Dos mil 200 pacientes del Programa Caremt han sido beneficiados durante el Covid-19

A pesar de que algunos de los programas que lleva adelante Corposalud no están operativos por la pandemia Covid-19.
El programa Caremt ha mantenido sus actividades y sigue abasteciendo a los distritos sanitarios para que los pacientes que poseen condición de Insulino-dependientes puedan continuar su tratamiento sin problema alguno.
Desde el pasado mes de marzo cuando el Ejecutivo Nacional dió inicio a la contingencia preventiva por casos positivos de coronavirus en Venezuela. Caremt ha entregado hasta la fecha 3050 frascos de insulinas como: Lantus, Nph, 70/30 y Cristalina, 200 unidades de glucómetros y 990 estuches de cintas reactivas y lancetas, beneficiando a un total de 2 mil 200 pacientes que comprenden adultos y niños del Club “Guerreros Azules”.
Caremt, es uno de los programas más resaltantes de Corposalud por su trabajo en función de los pacientes que presentan problemas de diabetes e hipertensión y que ameritan tratamientos contínuos e indefinidos.
Por consiguiente, pese a la contingencia ante la cuarentena sanitaria, si trabajo para con los pacientesrenales se ha mantenido intacto.
Prensa Corposalud.

Operativo de desinfección y ornato realizó Gobernación del Táchira en viaducto de la 5ta Av.

Con la finalidad de ofrecer a la colectividad sancristobalense espacios libres de contaminación ambiental, la gobernación del Táchira a través del gabinete de infraestructura llevó a cabo un operativo de limpieza, desinfección con hipoclorito, mantenimiento y ornato en las adyacencias del viaducto ubicado en la 5ta Avenida, conocido como el viaducto viejo.

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez explicó que los trabajos realizados obedecen a la necesidad de que los ciudadanos que asisten todos los fines de semana al mercado de DIMO ubicado en esa zona, puedan contar con áreas en condiciones óptimas de salubridad, además de estar enmarcados dentro del plan de ornato y embellecimiento de la ciudad.

“Si tenemos la ciudad limpia, con mantenimiento permanente, vamos a mitigar los factores de enfermedades endémicas como el dengue, ante la concentración de basura, el COVID-19 por la falta de desinfección, entre otras afecciones a las que está expuesto el ciudadano en la actualidad”, aseguró.

Por otra parte y a fin de crear conciencia y como parte del embellecimiento de la ciudad capital Gómez destacó la realización de murales relacionados a las medidas emitidas por la OMS para la prevención del COVID-19, ” sabemos que el COVID-19 no descansa en la mañana y sale en la tarde, sino que es una condición permanente y quizás van a ser muchos meses los que tendremos que seguir cumpliendo rigurosamente las recomendaciones, pues la pandemia está presente en toda la geografía nacional”.

Manifestó que a pesar de no contar con recursos suficientes se está haciendo un gran esfuerzo a través de la dirección de obras públicas, Intavi , PC Táchira,  IVT, Corpointa, IDT, Seguridad Ciudadana, Lotería del Táchira y  Dirección de Inspección de Obras, “toda la gente sabe que este gobierno está trabajando con deficiencia presupuestaria,  pero estamos articulando esfuerzos y nuestros funcionarios han manifestado  la voluntad de trabajar en horarios extraordinarios en apoyo a la iniciativa gubernamental de dignificar un poco los espacios públicos en la ciudad de San Cristóbal, que es donde hay mayor afluencia de ciudadanos expuestos a la propagación de la pandemia COVID-19”.

“Los gobiernos así tengamos precariedad tenemos que buscar la mayor cantidad de soluciones, por eso el gobierno del Táchira se hace presente en la calle, todos saben que no nos mandan presupuesto, pero estamos dando la cara y haciendo lo que se puede para generar soluciones”, puntualizó la mandataria regional.

Asimismo informó que el plan de mantenimiento, ornato y embellecimiento de la ciudad se estará desarrollando en otras zonas de la ciudad capital y en los próximos días las cuadrillas estarán desplegadas en el tramo que va de la Universidad de los Andes y la Avenida Los Agustinos y también desde la ULA hacia el Seguro Social.

