un momento de espiritualidad, hermandad y devoción cristiana, se celebro la tradicional paradura del Niño Jesús en la Corporación de Infraestructura, Mantenimiento de Obras y Servicios (CORPOINTA), con la presencia de la presidenta Cecilia de Roche, junta directiva y trabajadores.

En este acto eclesiástico efectuado en el salón principal de la corporación, contó con la participación del párroco de la iglesia del Rosario, el padre Luis Urbina y los niños cantores de la institución educativa “Corazón de Jesús” de la Concordia, la eucaristía sirvió como un buen momento de encuentro de la familia Corpointa y de rescate de la tradición venezolana de la paradura del Niño Jesús.

Indicó la Ingeniero Cecilia de Roche, “Este es un recinto donde cada año se realiza este tradicional evento, con misa y el recorrido por toda la dependencia donde concluye la época decembrina y en nombre de la ciudadana gobernadora Laidy Gómez, queremos decirle que continúe las tradiciones, que las tradiciones no se pierdan, porque es lo que nos une”.

Terminado el acto religioso se procedió a un recorrido por las diferentes oficinas de la institución y por la sede Inapcet, con alegría y devoción cristiana, donde el padre Urbina, bendijo los diferentes pesebres.

Finalmente manifestó Roche, pidió a la virgen de la Candelaria fortalecer la fe cristiana, el amor en las tareas que se realizan y al prójimo y la luz de la libertad de todos los venezolanos y un mejor país.

Redactor// Leonardo Altuve

Con equipos de computación fueron dotados entes de la Dirección de Cultura

Fotos: Marcelo Delgado

Para fortalecer el desarrollo de la cultura en la entidad tachirense, la Gobernación del Táchira a través de la Dirección de Cultura dotó con equipos de computación a diferentes departamentos y entes adscritos de esta institución, labor que fue posible gracias a una inversión de 250 mil 600 millones de bolívares.

Enriquecer y difundir la cultura tachirense es primordial para la actual gestión de la Dirección de Cultura de la mano de Ilia Sierra, quien manifestó que, “con la ayuda de la gobernadora Laidy
Gómez hemos entregado 11 computadoras a escuelas musicales de formación en el Táchira y oficinas de planta, con una inversión 12 veces mayor al presupuesto que tiene asignado la Dirección
de Cultura”.

En ese afán por dignificar y darle mayor facilidad a los entes para que realicen los procedimientos administrativos que cada día requieren más trabajo, se realizó la dotación tecnológica a las
agrupaciones musicales Banda Oficial de Conciertos «Marco Antonio Rivera Useche», Orquesta Típica del Táchira «Onofre Moreno Vargas», Escuela Nacionalista de Formación Musical Popular, Escuela de Música Francisco J. Marciales de Rubio.

Asimismo, fue beneficiada la Escuela de Regional de Teatro Táchira, el Museo del Táchira, entre otras oficinas de planta como la Coordinación de Formación Cultural, Promoción y Difusión, Galería Manuel Osorio Velasco, Audiovisuales y Prensa.

“Nuestra gobernadora muy preocupada por el desarrollo de la cultura va a seguir dotando en la medida de las posibilidades a diferentes instituciones de la Dirección de Cultura con equipos de
computación y de esta manera fortalecer esa tecnología tan avanzada que tenemos actualmente”, puntualizó Sierra.

Redactora// Daniela Delgado

 

Con devoción trabajadores de la Dirección de Educación realizaron la Paradura del Niño

Foto: Prensa Dirección de Educación.

Con velas encendidas y cantos de villancicos, trabajadores de la Dirección de Educación del estado, celebraron en honor y con devoción la Paradura del Niño Jesús.

Los estudiantes de las escuela; Cecilio Acosta, Mariscal Sucre y Manuel Felipe Rúgeles, fueron los encargados de amenizar con sus cantos e interpretaciones la devoción hacia el Divino Niño, quienes también estuvieron acompañados por las oraciones ofrecidas por los docentes y autoridades del ente educativo.

La actividad estuvo organizada por la coordinación de Cultura de la Dirección de Educación, quienes posteriormente prosiguieron a realizar una misa de acción de gracia, luego de haber recorrido por todas las oficinas que conforman el despacho de educación regional.

Miguel Cáceres, docente y funcionario de la división de Docencia, fue junto a su señora esposa los padrinos del Niño Jesús, quienes expresaron su satisfacción por ser partícipes de la Paradura del Niño.

