Entradas

Se cumple “II Jornada de intensificación de rutina” en toda la red de salud del Táchira

Más de 200 puestos de vacunación se encuentran desplegados en toda la entidad tachirense, desde este lunes 9 de agosto a propósito del inicio de la “II Jornada de Intensificación de Rutina”, dirigida a niños, adolescentes, adultos y embarazadas del Táchira que requieran de las dosis del esquema nacional de vacunación.

Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología de Corposalud, que siguiendo lineamientos del Mpps se dio inicio a esta jornada que se extenderá hasta el 5 de septiembre y que se convierte en una nueva oportunidad para brindar promoción de salud y protección ante las enfermedades inmunoprevenibles.

 

Detalló que todo el personal de enfermería podrá revisar la tarjeta del paciente, para poder aplicar la dosis correspondiente y refuerzos de acuerdo a la edad del niño y el adulto.

“Esperamos colocar más de 45 mil dosis de vacunas correspondientes a BCG, hepatitis B, trivalente, pentavalente, polio, fiebre amarilla y toxoide, por ello invitamos a la población a acudir a los centros de salud para que reciban el producto biológico que le corresponde”, dijo.

Para Barrera, es importante que toda madre que se encuentra en período de gestación, acuda para la aplicación de toxoide y anti hepatitis B. Asimismo, aquellos pacientes inmunodeprimidos que requieren algún refuerzo vacunal. “Nuestro personal está todas las mañanas en los centros de salud y estarán realizando recorrido comunitario para la aplicación del producto biológico”. Prensa Corposalud//Carmen Díaz

Inapcet y Fundesta plantean actividades que impulsen el emprendimiento en la región

El equipo de Inapcet se reunió este jueves en la Prefectura de Pedro María Morantes (San Cristóbal), en la que se conversó sobre realizar actividades informativas y comerciales que permitan el crecimiento productivo en la región, planteando a dicha parroquia como centro piloto.

Junto a la Prefecto Rossana Contreras, y la presidenta de Fundesta, Ámbar Flores, se estableció la importancia de que el ciudadano y las comunidades desarrollen su potencial como emprendedores y microempresarios.

La formación y la difusión de los emprendimientos, sería el punto de partida para este proyecto, por ello, el equipo se plantea la realización de talleres y bazares que permitan el intercambio y reconocimiento de los productores tachirenses.

Teniendo en cuenta que la parroquia Pedro María Morantes se caracteriza por tener alto movimiento empresarial, será considerado el punto de partida para estas iniciativas, con miras a sumar a las demás parroquias capitalinas y otros municipios tachirenses.

Con esta reunión y  las actividades próximas a desarrollar se abre la posibilidad a que las comunidades se orienten a ser autosustentables y así fomentar la producción de la región. / Lcda. Diana Sánchez Sarmiento | PRENSA Inapcet.

Gobernación despliega asfaltado en calles del sector Los Portones en Torbes

La cantidad de 850 metros cúbicos de material natural o asfalto frío extraído de la Mina La Gotera, actualmente, se está colocando en la recuperación de distintas calles del sector Los Portones que se encuentran totalmente desprovistas de carpeta asfáltica, en el Municipio Torbes, en el marco de la continuidad de los planes de asfaltado que lleva adelante la Gobernación del Tàchira bajo las instrucciones de la Gobernadora  Laidy Gómez.
A través del Gabinete de Infraestructura del Gobierno Regional, con la articulación del Instituto de Vialidad (IVT),   CAIMTA  y CORPOINTA,  cuadrillas de obreros y personal técnico de los mencionados entes se encuentran desplegados en el cumplimiento de las labores de consolidación de carpetas asfálticas, las cuales  garantizarán mejor transitabilidad en la zona  para la seguridad de los conductores y el bienestar de los habitantes.
De acuerdo con lo precisado por el vocero del IVT, Ing. Freddy Osuna, “esta acción de asfaltado forma parte de la programación técnica previamente planificada  por el Gabinete de Infraestructura, que en lo sucesivo acometerá trabajos de pavimentación en municipios de la zona norte del estado y, a su vez, acometerá acciones de recuperación vial en otros sectores del municipio San Cristóbal”, dijo.
Significó que la permanente articulación de planes y políticas acertadas de mantenimiento vial, bajo las  directrices de la Primera Mantadaria Regional y  los distintos entes que conforman el Gabinete de Infraestructura han dado resultados positivos en favor del bienestar de las comunidades,   frente a la severa  precariedad de recursos impuesta por el Gobierno Nacional”, sostuvo.
Acotó que el trabajo vial del Gobierno Regional ha sido continúo y sin lugar al descanso, con la mejor disposición y compromiso gubernamental  de seguir atendiendo los requerimientos de los habitantes de las diversas zonas residenciales”, afirmó.
Puntualizó que la acción de mantenimiento vial liderada por la Gobernadora Laidy Gómez continúa expandiéndose  a diversos zonas residenciales, quien pese a las limitaciones presupuestarias  no escatima esfuerzos en  garantizar vías en mejores condiciones de transitabilidad en pro del bienestar de las distintas comunidades del Tàchira. (Prensa IVT Yadira Quiroz CNP 8314).

