Entradas

Más de 200 hombres fueron beneficiados en pesquisa de cáncer de próstata

Tal y como se tenía previsto, en horas de la mañana de este viernes se cumplió la jornada de pesquisa de cáncer de próstata en el Centro de Asistencia Multidisciplinario de Atención para Pacientes COVID, donde fueron beneficiados más de 200 hombres mayores de 50 años provenientes de San Cristóbal y sectores aledaños.

Así lo explicó Raquel Ariza, coordinadora regional del Programa de Prevención y Control de cáncer, quien destacó que estas pesquisas vienen realizándose en el estado con el fin de detectar precozmente el cáncer de próstata.

Indicó Ariza, que esta prueba al ser sumamente costosa, se le toma de manera gratuita a la población masculina, con la cual se puede detectar a través de valores y estándares internacionales si se padece de inflamación de próstata, prostatitis aguda, prostatitis crónica, entre otras.

Asimismo, Ariza comentó que durante las jornadas que han efectuado, aún no se ha encontrado ningún caso de cáncer de próstata, sin embargo, sí encontraron varios problemas prostáticos que, si no son atendidos oportunamente por los especialistas en Urología del Hospital Central, se complicarían, convirtiéndose en un futuro, en un cáncer de próstata.

Agregó que estas jornadas se continuarán realizando a medida que se cuente con los insumos y reactivos y agradeció a la Gobernación del Táchira y a Corposalud por el apoyo que les han brindado hasta ahora. Prensa Corposalud Getsimar Moncada. 

 

Jornadas de concientización y atención prenatal inician en Táchira

A propósito del incremento de casos de mujeres embarazadas con COVID-19 registrado en el Hospital Central, Corposalud, de la mano de las agencias internacionales, ha iniciado un programa de concientización y atención prenatal que atenderá en un primer momento a 250 gestantes de 10 comunidades del Táchira.

Ildemaro Pacheco, presidente de Corposalud, detalló que se trata de una acción conjunta que busca crear conciencia en las embarazadas con respecto a la COVID-19, por lo que se están atendiendo 25 mujeres en comunidades específicas, con la intención de extender la actividad a todos los municipios.

Explicó que con cada jornada de la ruta materna se le ofrece a la gestante, vacunación, consulta con un especialista y la realización de un eco. “Nosotros sabemos que no todas las personas pueden acudir a un centro privado a realizarse un eco, y gracias a un equipo portátil de ecografía destinado para este fin, podemos hacerlo, sin ningún costo”.

Agregó Pacheco, que también están llevando concientización, empoderando a las embarazadas en materia COVID, porque si bien es cierto los números están disminuyendo en el Hospital Central, “no se puede aún cantar victoria”, porque el COVID sigue siendo una realidad y es imprescindible cuidarse mucho.

Comentó que la jornada que inició esta semana, ya se llevó a Naranjales, Seboruco y El Cobre, la próxima semana esperan visitar La Fría y Capacho para completar las primeras cinco comunidades abordadas con la atención prenatal de esta ruta materna.

“Señora embarazada acuda al ambulatorio u hospital más cercano a su domicilio, pida ser atendida en la ruta materna, exíjalo, pero sobre todo cuídese porque el COVID es una realidad con la que convivimos, por ello es imperante el distanciamiento social, el lavado de manos y el uso del tapabocas”, añadió. Jhoana Suárez// Prensa Corposalud

Laidy Gómez: “Debemos garantizar la unidad de la oposición y dejar de lado las divisiones políticas”

La gobernadora del estado, Laidy Gómez, anunció este viernes que aún no tiene contendores para ir al proceso primario que se realizará el próximo domingo 12 de septiembre.

“Hay resistencia de ir a las primarias, hay candidatos en los municipios que ya no se quieren contar, tenemos que ser bien responsables con la población”, expresó.

Gómez explicó que las elecciones primarias se desarrollarán en los municipios con mayor alcance poblacional y donde hay más de dos o tres candidatos aspirando a las alcaldías de esas jurisdicciones.

“La comisión de garantes maneja un promedio de 12 municipios donde los aspirantes se medirán en primarias”, informó.

No habrá elecciones – aclaró la mandataria regional- en aquellas jurisdicciones donde los partidos han llegado a un consenso dentro de los cuadros que conforman la Alianza Democrática.

