Entradas

Ambulatorio de La Fría se mantiene 100% operativo

Gracias a las gestiones que ha realizado la Corporación de Salud en conjunto con agencias internacionales y la sociedad civil, el Ambulatorio Urbano tipo II de La Fría en el municipio García de Hevia, se mantiene totalmente operativo contando con un servicio de emergencia las 24 horas, los programas de salud activos, una ambulancia recuperada y un equipo de rayos X en funcionamiento, todo al servicio de la población tachirense.

Keila López, directora del Ambulatorio, destacó que mensualmente el centro de salud atiende alrededor de 2 mil 300 personas, contando con una variedad de servicios. Una de las consultas con mayor demanda es la consulta prenatal, donde se atienden 200 mujeres mensuales, sumando más de 500 partos durante el año 2021.

En cuanto, al programa Caremt, López indicó que los pacientes adscritos acuden al ambulatorio y reciben insulina y tratamiento antihipertensivo, además de la consulta especializada, beneficiando al mes un aproximado de 50 personas.

Asimismo, cuentan con la consulta de nutrición dirigida en primera instancia a las pacientes en período de gestación, quienes por la situación económica del país llegan bajas de peso, por eso son evaluadas según su peso corporal y se les hace entrega de micronutrientes.

En cuanto a la reactivación del servicio de rayos X, López explicó que se realizó gracias al apoyo de las agencias internacionales y los insumos enviados por Corposalud, con el fin de brindar un diagnóstico más acertado al paciente de bajos recursos que no puede costearse un examen de este tipo en el sector privado.

“La ambulancia tenía más de ocho años fuera de servicio y fue recuperada a través de los aportes de los entes internacionales y de quienes nos apoyan, la tenemos en funcionamiento y a disposición del ambulatorio de La Fría para los traslados que sean requeridos”, añadió. Carmen Díaz//Prensa Corposalud

Laidy Gómez: “Sigo dispuesta a contarme y apuesto a la unidad”

La Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, insistió una vez más en su llamado a la unidad de todas las fuerzas democráticas de la entidad, a los fines de asegurar candidaturas unitarias de cara a las elecciones regionales del próximo 21 de noviembre.

Aplaudió la iniciativa de los diferentes sectores de la sociedad civil tachirense al exigir a los factores de oposición unidad frente a las elecciones regionales, “una petición dirigida a los líderes democráticos en busca de entendimiento, conciliación y puntos de encuentro”,

“La voz que mayor fuerza tiene en los actuales momentos es la voz de la sociedad civil”, afirmó Gómez.

Siempre he estado dispuesta a contarme en un proceso de consulta primaria – recordó- y     someterme a los métodos que permitan definir candidaturas unitarias en el Táchira.

“Del lado de la oposición que muestra soberbia y resentimiento, lo que he recibido son descalificaciones, violencia e improperios cada vez que los llamo y exhortó a conversar y trabajar por la unidad”, aseguró la mandataria regional.

Con humildad y respeto – señaló – me he reunido con la iglesia, gremios, colegios profesionales, sectores económicos, empresariales, entre otras organizaciones, para plantearles la necesidad de sumar esfuerzos y voluntades para lograr la unidad.

“En vista de las posiciones asumidas por parte de algunos sectores de la sociedad de la política opositora extremista, opte por ir a buscar el respaldo y mediación de los sectores sociales para ver si logramos candidaturas unitarias”, explicó Gómez.

 

 

Indicó que ni los descalificativos, críticas e improperios van a vulnerar su actuar político, “soy una mujer con madurez política. Con responsabilidad y compromiso entiendo el momento que estamos viviendo”.

El Táchira -reiteró la gobernadora tachirense -está viviendo la lucha del bien contra el mal.

”Es la lucha de quienes trabajamos por el bien de las comunidades, contra la violencia, amenazas, abusos de poder y detenciones arbitrarias contra los funcionarios de Corposalud”, enfatizó.

Con el voto legítimo y popular de un pueblo humillado y maltratado – aseveró Gómez- “vamos a desterrar al señor Bernal del Táchira”.

