IDT consolida equipo de psicólogos para trabajar motivación en los atletas

La motivación, la voluntad de hacer las cosas y hacerlas bien, es el punto de inflexión en muchos aspectos de la vida, y en el deporte constituye un alto porcentaje en los éxitos o fracasos de los atletas.

Es por eso que, entendiendo esta premisa, el Instituto del Deporte Tachirense ha consolidado un equipo de psicólogos para abordar los problemas de motivación en atletas y entrenadores, tratar de corregirlos y mejorar el rendimiento tanto en los entrenamientos como en las competencias, al mismo tiempo que se busca frenar la deserción en la diferentes disciplinas y áreas.

El equipo está integrado por los licenciados María Gabriela Sánchez y Armando Carrillo, además de Wilmer Altamiranda y Mónica Escalona, practicantes de la carrera de psicología de la Universidad Bicentenaria de Aragua, quienes están organizando una serie de talleres dirigidos al personal de planta del instituto, a entrenadores y atletas.

Explicó Sánchez que con los entrenadores se quiere hacer un trabajo formativo “para que sean de alguna forma coterapeutas de los atletas, que tengan la capacidad de hacer un diagnóstico previo para remitirlo posteriormente a consulta con nosotros”.

“Aparte de las terapias privadas y los talleres, queremos hacer actividades en cada una de las disciplinas, en las cuales se abarque todo el entorno del atleta, es decir, su entorno familiar; de ese modo el IDT mejora la atención al atleta en ese aspecto”, añade la psicóloga.

“No queremos que ninguna disciplina se quede sin atención. La idea es consolidar un equipo multidisciplinario para brindar una atención integral al deportista”, reiteró María Gabriela Sánchez.

Prensa IDT.

San Antonio recibirá la II Válida Nacional de Patinaje

San Antonio del Táchira será el escenario de la II Válida Nacional de Patinaje, puntuable para la clasificación al Campeonato Mundial que tendrá lugar a mediado de este año en Cartagena, Colombia.

Así lo informaron Raúl Candelas y Hugo Hernández, miembros del comité organizador de la competencia, que se llevará a cabo en la ciudad fronteriza entre el 12 y 16 de febrero, y tendrá como epicentro el patinódromo “Edicsa Parra”.

Hernández indicó que en la cita se espera la participación de 600 patinadores aproximadamente, en todas las categorías, representantes de 19 federaciones.
Al mismo tiempo, explicó que el evento se desarrollará en dos partes: primero un Festival de Categorías Menores, en el que competirán clubes; y luego la válida propiamente dicha, en el que se medirán los atletas en las categorías Cadetes, Prejuvenil, Juvenil y Mayores.

Táchira por su parte participará con 28 atletas, seleccionados en el chequeo regional realizado el pasado fin de semana, grupo en el que destacan el juvenil Yeison Ordoñez y Pablo García, de la categoría de Mayores, como los patinadores con más opción de clasificar a la selección nacional.

El evento contará con el respaldo absoluto del Gobierno del Táchira y el Instituto del Deporte Tachirense, en lo relativo a mantenimiento del patinódromo, premiación, hidratación y logística general.

Prensa IDT

Acnur aprobó ayuda para canchas deportivas del Táchira

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados -ACNUR- aprobó el proyecto introducido por el Instituto del Deporte Tachirense, a través del cual se solicitaba la ayuda para el reacondicionamiento de instalaciones deportivas en la entidad.

En este sentido, este lunes 03 de febrero hizo efectiva su aprobación al entregar formalmente ante la gobernadora Laidy Gómez y el presidente del IDT, Ismael Carreño, el material para alumbrado de canchas deportivas.

Carreño explicó que el material entregado consiste en una serie de paneles con foto celdas que almacenarán la energía directamente del sol, por lo que además constituye un sistema moderno y ecológico.

De este modo, el Instituto del Deporte Tachirense se compromete a seguir trabajando de la mano de la Gobernadora Laidy Gómez en la búsqueda de mecanismos que permitan dar soluciones a los problemas del estado y así brindar una mejor calidad de vida a los ciudadanos tachirenses.

Prensa IDT.

Vertedero de El Palmar continúa operativo

El vertedero de El Palmar se encuentra abierto para la disposición final de los desechos sólidos, pese al segundo incendio que se registra en lo que va de año, en esta oportunidad en las capas inferiores de dos, de las cuatro terrazas que conforman este basurero ubicado en el municipio Torbes, así lo informó Pedro Vivas, presidente de Corpotáchira, ente adscrito a la Gobernación.

