280 hombres mayores de 45 años, de los cuales 60 eran trabajadores de Corpointa, 20 del IVT, 15 de imprenta y 185 externos del ambulatorio La Concordia, se beneficiaron con una jornada de despistaje de cáncer de próstata que se realizó en la sede de Corpointa, así lo dio a conocer Edgar Suarez Vega, coordinador regional de los Programas de Cáncer de Corposalud.
Explicó Vega, que en este tipo de jornadas se realiza una prueba sanguínea denominada Antígeno Prostático específico que se divide en dos subpruebas, la total y el antígeno libre, la cual se usa para determinar el aumento de la glándula prostática.
“Todo paciente que salga con resultado alterado debe ser referido al servicio de Urología del Hospital Central de San Cristóbal para el debido tratamiento y continuación de los diagnósticos”, añadió.
Por último, hizo un llamado a la población del Estado a tomar medidas de prevención, e invitó a los hombres mayores de 50 años a realizarse la prueba para detectar posibles lesiones a tiempo y visitar al urólogo para prevenir el cáncer que es una enfermedad que con un diagnóstico a tiempo tiene cura.
Ardua labor tuvieron los funcionarios de Protección Civil Táchira durante el fin de semana donde se registraron un total de trece hechos viales en todo el estado Táchira, recibiendo las personas lesionadas la atención de nuestros funcionarios conjuntamente con las Direcciones Municipales.
Así lo manifestó Jaiberth Zambrano, Director de Protección Civil Táchira, quién además explicó que la cifra de lesionados fue de 16 en los hechos viales registrados, los cuales recibieron asistencia pre hospitalaria por parte de los funcionarios en el lugar del accidente para luego ser trasladados en las ambulancias pertenecientes al Servicio Integrado Médico Asistencial (SIMA) al centro asistencial más cercano para una valoración médica más profunda.
Acotó que durante el fin de semana no se registraron fallecidos por hechos viales, pese a las cifras de siniestralidad registradas, teniendo en cuenta que los hechos viales con moto se contabilizaron un total de ocho y de vehículo con vehículo tres.
Aprovechó la oportunidad para realizar el exhorto a los conductores en especial a los motorizados para que utilicen todos los elementos de seguridad como lo son el casco, botas de seguridad, entre otros, pero también a que respeten las leyes de tránsito y no ingieran bebidas alcohólicas mientras conduzcan para así evitar accidentes que sigan enlutando más familias tachirenses por imprudencia a la hora de tomar el volante.
En total fueron atendidas 53 personas por los funcionarios de PC Táchira, donde la Brigada de Respuesta y Atención Inmediata atendió a siete personas, emergencias médicas doce, traslados de personas veinte, atenciones locales dos , entre otras.
Destacó que la unidad de Rescate 01 actuó en la mitigación de riesgo producto por la caída de un árbol en la Residencia de Gobernadores, donde provocó el colapso parcial de unas de las paredes perimetrales de la misma, los funcionarios realizaron la poda correspondiente y la mitigación del riesgo existente en la zona.
Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI.
La gobernadora del Táchira Laidy Gómez exigió este lunes en la mañana, la participación del Gobierno regional en las mesas técnicas de combustible que realizan Pdvsa y las autoridades nacionales, para conocer de primera mano qué es lo que ocurre con la oferta de hidrocarburos para la entidad andina y ser parte de las estrategias que ayuden a erradicar la grave crisis que enfrenta la población del estado.
“Exijo que el gobierno que dirijo por mandato del pueblo, forme parte de estas mesas de trabajo. No pretendo ser cómplice o socia de este terrible flagelo, sino queremos plantear propuestas que permitan combatir el contrabando de combustible y minimizar esta crisis”, indicó.
Afirmó la gobernadora que este tema pareciera muy vulnerable y susceptible a ciertos funcionarios.
“Hay quienes dicen que las colas son responsabilidad de la gobernadora y eso es una incoherencia porque todo el Táchira sabe que las decisiones sobre la cantidad en el suministro y las maniobras para la comercialización se toman directamente en Caracas. Sin embargo, como primera y máxima autoridad en el Táchira necesito observación de lo que se está haciendo, porque parece que aquí se están cuidando son intereses particulares”, señaló.
Recalcó que existen personajes a quienes no les conviene que el Gobierno regional haga parte de esas mesas técnicas de combustible, pues allí se evalúa la realidad del suministro y se decide qué medidas tomar.