En este sentido  la gobernadora tachirense hizo un  llamado a Hidrosuroeste, para que repare la vía que conduce hacia el IVSS por la trasandina, ” vialidad que fue atendida con asfalto por el ejecutivo regional después de muchos años de abandono y ahora Hidrosuroeste rompió la calzada y dejo unas tuberías rotas  que están afectando los trabajos que se realizaron hace uno meses, señores tomen cartas en el asunto porque el daño no se los están haciendo a la gobernadora, se lo están haciendo a las comunidades” .

 Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.

Laidy Gómez: “Desorden de las autoridades de salud impide sincerar cifras de casos para COVID-19 en el Táchira” 

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez exigió al Ministro de Salud claridad en cuanto a la cifra de casos positivos para COVID-19 en la entidad, “el manejo poco transparente y veraz de la información atenta contra la tranquilidad y la salud de los tachirenses, ya que el desorden que tienen los voceros nacionales en este sentido, no permite conocer con certeza la cantidad de contagios y por consiguiente la aplicación de controles epidemiológicos”.

Aseguró que el enuncio de la posible declaración de alerta roja en el Táchira por el incremento de resultados positivos en la pruebas rápidas generó una gran preocupación, “ya que esto significa, de acuerdo a los protocolos internacionales y los manejados por Protección Civil, que se activará un plan emergencia  disponiendo para ello de todos los recursos del estado”.

Ante esta situación la mandataria regional se preguntó, “¿Cuántos casos positivos de COVID-19 hay en el Táchira para proponer la activación de la alerta roja?, porque los voceros nacionales hablan de unos 77 casos, autoridades políticas del gobierno nacional dicen que existen más de 20 y los representantes del Ministerio de Salud afirman que hay 16 contagiados”.

Quiero denunciar – señaló – que el desorden y la falta de seriedad que el Ministerio de salud tiene en el estado Táchira impide sincerar la cifra de casos positivos para COVID-19 en la región, lo que está atentando contra la vida de los tachirenses; el ocultamiento de números y la diversidad en las cifras ha generado mucha zozobra, “señores pónganse de acuerdo porque el desorden epidemiológico y la opacidad que ustedes tienen con los números de los casos positivos está afectando a la salud tanto física como mental de los ciudadanos”.

En este sentido – indicó Gómez-  la Corporación de Salud hasta la fecha solo conocía de 10 casos, pero hoy se sumó uno más siendo el caso número 11, “que lo podemos certificar porque tenemos la ficha epidemiológica, está plenamente identificado y se han aplicado los controles de intensificación epidemiológica, se trata de un joven de 22 años, proveniente de Ecuador, ingresó por trocha en Puerto Santander hacia el municipio García de Hevia y comenzó a presentar síntomas y se encuentra en el CDI del municipio Panamericano y es un paciente positivo para COVID-19 por prueba de PCR”.

De resto – destacó- hay una cantidad de casos que se han venido anunciando que no los identificamos, no tenemos ficha epidemiológica, no los ubicamos ni conocemos los nexos epidemiológicos y no terminamos de entender que si se está colocando al Táchira en alerta roja, “dónde están los casos y las respectivas fichas epidemiológicas para ir aplicar los controles pertinentes, porque una determinación de esta magnitud nos lleva a pensar que existe una estadística elevada de contagiados”.

“Tengo seis semanas pidiendo los números y la coordinación con el Instituto Nacional de Higiene para conocer los resultados de las pruebas PCR positivos, seis semanas denunciando la evasión epidemiológica y el ingreso por las trochas, ¿era necesario que la cadena de contagio se aumentara y se  colocara al Táchira en alerta roja para intensificar los controles en los pasos fronterizos? que por cierto solo lo están haciendo en San Antonio y Ureña y no en las ubicadas en Boca de Grita en la zona norte por donde ingresan la mayor cantidad de personas”, aseveró Laidy Gómez

Vamos a esperar a tener 5 mil o 10 mil casos – enfatizó- y que empiecen los decesos ¿para sentarnos a articular, compartir la información y a trabajar de manera responsable? es la vida de los tachirenses,” señor Ministro de Salud le reitero el único responsable de las consecuencias del COVID-19 en el estado es usted, por no ordenar de manera directa y oportuna, apegada a los protocolos de la OMS, el manejo de la información epidemiológica a las autoridades competentes”.