“El pueblo del Táchira no olvida que aquí se humilla a la gente con la venta de gasolina y el gas que no llega a las comunidades, se amenaza a los comerciantes y además se pasean por las calles de los municipios con armas y escoltas violentos”, dijo la mandataria.

Tampoco olvida – agregó – las penurias que pasa la población con el cierre de la frontera y canales humanitarios.

“Los tachirenses están conscientes de que en la unidad esta la fuerza, todos tenemos que unirnos en la participación popular del 21 de noviembre para expulsar, a través de la vía legítima, directa y sagrada, como lo es el voto popular, al señor Bernal de nuestro hermoso estado Táchira”, puntualizó Laidy Gómez.

Inapcet se solidariza con Corposalud y los funcionarios detenidos

nte las detenciones realizadas a cuatro funcionarios de la Corporación de Salud del estado Táchira (Corposalud) en días pasados, Inapcet y su presidente, Abog. Alba Peñuela, expresan su apoyo a los compañeros retenidos injustamente.

Corposalud ha jugado un rol importante para nuestra sociedad, especialmente en los últimos años, pues junto a la gobernadora Laidy Gómez, han mostrado la cara amable de esta gestión llevando herramientas de salud a diversas comunidades.

En nombre de las comunidades tachirenses a la que representa Inapcet, nuestro respaldo incondicional con los funcionarios afectados, extensivo al equipo que integra el instituto de salud adscrito al ejecutivo regional. Lamentamos los hechos ocurridos, entendiéndose como una práctica que afecta la gestión de dicho instituto y su asistencia a las comunidades en materia de salud.

Como promotores de justicia para las comunidades y gremios que hacen vida en nuestra región, Inapcet exhorta a que sean respetados los derechos humanos de los compañeros y les sea dada su libertad. / Lcda. Diana Sánchez Sarmiento | PRENSA Inapcet

Laidy Gómez: “Acusaciones contra funcionarios de Corposalud muestran el desespero electoral del régimen”

La Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, afirmó que ni la política de intimidación, seguimiento y falsos señalamientos hacia su gestión por parte del régimen, van a callar su voz ante las irregularidades que se ven en el Táchira.

“Las acusaciones infundadas hacia algunos funcionarios de Corposalud por presunta participación en el delito de peculado en la entrega de medicamentos a clínicas privadas no son más que el desespero que tienen porque saben que en el Táchira nadie quiere a Bernal y no levanta votos”, aseguró.

El que las hace se las imagina – enfatizó la mandataria – cómo esas malas prácticas se han desarrollado en gestión revolucionaria y la salud del pueblo no les interesa, “buscan desprestigiar a quienes han venido trabajando en favor de la población durante estos años de crisis económica y social”.

En el marco de una jornada médico asistencial realizada en la comunidad de La Castra, Gómez señaló que cómo se avecina un proceso electoral andan es un esquema de proselitismo político y promesas electorales falsas.

“A pesar del poder y todos los recursos que Maduro le ha dado a Bernal los números no les dan. Cada día se gana más el rechazo de la población, está sentenciado a irse del Táchira”, aseveró.

Argumentó que los abusos, violencia, venta ilegal de cupos de servicios públicos a lo que se suman los actos de corrupción y negocios turbios en la frontera por parte de Bernal y sus seguidores han sido razones suficientes y valederas para ganarse el repudio de los tachirenses.

“A través del voto el pueblo los rechazará, si pretendían silenciar mi voz con la detención de los funcionarios de Corposalud quienes han realizado una gestión con las uñas y el pueblo lo sabe, pues la estrategia les salió muy mal”, indicó.

Yo no tengo nada que tener – puntualizó Laidy Gómez – mi gestión ha estado orientada a la atención social de la población que demanda asistencia integral.

 “Estamos en la lucha de la promoción del bien, llevando atención médica a las comunidades, garantizando asistencia a los adultos mayores, ese es nuestro objetivo”, destacó.

Aunque amenacen, persigan y hostiguen a nuestro equipo de gobierno- reiteró la gobernadora tachirense- no nos vamos a detener en la lucha por la asistencia social, preventiva y ambulatoria del pueblo.

