Más de 1 millón de tarjetas Hogares de la Patria se han entregado en todo el país, “para proteger a las familias venezolanas ante los embates de la guerra económica que mantiene la derecha venezolana contra la patria”, informó el vicepresidente para el Desarrollo Social y Revolución de Misiones, Elías Jaua.
En un acto de despliegue de las Misiones y Grandes Misiones que se desarrolló en San Juan de los Morros, capital del estado Guárico, Jaua reconoció el esfuerzo que hacen día a día los brigadistas del Movimiento Somos Venezuela para brindar seguridad social a la población.
“Ellos se han conectado corazón a corazón con el pueblo para seguir construyendo la patria de paz”, mencionó el también ministro del Poder Popular para la Educación.
Destacó que gracias a las políticas sociales que protege el Gobierno nacional “hoy se van a entregar 1.103 tarjetas de Hogares de la Patria, para alcanzar las 34.142 en todo Guárico”.
Asimismo, Jaua anunció que mañana estarán desplegados los brigadistas del Movimiento Somos Venezuela en la ciudad de Calabozo, municipio Francisco de Miranda, para hacer entrega de enseres y colchones a las familias afectadas por las recientes inundaciones, reseñó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
Por otra parte, señaló que en la entidad ya suman más de 157.000 los pensionados que recibieron este beneficio social gracias al registro del Carnet de la Patria, “un mecanismo que nos ha permitido llegar casa por casa, comunidad por comunidad y calle por calle sintiendo las necesidades del pueblo y resolviendo”, puntualizó.
En esta actividad estuvieron presentes el ministro del Poder Popular para la Juventud y Deporte, Pedro Infante; la ministra de la Mujer e Igualdad de Género, Blanca Eekhout; el ministro de Educación Universitaria, Hugbel Roa, el ministro de Salud , Luis López; y el ministro del Trabajo y Proceso Social, Néstor Ovalles. Cortesía VTV
«Creaciones Artísticas Andinas» es el nombre de la colectiva con la que la citada galería rinde homenaje a los artistas plásticos de la entidad.
Está conformada por 22 obras de Ulacio Sandoval, Gerardo Duque, Gregorio González, José Bejas, Víctor Blanco, Uribe Quiroga, Carlos Mata, Omar Patiño y Valentín Hernández Useche que fueron donadas a la pinacoteca de la galería del estado Táchira.
Oscar Duque, titular de DCET, dio la bienvenida a cultores y trabajadores del ente gubernamental que acudieron a la inauguración, en la que además de admirar las obras los asistentes escucharon e intercambiaron con Duque sus interpretaciones sobre las pinturas.
«Fue una dinámica interesante porque fuimos viendo algunas de las obras que nos llamaron más la atención, conversando sobre la interpretación de cada uno de los trabajos y acercándonos a la profundidad del ser del creador, pues una obra no es una mera pieza de contemplación, sino que transmite una emocionalidad», relató Duque.
El director de Cultura del Táchira invitó a la colectividad a visitar de lunes a viernes en horario de oficina esta exposición gratuita, la cual estará abierta hasta el próximo 5 de octubre.
Galería Manuel Osorio Velasco está ubicada en la planta baja de DCET, situada al final de venida Universidad, en Paramillo. FIN Texto y fotos: Dasmereli Díaz/ Prensa Dirección de Cultura
El director de Protección Civil Táchira, Yesnardo Canal, informó que se mantendrán en las próximas 24 horas y de acuerdo a las condiciones meteorológicas, precipitaciones leves y chubascos dispersos en el estado Táchira.
En este sentido- aseguró- nos mantendremos en alerta preventiva dentro de las acciones enmarcadas en la orden de operaciones, y los protocolos de actuación para este tipo de situación.
“Existe una densa nubosidad sobre la entidad tachirense y se han venido registrando desde la madrugada de este sábado algunas precipitaciones en eje metropolitano, zona sur y parte de la zona de montaña, debido a la interacción de la zona de convergencia tropical y no está relacionado con el paso del huracán María a 95 millas de las costas venezolanas, donde no se registró ninguna afectación”, afirmó el funcionario.
Las precipitaciones que se han presentado en las últimas horas – enfatizó Canal- son producto de núcleos nubosos que ingresan de la zona sur, como el eje colombiano.