Vivas explicó “Estamos trabajando para sofocar este segundo incendio en la parte de los barrancos, el acceso a este sitio es complicado ya que, el vertedero está ubicado en un terreno inclinado lo que dificulta la llegada de las máquinas y la de los paños de las mangueras de los bomberos”.

Aseguró además Vivas que las labores en la disposición final en el vertedero se mantienen, por ello el día martes 4 de febrero se recibieron cerca de 45 camiones entre compactadores y volteos, provenientes de los municipios San Cristóbal, Córdoba, Cárdenas y Torbes.

Ante esta situación, se desmiente el rumor de que el vertedero se encuentra cerrado producto del incendio que allí se registra, por tal razón Vivas aclaró que solo esta institución, tiene la facultad de informar a la colectividad si está o no operativo.

De igual forma explicó que el incendio registrado en el vertedero de El Palmar es un incendio anaeróbico, es decir, no requiere mucho oxígeno ya que se encuentra a nivel subterráneo y esto es consecuencia de la gran cantidad de basura depositada por más de 40 años.

“El incendio que se registra no es de llamarada, sino de humo, que es igual de perjudicial para la salud de quienes viven en zonas cercanas porque es un humo tóxico proveniente de plásticos, de cartón y otros desechos que se están quemando en este momento, por eso nuestro trabajo es continuo para sofocarlo” añadió Pedro Vivas.

Es importante destacar que este tipo de incendios en el vertedero ha sido constante desde hace varios años, sobretodo en época de verano, debido a la acción del viento tan fuerte que circula, aunado a la acción malintencionada de algunas personas que, según informes realizados por autoridades competentes, han provocado la situación que hoy se vive en ese basurero.

Como parte de las acciones que emprende la Gobernación del Estado, a través de Corpotáchira por ser el ente que administra el vertedero, se dispuso la permanencia de una cuadrilla de bomberos, de Protección Civil Torbes y la máquina tipo oruga que contrata la Gobernación para sofocar el incendio y mantener la recolección y disposición final de los desechos que proviene de los 9 municipios que hacen uso de este lugar.

Jeniffer Borrero – Prensa DIRCI.

Gobernación del Táchira recuperará vialidad del estado ante la incapacidad del MPPTC

La gobernadora Laidy Gómez, expresó que a pesar de no tener suficientes recursos económicos y de no contar con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicación, ente encargado de la operatividad de carreteras nacionales destinará parte del presupuesto del 2020 a la inversión en obras de mejoramiento vial

Gómez destacó que a través del Instituto Autónomo de Vialidad del Táchira –IVT-, se han hecho rehabilitaciones en las vías nacionales, a fin de evitar que el estado quede incomunicado, parte de estos trabajos son los que se están ejecutando específicamente en la autopista San Cristóbal-La Fría, a la altura del Sector Los Mazorqueros.

Así mismo, informó que se están realizando trabajos de rehabilitación en la Troncal 001, vía principal que conduce a la frontera a la altura del sector La Chicharronera, donde la obstrucción de los drenajes dañó la plataforma vial, impidiendo el desplazamiento vehicular que se genera en la zona.

También especificó que se realizaron algunos trabajos de recuperación de la vía San Cristóbal-Rubio, tramo importante las personas que estudian y trabajan en la capital de la entidad tachirense y que en las noches retornan a sus lugares de residencia.

Adicionalmente, la Primera Mandataria, declaró que se iniciarán los trabajos en la Troncal 005 – vía Los Llanos: “es sabido y conocido que estas carreteras son competencia nacional. Pero ante la desidia y la falta de atención por parte del Ministerio de Transporte y Comunicación, no se pueden ver con indiferencia esas realidades”.

De igual forma, detalló que en primer lugar se rehabilitará la vía desde de la Alcabala El Cucharo, hasta la entrada del Aeropuerto Internacional Mayor Buenaventura Vivas Guerrero de Santo Domingo, debido a que es considerado por el IVT el tramo más afectado.

Al mismo tiempo, la Gobernadora del Táchira indicó que en una segunda etapa, se acondicionará la vialidad desde el Aeropuerto Internacional, hasta la Alcabala de La Pedrera, destacando que este tramo vial se ejecutará con un presupuesto precario.

Para finalizar, exclamó que no es momento de decir “no tengo y no puedo, hay que afrontar la situación y solucionar con lo que se tiene al alcance, como lo hacen las familias tachirenses que vienen rediseñando, a diario, su presupuesto“.

Prensa DIRCI.

