Táchira voló en el nacional de patinaje

La selección del Táchira arrasó en la II válida nacional de patinaje al sumar 99 medallas. El campeonato se desarrolló en el patinódromo Edicsa Parra de San Antonio del Táchira.

La delegación aurinegra no dejó para nadie, en la competencia que suma puntos para el campeonato de mayores que se celebrará en Cartagena, Colombia.

En la fronteriza ciudad de San Antonio del Táchira, se presentaron 36 clubes y 16 delegaciones, un total de 500 atletas engalanaron los días de competencia.

El festival arrancó el 13 de febrero con la presentación de los más pequeños, los integrantes de las categorías; párvulos, cadetes, atraparon el interés de los presentes.
Las jornadas centrales de la II válida nacional contaron con el decorado amarillo y negro, al dejar en todo lo alto, el nivel de una disciplina que sigue recibiendo el respaldo de padres, representantes, entes gubernamentales y empresa privada.

RESULTADOS

CADETES 12 AÑOS (F)

1.- Alexa Valentina Varela A………………Táchira
2.-Estefany Rodríguez………………………Barinas
3.-Isaura Rodríguez…………………………Táchira

CADETES (M)

1.- Alain Brassit………………………………Dtto Capital
2.-Sergio Ramos Cedillo……………………Lara
3.-Alejandro Vásquez M……………………Táchira

PREJUVENIL 13 Y 14 AÑOS (F)

1.-Fabiana Candelas………………………..Táchira
2.-Lucia Rivas………………………………..Barinas
3.- Victoria M Hernández……………………Aragua

PREJUVENIL (M)

1.-Brandon Torres…………………………..Táchira
2.-Juan Duque……………………………….Táchira
3.-Mauricio Marcano………………………..Barinas

JUVENIL 15- 18 AÑOS (F)

1.-Wilmary Toro……………………………..Barinas
2.-Estefany Rodríguez………………………Barinas
3.-Daniela Bustamante……………………..Barinas
JUVENILES (M)
1.-José Rojas………………………………..Barinas
2.-José Pérez………………………………..Aragua
3.-Edgar Mendoza…………………………..Táchira

MAYORES + 19 AÑOS (F)

1.-Maria Albarracín………………………….Táchira
2.-Dreisy Hernández………………………..Táchira
3.-Sthefany Cuevas…………………………Lara
MAYORES (M)
1.-Jordan Nieto………………………………Táchira
2.-Juan Carlos Herrera……………………..Barinas
3.-Pablo García………………………………Táchira

CUADRO DE MEDALLAS
Estado Oro Plata Bronce

1.- Táchira………34………..32………33

2.-Barinas……….16………..21……..16

3.-Dtto Capital….9…………1……….1

4.-Aragua……….4…………6……….4

5.- Guárico……..4………….0……….2

La segunda válida de patinaje y festival nacional de menores, contó con el respaldo de la gobernación del estado Táchira y del Instituto del Deporte Tachirense.
El personal de infraestructura del IDT embelleció el espacio deportivo, desmalezó las zonas verdes, e instaló luminarias solares.

Prensa IDT.

Gobernación del Táchira activa un plan de contingencia en el municipio Córdoba

Como parte del plan de contingencia en el municipio Córdoba, la Gobernación del Táchira llevó a cabo una jornada médico asistencial que favoreció a más de 600 familias que padecen diversas patologías, como consecuencia de la insalubridad que presenta la jurisdicción por el mal estado en que se encuentra el sistema de cloacas.

La gobernadora Laidy Gómez informó que, “la directora del ambulatorio de Santa Ana nos manifestó que por los problemas de aguas negras que tiene  el municipio hay un gran número personas con problemas respiratorios, infecciones intestinales y virosis gastrointestinales”.

Ante esta situación, la mandataria regional hizo un llamado a las autoridades municipales para que trabajen en beneficio de los cordobenses, pues no es solo el daño en las cloacas lo que provoca las afectaciones en la salud pública, sino la falta de recolección de los desechos sólidos, entre otros servicios que debe atender el ayuntamiento.

“No importa el color político que tenga el alcalde, lo que importa es que cada quien haga esfuerzos para atender las competencias que le corresponde, por eso la Gobernación está  aquí, cumpliendo con la atención en la salud de más de 600 familias”, destacó Gómez.