“Hasta el momento no hemos tenido ninguna afectación producto de las precipitaciones, pero de igual forma, activamos de manera inmediata las acciones por parte de Protección Civil Regional y municipal, para llevar a cabo las respectivas inspecciones y supervisiones de zonas vulnerables donde hasta el momento no se ha registrado ninguna contingencia”, aseveró el director de PC Táchira.
Gracias a las políticas preventivas del gobernador José Gregorio Vielma Mora- continuó Yesnardo Canal –hemos establecido zonas seguras producto de las inspecciones realizadas por Protección Civil Táchira y la puesta en marcha del Plan de Mitigación y Riesgo, “que ha permitido que no se haya registrado ninguna eventualidad en la entidad”. FIN: Sonia Maldonado /FOTOS: Archivo
Luego del receso de vacaciones, la Escuela Regional de Teatro Táchira – ERTT de la Dirección de Cultura, recargó baterías y ya está de vuelta para iniciar un nuevo año académico en el arte de las tablas, en tal sentido están abiertas las inscripciones corte II 2017, para el público infantil, juvenil y adulto.
La convocatoria prevé; el Curso Intensivo de Artes Escénicas, dirigido a personas de 15 años de edad en adelante, el Curso Regular de Artes Escénicas para jóvenes y adultos, y el Curso Infantil de Artes Escénicas, para niños con edades comprendidas entre los 6 y 13 años.
La programación para el Curso Infantil y Regular de Artes Escénicas, inicia el 02 de octubre y tiene una duración de 9 meses, el horario de clases es: lunes, martes y jueves, de 3-.30 a 5:00 de la tarde.
Entre tanto, el Curso Regular de Artes Escénicas, comenzará el 07 de octubre y se mantendrá por 4 meses, con clases los días sábados, de 9:00 a 11:50 de la mañana.
Los requisitos para formalizar la inscripción son: copia de la cédula de identidad, una fotografía tipo carnet y bono de colaboración, en el caso del Curso Infantil, el representante debe presentar copia de su cédula de identidad, partida de nacimiento del niño o copia de la cédula de identidad en caso de poseerla, una fotografía tipo carnet y bono de colaboración.
Todos los interesados en participar en los citados talleres, deben consignar los requisitos señalados, en horario de lunes a viernes, de 1:00 a 4:00 de la tarde, en la sede de la Escuela Regional de Teatro Táchira, ubicada en el Edif. Antiguo Alberto Adriani, calle 11 con esquina carrera 5, centro de San Cristóbal, para mayor información pueden comunicarse al número telefónico 0426-5734026.
Iliana Sánchez, Directora de la Escuela Regional de Teatro – Táchira, hizo una cordial invitación a los padres de familia para que involucren a sus hijos con el placentero y maravilloso mundo del teatro, así como a los jóvenes y adultos que tengan esa vena artística para que se contagien con la magia del teatro y compartan su talento con los demás. FIN Daniela Delgado/Foto: Archivo/Prensa Dirección de Cultura
Para brindar un plus a las actividades laborales que diariamente desarrollan los trabajadores de la Dirección de Cultura y sus entes adscritos como la Biblioteca Pública «Leonardo Ruiz Pineda» y el Museo del Táchira, se llevó a cabo en las instalaciones de este ente cultural, el Conversatorio «La lectura es un acto solidario».
Para un mejor tratamiento y compresión de esta actividad se dividió en dos grupos (mañana y tarde) al personal de la DCET, a fin de realizar ejercicios prácticos que coadyuvan en la comprensión e importancia de la lectura en el ser humano.
El facilitador de este conversatorio fue el Lcdo. Leonardo Bustamante, Promotor de Lectura y tallerista de la Casa Nacional de las Letras Ándres Bello, quien brindó las herramientas necesarias para que los participantes se familiarizaran con el hábito de la lectura, además de compartir ejercicios dinámicos relacionados con el tema.
Durante el desarrollo del encuentro, el artista Freddy Araque, declamó poemas como «Pajarito que venis cansado», «Las nenas de mi barrio», en portugués – brasilero, y en español, para el deleite de los presentes.
Por su parte, José Gregorio Parra, jefe del Dpto. de Personal de la Dirección de Cultura y organizador de la actividad, señaló que, “este taller nos sirve para fortalecer e incentivar un mayor conocimiento de la lectura en todo el talento humano de la DCET”.
