Entradas

COTATUR y el IAMFISS coordinan actividades para la FISS 2018

Reunión de las autoridades de Cotatur y el Iamfiss. Foto: Prensa Cotatur.
Reunión de las autoridades de Cotatur y el Iamfiss. Foto: Prensa Cotatur.

El presidente de la Corporación Tachirense de Turismo, Orlando Delgado y su homólogo del Instituto Autónomo de la Feria Internacional de San Sebastián, Miguel Ángel Reyes,  se reunieron este martes con el fin de organizar conjuntamente una serie de actividades para celebrar una edición más de la “Feria Gigante de América”.

Durante esta importante mesa de trabajo hemos decido organizar la pre feria para llegar a las parroquias del municipio San Cristóbal”, dijo Delgado, ·comenzando el 16 de enero, con actividades culturales las cuales se efectuarán en la casa comunal de barrio Sucre; el día 17 de enero en Puente Real; el 18 en la cancha del barrio El Río y finalmente el 22 en Plaza Venezuela, como preámbulo de la celebración del aniversario del populoso sector 23 de Enero”.

Esta agenda que contempla una pauta netamente cultural se complementa además con la apertura de los espacios de la Residencia Oficial de Gobernadores el 21 de enero, para ofrecer  a la comunidad una retreta  que ofrece como atractivo la presencia de la magistral Banda Oficial de Conciertos del Estado Táchira y cierra con broche de oro el 25, con la tradicional Noche de las Ruanas.

Resaltó el vocero que la intención del gobierno del Táchira en hacer lo posible para enaltecer, colaborar y ensamblar esfuerzos en aras de realzar el colorido que la FISS se merece.

A pesar de la crisis y la dura situación por la cual estamos pasando, estamos claros que los Sancristobalenses requieren momentos para el sano esparcimiento, y qué mejor momento que la Feria de San Sebastián”.

También hemos comisionado a dos personas muy valiosas de nuestra institución para que sirvan de enlace  en cuanto a la elección de la reina del turismo y colaboraremos en todo lo que humanamente nos sea permitido para darle el valor a esa corona.

Finalmente hizo un llamado a la comunidad para que disfrute de todas las actividades que el gobierno regional y municipal ha organizado con el aporte de la empresa privada y los pocos recursos  que permiten las ordenanzas y leyes, con el fin de darle un cariño a la ciudad de San Cristóbal.

Prensa DIRCI –  Élida Moreno

Gobernadora Laidy Gómez apoyará Plan Cafetalero 2018 – 2021

Gobernadora Laidy Gómez junto a los productores de café. Foto: Prensa DIRCI - Doris Hernández.
Gobernadora Laidy Gómez junto a los productores de café. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

A través de una reunión de trabajo donde los productores de café del Táchira presentaron el Plan Cafetalero de la entidad para el período 2018-2021, la gobernadora Laidy Gómez, acompañada del representante del Instituto Autónomo de Producción Rural (Iapret) y del presidente de Fundesta, acordaron brindar el apoyo requerido por el sector para impulsar este rubro hacia el desarrollo agrícola del estado.

En lo inmediato se decidió suministrar a los productores que se congregaron en este plan; los fertilizantes como la urea a través de Agrotodo, además de garantizar el impulso técnico necesario para ejecutar este proyecto a través del Iapret.

“Soy de una tierra cafetalera y no dejaré desasistido este sector. Haré lo necesario para apoyar a quienes aún invierten y producen en Venezuela porque son ellos nuestra esperanza”, expresó.

Explicó la gobernadora que Agrotodo sigue siendo una empresa mixta en la que la Gobernación del Táchira tiene participación. Precisó que gracias a los convenios que a través de ella se establecieron, solicitó a la viceministra de agricultura mantener el suministro de insumos para el Táchira y señaló que afortunadamente algunos ya han comenzado a llegar para ser llevados a los productores.