“Les quedan cinco semanas de campaña para cambiar la estrategia, nadie nos detiene, ni la violencia y arbitrariedades que pretenden imponer van a dominar los poderes públicos del Táchira”, insistió

Aseguró tener de su lado el reconocimiento de la gente y el trabajo realizado en favor de los más vulnerables, cosa que no tiene el chavismo en la entidad.

 “A pesar de que se han agarrado todos los recursos del pueblo, el Táchira les dará la espalda en los comicios del próximo 21 de noviembre”, subrayó.

Gómez alegó que un gobernante trabaja es para el pueblo por lo que no le interesa saber si Maduro quiere o no brindarle a poyo a su gestión.

“El Señor Bernal tiene a Maduro cerca, qué ha hecho por el Táchira, si pretende hacer una gestión de gobierno vendiendo gasolina y negocios en frontera, pues el pueblo lo va a sacar”.

Comunidad agradecida

Por otra parte los vecinos del sector La Castra, en el municipio San Cristóbal, agradecieron a la mandataria tachirense la jornada de asistencia social desarrollada en el sector de la calle 3, donde recibieron atención médica y entrega de medicamentos.

Laidy Gómez: “Bernal no te tengo miedo, te voy a sacar del Táchira con votos”

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez denunció la detención arbitraria y la vulneración de los Derechos Humanos de 4 funcionarios de Corposalud por parte de los escuadrones armados de las FAES, por presuntos actos de corrupción, atendiendo órdenes de Freddy Bernal.

Aseguró que este procedimiento, a todas luces irregular, es una retaliación política por los señalamientos que ha venido haciendo sobre los negocios ilegales que el parlamentario mantiene en la frontera.

 “Esta acción desmedida no es más que un «falso positivo» para atacar y desprestigiar la gestión gubernamental en materia de salud con la intención de generar un escándalo por corrupción, justo un mes antes de las elecciones”, afirmó.

Desde hace algunos días – relató la mandataria regional – se venía observando la presencia de efectivos policiales amedrentando al personal de Corposalud, amenazándolos con apresarlos por diversas razones.

“Nuestros funcionarios no han evadido en ningún momento algún tipo de investigación penal ni administrativa por parte de los órganos contralores del Estado, todo lo contrario, siempre han mostrado su disposición a colaborar”, señaló.

A Freddy Bernal – especuló Gómez- le deben estar saliendo muy mal las cosas, “quizás porque he venido desmantelando todas sus mafias, su corrupción, su contrabando, sus negocios ilícitos y recientemente se le desmontó también el show mediático que quiso montar en la frontera donde engañó a la población con falsas promesas y yo lo exhorté públicamente a rebatir mis denuncias”.

 

 

El pueblo del Táchira no es tonto – afirmó -todos saben que el corrupto y el criminal aquí eres tú, “Bernal eres un cobarde, eres un ser humano denigrante para la sociedad tachirense, te estoy dando la cara, no te tengo miedo ni legal, ni administrativa, ni política ni electoralmente”.

“Te voy a sacar del Táchira de la manera como más te va a doler: con los votos del pueblo que yo he defendido”, enfatizó Laidy Gómez.

Tu amedrentamiento, tu abuso y persecución con mis funcionarios – aseveró- me da más fuerza para seguir defendiendo al Táchira de las mafias que tú representas.

“Bernal te estoy dando la cara, ni me voy a ir, ni voy a salir corriendo ni tampoco me voy a esconder, aquí estoy esperándote para ir a ese debate y desenmascarar todas tus acciones delincuenciales con que estas atentando contra el trabajo de los tachirenses”, insistió la gobernadora de la entidad.

De igual manera, cuestionó las acciones temerarias que el representante del gobierno nacional viene ejecutando en contra de la administración regional, “un gobierno que se mantiene en la calle sin recibir recursos por parte de Maduro, pero que sin embargo continúa atendiendo a la población más vulnerable”.

“Yo como gobernadora junto a excelentes médicos venezolanos que están al servicio del pueblo tachirense y el equipo de gobierno, hemos salido a darle la mano a las comunidades y a brindar atención en salud y bienestar a ese pueblo que tu Bernal tienes pasando hambre”,  alegó Gómez.