Finalmente, destacó la importancia de este tipo de actividades que hacen parte de los talleres de capacitación – enriquecimiento personal y profesional, que durante el año se les ofrece a los funcionarios de la institución cultural. FIN Daniela Delgado. Fotos: Marcelo Delagado/ Prensa Dirección de Cultura
Mil 25 funcionarios de los diferentes cuerpos de seguridad fueron desplegados durante el segundo dispositivo del plan “Táchira se mueve por la paz”.
El jefe de la Zona de Defensa Integral (ZODI) Táchira, Carlos Yanes Figueredo, informó desde el paseo de La paz en el sector Puente Real del municipio San Cristóbal que este segundo despliegue especial de seguridad ciudadana se realiza en conjunto con los cuadrantes de paz y las zonas de paz en cada una de las áreas que ha recuperado el Gobernador José Gregorio Vielma Mora para el disfrute de los tachirenses.
“Hoy realizamos un segundo despliegue donde vamos a trabajar directamente en cinco ejes importantes del municipio San Cristóbal, específicamente en Zorca, El Mirador, Riberas del Torbes, Barrancas y la avenida Libertador”, dijo.
Agregó que estos sitios han sido estudiados científicamente día a día con el monitoreo de los índices delictivos, detectando algunas incidencias importantes, por ello durante el fin de semana se trabajará para recuperar la tranquilidad de los ciudadanos.
Señaló que estos mil 25 funcionarios tendrán a disposición 60 vehículos y 110 motocicletas con instrucciones claras, a fin de orientar a la comunidad y reducir los índices delictivos.
Finalmente Yanes Figueredo, acotó que el Gobierno Bolivariano preocupado por el pueblo soberano ha brindado el apoyo total para que las Fuerzas Armadas conjuntamente con los órganos de seguridad ciudadana como el Ejército, la Policía del estado, la Policía Nacional Bolivariana, el CICPC y los órganos de inteligencia puedan ofrecer bienestar a la ciudadanía. Fin/ Yimayri Moreno Murillo/Fotos: José Ramírez.
Con una inversión que supera los 32 millones de bolívares el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, rehabilitó dos sistemas de riego este viernes en del municipio José María Vargas.
El primer mandatario regional informó que en la aldea Mesa de Aura fue recuperado el sistema de riego “Las Palomitas”, con un tanque con capacidad de 339 mil litros de agua que beneficiará a 96 productores y cuya inversión es de 19 millones 036 mil 157, 31 bolívares.
“La recuperación del tanque permitirá realizar un riego administrado, con un control exhaustivo de las aguas”, agregó.
Asimismo fue restaurado en el sector La Aguada, aldea Mangaría el sistema de riego “Guacabeca”, el cual posee una inversión de 13 millones 768 mil 144,22 bolívares y beneficiará a 366 productores con una tanque de 565 mil 486 litros de agua.
Acotó que también fue entregado todo el sistema de tuberías de 4, 3 y 2 pulgadas junto a sus conexiones, “si la comunidad requiere de más tuberías nosotros estamos dispuestos a dárselas, ya que lo más hermoso de este trabajo fue la cooperación directa de la comunidad, siendo nuestra punta de lanza para el inicio, desarrollo y culminación de esta obra”.
Señaló que los sistemas de riego están administrados directamente por la comunidad en un acta de compromiso con la Gobernación, la cual se encuentra en el Instituto de Producción del estado.
Recordó que el estado número uno en la siembra de hortalizas, tubérculos, frutas cítricas y otros vegetales es el Táchira, por tanto el Ministerio de Agricultura y Tierra ha apoyado la entidad con insumos para poder sembrar y abastecer la demanda.
Táchira productivo
Por su parte, el agricultor Emilio Pernía, en representación de la comunidad de Mesa de Aura, agradeció al gobernador y a la revolución, “hoy se hizo realidad la rehabilitación del tanque del sistema de riego que tiene una data de aproximadamente 30 años de uso beneficiando a las familias de este sector”.
Asimismo manifestó que la aldea a través del Instituto Autónomo de Producción Rural del estado Táchira (IAPRET), ha recibido en otras oportunidades la dotación de mangueras e insumos para la siembra de hortalizas.
Sembrando educación
Además el gobernador Vielma Mora, en su recorrido por el municipio José María Vargas entregó 70 bultos escolares de la patria con todos los materiales necesarios para la buena educación de los niños y niñas de la Aldea Mesa de Aura, en la Escuela Nacional Bolivariana NER- 505.