“Sé que estamos un poco limitados, pero por ejemplo, la urea podemos destinárselas para que ustedes logren solventar sus requerimientos. Estoy esperando una asignación que llega en pocos días para ponérselas a su disposición, lo mismo puedo hacer con el cosechero que ya ha sido utilizado por algunos de ustedes”, precisó.

Adicionalmente indicó la primera autoridad tachirense que Fundesta estará aprobando créditos a pequeños y medianos productores con cerca de 900 millones que destinó para este fin antes de que finalice el 2017, por ello invitó a los agricultores a acudir a esta institución del gobierno regional para obtener financiamiento.

Gobernadora Laidy Gómez junto a los productores de café. Foto: Prensa DIRCI - Doris Hernández.
Gobernadora Laidy Gómez junto a los productores de café. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

 “Lo que espero de ustedes es que se queden aquí trabajando e invirtiendo, pero que basados en el apoyo que se les está brindando nos ayuden a evitar el acaparamiento, especulación, y el contrabando de productos hacia a otras regiones que perjudiquen a nuestros ciudadanos. Debemos ofrecer bajos precios de comercialización ya que estamos trabajando con costos de producción menores”, destacó Gómez.

La gobernadora también solicitó a los caficultores la preparación de un proyecto ambicioso que impulse al rubro y que ella pueda presentar al Ministerio de Agricultura.

En la Residencia oficial de Gobernadores se congregaron 60 productores, quienes esperan lograr el rescate de 2.500 hectáreas de café a través del mantenimiento de las plantaciones existentes, para que se beneficien directamente un mil 250 familias y unos 55 mil jornales de manera indirecta.

Prensa DIRCI – Tathiana Ortiz 

“Dejen de lado su tendencia política y trabajen por el pueblo”

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez exhortó a los alcaldes electos el pasado domingo 10 de diciembre, a dejar de un lado la investidura política para que se dediquen a gobernar para el pueblo que los eligió, sin discriminaciones.

Reconoció los resultados de los 29 burgomaestres pero destacó que “cuando el pueblo vota, los demócratas ganamos”, tal cual sucedió el pasado 15 de octubre cuando fue electa por la voluntad de miles de tachirenses que participaron en dichos comicios.

La primera autoridad del Táchira hizo énfasis en que respetará a los alcaldes electos, aún sean contrarios políticamente y espera de ellos, que su gestión esté al servicio de quienes los eligieron y no de una tolda política excluyente.

Respecto a quienes opinan que está acorralada o debe irse del estado, luego de las elecciones municipales, refutó que no va a abandonar el cargo para el cual fue electa y destacó que a diferencia de muchos políticos chavistas,  ella sí hace vida cotidiana y puede caminar las calles, visitar a su gente y ofrecer soluciones con la frente en alto.

 “Vamos a ver quién se cansa primero si ustedes defendiendo una revolución indefendible o yo defendiendo un pueblo con todos los colores políticos, porque hasta los rojos necesitan de un gobernante”, destacó.

Por otra parte, duda que los alcaldes electos puedan avalar situaciones como la presentada en el Hospital de San Cristóbal, donde “los intereses mezquinos de unos mercenarios, pusieron en juego la salud de los tachirenses”, al desincorporar miles de insumos médicos y luego incinerarlos, dejando a tantos pacientes sin posibilidades de mejoría.

 “Soy una gobernadora democrática y no permito que ni los rojos, ni los blancos, ni los azules, ni ningún color jueguen con la salud del pueblo tachirense, señores el pueblo necesita que los gobernantes se pongan de lado de la necesidad”.

Basta de la política barata –continuó- voten y escojan a quienes ustedes quieran, pero no dejen ni permitan que los gobernantes que dicen ser revolucionarios  sean mercenarios con la salud de un pueblo.

Prensa DIRCI – Yimayri Moreno

Hallan miles de medicamentos incinerados durante gestión anterior en el Hospital Central

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez, denunció este martes, desde las instalaciones del Hospital Central de San Cristóbal, la desincorporación e incineración de más de 71 mil unidades de material médico quirúrgico con vida útil, que pudo haber sido utilizado por los pacientes del primer centro asistencial.