 Primarias para garantizar la unidad 

Por otra parte, Laidy Gómez indicó que siempre ha manifestado su interés de contarse en primarias para garantizar la unidad en el Táchira y no ceder espacios de poder a Nicolás Maduro y no entregar la gobernación a Freddy Bernal.

“No podemos permitir esquemas divisionistas programados desde Caracas a través de la llamada tarjeta de la MUD que ya no representa la unidad de la sociedad venezolana”, afirmó Gómez.

Manifestó que hasta este viernes en horas de la mañana no tenía contendor de cara al proceso primario del 12 de septiembre.

“El candidato del Frente Amplio dice que por órdenes de Caracas no se va a contar; Daniel Ceballos aparece inhabilitado por el CNE; William Méndez ha declinado a favor de Ceballos y Freddy Sandoval dice que no tiene la condición para asumir la logística del proceso primario”.

 Como no tengo contendor – argumentó la mandataria regional- estoy impulsado las primarias en los municipios donde hay más de dos o tres candidatos para que se cuenten en sus jurisdicciones”.

“Sí después del 12 de septiembre ninguno de los candidatos a la gobernación tiene la disposición de contarse pues yo sigo apostando para garantizar la unidad en el Táchira”, apuntó.

Gobernación del Táchira realiza bacheo en el Barrio El Paraíso

Cumpliendo con el compromiso de dar respuestas a las comunidades, la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, informó que se aplicaron 600 metros cúbicos de asfalto frío en el Barrio el paraíso, sector La Cancha del municipio San Cristóbal.

“Acción que garantizará la reanudación del servicio de transporte público y la rehabilitación de la vialidad para beneficio de los habitantes de esta zona”, señaló.

La primera mandataria regional resaltó el trabajo realizado a través del Instituto de Vialidad Tachirense, (IVT), en esta comunidad dándole solución a las constantes peticiones de los dirigentes vecinales.

“Estamos cambiando el barro por asfalto, para que los vecinos de esta comunidad puedan tener mejores condiciones de vida en medio de esta crisis que atraviesa Venezuela a consecuencia del gobierno de Nicolás Maduro”, aseguró.

Estos trabajos se realizan con esfuerzo y compromiso – enfatizó Gómez- debido a que “Maduro no envía los recursos al Ejecutivo regional y Bernal se agarra todo el dinero del Táchira”.

Sin embargo – continuó- seguiremos trabajando con las comunidades y los equipos con disposición de ayudar, “demostrando que unidos podemos lograr muchas cosas a pesar del saboteo constante a nuestra gestión”.

Estos trabajos de asfaltado, reiteró la gobernadora tachirense, vienen a mejorar la calidad de vida de quienes habitan en el Barrio el Paraíso en el municipio San Cristóbal.

Inaugurada Exposición Virtual “Mediación entre lo invisible y lo visible” de Javier Acosta Lobo

“El arte religioso es uno de los temas que utilizo en mi trabajo artístico tratando de ilustrar, completar y retratar en forma tangible algunos principios cristianos que hemos tenido presente en el quehacer diario del gentilicio venezolano y tachirense que están ligados a la historia de nuestro pueblo”.

Así se expresa el artista plástico, Javier Orielson Acosta Lobo, quien con su espíritu jovial, conectado con lo divino y terrenal, presenta sus últimas creaciones artísticas en la Exposición Virtual titulada “Mediación entre lo  invisible y lo visible”, muestra organizada por el Archivo Regional de Folklore y Patrimonio Cultural del Estado Táchira “Luis Felipe Ramón y Rivera” del Museo del Táchira de la Dirección de Cultura del Estado Táchira.

“El arte religioso o el arte sacro son imágenes artísticas que están destinados a elevar la mente a lo espiritual”, agrega el artista Acosta, quien considera, que cada pintura está cargada de una historia particular, y un conjunto de creencias que fortalecen la fe.

Explicó Acosta que el título de la exposición virtual “Mediación entre lo  invisible y lo visible”, está referido a unas de las características de su pintura enfocada  en el arte religioso, sacro, o místico, en un contexto intangible. “De allí la necesidad de pintar y reproducir imágenes gráficas, ya sea por la devoción, es decir, la fuerza que mantiene viva la fe”.