Durante su intervención el profesor Miguel Cáceres, realizó una reflexión pidiendo por la salud de todos los trabajadores que laboran tanto en la sede la dirección de Educación como en las escuelas que se encuentran ubicadas en toda la geografía tachirense.

Asimismo elevó una oración al “Todopoderoso” para que guie a todos los funcionarios de la Educación a trabajar por el bien de todos los niños y niñas que cursan sus estudios en las escuelas estadales, siendo estos, el futuro del estado y

Durante la actividad estuvieron presentes cada uno de los jefes de divisiones junto a los trabajadores que laboran en la dirección de Educación.

En Biblioteca Pública central se disputó el ajedrez rápido

Foto: Prensa Biblioteca Pública Central ‘Leonardo Ruiz Pineda’

Con la presencia de medio centenar de tableros, se llevó a cabo este jueves el Torneo rápido, modalidad Suizos abiertos, correspondiente al Campeonato Internacional de ajedrez de la Fiss-2018, la cual tuvo como escenario las instalaciones de la Biblioteca Pública Central ‘Leonardo Ruiz Pineda’.

Hay que recordar que este evento se inició el pasado miércoles en un conocido hotel de la ciudad, con el torneo del sistema Round Robín (todos contra todos), a nueve rondas (International Toument Litle), válido para optar por el título de maestro Internacional.

Sin lugar a dudas la gran figura de este torneo rápido fue la colombiana Beatriz Irene Franco, natural de Medellín, gran maestra Internacional. Su presencia le dio más brillantes a la justa, que organiza la Asociación Tachirense de Ajedrez.

El viernes 2 continúa el Ajedrez de la Feria con el Torneo IRT FISS Clásico de 60 minutos, más incremento de 30 segundos, evento que se extenderá hasta el domingo. Finalmente, el día lunes tendremos el IRT FISS Blitz. Ese mismo día se realizará el Torneo FISS Infantil.

Hay que destacar que de la vecina república de Colombia también intervinieron en este torneo los Maestros Fides Gilberto Valderrama, Jesús Manuel Torres, Kerin Sánchez y Jaime Romero, Este último ha sido campeón en este torneo ferias en varias ocasiones.

Por su parte el Táchira estuvo representado por en esta modalidad del Ajedrez rápido, por el gran Maestro Nacional Salvador Díaz, junto Junior Díaz y Gerson Méndez. Ambos son expertos Nacionales.

Unidad de Alto Rendimiento del IDT planifica con Asociaciones Deportivas gestión del 2018

La Coordinación de Alto Rendimiento del Instituto del Deporte Tachirense inició el ciclo de reuniones con las asociaciones deportivas de la entidad, con el fin de planificar y organizar todo lo relacionado a la actividad deportiva y compromisos que se tienen en el presente año 2018 a tanto a nivel competencias nacionales como eventos de tipo regional.

Orlando Amézquita, Director de Alto Rendimiento, informó que en este tipo de reuniones se busca actualizar la data de atletas y entrenadores de la disciplina y de esa forma ir solventando aspectos importantes, como la situación socio económica de los deportistas, y además afinar el tema de las selecciones de cara a los Juegos Nacionales que se estarían efectuando luego de la segunda quincena de marzo.

“Es importante que estemos actualizados en lo referente a la documentación de las asociaciones, porque eso nos permite contar con una información precisa al momento de rendir cuentas ante los entes contralores, además es fundamental para planificar los presupuestos requeridos para cumplir con todo el calendario competitivo”. Enfatizó el Jefe de la Unidad de Alto Rendimiento.

La primera reunión de trabajo se realizó este jueves 1 de febrero con los representantes de la Asociación de Ciclismo del Táchira (ATC), presidida por William Rodríguez; se tocaron puntos importantes, como la parte legal, preparación, seguimiento, y postulaciones de atletas

Además de William Rodríguez, presidente de la ATC, asistieron por esa asociación Jairo Borrero, Harold Dueñas, Ender Parada, además de un grupo de entrenadores de ciclismo que conocieron de primera mano los planes que tiene el Instituto del Deporte Tachirense, bajo la gestión de su presidente Ismael Carreño, y con el apoyo de la Gobernadora del Estado, Laidy Gómez, para rescatar el deporte tachirense y devolverlo a los primeros planos a nivel nacional.

En los próximos días se continuará con las reuniones de trabajo con el resto de asociaciones deportivas del Táchira, de acuerdo con la planificación que realiza la Unidad de Alto Rendimiento.

PRENSA IDT. CNP 7.806/ 1FEB2018