Indicó que el pasado 02 de octubre, el ex director del hospital Jean Carlo Sánchez, dio la orden de desincorporación de medicamentos y materiales médicos quirúrgicos, que al ser evaluados por los galenos de la nueva administración, determinaron que éstos no tenían fecha de vencimiento.

La primera autoridad del estado dio la orden a los consultores jurídicos de la Corporación de Salud y del Hospital Central de San Cristóbal, de levantar los informes y ejecutar las actuaciones a las que haya lugar, ante la Contraloría del estado, la Fiscalía General, Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo.

Desde el 2008 hasta la fecha, fueron incinerados tan solo en unidades de antibióticos 71 mil 851. La mayoría de estos medicamentos eran para tratar las infecciones respiratorias, digestivas y de piel.

“Señores, han fallecido muchas personas por la falta de medicinas y materiales que tenían escondidos. ¿Por qué fueron tan mercenarios con la salud del Táchira, acaso los pacientes tienen la culpa de la mezquindad política?”, resaltó Gómez.

 “Todas estas acciones deben tener responsabilidad civil, penal y administrativa, porque quien juega con la salud del pueblo debe pagar con cárcel. La vida de los venezolanos tiene valor”, enfatizó.

Dentro de los medicamentos desincorporados e incinerados se hallaron vendas elásticas para cirugías de caumatología, mascarillas de oxígeno pediátricas, adhesivos, vías aéreas, inhaladores, antibióticos y otros.

“Algunos materiales no tenían vencimiento y no los pusieron a la disposición de la nueva gestión que llegaba el 15 de octubre por egoísmo y maldad”.

Investigación por contaminación

La gobernadora del Táchira pidió al personal de mantenimiento del Hospital Central, remover y escavar la zona aledaña al área de incineración, que por orden de la Contraloría Sanitaria deberá permanecer cerrada por contaminación.

“Ya ordené al personal de área de mantenimiento revisar la zona, para dar con el hallazgo de medicinas, porque tenemos evidencias y debemos completar la investigación” puntualizó Laidy Gómez.

Prensa DIRCI – Katherine Hernández 

Natación del Táchira por el oro en Copa Feveda 2017

Foto: Prensa IDT.
Foto: Prensa IDT.

La selección de Natación del estado Táchira armó su trabucó de las piletas para batallar una vez más y alzarse con el oro en las diferentes pruebas de la “Copa Feveda de Natación 2017” cita acuática que se realizará del 13 al 17 de diciembre en el Complejo de Piscinas de Barquisimeto, estado Lara.

Según información oficial emitida por misiva de la Asociación de Deportes Acuáticos del Estado Táchira (ADADET), la delegación aurinegra está compuesta por 40 atletas de gran envergadura siendo  integrada por Angélica Suarez, Andrea Guerrero, Guadalupe Montilva, Natasha Duque, Yuraima Vera, Daniela Ferreira , Luis Escalante, Humberto Ramírez, Jhon Sanabria, Néstor Reyes, Owen Cárdenas, Jhosmar Guerra , Mariangel Mora, Britney Duarte, Ariacne Castellano, Oriana Castellano, Maily Pérez, Yordan Ramírez, Argenis Jiménez y  Heather Vega en la categoría Juvenil A para los nacidos en 2001 y 2002.

Los guerreros atigrados también tendrán una estelar participación en la categoría Infantil A para los nacidos en 2006 y 2007, Hendricks Niño, Diego Ferreira, Yetsy Rubio y Ashley Valencia, cuarteto que dará un gran zambullido  para conquistar el podio en tierras larenses.

La nómina tachirense la completan los tritones y sirenas de la categoría Infantil B, para los nacidos en 2004 y 2005, siendo representada por los atletas Stephanie Guerrero, Anggie Navas, Oddeth Rodríguez, Sofía Angarita, Katherine Sanabria, Jairo Castro, Jesús Chaparro, Christopher Guerrero, Emily Quintero, Christopher Cárdenas, Ariatna Velasco, Samanta Saavedra, José Osorio, Sarahi Saavedra y Jiselle Cuellar, todos dirigidos por los estrategas Edgar Suárez y Marco Osorio.