“¿Que van hacer cuando se les acaben la camas en los CDI y comiencen a enviar a los pacientes a nuestros ambulatorios y hospitales ?, ¿van a esconder los resultados debajo de la cama para que nadie conozca de donde vienen y con quien tuvieron contacto? queremos saber si dentro de las fuerza armadas y organismo policiales hay funcionarios positivos, se maneja mucha información extraoficial pero no tenemos veracidad de la misma y necesitamos conocer si nuestro personal de salud ha tenido contacto o nexo epidemiológico con los efectivos que están trabajando en la contingencia”, argumentó la mandataria regional

Estamos viviendo este aumento de contagios para COVID-19  en el Táchira – afirmó –  por el mal manejo del protocolo por parte del Ministerio de Salud, por no atender la intensificación epidemiológica de las trochas a tiempo, “pero aquí estamos nosotros, dispuestos a trabajar y ayudar, porque no es tiempo para los cálculos políticos, dejen el radicalismo y el sectarismo, porque la pandemia ataca a toda la sociedad y si siguen en esa posición, señor Ministro de Salud será el único responsables de que en el Táchira  comencemos a tener pérdidas humanas a razón del COVID-19”.

Asimismo la gobernadora tachirense hizo un llamado al presidente Nicolás Maduro para que tome medidas en relación al mal manejo que ha hecho el Ministro de Salud de los casos positivos de COVID-19 en la entidad atentando contra la vida de los ciudadanos, y  a la vez se puso a disposición para trabajar, coordinar y articular acciones que permitan neutralizar la cadena de contagio para COVID-19 en la región, “su Ministro de Salud no está siendo responsable con el Táchira, cuando tengamos a toda la sociedad contagiada, después no lloren y no empiecen a inventar cuentos”.

“¿Tendremos que esperar que pase lo que sucedió en el municipio Páez del estado Apure, donde existe una cadena de contagio y propagación masiva, e incluso de destituyeron las autoridades militares por malos manejos, para tomar medidas efectivas?, estamos a tiempo de rectificar y pongo a disposición toda la voluntad política e institucional para enmendar la situación”, puntualizó Laidy Gómez.

Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.

Gobernación del Táchira atendió comunidad 1º de Mayo en Panamericano ante brote de dengue

Ante la presencia de un brote de dengue en la comunidad 1° de Mayo del municipio Panamericano, la Gobernación del Táchira hizo entrega de insumos para el tratamiento del agua potable, con la finalidad de prevenir la propagación de la enfermedad en esa localidad.

La primera autoridad del estado Laidy Gómez informó que gracias a las alianzas con ACNUR bajo el programa de saneamiento y aguas, se logró dotar a los habitantes de la comunidad con pastillas potabilizadoras, filtros de agua potable y mosquiteros.

“En esta oportunidad estamos atendiendo a la comunidad 1° de Mayo con insumos para prevenir el dengue, pues se nos informó la presencia de 17 casos confirmados por la picadura del zancudo Aedes Aegypti,  y se encuentran  en estudio más de 30″, expresó.

En el municipio Panamericano – señaló la mandataria regional- el servicio de agua potable presenta muchos inconvenientes y hay comunidades a las que les llega cada 5 días, es por eso que los insumos que se entregaron a los habitantes del sector 1º de Mayo, permitirán recolectar y filtrar el vital líquido para evitar el impacto del brote de dengue que ha surgido en esta zona.

Ante esta situación sanitaria, Gómez hizo un llamado a las autoridades de la empresa hidrológica del estado, para que atiendan la grave crisis hídrica que viven los habitantes de Panamericano, “no se puede manejar un brote de dengue, ni mucho menos acatar las medidas de higiene recomendadas para evitar el COVID-19, si el agua potable llega de manera irregular y en condiciones poco salubres”,

“Exhorto a Hidrosuroeste a atender con prioridad a la comunidad 1º de Mayo y mejorarles el servicio del agua a sus habitantes, pues escasamente les llega cada 5 días y eso nos preocupa porque se puede incrementar los casos de dengue”, dijo.

De igual modo, detalló Laidy Gómez que la Corporación de Salud, a través de la dirección de Epidemiología Regional, dio a conocer que el mayor número de contagios por el brote ocasionado por el zancudo “patas blancas”, es la población infantil, por ello la urgencia de brindar atención en materia de prevención y saneamiento del agua potable.

Jeniffer Borrero – Prensa DIRCI.