Se cuestionó sobre lo que ocurre en Pdvsa, y sobre qué es lo que está funcionando mal. “Nos causa suspicacia que ayer por cierto cambiaron al responsable de la estatal petrolera, eso parece indicar que ese funcionario de Pdvsa algo hacía mal”.
“Reclamo mayor resguardo en frontera”
Manifestó la máxima autoridad que a diario recibe cientos de denuncias de quienes habitan en las comunidades adyacentes a los puestos y pasos fronterizos sobre el transporte ilegal de combustible hacia el vecino país, con anuencia de las autoridades.
“Si existiesen razones técnicas que expliquen la falta de combustible pido las muestren. Sin embargo en Guarumito, Ureña, en San Antonio y Orope, se mantiene el contrabando y eso es un hecho público. Yo exijo políticas contundentes para abastecer al estado y le hago un enérgico llamado a las Fuerzas Armadas para que investigue a todos los funcionarios que se encuentran destacados en la línea fronteriza por su complicidad con las mafias que se dedican al contrabando”, denunció.
Expresó que como gobernadora necesita saber por qué en el municipio Panamericano se expende gasolina en domicilios a plena luz del día o por qué se permiten establecimientos para la comercialización de hidrocarburos ajenos a las estaciones de servicio.
“No veo disposición para la cooperación institucional en materia de seguridad, pues he invitado a los representantes de las Fuerzas Armadas a mi despacho para conversar y generar soluciones al problema de contrabando, sin haber obtenido respuestas”, apuntó.
“Exijo recursos para pago de aguinaldos”
Por otra parte, la gobernadora Laidy Gómez señaló que a un par de días para que acabe el mes de noviembre e inicie la temporada decembrina, los trabajadores dependientes de la Gobernación del Táchira aún no han recibido el pago de los primeros 60 días de aguinaldos, en virtud que a las arcas del Ejecutivo regional no ha llegado el dinero.
“Ya el Gobierno Nacional el 17 de noviembre aprobó los recursos para el pago de 120 días de aguinaldos y se informó que sería enviado de inmediato a las regiones. Hoy, 27 de noviembre no han llegado al Táchira los recursos que permitan materializar ese pago y existe preocupación de nuestros funcionarios, de los docentes y del sector salud, por el justo pago de su gratificación de fin de año”.
Recalcó que todos los días desde su Despacho le envía notificación a la Onapre sobre la necesidad de los recursos. “No quiero que el dinero se devalúe aún más producto de la inflación, debo pagar de manera oportuna a cada funcionario para que pueda rendir de la mejor manera su dinero”, manifestó la gobernadora.
Informó que mañana viajará a la Onapre a exigir una explicación pues las remuneraciones salariales del Táchira son su responsabilidad.
Por segundo año consecutivo las calles de la ciudad pontalida del Táchira recibirán una edición más del Ecolors 5K, cita deportiva recreativa que tendrá como salida y llegada el Gimnasio Luis Eduardo “El Tierno” Gómez de Rubio, el domingo 3 de diciembre de 2017 desde las 3:00pm, esperando contar con la participación de más de 6mil personas, quienes disfrutaran de un evento diferente donde la magia del color bañará a cada caminante.
Jesús Díaz, representante de la empresa Beraka Plast, ofreció los detalles de esta justa y precisó “es un evento completamente recreativo, participativo y completamente gratuito, invitamos a todos a participar, el recorrido es plano, con la particularidad que cada kilómetro estará con un color diferente, las empresas tiene su participación allí, a medida que pasan los participantes se lanza un polvo de color, innovador, no tóxico”.
Díaz añadió además se realizará el 10K competitivo, esto por petición de los corredores de Rubio, realizando extensiva la invitación a todos los amantes del running y clubes de atletismo del Táchira, esta modalidad tendrá cinco categorías que serán premiadas a los tres primeros lugares en monetario y metálico, los cinco rangos en masculino y femenino para 10K son: Menor Juvenil de 14 a 18 años, Libre 19 a 21 años, Sub Máster de 30 a 39años, Máster de 40 a 49 años y Veteranos mayores de 50 años.
El Ecolors 5K en 2016 contó con la participación de 4624 personas, para este 2017, los organizadores Beraka Plast estiman elevar el número de participantes. La cita comenzará a las 3 de la tarde con el 10K y a las 4 de la tarde el 5K, al finalizar el recorrido se realizarán actividades recreativas para los más chicos, además de la gran explosión de colores que caracteriza este evento sin precedentes.