La ADADET culmina la actuación de este 2017 en esta cita nacional, enarbolando una gran dirección técnica, organizacional y de talante en proyección del futuro de los deportes acuáticos, contando con un alto grado de competitividad y podios de grandes metales en un ciclo lleno de éxitos.

Prensa IDT – José Manuel Chacón 

​Continúa abierta exposición Entre San Isidro y Tamuco en el Museo del Táchira

Foto: Prensa Dirección de Cultura.
Foto: Prensa Dirección de Cultura.

Hasta el próximo viernes 29 de diciembre estará abierta la exposición Entre San Isidro y Tamuco, en la Sala Temporal N°1, de la Casona del Museo del Táchira, de la Dirección de Cultura del Estado (DCET).

La muestra que fue abierta el pasado 14 de noviembre contiene parte del material cerámico perteneciente a la etnia «Tamuco», que fue hallado en excavaciones realizadas en el sector Tamuco, en la vía que conduce a la Capilla de Monte Carmelo, en el municipio Andrés Bello.

De igual forma quienes visiten la citada exposición, podrán apreciar las fotografías que se encuentran dispuestas a lo largo de la sala, conocer el aspecto geográfico de dicho sector, las fases de las excavaciones realizadas, y los objetos al momento de su hallazgo y extracción.

Glorimar Salcedo, coordinadora de Conservación y Rescate del Patrimonio Cultural, del Museo del Táchira, informó que la excavación inició el miércoles 24 de febrero del 2016, por parte del equipo técnico del Departamento de Antropología del Museo del Táchira y miembros de la comunidad.

En antesala a dicha excavación los expertos visitaron la zona de Pie de Cuesta, en el sector San Isidro, en Zorca Providencia, sin embargo, allí no encontraron ninguna pieza arqueológica, entonces decidieron explorar el sector Tamuco, en el municipio Andres Bello, y fue precisamente esta transición la que dictó el nombre de dicha exposición, acotó Salcedo.

Al mismo tiempo invitó a la colectividad tachirense a visitar la exposición Entre San Isidro y Tamuco, en el Museo del Táchira, al final de la Avenida Universidad, en el sector Paramillo, de 8 de la mañana a 2 de la tarde, en horario corrido.

La etnia Tamuco, es un grupo originario tachirense que se asentó durante 300 años, según referencias históricas, en el sector Tamuco, en la vía que conduce a la Capilla de Monte Carmelo, en el municipio Andrés Bello, estos tras la llegada de los españoles, fueron despojados de sus tierras ancestrales y dispersados por el territorio regional.

Prensa Dirección de Cultura – Darkys Ostos

PC Táchira atendió a 25 personas lesionadas en accidentes viales

Foto: Prensa Protección Civil.
Foto: Prensa Protección Civil.

Desde el ocho al 10 de diciembre, Protección Civil Táchira atendió a 66 personas en diferentes hechos, entre los cuales resalta el deceso de cuatro personas producto de colisiones entre vehículos y motocicletas.

El director Jaiberth Zambrano, destacó que se registraron un total de 17 hechos viales donde atendieron a 25 personas lesionadas, la mayoría de ellos durante la tarde y la noche de este domingo.

Desglosó que de los 17 accidentes viales 10 fueron entre vehículos donde 11 personas resultaron lesionadas y tres fallecieron, mientras que las motos estuvieron involucradas en siete accidentes, 14 personas presentaron lesiones y una falleció.

Destacó que entre los infortunios viales destacó un volcamiento en Patiecitos, municipio Guásimos, producto de una colisión entre dos vehículos, mediante la cual una persona falleció en el sitio. Las ambulancias A-38 y A-20 atendieron esta emergencia junto a la dirección nacional de Protección Civil.