Gobernación y comunidades realizan trabajos de asfaltado de manera conjunta

Mireya Ramírez vocera del Barrio El Paraíso desmintió las denuncias hechas por el concejal del PSUV Jhon Rodríguez en relación al cobro del asfalto por parte de la gobernación del Táchira, “lo que es completamente falso pues  los trabajos se están ejecutando por autogestión entre la comunidad y el ejecutivo regional”.

“La gobernación entrega el material asfáltico además de facilitar la maquinaria y los obreros, y la comunidad se encarga de pagar el traslado del asfalto para su aplicación, así funciona el convenio, por lo que el señor Rodríguez no es más que un mentiroso”, afirmó.

El asfalto -indicó Ramírez- lo regaló la gobernación y nosotros pagamos el transporte de los sesenta y cinco (65) camiones del material asfáltico que requería la comunidad para el arreglo de la vialidad y los servicios públicos del sector.

“La comunidad se unió, buscó y costeó el transporte privado para trasladar el material asfáltico hasta el barrio el Paraíso de la Concordia, cada familia hizo un aporte, ya que ningún trasporte va a trabajar de gratis, fue un bendición la donación que hizo la gobernadora Laidy Gómez para el arreglo de la vialidad de este sector” aseveró Mireya Ramírez.

“La gobernadora Laidy Gómez vino a solucionar la problemática que desde hace siete años viene aquejando a los vecinos del sector, quienes durante mucho tiempo estuvimos pidiéndole a los diferentes entes gubernamentales del chavismo el arreglo de la vialidad y los servicios públicos pero ninguno nos dio respuesta, solo la gobernadora nos brindó su ayuda”, reiteró.

Dios bendiga a la gobernadora Laidy Gómez -agregó Mireya Ramírez- estamos muy agradecidos por su gestión y apoyo dado a la comunidad del barrio el Paraíso de la Concordia.

Lelis Bautista: “No hay condiciones de seguridad ni garantías sociales para el regreso a clases presenciales”

Ante la pretensión del ejecutivo nacional del reinicio de clases presenciales para el periodo 2021-2022, la Directora de Política y Participación Ciudadana, Lelis Bautista, aseguró que no hay condiciones de salud ni garantías sociales tanto para los docentes como para la comunidad educativa.

Indicó que el porcentaje de docentes vacunados es muy bajo, “si se habla que solo el 11,24 % de la población tachirense ha sido vacunada, imaginemos que porcentaje de docentes han sido favorecidos”.

Aunado a ello se suma –argumentó Bautista- la preocupación e incertidumbre que tienen los padres, representantes y la comunidad educativa en general ante el llamado del inicio del nuevo año escolar de manera presencial.

“El tema de regreso a las aulas no pasa solo por la vacuna anti COVID-19, sino también tiene que ver con todo un sistema de garantías sociales y económicas de protección al educador que le aseguren confianza, optimismo y tranquilidad para desenvolverse en su labor pedagógica”, precisó

La titular del despacho de política manifestó que se deben crear condiciones mínimas de bienestar social para los docentes, “deben desarrollarse modalidades crediticias con aportes del patrono para la adquisición de viviendas, medios de transporte y equipamiento del hogar”.

Dijo que es urgente y necesario un seguro de HCM que garantice la atención en materia de salud en las clínicas privadas de la entidad.

 “Ante el incumpliendo de pagos por parte del IPASME o Ministerio de Educación, los docentes son rechazados en los centros privados cuando acuden por un problema de salud”, afirmó Lelis Bautista.