Gira médica de Lotería durante este fin de semana en La Grita, San Simón y Lobatera. Foto: Prensa Lotería del Táchira.
Un exitoso fin de semana al servicio de nuestra gente fue el vivido por la Lotería del Táchira en su recorrido por la geografía del estado con las clínicas móviles, mismas que llevaron atención a las poblaciones de La Grita, Las Minas de Lobatera y San Simón.
Alrededor de 715 personas fueron atendidas en los servicios de medicina general, pediatría, odontología, servicio de vacunación e inmunización y peluquería durante estas jornadas que iniciaron el sábado en La Grita y finalizaron el lunes en la capital del municipio Simón Rodríguez, en la zona norte de nuestro estado.
Armando Vivas, jefe de las giras médicas de la Lotería del Táchira manifestó su satisfacción por la jornada realizada, “estamos respondiendo a las solicitudes que nos hicieron nuestros ciudadanos de llevarles nuevamente las giras médicas de nuestra institución hasta sus comunidades”.
Continuó agradeciendo a la empresa privada por el apoyo brindado para que las giras médicas retomaran sus actividades, “esto es un trabajo en equipo de todo el personal de Lotería del Táchira, los esfuerzos de la junta directiva, la Corporación de Salud del Estado con su personal y el gran apoyo que nos ha brindado la empresa privada, aquí seguimos trabajando por nuestros ciudadanos”, finalizó Vivas.
De esta manera el recorrido iniciado por las clínicas móviles no se detendrá, pues dentro de sus programaciones se tiene previsto hacer un recorrido por la zona sur del Táchira, para llevar atención integral a todas las comunidades que así lo requieran.
Este domingo, el estado andino recibió a maratonistas de toda Venezuela para ser participes de la primera edición del Maratón Táchira 42K, en el que resultó vencedor Julio Cesar Medina, de la ciudad de Mérida.
La actividad tuvo una participación de 480 atletas entre categorías élites y aficionados, dándole la confiabilidad a el profesor Luis Apolinar, Táchira Eventos, Táchira Bike y otras organizaciones deportivas privadas, además del Instituto del Deporte Tachirense que hicieron posible dicha actividad.
Ismael Carreño, presidente del Instituto del Deporte Tachirense (IDT) manifestó que el maratón se ha vuelto una disciplina que atrae a grandes y chicos, por lo tanto, la institución seguirá apoyando y masificando el buen deporte en los 29 municipios del estado.
Explicó que el Maratón Táchira 42K será repetido el próximo año, gracias al éxito y la participación masiva del pueblo venezolano, que en esta oportunidad, corrió longitudes de 42K, 21K y 10K.
Julio César Medina, ganador del Maratón 42K en Táchira. Foto: DIRCI
El vencedor
La primera edición del Maratón Táchira 42K tuvo como ganador a Julio Cesar Medina, atleta merideño que vino al estado a cumplir con el compromiso adquirido con los organizadores del evento.
“Primero que todo le doy gracias a Dios por esta victoria, al profesor Apolinar y a los organizadores. La carrera estuvo fuerte; corrí el 42K y siempre pegan los calambres a lo último. Me vine ayer desde Barinas, descansé un ratico y esta mañana me comí una sopa de pescado que me ayudo a recuperar fuerzas”, dijo Medina.
Expresó el corredor que con estas victorias espera la llegada de un patrocinante que le apoye a seguir consolidando frutos dentro de la disciplina.
“Las carreras están fuertes, las vitaminas y los zapatos muy costosos. Soy merideño, corro por Carabobo y no cuento con una beca del estado, no tengo apoyo de la federación, pero sé que cada sacrifico tiene su beneficio”.
Puntualizó Medina que tenia una invitación a Panamá y Colombia que rechazó por no quedarle mal al Táchira, logro que lo impulsará en su participación en las próximas carreras en el mes de diciembre.
Gobernadora Laidy Gómez junto a los asistentes a la actividad navideña en el Obelisco de los Italianos. Foto: DIRCI.
La gobernadora del Táchira Laidy Gomez le dio la bienvenida a la navidad con la rehabilitación del Obelisco de los Italianos, gracias a la contribución de la empresa privada e instituciones regionales como la Corporación Tachirense de Turismo (Cotatur).