Logramos sacar a una persona incrustada con politraumatismo y laceraciones en su cuerpo, la cual fue trasladada hasta un centro médico asistencial donde horas después lamentablemente falleció”, dijo.

Otro de los fallecimientos se produjo en el accidente entre un vehículo y una moto en el distribuidor de Las Vegas de Táriba.

“El conductor de la moto salió expulsado luego del impacto propiciado por el vehículo. El ciudadano fue trasladado hacia el Hospital Central de San Cristóbal y horas más tarde, falleció por politraumatismo; de igual forma el parrillero que lo acompañaba se encuentra estable en el mismo centro asistencial”, explicó.

Zambrano indicó por otra parte que, en el Paso Andino, Capacho Viejo, se volcó un taxi luego de quedarse sin frenos y de inmediato Protección Civil Táchira trasladó en ambulancia a tres lesionados mientras que una persona falleció en el momento del incidente.

Resaltó que la unidad de rescate realizó un procedimiento en la denominada Silla del Presidente, vía Pan de Azúcar, entre Andrés Bello y Cárdenas donde una camioneta de la Línea La Fría con 16 tripulantes quedó sin frenos, cayó en una cuneta y quedó atrapada.

Por otra parte, dijo que en horas nocturnas del sábado se atendió con la unidad de rescate a una persona en la batea del Parque Nacional Chorro El Indio.

“La persona se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas y se fue hacia el abismo. El mismo fue atendido por el personal de rescate y la ambulancia A-34 y las Brigadas de Respuesta y Acción Inmediata, BRAI. Luego de tres horas de búsqueda logramos rescatar al ciudadano con vida. No hubo necesidad de trasladarlo hasta un centro de salud, ya que el mismo manifestó que se encontraba en condiciones para continuar con su familia”, señaló.

El director dijo que la Policía Nacional Bolivariana hará el levantamiento de información de algunos hechos viales donde se presume la ingesta de bebidas alcohólicas.

Con respecto a la actuación de PC Táchira durante la jornada electoral manifestó que 130 funcionarios estuvieron desplegados en el estado Táchira con seis ambulancias, un camión de rescate, una cisterna y vehículos camionetas en monitoreo constante para brindar seguridad durante dicho evento.

Prensa Protección Civil – Katherine Torres

Seis municipios del Táchira recibieron más de mil tratamientos contra la Parasitosis Intestinal

 Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

Un total de 1.101 tratamientos antihelmínticos y antiprotozoarios fueron suministrados por la División de Salud Ambiental a través del Programa de Parasitosis Intestinal durante el mes de noviembre en diversos centros educativos y comunidades de seis municipios del Táchira,

Así lo informó Eduardo Rojas, director de la división, quien indicó que se realizaron 60 visitas, 537 muestras fueron examinadas, en el laboratorio central de San Cristóbal, permitiendo el levantamiento de índices parasitarios en los diferentes sectores abordados, impartiéndose un total de 68 sesiones educativas, respecto a los diferentes parásitos, medidas preventivas y tratamientos a seguir.

La idea es concientizar a la población, dijo Rojas “recomendándoles seguir unas buenas normas de higiene tanto en lo personal como en el hogar, así como en la manipulación de los alimentos, que es donde se genera mayormente los casos de parasitosis”.

En cuanto a los tratamientos suministrados, el informe indica que los mismos se administraron gratuitamente a las personas que se diagnosticaron en los levantamientos de índices parasitarios y estudios socio sanitarios hechos en los sectores abordados.

Se entregaron 1.038 comprimidos en 501 tratamientos de Albendazol 200mg, 432 comprimidos de Albendazol 400mg en 392 Tratamientos, 231 frascos en 167 tratamientos de Albendazol 400mg/10ml suspensión y 236 comprimidos en 39 tratamientos de Tinidazol 1gr y 05 comprimidos en 02 tratamiento de Metronidazol 500mg, en lo que respecta a los tratamientos antiparasitarios y antiprotozoarios.