Aseguró la mandataria regional que este tipo de jornadas médicas se realizan con la finalidad de descongestionar el Hospital Central de San Cristóbal, ya que es el único centro asistencial público de gran magnitud que hoy día está atendiendo las emergencias e intervenciones quirúrgicas, en vista que el Hospital del Seguro Social “Patrocinio Peñuela Ruiz” no está operativo e incluso no tiene director porque está siendo sometido a un procedimiento judicial por irregularidades.

Gómez exhortó a las autoridades nacionales con competencia en salud, para que se aboquen a resolver el problema del Seguro Social, pues su cierre  mantiene en un constante colapso el “Hospital Central de San Cristóbal que no cuenta con la capacidad operativa, asistencial y el recurso humano”, como consecuencia de la crisis que atraviesa el país.

Continúan los trabajos en la vialidad de la T005

De igual manera, Laidy Gómez informó que el Instituto de Vialidad Tachirense (IVT) continuará con los trabajos de mejoramiento de las principales arterias viales, por tal motivo en los próximos días se dará inicio a las obras en la zona sur, específicamente entre la alcabala ubicada en El Cucharo hasta la entrada al Aeropuerto de Santo Domingo.

Estos arreglos viales formarán parte de la primera etapa que comprende el mejoramiento de la troncal 5 (T005)y serán con recursos propios, pues “lo que no hace el Ministerio de Transporte dentro de su competencia, la gobernación del Táchira no tiene problema en asumirlo  de acuerdo al alcance presupuestario” aseguró la gobernadora tachirense.

Jeniffer Borrero – Prensa DIRCI.

Dirección de Cultura sigue gestionando a pesar de la difícil situación que vive el país

“A pesar de la crisis económica, social, transporte, energía eléctrica, agua  y gas que se vive en el país, y no escapa el estado Táchira, la Dirección de Cultura sigue con su trabajo al lado de la gobernadora, Laidy Gómez, cumpliendo con sus instrucciones”.

Así lo expresó la directora de Cultura del Estado Táchira, Ilia Sierra,  en el Primer Consejo de División Cultural que se realizó este miércoles 18 de febrero, en la sede del ente cultural, quien agregó que la reunión tuvo como objetivo dar a conocer el procedimiento para presentar el Informe anual del POA (Plan Operativo Anual) y SIRTA (Sistema de Información de Estadística del Estado Táchira).

_ En el ente cultural planificamos acorde al POA y al SIRTA, para hacer llegar hasta el último rincón del Táchira los lineamientos estratégicos emanados por la primera mandataria regional-, acotó.

La reunión estuvo presidida por Sierra, quien destacó la importancia de cumplir con las normas y procedimientos,  para  el logro de actividades culturales  programadas para el presente año 2020.

Por su parte, Dumas Zambrano, jefe de División del ente cultural, explicó que “las Coordinaciones de Difusión y Animación, Museo del Táchira, Desarrollo y Formación Cultural,

  se encargan de bajar las instrucciones a cada una de sus dependencias para cumplir con su respectiva planificación”.

 “Se fijó el cronograma de fechas  que cada coordinación debe entregar a la División Cultural, para poder remitir las actividades que se realizarán mensualmente “, agregó  Zambrano.

Destacó  que la Dirección de Cultura reúne a los coordinadores para dar inicio a la diversidad de actividades, a fin de  activar la agenda cultural que beneficiará a los 29 municipios de la región.

“Hacer los trabajos bien hechos y no por salir del paso”, reflexionó Dumas Zambrano, quien agregó que: “es la sintonía y la metodología  que se  caracteriza en la buena gerencia, integrados con sus trabajadores “_ agregó-“como decían nuestros ancestros, que los trabajos hay que realizarlos  bien hechos de lo contrario no hacerlos, porque  del salir del paso indica  desorganización, y para el buen gerente se debe marcar esta pauta “.

Prensa DCET.

Gobernación continúa recuperación vial en avenida 19 de Abril

Dando cumplimiento a la recuperación vial contemplado en el plan “Queriendo a mi Ciudad 2020” que viene impulsando la Gobernadora Laidy Gómez, actualmente se adelantan trabajos de demarcación y señalización a la altura del tramo entre El Obelisco de los Italianos y el Hotel Tamà, en la avenida 19 de Abril parte alta de la ciudad de San Cristóbal, de acuerdo con lo precisado por el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Ingeniero Giovanni Becerra.