Gobierno Regional intervino Hospital de Coloncito municipio Panamericano

A fin de brindar una mejor atención a las comunidades y continuar desarrollando las políticas públicas en materia de salud en el Distrito Sanitario Nº 8 en el municipio Panamericano, la gobernadora Laidy Gómez a través de Corposalud designó una junta interventora en el Hospital de Coloncito, ”que nos permita investigar, mejorar o enmendar medidas administrativas y operativas que no estén brindando la satisfacción necesaria a la población”.

Informó que la junta interventora estará presidida por el Doctor Gerson Díaz, médico sanitarista con amplia experiencia en salud pública, quien estará acompañado por el Dr. Jefferson Contreras, jefe de la Red de hospitales y ambulatorios de Corposalud, la abogado Koylú Arias, administradora y cuentadante de todos los bienes públicos del sistema de salud regional y el Dr. Julio Miranda epidemiólogo del Distrito Sanitario Nº 8 a fin de atender la pandemia del COVID-19 entre otras enfermedades endémicas que han surgido en esta jurisdicción.

“Le comunico a la población de Coloncito, municipio Panamericano y de los municipios vecinos que dependen de este sistema de salud como San Judas Tadeo, Samuel Darío Maldonado y García de Hevia, que el gobierno regional está tomando las medidas necesarias para solventar algunas situaciones que están impidiendo el avance del esquema de salud pública que se viene desarrollando en el Hospital de coloncito”, dijo Gómez.

Asimismo hizo un llamado a la colectividad para continuar llevando de manera coordinada y articulada los mayores alcances en materia social a través de las jornadas médicas y quirúrgicas, los servicios asistenciales y los programas que se vienen desarrollando en el Hospital de Coloncito, “para ello es necesario brindar toda la confianza a esta junta interventora a fin de que la jefe del Distrito pueda avanzar en la aplicación de políticas públicas que conlleven a satisfacer las necesidades de los habitantes de la zona norte del estado”.

“Este gobierno no va a permitir bajo ninguna circunstancia que situaciones de carácter político perturben los esfuerzos que estamos haciendo en materia de salud, para llevar beneficio a la población en el momento más crítico que ha vivido Venezuela en toda su historia”, aseguró la mandataria regional.

Ninguna perturbación de carácter político partidista – afirmó- venga de donde venga va a detener el ansia y el compromiso que tiene este gobierno de seguir brindando asistencia social en el momento más difícil que estamos viviendo las madres venezolanas y la sociedad en general.

 “Les digo a los habitantes de los municipios y aldeas de la zona norte que  pueden estar tranquilos, hemos venido a atender de manera directa la situación que se estaba viviendo en materia de salud, y la intervención que se está dictando en el Distrito Sanitario de la zona norte mejorará el esquema de salud pública que hemos venido desarrollando”, aseveró la gobernadora tachirense.

Prensa DIRCI.

Lelis Bautista: “Gobernadora Laidy Gómez busca alianzas en beneficio de la población más vulnerable”

En opinión de la directora de Política de la Gobernación del Táchira, Lelis Bautista, la atención a la salud de los tachirenses ha sido una premisa constante en la gestión de la primera mandataria regional, Laidy Gómez, quien ha orientado todos sus esfuerzos en la asistencia médica y gratuita a la población más vulnerable.

Aseveró que ante  la crisis social y económica que agobia a los tachirense,  la gobernadora no cesa en su lucha por establecer estrategias y alianzas con la ONU, Unicef, ACNUR, OPS/OMS, Cruz Roja Internacional, Rotary Club San Cristóbal, empresa privada, instituciones nacionales y fundaciones de bienestar social.

La intención-afirmó Bautista- ha sido desarrollar programas sociales que contribuyan a minimizar la tragedia que viven los sectores más desposeídos del Táchira, “a través de estas alianzas se han presentado proyectos para optimizar el sistema de salud, a fin de tomar acciones y protocolos frente a la pandemia del COVID-19”.

Indicó que gracias a los esfuerzos hechos por la mandataria regional, cientos de tachirenses y pacientes provenientes de otras regiones del país reciben asistencia médica en el Hospital Central de San Cristóbal.

En el primer centro asistencial de la región –aseguró la directora de política- se continúa la atención a los niños y madres embarazadas que a diario acuden a este centro de salud, a inscribirse en los diferentes programas sociales que lleva adelante la Fundación de la Familia Tachirense.