“Estamos desplegados en todas las escuelas y vamos a entregar aproximadamente 150 mil bultos en todo el Táchira con sus respectivos útiles, además hemos desarrollado un plan con el Ministerio de las Comunas y el Ministerio de Educación para entregar los kits de uniformes con los CLAP”, finalizó. Fin/ Yimayri Moreno Murillo/Fotos: Cortesía.
La secretaria general de gobierno Nellyver Lugo, sostuvo una reunión con los representantes de los organismos e instituciones del ejecutivo regional que recibieron los créditos adicionales aprobados por el presidente de la república Nicolás Maduro, en el encuentro realizado en la ciudad de Caracas con los gobernadores de todo el país.
“A nosotros nos llena de satisfacción el poder decir que más de 150 mil millones de bolívares fueron aprobados para el estado Táchira, lo que nos impulsa a encender los motores y apretar el acelerador para en los próximos días ejecutar de manera directa estos recursos”, afirmó Lugo.
Es importante resaltar – señaló- el Decreto Nº 537 donde se declaró la emergencia en el estado Táchira amparados en el Decreto de Emergencia Económica, nos va a permitir la ejecución de estos recursos de manera oportuna para tratar de hacer las inversiones en diferentes áreas como: salud, vialidad y educación.
“Estamos reunidos con todo el equipo de la gobernación del estado Táchira, Corposalud, Hospital Central, Finanzas, Procuraduría, Consultoría Jurídica y Planificación, para poder cubrir todas las áreas y en el menor tiempo posible comenzar la ejecución de estos recursos”, dijo la secretaria general de gobierno del Táchira.
En el sector salud – destacó- estamos conversando con los proveedores para la adquisición de equipos e insumos y hacerlos llegar en el menor tiempo posible al Hospital Central y desde allí disponerlos para otros centros asistenciales cabezas de distrito del estado Táchira.
“Estamos tratando todo lo que tiene que ver con la obra de infraestructura del piso 7 como la rehabilitación de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal, unas de las obras que más ha impulsado el gobernador José Gregorio Vielma Mora en función de garantizar el descongestionamiento de esta importante área del Hospital Central”, indicó Nellyver Lugo.
También – aseguró- estamos evaluando las denuncias hechas sobre la desviación de medicamentos a través de algunas farmacias en el estado Táchira para buscar un mecanismo que permita evitar que esta situación se siga produciendo, nos comunicamos con Farmapatria a fin de que la Comisión de Salud del estado Táchira pueda conocer que medicamento está llegando al Táchira y que farmacia lo está recibiendo.
”A partir de la próxima semana estaremos recibiendo en la secretaría general de gobierno y en la secretaria de salud del estado Táchira, la cantidad de medicamentos que vienen de diferentes puntos de la geografía nacional a la entidad tachirense y de manera articulada con la Zona de Defensa Integral (ZODI) conocer el destino final de ese medicamento cuando llegan a las farmacias para poder hacer las auditorias correspondientes”, aseveró Nellyver Lugo Secretaria General de Gobierno.
5 grandes proyectos para el sector salud
Por su parte Freddy Prato, Presidente de la Corporación de Salud, informó que durante este encuentro se evaluaron cinco grandes proyectos para el sector salud, además del equipamiento y dotación de medicamentos y material médico-quirúrgico para la red tradicional o el Hospital Central de San Cristóbal.
“De esta manera nosotros le vamos a garantizar lo que resta de año la atención directa, gratuita, e integral y con la entrega del medicamento a los usuarios que a diario utilizan los servicios de la estructura de la Corporación de Salud conformada por 11 hospitales, incluyendo el Hospital Central y 238 ambulatorios”, dijo Prato.
38 mil millones para el sector salud
“En nombre del pueblo del Táchira tengo que agradecer a nuestro gobernador por la importante gestión hecha ante el Presidente de la República Nicolás Maduro para la aprobación de recursos por el orden de los 38 mil millones de bolívares, una cifra inédita en inversión para el sector salud”, así lo manifestó Jean Carlos Sánchez, director del primer centro asistencial.
¿Sería posible que un gobernador de derecha como los ofrecidos por la oposición pudiera gestionar recursos como lo hace nuestro gobernador Vielma Mora para la salud del Táchira?, preguntó Sánchez.