Dijo que las cuadrillas de obreros de este ente vial se mantendrán desplegadas durante varios días consecutivos, en el cumplimiento de las labores de limpieza de cunetas y mantenimiento de sistemas de drenajes,  pintura en  brocales, demarcación y señalización de pasos peatonales y  zonas escolares.

“Se estima será recuperado este tramo abarcando aproximadamente una longitud de 1.6 kilómetros entre ambas sentidos de circulación, contemplándose la demarcación en los laterales y el eje central de la vía con línea continua y discontinua”, afirmó.

Subrayó que para garantizar mayores condiciones de seguridad y visibilidad para los conductores, se dispondrá de  la colocación de la cantidad de 320 delineadores reflectivos (ojos de gatos), atendiéndose los requerimientos de los usuarios de esta importante avenida del Municipio capitalino.

-Nuestra Gobernadora Laidy Gómez sigue confiriendo total apoyo al plan “Queriendo a Mi Ciudad 2020” con la atención progresiva de distintas avenidas y espacios públicos de la municipalidad de San Cristóbal, en un mancomunado esfuerzo en que participan diversos entes de infraestructura del Ejecutivo Regional, entre los que destacan IVT, Corpointa, Intavi, Caimta, Corpotáchira, IDT y Lotería del Táchira”, subrayó.

Becerra puntualizó la acción simultánea que viene llevando a cabo la Gobernación del Táchira, a través del Instituto de Vialidad (IVT) en la recuperación de tramos críticos en el barrio Pedro Roa González sector Pueblo Nuevo, vía principal del Polígono de Tiro, en la parte alta de la ciudad, mediante la colocación de asfalto frío procedente de la Mina de La Gotera, cuyos trabajos se extenderán durante algunos días.

Yadira Quiroz – Prensa IVT.

Gobierno Táchira reprograma prueba de Concurso Público de Ingreso ante inesperado asueto nacional

Motivado al anuncio presidencial realizado el día de hoy 20 de febrero, publicado en Twitter @nicolasmaduro de decretar el 21 de febrero como día de asueto nacional (en espera de publicación del decreto), la comisión técnica del Concurso público de ingreso administrativo a la Gobernación del Táchira, se ve en la obligación de suspender la prueba escrita programada en cronograma publicado para el día viernes 21 de febrero a las 8.30am en UEE Cecilio Acosta de la ciudad de San Cristóbal.

En consecuencia se reprograma dicha prueba para el día viernes 06 de marzo, en la misma institución educativa y a la misma hora.
Solicitamos disculpas.

La Comisión Técnica del Concurso. Arturo Molina. Director de Talento Humano. Gobernación Táchira.

“Conflictividad política impide aprobación de  proyecto eléctrico para el occidente del país”

Como un ensañamiento y un acto de crueldad calificó la gobernadora del Táchira Laidy Gómez  la terrible crisis de servicios públicos que vienen padeciendo los  tachirenses, gracias a la incapacidad de quienes están sentados en Miraflores para resolver esta situación, “nuestro estado fronterizo se encuentra en emergencia eléctrica, hay municipios con más de 24 horas sin electricidad, donde las comunicaciones se hacen cada día más difíciles, aunado a la falta de gas, gasolina, agua e internet”.

Lamentablemente – afirmó- la conflictividad política no permitió que un proyecto de impacto eléctrico presentado por la CAF para el occidente del país fuera aprobado para beneficio de todos, “quienes vivimos la crisis somos los más afectados, basta  hablar con cualquier familia tachirense y preguntarle cuantas veces al día tienen luz, las madres no tienen como preparar los alimentos a su hijos, las empresas y comercios están en quiebra, los hospitales y el sistema educativo comienzan a colapsar y la actividad económica paralizada, ¿entonces quien pierde? “

En relación al despliegue militar que se llevó a  cabo el pasado fin de semana para cumplir con unos ensayos, la mandataria regional  se pregunto: ¿estos ejercicios militares que se generaron en la frontera van a resolver el problema de la falta de luz, la escasez de gasolina y el gas?, “Señores gobernantes,  los que están sentados en los ministerios, el que está sentado en Miraflores, los que dicen tener voluntad política de ayudar al pueblo venezolano, miren al Táchira, no tenemos luz, ni agua, ni gasolina tampoco gas, ¿ A dónde vamos a parar, cuando cada día a quien se vulnera y se maltrata es a la población?”