“Se está inspeccionando la red ambulatoria y hospitalaria de la entidad, a los fines de evaluar los servicios asistenciales que allí se brindan a la población y tener contacto directo con el personal que se mantiene activo en los centros de salud, quienes a través del programa Incentivo laboral, reciben un estímulo por el esfuerzo, trabajo, mística y compromiso asumido ante la crisis que estamos viviendo por el coronavirus”, afirmó.

Refirió Bautista que a través de Corposalud y su programa Caremt se vienen atendiendo a los pacientes renales, con diabetes e hipertensión de la entidad, mediante la entrega de insumos, medicamentos y multivitamínicos para garantizar y mejorar la calidad de vida de los mismos.

Destacó el Plan de Inmunización que se viene cumpliendo en los diferentes ambulatorios de la entidad, “con la intención de reforzar el sistema inmunológico en niños y adultos; acciones que se adelanta casa a casa en un trabajo coordinado entre los prefectos y personal de Corposalud”.

También mencionó las Jornadas de fumigación, desinfección y abatización que realiza Corposalud y Salud Ambiental en diferentes sectores y comunidades de la ciudad para prevenir el Covid-19 y la proliferación de otras enfermedades.

Otras acciones

Por otro parte, destacó el trabajo de rehabilitación y acondicionamiento de diferentes áreas que viene realizando el ejecutivo regional en ocho instituciones educativas del estado, “la idea es mejorar los espacios educativos para el reinicio de actividades escolares, con el fin de que nuestros niños y niñas cuenten con instalaciones dignas, higiénicas y saludables para su proceso de enseñanza-aprendizaje”.

Mencionó que la gobernadora del Táchira emprendió un plan de visitas a diferentes casas abrigos y geriátricos de la región, con el fin de conocer sus necesidades y establecer prioridades. “Se han entregado donaciones de insumos y mercados a estos centros donde se encuentran personas en condiciones de vulnerabilidad”.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Dirección de Educación del Estado recibe donación de 61 kits escolares por parte de Secretaria de Educación de Colombia

Como parte de la integración y ayuda entre Colombia y Venezuela, la Secretaria de Educación del Norte de Santander realizó la entrega de 61 kits escolares al Director de Educación del Estado Táchira Luis Sandoval, en compañía del director de Interduca Enrique Noguera, en el puente internacional Simón Bolívar, los que fueron entregados a padres y representantes de los niños venezolanos que reciben educación en las escuelas fronterizas en la ciudad de Cúcuta.

Sandoval explicó que este aporte de la Secretaria de Educación del Norte de Santander va destinado a los niños y niñas venezolanos que estudian en escuelas fronterizas, en la ciudad de Cúcuta y que a diario cruzan la frontera para formarse.

¨Bajo las instrucciones de nuestra Gobernadora Laidy Gómez estamos recibiendo este aporte como muestra de confraternidad y de apoyo a la educación de esos niños que luchan por un mejor bienestar intelectual, hoy estamos agradeciendo esta donación de 61 kits que contribuirá al soporte básico de elementos indispensables para el proceso pedagógico de cada uno de esos niños y niñas” dijo el Director de Educación.

Durante la jornada en la población de San Antonio, después de recibir la donación el equipo de la Dirección de Educación en conjunto con Inteduca, entregaron los kits escolares en  la plaza la Fraternidad a los padres y representantes que se mostraron agradecidos tanto por la Secretaria de Educación, como con la gobernadora Laidy Gómez por hacer estos enlaces e bienestar de todos los tachirenses.

Prensa Dirección de Educación.

Es necesario tener mayor conciencia y responsabilidad ciudadana en la prevención del COVID-19

Ante la situación epidémica existente en el país por el COVID-19, la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, reiteró a la población el llamado a tener mayor conciencia ciudadana, responsabilidad y disciplina en el acato de las medidas y normas de seguridad establecidas para evitar el contagio del coronavirus.

Manifestó que si la ciudadanía evade los controles epidemiológicos se pierden todos los esfuerzos que se vienen haciendo por parte de las autoridades de salud en la prevención del COVID-19.

 Gómez insistió en que por las trochas de la frontera colombo-venezolana pasan a diario personas que no están cumpliendo con los controles epidemiológicos, lo que pone en riesgo la salud no solo de los tachirenses sino de los venezolanos de otras regiones del país.

“A estas altura de la contingencia la prevención se convierte en una conducta individual y de responsabilidad ciudadana pues el Estado, autoridades regionales y municipales, autoridades de salud vienen trabajando en la prevención, pero si el colectivo no acata las normas la situación pudiera complicarse”, expresó.