En un acto de alegría y festejo, la mandataria regional manifestó que a pesar de la crisis económica y la angustia del colectivo, las familias tachirenses deben recibir la época decembrina con prosperidad.
Bajo su preocupación, en cuanto a déficit presupuestario se refiere, indicó que la autoridad de Cotatur le expresó que todos los recursos utilizados en la obra, fueron proveniente de la empresa privada.
La Gobernadora agradeció a todos los contribuyentes privados por la confianza y el apoyo, que pidió seguir recibiéndolo, para llevar al pueblo cultura, deporte y salud.
Destacó que el próximo martes se dirigirá a la ciudad de Caracas a exigir el dinero para la cancelación de los aguinaldos de los trabajadores del ejecutivo “a pesar de que hoy en día, ya no alcancen para llevar un pan a sus casas o una hallaca a la mesa”.
Recalcó que el Gobierno regional garantizará una navidad llena de paz, regocijo y abrazos en familia.
Asimismo, la primera autoridad Laidy Gómez puntualizó “no le voy a permitir a este gobierno que enlute a más familias y roben la época más importante del año, donde la familia reflexiona sobre los proyectos del próximo año“.
La gobernadora Laidy Gómez, durante su gira en La Grita. Foto: DIRCI
En un ambiente de alegría y entusiasmo los habitantes del municipio Jauregui recibieron la visita de la gobernadora Laidy Gómez, quien acompañada del gabinete regional y la Lotería del Táchira realizaron una jornada de atención social que permitió a los gritenses tener acceso a servicios médicos y alimentos a precio de productor.
La primera autoridad resaltó el compromiso social con la población más vulnerable en momentos donde la crisis afecta de manera especial a quienes no tienen posibilidades, razón por la cual rechazó que se quiera criticar su acción frente a las soluciones que ha conseguido en conjunto a la empresa privada y profesionales del estado para ofrecer calidad de vida.
De antemano agradeció a los médicos, productores, personal de la Fundación de la Familia Tachirense, Lotería del Táchira y Corposalud quienes, junto a la empresa privada, estén interesados en dar para que los ciudadanos en todo el territorio regional tengan a la mano la atención que se merecen por parte de un Ejecutivo que vela por las necesidades reales.
“Nosotros nos vamos a mantener recorriendo todo el Táchira; seguiremos con el oído pegado a la gente, escuchándolos, atendiéndolosy sobretodo exigiendo respuestas sin importar a donde tengamos que ir, porque es nuestro deber como autoridades y representantes de un pueblo decidido a luchar y demostrar que son demócratas pese a las adversidades, así que cuenten con que la atención social del Gobierno Regional llegará a todos los espacios del estado sin distingo político”, destacó la gobernadora.
En este sentido, fue enfática en asegurar que no va a prestar atención a la crítica porque al estar en las calles en contacto directo con los ciudadanos puede percibir que las ayudas sociales y los compromisos adquiridos y cumplidos valen cada señalamiento que, en su opinión, salen de laboratorios a los que la mayoría de la población ignora por prestarse para divisionismos innecesarios en momentos de crisis.
“Que le pregunten a la gente si prefieren tener un gobernador cruzado de brazos o en la calle buscando soluciones. La crítica siempre nos hace orientar a un mejor camino, yo voy a seguir trabajando, a mí no me van a detener comentarios diseñados desde las redes sociales”, indicó.
La salud en todo el territorio regional es prioridad
Durante su visita a La Grita, municipio Jauregui, la primera autoridad aprovechó para visitar el Hospital doctor Carlos Roa Moreno afín de constatar las condiciones en las que se encuentra el centro de salud. Allí encontró un personal médico sólido y con pasión social frente a las necesidades de los ciudadanos.
“A ustedes mi respeto y consideración. Pertenecen a un grupo de hombres y mujeres que seguimos apostando y luchando por el país que nos merecemos todos los venezolanos. Vengo a comprometerme en hacer todo lo que esté en mis manos como gobernadora para que los insumos lleguen de manera oportuna”.
En el recorrido por las instalaciones, Laidy Gómez pudo ver algunas deficiencias en infraestructura e informó que está a la espera de la aprobación del presupuesto para ir entregando partidas que sean para proceder a reparar y reacondicionar los espacios de salud en pro de la ciudadanía.