“Hacemos un llamado y exhortamos a que la conflictividad política no siga perturbando la posibilidad de tener soluciones en materia de servicios públicos que no están ni en el alcance presupuestario ni operativo porque sencillamente son competencia que no tenemos y hoy estamos en una emergencia eléctrica en el estado Táchira, pareciera que estuviéramos en la prehistoria”, aseguró Gómez

Es mi obligación como vocera de la ciudadanía, de la población tachirense – manifestó – denunciar de manera rotunda las situaciones que se escapan del control operativo de la gobernación,  como por ejemplo el hecho de que  exista un proyecto de la CAF planteado para mejorar el sistema eléctrico y este no ha podido ser  aprobado  por razones netamente políticas, “llamemos a la sindéresis y la ponderación, pues la conflictividad existente no ha permitido que los proyectos de inversión extrajeras puedan ponerse en marcha para el beneficio de los venezolanos”.

 “Lo estoy reiterando a todos los sectores políticos de la sociedad venezolana, el político que no salga a priorizar la condición humana de los venezolanos, definitivamente tiene que agarrar  e irse para su casa a ver las noticias y a seguir manejando la política por las redes sociales, la política  venezolana en  este momento demanda que los políticos, los dirigentes, los gobernantes, los lideres salgamos salegamos a ponernos del lado de la población priorizando sus necesidades”, aseveró la gobernadora tachirense.

 Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.

“Los demócratas apostamos a la vida y al desarrollo a través del deporte”

“Los  demócratas apostamos a la vida y al desarrollo del país  a través del deporte generando políticas públicas  en beneficio de las diferentes disciplinas, mientras otros juegan a la guerra y al terror”, así lo afirmó la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, en el marco de la II Valida Nacional de Patinaje que se desarrolló en el Patinodromo “Edicsa Parra”  ubicado en el municipio Bolívar.

“Hemos declarado al Táchira capital nacional de patinaje, porque estamos haciendo una válida que concentra delegaciones y clubes provenientes de Carabobo, Distrito Capital, Mérida y Barinas,  además de la representación de San Cristóbal, Ureña y San Antonio, por el estado Táchira”, señaló Gómez.

Indicó que el gobierno regional nunca dudó en apoyar esta jornada deportiva, como una manera de motivar a quienes practican esta disciplina en la entidad, “sabemos que los organizadores pasaron muchas dificultades para poder realizar la competencia, pero pese a que les cerraron puertas y rechazaron sus propuestas,  lograron alcanzar con éxito la meta gracias a trabajo conjunto de  la sociedad civil,  la empresa privada y la gobernación del Táchira como una muestra de nuestra voluntad de hacer las cosas bien”.

Eso es lo que queremos ver las madres venezolanas – aseveró la gobernadora tachirense- que existan oportunidades para nuestros hijos, ojalá  nosotros pudiéramos disfrutar de este tipo de eventos  en todas las instancias y contar  con un ministerio que trabaje por el desarrollo del deporte, sin ningún tipo de distinciones.

Política diplomática

Por otra parte Laidy Gómez, lamentó la carencia de políticas diplomáticas para ampliar la participación de visitantes a la II Válida de Patinaje, “que bueno sería que los habitantes del Norte de Santander hubiesen podido asistir a la competencia de patinaje sin restricciones, pero esa voluntad diplomática se desvanece debido al accionar de algunos funcionarios, que lejos de favorecer    entorpece  las actividades deportivas”.

El gobierno regional – enfatizó  la gobernadora tachirense. – sigue mostrando y demostrando a  la sociedad civil, a la empresa privada, así como a los padres y representantes esmerados por traer a los niños y jóvenes atletas,  que cuando las cosas se hacen con voluntad aún en las dificultades se pueden lograr.

La mandataria regional destacó el carácter competitivo de la II Válida de Patinaje con categorías infantiles, juveniles y mayores, “ojalá existiera voluntad de los diferentes entes en el área de salud y vialidad,  y que trabajar de la mano con el gobierno regional fuera un hecho real para poder garantizar condiciones básicas en materia de servicios públicos que beneficien al deporte”.

Cada vez que tienen oportunidad – señaló – algunos vocero dice   que quieren trabajar por el Táchira, pero no traen un gramo, ni de asfalto ni de pintura y menos alumbrado para optimizar los ambientes deportivos en el territorio tachirense.

De la mano con la sociedad Civil y la empresa privada   

Una vez más – continuó Gómez- reafirmo mi compromiso de seguir trabajando a pesar  de las dificultades económicas, apoyando a los organizadores deportivos conjuntamente con  la sociedad civil y la empresa privada.