Además está presente en sus obras, el carácter histórico de cada Virgen o Santo, incorporando elementos característicos que identifican su estilo pictórico, con la técnica del acrílico y óleo sobre lienzo.

Acosta, quien es también actor de teatro, se mueve entre dos mundos conformados entre las artes plásticas y las escénicas, porque considera que son dos disciplinas que están estrechamente relacionadas, que permiten hacer realidad  las ideas, los sueños, emociones y sentimientos, construidos de la nada y guiados por la inspiración.

Por otra parte, debido al alto costo del lienzo, decidió dejar sellada su creatividad en papel moneda devaluada, conocida la modalidad  artística como “Money Art”, donde recrea al espectador con una serie de rostros y personajes, a partir de los héroes y heroínas que aparecen plasmados en los billetes.

Así mismo, viene desarrollando el trabajo artístico, denominado “Rostros de Pueblo”, donde predominan los ancianos en sus obras, “son seres que representan un legado de vida, experiencia y sentimientos, que se pueden plasmar a través de cada línea de expresión y vivencias que han experimentado en las zonas rurales o del campo”.

Otros de los trabajos destacados  de Acosta, es la serie “Viva Frida”, donde hace homenaje pictórico a la famosa artista latinoamericana, Frida  Kahlo. “Surge por la admiración que siento con esta gran artista, que tuvo la resiliencia para superar circunstancias traumáticas que identificaron su vida”.

El artista Javier Orielson Acosta Lobo, nació en la ciudad de San Cristóbal, egresado de la Universidad Católica del Táchira (UCAT), como Licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales. Magíster en Evaluación Educacional y Especialista en Procesos de Aprendizaje.

A nivel artístico realizó estudios en el Taller de Arte del artista plástico tachirense, Freddy Castro. Ha participado en diversas exposiciones, tanto individuales como colectivas a nivel local, nacional e internacional.

El artista Acosta expresó, que espera que el público al observar sus obras aprecie la creatividad desde su perspectiva, “de lo que su ojo le permita mirar, porque esa es la esencia del arte, que invita recrear al espectador”. Redacción: Rosa Hernández. Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET).

Coral del Táchira abre inscripciones para el ciclo académico 2021- 2022

a Coral del Táchira, patrimonio histórico cultural del estado Táchira y Venezuela, adscrita a la Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET), abrió inscripciones para el ciclo académico 2021- 2022, que se dará inicio el próximo 13 de septiembre.

La información la suministró, Daniel Aguilar,  director general de la Fundación Cultural Educativa Coral del Táchira (FUNCOTA), institución que se encarga de regentar la formación coral e instrumental de niños, niñas y adolescentes de la Coral del Táchira.

Destacó, que el pasado mes de febrero la Coral del Táchira cumplió 45 años de fundada, y con sumo entusiasmo, “se han realizado esfuerzos para reactivar la formación coral, y reapertura de audiciones para niños y adultos, con la nueva oferta académica, enmarcada en la creación de una nueva normalidad”.

La programación incluye la Formación de Canto Coral en las siguientes etapas: Iniciación Musical (3 a 5 años), Pequeños Cantores (6 a 8 años), Voces Blancas (9 a 13 años), Ensamble Juvenil (14 a 20 años) y Coral del Táchira (a partir de los 21 años de edad) y Formación para cantantes en la cátedra de Canto Lírico.

Asimismo, se dicta Formación Instrumental, donde participan niños desde los 6 años de edad, en las áreas de Lenguaje Musical, cuatro, guitarra, mandolina, triple. Bajo, Violín y Viola.

Aseguró que el proceso de inscripción, aunque formal, es sencillo, y completamente apegado estrictamente al protocolo de Bioseguridad, logrando evitar que el COVID-19 no se presente en la institución.

Finalmente, Aguilar exhortó el llamado a los padres y representantes, para que motiven a los niños, niñas y adolescentes en la formación del canto coral, igualmente, ingresen los adultos en esta importante disciplina artística. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse a través de whatsapp por el 0412-7903800, vía instagram por @coraldeltachira o acudir a la sede de la Coral del Táchira,  ubicada en la Urbanización Las Acacias carrera 4 Nº 1- 140 de la ciudad de San Cristóbal.