Argumentó la primera mandataria regional que la crisis social y económica que vive la población venezolana es insostenible sumado a la deficiencia de servicios públicos básicos y falta de poder adquisitivo “no es nada fácil permanecer en cuarentena cuando la población no tiene garantizada condiciones de vida para aguantar el confinamiento”.

Reconoció que nadie puede ocultar esta dura realidad, pero más allá de eso la ciudadanía debe ser muy responsable en la prevención del Covid-19, “el llamado es a cumplir las medidas preventivas, el virus existe, no duerme en la mañana, ni sale en la tarde y mucho menos descansa de noche; es una realidad que nos llama a tomar mayor conciencia al menos mientras se haya mitigado la situación”.

Indicó Gómez que ante el cierre de los pasos fronterizos entre Venezuela y Colombia motivado por el Covid-19, las trochas se han convertido en una vía de escape para las personas, “pareciera que la gente va y viene por las trochas en busca de medicinas y alimentos evadiendo así los controles epidemiológico, pues ante la regularización de precios en los productos de la cesta básica, los artículos comienzan a escasear y la población se ve en la necesidad de ir al hermano país a comprar”.

Insistió en que se deben intensificar los controles de seguridad en las trochas por parte de la Fuerza Armada Nacional, destacando que la gobernación del Táchira está en la mayor disposición de desplegar sus equipos de epidemiología para evaluar a las personas que transitan por los pasos ilegales.

“Cuando la Gobernadora habla de las trochas pareciera que más de uno se asusta porque se tocan intereses personales, todo el mundo sabe quiénes se benefician por estos pasos, pero en estos momentos necesitamos se tomen medidas estrictas para manejar con mayor responsabilidad y alcances los controles epidemiológicos”, apuntó.

Flexibilizar cuarentena sería un riesgo       

Considera Laidy Gómez que flexibilizar las medidas de la cuarentena en medio de una pandemia donde los países vecinos reportan cifras delicadas, sería un riesgo, “entendemos que la población tiene necesidades básicas y deben ser priorizadas, debemos tener conciencia que mientras la pandemia exista hay actividades sociales que se deben sacrificar”.

Agregó que a nueve semanas de iniciada la cuarentena social, se debe tener mayor conciencia y responsabilidad ciudadana.

Mayor comunicación

Reiteró la gobernadora el llamado al Ministro de la Salud a que se mantenga mayor comunicación con las autoridades de salud del Táchira sobre datos y cifras de casos reportados en la entidad para COVID-19.

 “Responsabilizo al Ministro de Salud de cualquier contagio masivo por COVID-19 que se llegará a generar en el Táchira, por la falta de comunicación oportuna y articulación de información regional en materia epidemiológica”, enfatizó.

Exigimos soluciones

Destacó Laidy Gómez que más allá de su condición política como autoridad regional, vela porque se atiendan y den respuestas efectivas a las necesidades que tienen sufren y padecen los tachirenses.

En este sentido- puntualizó- que la población reclama a las autoridades nacionales eficiencia en los servicios públicos para tener mejor calidad de vida, “no es fácil estar en cuarentena sin agua, gas y luz”.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Laidy Gómez: “Se deben dignificar salarios del personal de la salud para frenar éxodo masivo” 

Ante la falta de personal de enfermería en el Hospital Central de San Cristóbal denunciada hace unos días, la gobernadora del Táchira Laidy Gómez afirmó en entrevista ofrecida este domingo por la Televisora Regional del Táchira, que esta situación es preocupante y desde el ejecutivo regional se han venido haciendo todos los esfuerzos para compensar de alguna manera los bajos salarios que devengan a través de jornadas sociales.

Recordó que una vez decretada la contingencia por la pandemia COVID-19 y el tema de los salarios que no permiten alimentarse ni comprar los zapatos para ir trabajar, “empezamos a tener renuncias masivas de personal de enfermería y los médicos residentes tenían cumplir el doble rol, el 22 de abril se vivió una situación extrema y se tuvo que movilizar personal de un lado a otro para poder cubrir por lo menos las áreas de emergencia”.

En vista de esta problemática- explicó Gómez- el pasado viernes la directora del despacho de la gobernación planteó en la ciudad de Caracas al viceministro de salud la necesidad de establecer un esquema de incentivos más allá de los programas de alimentación que se vienen desarrollando para garantizar la permanencia del personal de enfermería en los centros de salud.