“Ver esta pista de patinaje llena de futuro nos impulsa con ánimo y esperanza para seguir en pié de lucha”, añadió.

Observar – continuó-  el entusiasmo de los padres y representantes que apuestan por el futuro de sus hijos como brillantes atletas dentro del territorio nacional, nos llena de fuerza y optimismo para seguir en este camino.

Nosotros- puntualizó  Gómez – estamos desarrollando actividades  deportivas plenas  de juventud y futuro, “mientras otros hacen ejercicios militares con armas  generando temor en la población y apostando a la cultura de la muerte y la violencia”.

Deivi Wilson Ramírez – Prensa DIRCI.

IVT recupera con bacheo vía principal del Polígono de Tiro en Pueblo Nuevo 

En atención a los  requerimientos de las comunidades y conductores de la parte alta de la ciudad de San Cristóbal, la Gobernación del Tachira, a través del Instituto de Vialidad (IVT), adelanta la recuperación de tramos críticos en el sector Pedro Roa González, en la vía principal que conduce al Polígono de Tiro.

Está acción constituye otro esfuerzo más de la Gobernadora Laidy Gómez en seguir haciendo gestión social, mediante la continuidad en los planes de recuperación del sector vialidad con recursos propios y bajo la figura de la autogestión, de acuerdo con lo precisado por el titular del organismo vial, Ing. Giovanni Becerra.

-Las mejoras en la vialidad del sector de Pueblo Nuevo que conecta con el Polígono de Tiro y otras zonas residenciales circunvecinas, actualmente, están siendo atendidas por la Gobernación con el despliegue de  un intenso operativo de bacheo que contempla la colocación de asfalto frío de la Mina de la Gotera lo que permitirá mejorar las condiciones de transitabilidad en la zona”, afirmó.

Subrayó que en el marco del plan “Queriendo  a mi Cuidad”, impulsado por la Primera Mandataria Regional con la misión de garantizar mayor bienestar social a los tachirenses,   se siguen atendiendo solicitudes de las diversas comunidades en los 29 Municipios, a objeto de embellecer y recuperar vías, avenidas y áreas diversas de uso común para la población”, recalcó.

Becerra reiteró que luego de haberse solventado algunos problemas de orden logístico que impidieron la operatividad de los equipos y maquinaria pesada de este organismo vial, a la fecha ya se encuentran en total funcionamiento los mismos, lo que permitirá ampliar el alcance del plan  de bacheo con asfalto frío a los diversos sectores del Municipio capitalino”, concluyó el vocero del IVT.

Yadira Quiroz – Prensa IVT.

Gobernación del Táchira en alianza con ACNUR instala paneles solares en canchas deportivas

Gracias a los esfuerzos e iniciativas emprendidas por la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, se logró la aprobación de un proyecto a través de ACNUR para la iluminación de diez  canchas deportivas con paneles solares en los municipios García de Hevia, Bolívar, Pedro María Ureña y San Cristóbal.

Desde el sector Barrio Las Américas en la población de La Fría, la mandataria regional entregó a la comunidad la primera cancha deportiva en implementar luminarias activadas por energía solar, “son acciones que logramos en articulación con entes internacionales para fomentar el deporte en niños, adolescentes y adultos”.

Destacó que en tiempos de crisis los gobernantes deben actuar y buscar soluciones a las necesidades que demandan las comunidades. “Vamos a seguir en pie de lucha en la calle, resistiendo la crisis, dando la cara y brindando soluciones a diferentes dificultades que tiene la población priorizando necesidades”.

Gómez resaltó que en su gestión se ha hecho especial énfasis en el área de atención social a razón de la difícil  situación económica que vive Venezuela,” estamos atendiendo los requerimientos que se tienen en materia de rehabilitación y mejoramientos de espacios deportivos”.

Argumentó que los niños, adolescentes y jóvenes del municipio García de Hevia necesitan recrearse por lo que el gobierno regional a través del Instituto del Deporte Tachirense y de la mano con la comunidad y líderes sociales, promueven actividades deportivas en sectores vulnerables de la localidad ante la mirada indiferente de las autoridades de la municipalidad.

Por su parte, el presidente del IDT, Ismael Carrero, informó que la instalación de los panales solares fueron donados por ACNUR como parte de la palabra empeñada y las gestiones realizadas por la Gobernadora del Táchira ante el ente internacional.