 

 

A su juicio es importante que se haga una reevaluación del Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación, “debe ser única y exclusivamente para el personal docente, esa fue la razón de su creación”.

Es importante – señaló – que se considere la situación económica de los docentes, “pues los sueldos son bajos y no cubren las expectativas de los profesionales de la educación, que al igual que otros gremios hoy ven mermados sus ingresos a consecuencia del mal manejo de la economía en el país”.

Aseguró que existe todo un contexto de situaciones desfavorables para el reinicio de actividades escolares presenciales, entre ellas un alto porcentaje de deserción escolar, infraestructura en condiciones de abandono, ausencia de recursos y equipos para el desarrollo de actividades académicas.

El nivel de vida del profesional de la educación – enfatizó Bautista- ha disminuido considerablemente en los últimos tiempos, “la incertidumbre se ha convertido en el día a día del docente, sus sueldos no alcanzan para pagar el transporte público, si tiene vehículo no tiene cómo surtir gasolina a precio internacional y mucho menos tiene para atender alguna falla mecánica”.

Llamó a las autoridades nacionales a sincerarse ante la situación que tienen los docentes, no solo del Táchira, sino de toda Venezuela.

“Nuestros niños necesitan una educación de calidad y son los docentes el pilar formador en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que es prioritario crear condiciones óptimas de vida para quienes tienen sobre sus hombros la formación de las próximas generaciones de venezolanos”, puntualizó la directora de política del ejecutivo regional.

Gobernación del Táchira trabaja de la mano con las comunidades para mejorar los servicios públicos

A fin de dar respuesta a las necesidades en materia de vialidad, la gobernación del Táchira viene ejecutando trabajos de asfaltado en las diferentes calles y avenidas del municipio Pedro María Ureña, con el apoyo de las comunidades de esa jurisdicción.

La gobernadora Laidy Gómez, informó que desde el gobierno regional se continúa atendiendo a las comunidades más vulnerables con el objetivo de mejorar los servicios públicos.

“Estamos inspeccionando la aplicación del asfaltado en el barrio Che Guevara del municipio Pedro María de Ureña, luego de haber realizado una jornada de nutrición para los niños de bajo peso y de entrega de medicinas y vitaminas a la colectividad”, explicó.

Esta comunidad – destacó la mandataria regional – se organizó para trabajar mancomunadamente con el gobierno regional, consiguiendo el transporte para trasladar el asfalto donado por la gobernación del Táchira a través de Caimta.

“Ya que el combustible que le dan a la gobernación es insuficiente para trasladar grandes cantidades de material asfáltico hasta la zona fronteriza”, argumentó.

El gobierno regional – enfatizó Gómez- está trabajando en el mejoramiento de la calidad de vida de los tachirenses, aunque Maduro se agarre la plata y no mande los recursos para solventar las problemáticas que aquejan a los vecinos.

 

Quien se organiza y tiene voluntad – indicó Gómez- puede trabajar de la mano con la gobernación, aunque no se cuente con el dinero, que se necesita para optimizar la vialidad y los servicios públicos, “gracias a falta de conciencia del ejecutivo nacional”.

“El mejor ejemplo de que se están haciendo las cosas bien, es seguir atendiendo y mejorando las realidades de urbanismo de las comunidades y trabajar de manera conjunta para lograr mejores y mayores beneficios para la población”, afirmó.

Por su parte, Yorley Sayago habitante del barrio Che Guevara del municipio Pedro María Ureña, expresó su agradecimiento a la gobernadora Laidy Gómez por la donación del material asfaltico para la ejecución de la obra.

“Teníamos más de 13 años esperando que algún gobierno realizara arreglos a la vialidad y los servicios públicos de este urbanismo y hoy gracias a la gestión de la gobernadora Laidy Gómez es una realidad”, puntualizó

El asfaltó – agregó Sayago- fue donado por la gobernación y nosotros por nuestra parte conseguimos el trasporte privado y los recursos económicos para poder movilizar el asfalto e iniciar los trabajos de recuperación de la vialidad con el respaldo y apoyo del ejecutivo regional.

Día de Júbilo en honor al Santo Cristo de La Grita en sus 411 años este viernes 6 de agosto

La gobernación del estado Táchira declaró día de júbilo  el día viernes seis (6) de Agosto de 2021, en todo el territorio del Estado Táchira, con motivo de conmemorarse  los 411 años de la DEVOCIÓN AL “SANTO CRISTO DE LA GRITA, PATRONO DEL TÁCHIRA”.