“Hemos tenido reuniones con la Defensoría del Pueblo a fin de buscar algún mecanismo, así como en este momento hay inamovilidad laboral, que evite, por la circunstancia sanitaria que se está viviendo, las renuncias masivas para garantizar los servicios básicos”, señaló.

Lamentablemente- manifestó la mandataria regional- todos los mecanismos que hemos aplicado para evitar el éxodo no han sido suficientes, “porque la gente lo que pide es percibir un salario digno, que le permita por lo menos adquirir los insumos necesarios para llenar la nevera e ir a trabajar tranquilo, sin angustia”.

“Para nadie es un secreto que nuestro personal de enfermería no gana ni siquiera dos dólares mensuales, lo que obviamente no le permite tener acceso a la canasta básica que supera los 200 dólares, y mucho menos les alcanza para comprar ropa, zapatos medicinas, entonces ¿cómo se puede compensar está realidad?, se hace muy complicado”, aseguró.

En busca de alternativas  

Sin embargo pese a estas circunstancias, la gobernadora tachirense indico que se han venido estableciendo alianzas estratégicas con organismos nacionales y representantes de Nicolás Maduro en la entidad, “en busca de mecanismos para atender el tema de la alimentación, yo no he sido seguidora ni me gusta el programa Clap porque considero que es un mecanismo de control de la familia venezolana, pero se llegó a un acuerdo, en una mesa de trabajo con Freddy Bernal, para que la gobernación pudiera comprar alimentos a precios subsidiados y llevar este incentivo al personal activo de la salud”.

“Estamos conscientes que no estamos cubriendo las necesidades básicas del personal del sector de salud, porque la realidad es que con el sueldo que devenga no es suficiente”, puntualizó Laidy Gómez.

Prensa DIRCI.

Lelis Bautista: “Venezolanos se enfrentan al dilema de enfermarse de COVID-19 o buscar comida”

La directora de política de la Gobernación del Táchira, Lelis Bautista, señaló que a pesar de la extensión de cuarentena decretada por el gobierno nacional, se observa una gran cantidad de personas en las calles, así como comercios abiertos con ventas de productos no priorizados, pues los ciudadanos necesitan obtener ingresos para sobrevivir.

“Esta Situación se presenta debido a que los venezolanos, son los que viven diariamente en un estado de alarma al tener que decidir entre arriesgarse a enfermarse de COVID-19 o buscar el sustento para su la familia”, aseguró.

El señor Nicolás Maduro – afirmó Bautista- manifestó recientemente que es tiempo de conciencia, “pero lo que no ha reconocido es que justo la conciencia y la disciplina es lo que ha caracterizado a los ciudadanos durante los últimos dos meses, quienes en la actualidad se encuentran angustiados buscando alternativas que les permitan enfrentar su deteriorada economía gracias a la inflación y la devaluación de la moneda”.

La directora de política agregó que cuarentena sin luz, sin agua, sin gas, sin gasolina y sin poder producir es una ignominia, “para nadie es un secreto que el 80 por ciento de los venezolanos viven del día a día”. ‘

Sin planes productivos

De igual Bautista afirmó que el gobierno nacional muestra estadísticas de los casos positivos para COVID-19 con mucha eficiencia, “pero sería interesante que también presentara los números de los fallecimientos por desnutrición, de las muertes por falta de medicamentos así como desempleo y cierre de empresas”.

“No estamos en contra de la cuarentena, pero sí de la falta de una agenda clara para la reactivación del aparato reproductivo”, aseveró

Los empresarios – continuó la directora de política- ven menguar sus ingresos de una manera significativa y preocupante, pero más angustiante aún es que desde el ejecutivo nacional no se diseñen políticas para generar tranquilidad y esperanza.

“El señor Maduro habla de seguir en confinamiento pero sin un plan paralelo de crecimiento económico”, reiteró.

La cuarentena – enfatizó Lelis Bautista- aunque es necesaria, ha generado un respiro favorable al gobierno nacional ante la crisis política y el rechazo del pueblo, “oportunidad que debería aprovechar para presentar opciones económicas que le permitan a los ciudadanos afrontar el confinamiento con calidad de vida y no ponerlos a elegir entre morir o comer”.

Prensa DIRCI.