Estas actuaciones violatorias de los derechos fundamentales de los funcionarios del gobierno regional –puntualizó – le refrescan la memoria a los tachirenses que no olvidan los desmanes y amenazas que has cometido en los tres años y medio que tienes en el estado.

“No seas cobarde, dame la cara y enfréntate conmigo, no te metas con familias honestas, decentes y humildes”, indicó la primera autoridad del Táchira.

Déjame decirte Freddy Bernal – precisó- que ahora voy a trabajar con más ánimo para que te vayas más rápido y la denuncia que estoy haciendo ante la Alta Comisionada de los Derechos Humanos, no es solo por la detención arbitraria y alejada del debido proceso de estos 4 funcionarios, sino también por los daños causados al centro de salud que funciona en la antigua sede de Cotatur por parte de las FAES vulnerando el derecho a la salud de los tachirenses.

La mandataria tachirense, manifestó su solidaridad y la de los integrantes del Consejo de Gobierno regional con los padres, hijos, esposos y familiares de los 4 funcionarios de Corposalud: Ildemaro Pacheco, presidente, Coylu Sikyu Arias jefe del departamento de bienes públicos, Lorena Colmenares Mora, directora de salud colectiva y redes de servicio de salud y Braulio Gómez, jefe de la proveeduría regional de salud

Laidy Gómez: “Yo estoy enfrentando una lucha entre el bien y el mal, mi lucha es por el Táchira”

Con el argumento de que su lucha es por el Táchira, la gobernadora Laidy Gómez reiteró en el programa radial  “Meridiano Mundial“, su disposición  a medirse en un proceso electoral primario antes del 21 de noviembre, “pues mi objetivo se centra en sacar a Freddy Bernal del Táchira a través de los votos y no hacer perder a nadie”.

“Los tachirenses históricamente hemos definido la unidad a través de las elecciones primarias y, pese a que mantengo mi voluntad, no he tenido con quien contarme, no se pudo materializar la disposición de quienes hoy están fuera de las alianzas que están acompañándome a ir a un proceso primario”, afirmó.

Hasta con soberbia dijeron –cuestionó – que no participaban en las primarias porque se consideran unos opositores más dignos y puros que lo que pudiera representar mi lucha en el estado.

“En estos momentos la lucha que estamos librando es entre el bien y el mal, el bien representado por quienes queremos el bienestar y el progreso para los ciudadanos y el mal lo personifica el señor Bernal, que desde que llegó al Táchira se dedicó a mostrar su poderío amedrentando a la población”, aseveró la mandataria regional.

 ¿Qué hizo este señor con los proyectos que le presenté desde el 2018 y con esos recursos? – Preguntó- nada, pero ahora, dos meses antes del 21 de noviembre es que está haciendo algunas cosas por la ciudad, “que no me parece negativo todo lo contrario, que por lo menos deje algún beneficio antes de irse”.

Lo que Bernal está haciendo -prosiguió Gómez- es un pequeño aporte de los billones y trillones de dólares que se ha ganado en estos tres años por el manejo de los negocios ilegales en la frontera.

 “Así que en lugar de pedirle cuentas, estoy trabajando para que este señor se vaya, porque el pueblo lo va a sacar”, puntualizó.

Es tanto el mal que representa Bernal- aseguró la gobernadora tachirense- que ahora engaña a los empresarios y productores, “a estos sectores, yo les recuerdo que cuando Vielma Mora, este gerente mandó a quemar las instalaciones de Asogata, se metió con los comerciantes de la región y encarceló a un número de tachirenses que no tenían ninguna vinculación con delitos penales”.

“Yo le digo a toda la sociedad, en especial a la del municipio San Cristóbal que bastante lágrimas y sufrimiento nos dejó el señor Vielma Mora y Bernal, es mil veces peor”, enfatizó.

Bernal se quiere vender como la mejor opción para el Táchira y el gran policía, tal y como lo hizo Vielma Mora como el súper gerente-dijo Laidy Gómez- pero no podemos olvidar que ha estado vinculado a hechos que han generado violencia y mucho sufrimiento a los venezolanos.