De acuerdo al Decreto N° 187 emitido por el ejecutivo regional y publicado en la Gaceta Oficial del estado Táchira bajo en número extraordinario 11591,  el día viernes 6 de agosto de 2021, será NO LABORABLE para la Administración Pública dependiente del Ejecutivo Regional.

En este sentido, se insta a los Entes de la Administración Pública Nacional y Municipal a sumarse al júbilo del pueblo tachirense, con motivo de los 411 años de la devoción al “Santo Cristo de La Grita, patrono del Táchira”.

El día 6 de Agosto de cada año, se celebra la devoción al SANTO CRISTO DE LA GRITA, siendo esta una manifestación religiosa de profundo arraigo en nuestro país y se celebra, en la población de la Grita, Municipio Jáuregui del estado Táchira, desde el año 1610.

Se invita a todo el pueblo del Táchira, para que este día desde sus casas, se intensifique la oración para reafirmar la fe y  la esperanza.

Cabe destacar que debido a la pandemia por COVID-19 estarán restringidas las peregrinaciones que tradicionalmente se realizan en adoración al Cristo del Rostro sereno, lo que obligará a los fieles a honrar la imagen religiosa del Santo Cristo de la Grita, de manera virtual y a través de los medios de comunicación habilitados.

Laidy Gómez: “Medidas económicas tomadas por el gobierno nacional siguen siendo erradas”

Ante la nueva reconversión que vive Venezuela, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, en entrevista en Venevisión, precisó que en materia económica las decisiones que el gobierno nacional ha tomado al respecto  desde hace muchos años, “todas han sido desacertadas”.

“Cada vez que el gobierno toma una medida de reconversión monetaria la población venezolana amanece más pobre, con más hambre y miseria, y con menos garantía de servicios públicos”, aseguró.

Si el gobierno tomara las divisas con la que cobra los servicios públicos- argumentó la primera mandataria regional –  y las transformaran en el salario de los venezolanos, cualquier reconversión no generaría graves consecuencias al pueblo venezolano.

“La realidad es que este gobierno sigue actuando de manera desacertada, esquivando las medidas económicas que se deben tomar para el beneficio de la  población venezolana que hoy en día está enfrentando una terrible crisis humanitaria”, afirmó

Gómez sostuvo que no hay que ser economista para conocer que “el papel moneda es más costoso que el valor de la moneda, por lo que eso no va a garantizar que los venezolanos podamos tener un poco de estabilidad o por lo menos acceso a los servicios básicos”.

Refirió que sin duda alguna esta medida ocasionará más miseria y crisis para los venezolanos, y más crisis para la administración pública, “porque con los salarios que se devengan en  la administración pública una reconversión, lo que hace es fomentar el ausentismo laboral y la diáspora a todos los niveles”.

“Para nosotros que ejercemos funciones de gobierno esta medida es un atentado hacia la administración y el presupuesto público, porque prácticamente no se puede sino pagar una simple nómina que no alcanza ni siquiera para garantizarle a los empleados que puedan llegar a sus sitios de trabajo” dijo la gobernadora tachirense.

En relación a la implementación del  pago de cualquier servicio en el país a través de la moneda digital, aseveró que esto pudiera ser una alternativa en una sociedad diferente en la que el sistema de tecnológico y comunicaciones funcionaran.

“En Venezuela nada funciona, las plataformas bancarias cada día son menos eficientes, la conectividad presenta fallas continuas así como el servicio eléctrico,  si el gobierno venezolano garantizará un sistema de telecomunicaciones eficiente y efectivo eso pudiera evaluarse”, indicó Laidy Gómez

Sin embargo, la realidad es que hacia la zona de occidente del país las comunicaciones telefónicas y las plataformas electrónicas son totalmente nulas, “existen municipios que quedan incomunicados hasta tres o cuatro días, cómo  se puede garantizar un sistema digital cuando las comunicaciones electrónicas en el interior del país son prácticamente inexistentes”.

Enfatizó que la economía venezolana se maneja en una divisa que el Estado no asume con sensatez, una dinámica que viene presentándose desde hace más de cinco años.

La unidad se construye

En cuanto a la unidad en el marco del venidero proceso electoral del 21 de noviembre,   Laidy Gómez señaló que  hay sectores de la oposición, por lo menos en la entidad tachirense, que están centrados y enfilados en la campaña de desprestigio y guerra sucia hacia los sectores democráticos.