“Como parte del trabajo de rehabilitación y mejoramientos de canchas deportivas que venimos realizando en la entidad, la Gobernadora presentó un proyecto a la ONG para la iluminación de las mismas el cual fue aprobado. Se logró la luminaria para aproximadamente diez canchas, es una inversión que se está haciendo de manera articulada ejecutivo regional, ACNUR y el apoyo de la comunidad”.

Argumentó que la comunidad velará por la seguridad y mantenimiento de las luces, “aún cuando hayan apagones los niños, adolescentes y jóvenes van a contar con una cancha iluminada para practicar deporte”.

Comunidad agradecida

Rómulo González, habitante del sector Barrio Las Américas en nombre de la comunidad agradeció a la Gobernadora del estado por la iluminación de la cancha deportiva para beneficio de la población que allí hace vida.

“Gracias por el gesto que tuvieron con nosotros, somos la primera comunidad en el municipio que cuenta con paneles solares. Es un gran beneficio, es una forma de aportar y ayudar a fomentar el deporte en  los niños y jóvenes de la zona”, expresó.

Entrega de premiaciones

En el marco de su visita a la población de La Fría, la mandataria regional entregó en la cancha Juan Gulliemmy premiaciones y material deportivo a más de doscientos niños y adolescentes de cuatro instituciones educativas que participaron en el cuadrangular de futbol organizado por el prefecto de la localidad,  en  ocasión de la conmemoración del Día de la Juventud.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Gobernación del Táchira renovó pólizas de seguro a sus trabajadores

A pesar de la crisis presupuestaria, la gobernación del estado Táchira continua haciendo esfuerzos para garantizar la seguridad social de todos los trabajadores y obreros dependientes del Ejecutivo regional, renovando para este 2020 el seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM),  así como el servicio funerario.

El secretario general de gobierno, Jorge Pernía, detalló que la renovación del HCM para los más de 12 mil trabajadores, adscritos a la gobernación,  consta de una cobertura inicial de 10 millones de bolívares para luego incrementarse en el segundo trimestre del año, a 20 millones.

Pernía, junto a la directora de Finanzas, Damelis Cañas; el director de Talento Humano, Arturo Molina y el director de Planificación y Gestión, Luis Durán, informó  que el servicio de medicina preventiva se mantiene con una asistencia entre 700 mil  y un millón 500 mil bolívares por cada consulta solicitada a la empresa de salud que mantiene relación con la Gobernación del Táchira.

En cuanto al servicio del seguro funerario – señaló el titular de la secretaria general de gobierno- que el mismo fue elevado inicialmente a 12 millones de bolívares, sin embargo, el  monto se incrementará cada dos meses hasta llegar a 16 millones de bolívares y cada trabajador tiene el derecho de suscribir su carga familiar.

Reiteró a todos los empleados y obreros del ejecutivo regional que a pesar de que el tema salarial no depende de la Gobernadora Laidy Gómez sino de los aportes que realiza la ONAPRE,  “la mandataria regional no cesa en su afán por   ofrecer a los empleados beneficios contractuales en aras de mejorar su calidad de vida”.

De igual manera Jorge Pernía ratificó el compromiso que tiene todo el tren ejecutivo, liderado por Laidy Gómez en el desarrollo de una gestión eficiente  que vele por los intereses de todos los tachirenses.

Hospital Central sin riesgos

Por otra parte  el secretario de gobierno, destacó  las gestiones  que viene llevando a cabo   la gobernadora Laidy Gómez, para mantener activas las plantas eléctricas en el Hospital Central de San Cristóbal, “la atención es permanente en el centro de salud y ante los reiterados  apagones  no se han registrado muertes por la falta de  electricidad”.

“En los ambulatorios no hay permanencia de pacientes hospitalizados, pero se han tomado las previsiones motivado a los apagones e incluso en localidades como en La Grita, Pregonero y El Piñal, los centros de salud cuentan con planta eléctrica”, subrayó Pernía.

De igual manera, indicó  que  la operatividad de la Gobernación del Táchira, se ha mantenido durante los constantes cortes eléctricos, debido a que han sido tomadas  las previsiones y se cuenta  con una  planta eléctrica, “aunque  muchas veces hay electricidad, pero las comunicaciones se ven afectadas porque no hay Internet y la telefonía se interrumpe .

Oscar Medrano – Prensa DIRCI.