Las actividades preventivas se cumplieron en diez centros educativos pertenecientes a los municipios: Independencia, Guásimos, Torbes, Michelena, Lobatera y Junín.

Así mismo, se brindó asistencia a los usuarios que visitaron las instalaciones de Salud Ambiental, a quienes con la prescripción del médico tratante y la presentación del récipe, se les suministró el tratamiento indicado, contribuyendo con estas acciones en sustentar familias y comunidades sanas.

Prensa Salud Ambiental – Beatriz Urrea

Este miércoles finaliza en Ureña taller de alfarería de la Dirección de Cultura

Rosa Varela, instructora de cerámica de la DCET. Foto: Prensa Dirección de Cultura.
Rosa Varela, instructora de cerámica de la DCET. Foto: Prensa Dirección de Cultura.
​Con expo venta de artesanías y entrega de certificados a 18 participantes culminará este 13 de diciembre el segundo nivel del taller «Modelando la arcilla con nuestras manos» dictado por la Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET) en el municipio Pedro María Ureña.

Así lo informó Rosa Varela, instructora de cerámica de la DCET, quien invitó a toda la comunidad fronteriza a acercarse este miércoles a la Plazoleta de Ureña desde las 2:00 p.m. para apreciar y adquirir económicas casas, pesebres, fachadas y otros artículos navideños creados durante el taller, dictado desde junio de este año todos los miércoles y jueves de 2:00 pm a 6:00 pm en la Bloquera For 3.

Sustento familiar

Varela precisó que «Modelando la arcilla con nuestras manos» impactado de forma positiva en las amas de casa al permitirles cumplir un deseo personal de aprender el arte del modelado en arcilla y a su vez aumentar los ingresos familiares con la venta de sus creaciones en la frontera colombo-venezolana.

 Detalló que está previsto dictar el tercer nivel del taller, apoyado por la Bloquera For 3, para que las entusiasmadas participantes perfeccionen y amplíen sus conocimientos en el arte de la fabricación de objetos de barro cocido.

“Ellas quieren continuar porque quieren aprender todo lo que se hace con artesanía, y conviene porque allí está la bloquera que tiene la materia prima y entre todas hicimos el horno para quemar la artesanía. Están entusiasmadas porque todo lo que han hecho lo han ido vendiendo, entonces quieren continuar para formarse más”, finalizó Varela.

Prensa Dirección de Cultura – Dasmereli Díaz

Continúa limpieza y desmalezamiento en calles y avenidas de San Cristóbal

Avenida 19 de Abril. Foto: Corpointa.
Avenida 19 de Abril. Foto: Corpointa.

La Corporación de Infraestructura, Mantenimiento de Obras y Servicios (Corpointa), continúa el operativo de limpieza por las principales calles y avenidas de San Cristóbal. El operativo se mantiene en la avenida Lucio Oquendo, 19 de Abril, Carabobo, Ferrero Tamayo, España y el estacionamiento y adyacencia del Hospital Central de San Cristóbal, esto se hace con el fin de atender el clamor de una ciudadanía que pedía el embellecimiento de la ciudad capital,  así lo indicó Roche.

La información fue ofrecida por la presidenta de Corpointa, Cecilia de Roche, quien indicó que con personal obrero y técnico de administración directa, un camión volteo, un cisterna y 4 guadañeros de esta Corporación se ha cubierto la limpieza de  las principales avenidas.

Tienen  previsto en la programación de este año cubrir las principales avenidas y calles de la ciudad capitalina. “No se ha cubierto mas áreas debido a la falta del parque automotor que se encuentra paralizado por la escasez de insumos y herramientas que dejó la gestión anterior y este déficit nos deja imposibilitados para cubrir más sectores de la ciudad y otros municipios”.

Finamente indicó Roche que invita a la población mantener y cuidar estos espacios recuperados para su máximo disfrute y embellecimiento de nuestro estado, esto es una  tarea de todos los que queremos esta tierra.

Prensa Corpointa