“Como por ejemplo el asesinato de Óscar Pérez, que anda con las armas de guerra más sofisticadas y que ha formado a los “pantaneros” de la policía metropolitana de Caracas, principales focos de corrupción e incitó, además, a la violencia en los puentes internacionales quemando la ayuda humanitaria del pueblo venezolano o peor aún, lo ocurrido con Rufo Chacón en su presencia, por mencionar algunas”, aseveró

Arturo Molina: “No se puede seguir utilizando la frontera como comodín electoral”

 “Ya basta de utilizar la situación fronteriza para hacer ofertas engañosas a los ciudadanos como estrategia o comodín electoral, generando falsas expectativas”, afirmó   Arturo Molina, titular de la Dirección de Educación del ejecutivo regional.

 A la problemática de frontera – señaló – se suma el estado de indefensión en que se encuentran los cinco mil estudiantes venezolanos que cursan estudios en el lado colombiano, “quienes prácticamente han tenido que rogar les permita seguir formándose en Colombia”.

 Incluso – prosiguió Molina – en muchas conversaciones con el gobierno de Norte de Santander se ha planteado establecer mecanismos para permitir el paso de estos estudiantes hacia Colombia.

 Confirmó que el gobierno regional y la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, han expresado de manera permanente la exigencia al gobierno nacional “para que se permita de una vez por todas el paso en la frontera”.

 Para el director de educación regional existe un choque mediático desde el punto de vista publicitario originado “por el proceso electoral que estamos viviendo en el estado Táchira”.

Lo que se ha pretendido – dijo Molina – es darle un matiz, un tamizaje al proceso de lo que está aconteciendo, unos anuncios para precisamente generar una expectativa.

 “Entonces ahora este señor que aspira la gobernación del estado Táchira, quiera acreditarse el haber abierto el paso fronterizo, cosa que en realidad no ha ocurrido totalmente como quieren hacer creer”.

 

 

 Cierre de frontera en 2015

 Adicionalmente, Arturo Molina, reiteró que el cierre fronterizo en 2015 lo propició de manera unilateral el gobierno venezolano, “abrir o cerrar la frontera no puede ser decidido por una persona en particular o por un gobierno de manera aislada, prepotente y arrogante”.

“Los espacios de frontera tienen una dinámica desde el contexto de la geopolítica nacional apoderada de un escenario propio, por lo que allí de vive”, argumentó.

Ahora este señor –señaló Molina – quien de forma ilegal ejerce un tipo de posicionamiento de control en el estado Táchira emanado por el ejecutivo nacional, pretende hacerle creer a la gente de frontera, que él es el hombre que abrirá el paso fronterizo”.

Tienen que haber – prosiguió – términos de conversación o diálogo entre ambos gobiernos (del lado Colombiano y del lado venezolano) para permitir que esta frontera venezolana, decretada a nivel mundial como la más viva de Latinoamérica, pueda surgir nuevamente en las relaciones binacionales entre estos dos países.

Sostuvo igualmente, la importancia de lograr estabilizar por la vía de la legalidad todo el sector comercio para acabar con el sistema de mafias que se presentan en las trochas, “la ciudadanía requiere respuestas idóneas y apegadas a la legalida

Ejecutivo regional fortalece alianzas con los gremios empresariales y productivos tachirenses

A fin de coordinar acciones efectivas para impulsar y apoyar la economía tachirense, la gobernadora Laidy Gómez, sostuvo un importante y productivo conversatorio con los representantes de Fedecámaras Táchira, sectores productivos y la academia tachirense que hacen vida en la entidad.  .

Hay que reconocer – afirmó- que a pesar de todas las dificultades económicas que han tenido que afrontar los industriales, comerciante y productores tachirenses en esta realidad tan compleja que hoy se vive en Venezuela, han hecho grandes esfuerzos para que sus inversiones y emprendimientos puedan mantenerse activos.

La mandataria regional explicó que en el encuentro se evaluaron varios puntos de interés, enfatizándose en la necesidad de activar una economía verdaderamente estable para el desarrollo del estado y sus habitantes.

Por otra parte – continuó- se analizaron las consecuencias sociales que trae la economía informal en el eje fronterizo, así como la necesidad de fortalecer la banca en la contabilidad de las obligaciones y deberes formales de los empresarios frente al estado.