Redacción: Rosa Hernández. Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET)

Gobernación mejora vialidad en sector La Invasión Barrio El Paraíso

Los habitantes del sector La Invasión  Barrio El Paraíso, en la parte baja del Municipio San Cristóbal, actualmente están recibiendo atención de  mejoramiento y mantenimiento vial,  bajo la ejecución de la Gobernación del Tàchira,  a través del Gabinete de Infraestructura, según lo indicado por el titular del Instituto de Vialidad (IVT) Ing Freddy Osuna.
Dijo que en el marco del despliegue técnico y logístico llevado a cabo por los entes ejecutores  del Gobierno Regional,  IVT, Corpointa  y Caimta, se continúa avanzando en los trabajos de conformación de la plataforma vial y la sucesiva colocación  de material natural o asfalto frío extraído de la Mina La Gotera, en lo que constituye otra acción efectiva más en materia de vialidad direccionada por la Gobernadora Laidy Gómez.
-Cada acción vial que ejecutamos en los distintos sectores arroja  como resultado un balance positivo en pro del mejoramiento de la calidad de vida de los residentes de cada comunidad en que llega la presencia gubernamental”, sostuvo.
Añadió que este popular sector del municipio capitalino permaneció en absoluto abandono,  durante más de 11 años, como consecuencia de la falta de atención por parte de las autoridades competentes, siendo ” nuestra Gobernadora quien ordenó la recuperación inmediata de las condiciones de transitabilidad en la zona, pese a los pocos recursos con lo que cuenta el Gobierno Regional”, subrayò.
Osuna puntualizó que con el apoyo de la comunidad se prevé consolidar la conformación de la vía y posterior a ello ejecutar los trabajos de asfaltado en  distintas calles que se encuentran desprovistas de la carpeta asfáltica”, concluyó.(Prensa IVT Yadira Quiroz CNP 8314)

La pandemia no limita a los antropólogos continuar trabajos de investigación del patrimonio cultural

La pandemia no limita a los antropólogos continuar  trabajos de investigación del patrimonio cultural

A pesar de los inconvenientes que presenta la pandemia, el Departamento de Antropología del Museo del Táchira de la Dirección de Cultura del Estado Táchira, continúa realizando trabajos de investigación, enfocados en la realización de Diplomados  en Conservación Preventiva de Arte Rupestre del Patrimonio Cultural.

“El diplomado permite tener acceso a la investigación, fundamentalmente en torno al patrimonio cultural del estado Táchira”, dijo Anderson Jaimes, Coordinador del Departamento de Antropología, quien agregó, que en la sede de la Fundación Cultural Bordes, se entregaron los certificados de la Primera Cohorte del Diplomado de Patrimonio Cultural, que se dictó en el ente museístico conjuntamente con la Maestría de Castellano de Literatura Latinoamericana y el Caribe de la Universidad de Los Andes, el cual tuvo una duración de seis meses, donde participó un grupo de estudiantes y personas interesadas en el tema patrimonial.

Metódicamente se dictaron cada una de las manifestaciones que tiene el patrimonio cultural venezolano. “Se estudiaron los patrimonios naturales, paleontológicos, arqueológicos, muebles e inmuebles, tangibles e intangibles, portadores patrimoniales y Técnicas de investigación cultural”.

Explicó Jaimes, que los concursantes quedan formados con importantes herramientas para facilitar el  desarrollo de trabajos de investigación, “por ejemplo, hemos tenido docentes que garantizan seguir los procesos de enseñanza en las distintas áreas o escuelas donde ellos pertenecen”.

Por otra parte, agregó, que el pasado viernes 3 de septiembre, se realizó la entrega de los Certificados del Diplomado de la Segunda Cohorte, que tuvo lugar en Capacho, conformado por un grupo constituido, fundamentalmente, por artesanos y personas ligadas a la diversidad cultural.

Destacó que el  trabajo que corresponde desarrollar  el Departamento de Investigación del Museo del Táchira, está distribuido en tres áreas importantes. “Primero, dar continuidad a las actividades en los museos, segundo, ampliar  la investigación en relación a la exhibición y museografía, y tercero, en la formación a través de la estrategia de los diplomados, en diversas comunidades del Táchira”.