“Evidentemente que no, por eso es que nosotros tenemos que garantizar la continuidad de la revolución en el Táchira que es la única que puede consolidar apoyos de esta envergadura”, aseguró el director del HC, Jean Carlos Sánchez. FIN: Sonia Maldonado /FOTOS: José Ramírez
El Fondo Editorial “Simón Rodríguez”, filial de la Lotería del Táchira, ahora cuenta con nueva ubicación, desde el piso 8 del Centro Cívico mantiene sus puertas abiertas a todos quienes tengan propuestas para incentivar la cultura literaria en nuestro estado.
Rodolfo Chacón, Gerente del Fondo Editorial informó que vienen con nuevos proyectos con el fin de darle una promoción diferente a la cultura literaria, no solo con la edición y publicación de obras sino también el apoyo a quienes buscar expresar el amor por la lectura y la escritura.
Para el día 26 de septiembre se tiene previsto el bautizo del libro ·El Jardín de los gatos dormidos” de la escritora Dexi F. Ruíz Rodríguez, el cual es un conjunto de cuentos fruto de recuerdos y vivencias experimentadas a lo largo de su vida y más aún en su rol como madre.
A su vez, se están programando tres interesantes talleres: Formación al lector con el profesor Arturo Linares, Taller sobre literatura dictado por Ernesto Román y finalmente el Taller de formación al lector en el área de la poesía ofrecido por el profesor Manuel Rojas. También se está trabajando en una alianza estratégica con la editorial “El Perro y el Gato” con el fin de poder seguir con la edición de más textos en apoyo a los escritores tachirenses.
Chacón finalmente destacó que se encuentran trabajando desde el Fondo Editorial para adaptarse a los nuevos tiempos y buscando estrategias para impulsar la cultura literaria en el Táchira.
División de Epidemiología Regional de Corposalud realiza inspección
Continúa el despliegue del equipo de salud en la comunidad de Prados del Torbes, municipio Cárdenas, donde la División de Epidemiología Regional de Corposalud realiza no sólo la inspección de la zona junto a Salud Ambiental, sino que ha tomado muestras para detectar la presencia de Chagas, las cuales han dado negativas hasta el momento, descartando la presencia de la enfermedad en la comunidad.
La información la suministro Américo Márquez, epidemiólogo regional quien explicó que hasta ahora todas las pruebas que han realizado en la comunidad de 1.900 habitantes, han dado negativas, es decir, ni sus habitantes ni los vectores que ha captado Salud Ambiental han dado positivos a Chagas.
“Se han tomado una gran cantidad de muestras a fin de descartar la presencia de la enfermedad, hemos hecho un trabajo casa a casa, buscando casos con síndrome febril y no hemos encontrado nada que nos indique la presencia de Chagas en la zona, esperamos cerrar el caso en las próximas horas, y muy responsablemente decimos que hasta el momento no hay Chagas ni en Prados del Torbes ni en Táchira”, dijo.
Asimismo, Márquez se refirió a los tres niños recluidos en el Hospital Central y comentó que las gemelitas de 6 años y el niño de 13 años, fueron dados de alta el día martes, y los tres se encuentran en buenas condiciones de salud, dieron negativos a Chagas y no presentan ningún síntoma clínico que haga pensar en la presencia de la enfermedad.
“Los niños no presentaron ninguna sintomatología, no se presentaron anomalías a nivel de rayos X o electrocardiogramas que nos haga pensar en Chagas y por eso fueron dados de alta el martes y hasta ahora se mantienen en perfecto estado de salud, además todas las muestras dieron negativos a Chagas”, dijo.
Aclaró el galeno que están esperando que las autoridades de Colombia envíen la información de las autopsias de ley, pues Venezuela contando con el mejor y más avanzado protocolo para estos no casos no ha arrojado ningún resultado positivo para Táchira.
Aseguró que el equipo de salud ha hecho un trabajo en la zona desde que se dio la alarma epidemiológica, un trabajo arduo y en conjunto entre Barrio Adentro, Red de Salud, Epidemiología Regional y Salud Ambiental, tratando de encontrar vectores y personas con alguna sintomatología, pero hasta ahora se puede decir con toda responsabilidad que ni Prados del Torbes ni Táchira tienen Chagas. FIN/Jhoana Suárez
Despliegue del equipo de salud en la comunidad de Prados del Torbes, municipio Cárdenas