“Hay que promocionar la economía y emprendimiento formal para minimizar las distorsiones sociales que se generan por las dificultades económicas”, argumentó Gómez.

Durante este interesante diálogo – señaló- se intercambiaron ideas sobre el desarrollo turístico y la necesidad de capacitar a los agentes turísticos para que puedan entrar en un esquema de competencia real y verdadera con los estados vecinos que se desempeñan en el área de atención.

“Las bellezas naturales que se encuentran en la geografía tachirense pueden competir con los estados vecinos brindando a la población venezolana y extranjera un atractivo maravilloso”, aseguró la gobernadora.

Asimismo la gobernadora manifestó a los empresarios, comerciantes, industriales y emprendedores de la región, su inquietud por mejorar los servicios públicos, cuyo deterioro obstaculiza el desarrollo y el avance económico en el estado.

“Tenemos que seguir trabajando en la consolidación del emprendimiento en la entidad tachirense y aprovechar las bondades que ofrecen todas sus áreas geográficas”, puntualizó.

Ante la situación que atraviesan los productores andinos, la mandataria regional insistió en la protección de los productores agropecuarios que han sido afectados por la competencia desleal que ha generado el traslado de mercancías manufacturadas desde el Norte de Santander

“Este tipo de actividades comerciales deben ser analizadas y establecer reglas claras para el beneficio de todos”, indicó.

Este encuentro con los gremios productivos de la entidad – manifestó Laidy Gómez- ha sido, además de satisfactorio por los aportes recibidos, muy importante para fortalecer las alianzas entre el gobierno regional y la sociedad civil que apuesta al progreso.

“Me llena de mucha alegría saber que tenemos el mismo interés en avanzar hacia la consolidación del desarrollo económico y despejar las malas prácticas que atentan contra de la economía tachirense”, subrayó.

 

Laidy Gómez a Freddy Bernal: “Te invito a debatir sobre las verdaderas razones que impiden abrir la frontera”

A un debate público sobre las razones que impiden tener  la aduana de San Antonio del Táchira totalmente operativa y una  frontera sin ningún tipo de restricciones, exhortó la gobernadora del Táchira Laidy Gómez a Freddy Bernal, a propósito del “falso positivo” y el show electoral que escenificó con el traslado de los contenedores que obstaculizaban el paso en el Puente Internacional Simón Bolívar.

“Te invitó a que desmientas las denuncias que yo Laidy Gómez he hecho sobre los negocios ilícitos que mantienes en la trochas de San Antonio del Táchira  gracias al cierre de los pasos fronterizos formales”, insistió

En este debate público – señaló la mandataria regional- te puedo exponer los argumentos sobre los cuales he basado las denuncias sobre las actividades ilegales que has venido  desarrollando en la zona fronteriza, “lo que no permite que la aduana de San Antonio del Táchira entre en funcionamiento nuevamente”.

“No le tengas miedo al debate Bernal y si no asistes es porque no tienes argumentos como defenderte de todas las acusaciones que he hecho en tu contra por tus actuaciones al margen de la ley  que han afectado el progreso y desarrollo de la entidad”, aseveró.

Si se abre la frontera – señaló Gómez- ganamos todos los tachirenses porque se comenzarían a recuperar los pasos humanitarios sin ningún tipo de discriminación así como la economía.

 “Se generarían utilidades para invertir en hospitales, escuelas, carreteras, entre otros aspectos y lo más importante: no se continuaría engordando los bolsillos de la ZODI y el Protectorado”, enfatizó.

 

 

La frontera sigue cerrada y la matraca continúa    

De igual manera, la gobernadora tachirense instó a Freddy Bernal a no seguir engañando  al pueblo tachirense, pues “la matraca sigue y la frontera continúa cerrada”.

“Los ciudadanos vamos a seguir con la presión social para exigir que se habilite la frontera en términos y garantías confiables para el libre tránsito y no solo para que pasen los que Bernal y su combo quieran, sino toda la población que amerite movilizarse por razones económicas, humanitarias, domésticas, familiares y migratorias”, afirmó.

Es decir – prosiguió Gómez- que todo el mundo pueda pasar por los puentes, “porque tú Bernal no eres el dueño de los puentes.