Finalmente anunció el antropólogo Jaimes, que el Museo del Táchira abrirá un nuevo espacio permanente de encuentro para la reflexión, discusión y difusión sobre temas de la investigación, que se llamará: “Memorias y miradas de la cultura tachirense”, a efectuarse todos los primeros jueves de  cada mes, a partir de las 3 de la tarde, en la nueva sede la Fundación Cultural Bordes,  ubicada en la carrera 17 entre Pasaje Acueducto y Calle 10,  “será oportuno para tratar los avances investigativos sobre cultura que se vienen realizando en el Táchira “.

Redacción: Rosa Hernández. Fotos: Marcelo Delgado. Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET).

Inspeccionan trabajos en el Vertedero El Palmar

El presidente de la Corporación para el Desarrollo Integral  del estado Táchira, (Corpotáchira), Gerardo Mora, informó que desde el pasado  lunes 6 de septiembre, están habilitadas las terrazas 3, 4  y 5 para la disposición final de los desechos sólidos en el Vertedero de El Palmar, ubicado en San Josecito, municipio Torbes.

En este sentido, desmintió las denuncias de algunos alcaldes, quienes aseguraron que las instalaciones están cerradas.

“Hasta el martes 7 de septiembre han ingresado 43 camiones de basura, provenientes de los municipios San Cristóbal, Cárdenas, Córdoba, Capacho Nuevo y Capacho Viejo   que están realizando el descargue correspondiente en las terrazas habilitadas para la disposición final de los residuos”, aseguró Mora.

El vertedero de El Palmar – enfatizó- está prestando el servicio a las alcaldías de la mancomunidad que asisten al lugar, pues el mismo está plenamente habilitado.

De igual manera informó el presidente de Corpotáchira que desde el pasado sábado 4 de septiembre se ha realizado un trabajo constante con la maquinaria y el personal calificado, “para garantizar el buen funcionamiento de las terrazas 3, 4 y 5 que están totalmente habilitadas y al mismo tiempo, se continúa con el trabajo de limpieza de las terrazas 1 y 2”.

Fundación de la Familia Tachirense continúan llevando atención a los hogares más necesitados

Dando continuidad a la gestión social que impulsa la gobernadora Laidy Gómez, fueron entregados, a través de la Fundación de la Familia Tachirense, 32 kits para bebés, bastones para 3 adultos mayores e implementos deportivos para la Escuela de baloncesto “Los Jaguares” del municipio Cárdenas.

Katty Delgado, Presidente de Fundafamilia destacó que una vez más se logró dar satisfacción a las familias del estado, en esta oportunidad de los municipios San Cristóbal, Torbes, Cárdenas y Andrés Bello, con la donación de estos productos, para que así, sus seres queridos tengan mejor calidad de vida”.

Detalló que los kits para los infantes contienen pañales, cremas corporales, productos de aseo personal, crema de arroz, teteros y ropa, artículos necesarios para los pequeños de la casa y que debido a la crisis que atraviesa el país, es difícil para los padres adquirirlos, ya que más del 90% de la población no tiene poder adquisitivo.

Para aquellas madres interesadas en recibir este kit para su bebé, pueden acercarse a las oficinas de la Fundación Tachirense de la Familia, ubicada en La Ermita, en horario de atención al público de 08:00am hasta las 12:00 del día, en semana flexible, con una carpeta contentiva de los siguientes documentos: copia de la cédula de identidad, copia del RIF, copia del último eco y una carta de solicitud dirigida a la gobernadora Laidy Gómez.

Agradecidos con la gestión social de la gobernadora

Keilis Alarcón, fue una de las 32 madres que solicitó el kit para su bebé y manifestó su agradecimiento al ejecutivo regional por el apoyo que le brinda a la población que más lo necesita.

De igual modo, Mónica Funnegra recibió con alegría el kit para su hijo y expresó el agrado por estas iniciativas que lleva adelante la gestión de Gómez.

María Estefany Ramírez, recibió con beneplácito el kit para su bebé de mes y medio de nacido, ya que es madre soltera y para nadie es un secreto el alto costo de los artículos de aseo personal, así como de los pañales