“La unidad se construye con sensatez y responsabilidad, y el pueblo no es tonto, los ciudadanos saben, determinan, califican y  se dan cuenta quien le está haciendo juego al gobierno de Nicolás Maduro”, puntualizó

En el Táchira existe un sector político – reiteró Gómez-  que se encargado de descalificar los esfuerzos que desde el gobierno regional se vienen realizando, pero no son capaces de decirle la verdad o enfrentar a los responsables de la desgracia que vive la población, “cuando ven a Freddy Bernal tiemblan y salen corriendo”

Preocupada Corposalud por el aumento de ingresos de personas jóvenes a áreas COVID del HC

Un llamado a la conciencia hizo Ildemaro Pacheco,  presidente de Corposalud, a propósito del aumento de los ingresos de personas jóvenes con patologías respiratorias asociadas a la COVID-19 a las áreas de aislamiento del Hospital Central.

Pacheco detalló que este miércoles en el área de aislamiento del centro de salud se generaron 8 nuevos ingresos, 4 de ellos son personas cuyas edades oscilan entre los 25 y los 49 años, lo que significa que cada vez más personas económicamente activas se están viendo afectadas por la COVID-19.

Explicó que cuando revisan los promedios de edad a la fecha, el mismo es de 59 años, pero cuando revisamos el promedio de edad hasta el pasado 5 Julio  el promedio era de 63 años.

“Esto quiere decir que en tan solo 30 días hemos disminuido el promedio de edad, 4 años, es decir, la enfermedad se está acentuando en la población joven, lo que quizás se deba a que la gente debe salir a producir pero también obedece a la irresponsabilidad y al descuido que estamos teniendo con las actividades sociales”, añadió.

Insistió en que las acciones que se han podido evidenciar por las redes sociales, deberían evitarse. “No debemos esperar a que venga la policía sino debemos tener conciencia sobre lo que debemos hacer y lo que no. Debemos ser responsables con nuestro comportamiento, protegernos nosotros para poder proteger a nuestro entorno”.

Sexta edición de Fusionarte este 5 y 6 de agosto en Dirección de Cultura

La VI  edición de Fusionarte se realizará este jueves 5 y viernes 6 de agosto en la sede de la Dirección de Cultura del Estado Táchira, ubicada en la Hacienda Paramillo, avenida universidad, con el propósito de unir y promover el trabajo de los artistas de la región.

“Nuestro interés es que el pueblo se integre con el arte y valore el talento creativo”, informó la directora de Fusionarte, Andrea Duque, quien agregó, que este festival se ha venido desarrollando con éxito en instituciones culturales  y plazas de la región, logrando al mismo tiempo, embellecer sus espacios.

Para los preparativos de la realización del festival, el personal de Fusionarte contribuyó con la limpieza de las áreas verdes y jardines de las instalaciones de la Dirección de Cultura del Estado Táchira, así como también, pintó la fachada del ente cultural, dejando plasmado el arte muralista con la técnica abstracta.

La sexta edición de Fusionarte está adaptada a los tiempos que estamos viviendo de distanciamiento, “logramos organizar las exposiciones en la Galería Manuel Osorio Velasco, donde estarán las obras de los artistas: Ángel Cardozo, Ronald Ruíz, Manuel García, Mayra Silva y Enrique Gandik”, dijo Duque.

Mientras que en el estacionamiento del ente cultural, actuarán malabaristas, actores de teatro, escuelas de danzas, payasos de hospital, así como también, profesionales del tatuaje, fotógrafos y diseñadores, quienes  estarán exhibiendo sus trabajos artísticos.

El artista, William Flores, quien ejecuta el saxofón, deleitará el ambiente musical, e intervendrán en la programación del evento los cantantes: William Rodríguez, Harry Cedeno, Daniel Iglesias y la agrupación Flow Warriors.

Igualmente, participarán emprendedores en el área de la gastronomía, vestuario e innovadores de heladerías y yogurts, quienes estarán ofreciendo sus productos artesanales.

Andrea Duque, destacó, que las futuras ediciones de Fusionarte seguirán permitiendo al artista, lograr proyectarse y dar a conocer sus últimas creaciones, así como también, relacionarse en sus respectivos campos artísticos, contando con el apoyo de los entes culturales de la región.