“Le pido al Táchira que siga manifestando su descontento porque cada vez que al señor le bajan los números en las encuestas, se desespera y toma este tipo de medidas”, dijo.

Siendo así – celebró la gobernadora – entonces que le sigan bajando los números no solo para que quite los contenedores, “sino para que continúe disfrazando con vestidos rosados a los funcionarios de las FAES, siga poniéndole el traje de Caperucita Roja a la Policía Nacional y a la ZODI y él siga haciéndose pasar por Pepa Pink, de rosadito”.

Todos sabemos – agregó – que esos disfraces van a durar hasta el 21 de noviembre, “porque el Táchira no es bobo”

“Esto es una confrontación del bien contra el mal, aquí no hay más nada señor Bernal y tu representas lágrimas, dolor,  humillaciones,  tristeza para los tachirenses y nosotros representamos la posibilidad de que este régimen no tenga más poder y continúe sometiendo a los ciudadanos a vivir en la miseria”,  manifestó Laidy Gómez.

Juan Mogollón expone fotografías abstractas en “Líneas texturas”

La Galería Manuel Osorio Velasco de la Dirección de Cultura del Estado Táchira, presentará en las redes sociales de la institución cultural, las obras fotográficas más destacadas del artista visual, Juan Mogollón Solórzano, en la Exposición Virtual “Líneas y Texturas” a partir de este lunes 4 de octubre.

En la muestra el público podrá apreciar la aguda percepción visual de Mogollón, quien ha desarrollado la fotografía abstracta, enfocada en el campo documental e influenciado por dos estéticas: diseño gráfico y la plástica de la pintura, demostradas en líneas, texturas y tubos de ensayos.

En las imágenes de la serie de Líneas y Texturas, expresa la influencia de la técnica del diseño gráfico, donde conjuga los planos cerrados con enfoques macros para abstraer la realidad de las imágenes conducidas a lo abstracto, “quizás el espectador observe y trate de descifrar qué objeto capturé para la composición”, dijo Mogollón.

Sus imágenes cobran vida cuando se contemplan desde un elemento hasta lo múltiple, deseando dejar una obra fotográfica, “más allá de cumplir con cánones estéticos y reglas compositivas, aspiro comunicar lo que siento, para lograr la comunión entre la imagen y parte de mi ser”, destacó el artista.

Explicó que en las composiciones fotográficas de serie de Tubos de Ensayos, se aproxima a la plástica de la pintura, donde la imagen tal vez no resulte nítida o con enfoque, sino transformada para la imaginación.

 

En la fotografía documental, dijo que siempre se registra la polémica entre los fotógrafos restauradores y conservadores, porque la manipulación fotográfica siempre ha existido desde sus inicios, “una cosa es optimizar y otra es desvirtuar la realidad, pero yo busco el toque creativo para lograr la intensidad de las sombras, las luces, contrastes y saturar los colores cuando la estética lo requiere”.

Por otra parte, manifestó Mogollón, que está incursionando en el paisaje natural y la fotografía callejera o Street Photography, las cuales están presentes en el documental “Paisaje Urbano”, premiado en la Novena Nacional de Fotografía que se realizó en Maracay, y en la Bienal Arturo Michelena 2014, entre otras convocatorias nacionales.

Para Mogollón, la fotografía es una ventana que permite recrear al espectador con sus luces y sombras, “primero hay una introspección para luego exteriorizar, no lo realizo en un lienzo, sino a través de la luz”.

Juan Mogollón Solórzano nació en Araure, cono norte del Estado Portuguesa-Venezuela. Estudió Diseño Gráfico en su ciudad natal en el Colegio Universitario Monseñor Talavera, año 1989. Luego toma como norte complementar su futura profesión con el arte.

Sin abandonar la práctica del arte de la fotografía, también dedica su tiempo a la pedagogía, dictando cátedras de Formación Fotográfica en universidades y en instituciones  culturales públicas y privadas. Labora en el Museo de Araure y en el Sistema Nacional de Orquestas, Núcleo Araure, donde documenta  conciertos  en el mundo mágico de la fotografía.

Redacción: Rosa Hernández. Dirección de Cultura del Estado Táchira