Gobernación del Táchira realizó la tradicional  Paradura del Niño Jesús

En el marco de la conmemoración del Día de La Virgen de la Candelaria  y también para  rememorar la celebración litúrgica de la fiesta de la purificación y la presentación del Niño Dios al templo, la Gobernación del Táchira realizó la Paradura del Niño Jesús y posteriormente se celebró la sagrada eucaristía en la planta baja del edificio administrativo.

La santa misa fue oficiada por el padre Gustavo Roa, formador del Seminario Santo Tomás de Aquino, ubicado en el municipio Guásimos, destacó que la paradura del niño “es una actividad católica donde se presenta a Jesús en el templo, para darle vida y  resaltar sus promesas, una de ellas, la salvación del ser humano”.

Para el párroco, ante este tiempo de crisis y desesperanza que vive el venezolano, es importante que el hombre se encuentre con Dios, cuando se necesita o no de él, y “pedirle a Jesús que levante nuestras ganas de vivir, de ser mejores cristianos, mejores ciudadanos y sobre todo mejores hermanos en la iglesia”.

Por su parte, Lelis Bautista, Directora de Política y Participación Ciudadana del ejecutivo regional manifestó que gracias a “la hermandad que existe en la Gobernación del Táchira se hizo un alto a las actividades del día para rescatar una tradición cristiana y de gran importancia para el pueblo andino, como lo es la Paradura del Niño, paseando la imagen del mesías por las instalaciones del ejecutivo regional acompañado de cantos y oraciones preparadas especialmente para esta festividad”.

Debemos – resaltó Bautista- creer en las promesas de Dios, ser agradecidos por el pan de cada día y las bendiciones que recibimos por parte del Santísimo y su amada madre, así como tener consciencia de lo que cada quien ha hecho durante su vida guiados por la fe, la esperanza y la caridad.

De igual modo consideró oportuno reflexionar y revisar lo realizado en el día a día, tal cual como lo manifestó el padre Gustavo Roa al momento de dar la misa a los empleados de la Gobernación, y “qué estamos dispuestos a hacer para poder asegurar que se ha cumplido con nuestra misión de vida”.

Aseguró Lelis Bautista que los hombres y mujeres que laboran en la Gobernación del Táchira se unen al clamor de todos los venezolanos  de mantener la fe y la esperanza  a través de Jesús, pues “es él quien nos da el optimismo de que todo lo malo pasará y particularmente, ante la situación económica y social que atraviesa el país, hay que tener la certeza de un cambio favorable para todos.

Jeniffer Borrero – Prensa DIRCI.

Continúa Odacyss la recepción de recaudos para asignación de becas a estudiantes

La Oficina de Atención y Solidaridad Social –ODACYSS- de la gobernación del estado Táchira continuó esta semana, la recepción de recaudos por parte de padres y representantes para la asignación de becas estudiantiles a alumnos que se han destacado en sus actividades escolares.

Jesús Salazar, coordinador de becas de ODACYSS informó que el proceso se cumplirá hasta finales del mes de febrero en horario comprendido de 8 de la mañana a 3 de la tarde en la sede de la citada dependencia gubernamental, segunda Mezanina del edificio sede del Ejecutivo regional.

Invitó al colectivo tachirense que deseen solicitar dichas becas estudiantiles, reunir los requisitos correspondientes para formalizar dicha petición.

Los requisitos incluyen carta de solicitud dirigida a la Gobernadora del estado doctora Laidy Gómez; foto del beneficiario, foto de  su representante legal; copia de la Cédula del beneficiario y copia de la Cédula del representante legal; carta de residencia del representante; constancia de estudios y de no poseer becas emitida por la institución donde cursa estudios el alumno; notas finales firmadas y selladas del año inmediatamente anterior y copia de la partida de nacimiento. Todo esto en una carpeta marrón tipo oficio, con su respectivo gancho.

Piden reforma de la Ley de Bacas del estado Táchira

Recordó el licenciado Salazar que el año 2019 siguiendo instrucciones de la Gobernadora Laidy Gómez, se solicitó una reforma de varios artículos de la Ley de Becas del estado Táchira, especialmente los referidos al monto de las asignaciones, ya que en la anterior Ley estaban estimadas en Unidades Tributarias y debido a los índices inflacionarios se vieron mermadas sustancialmente el monto de las mismas.

El monto de la beca está indexado en relación al salario mínimo en la citada reforma en la nueva Ley, éste representa el 30% del salario mínimo, es decir que con cada incremento del salario mínimo decretado por el Ejecutivo nacional, automáticamente aumenta el monto de las becas.

Ello para hacer frente a la actual crisis económica que se vive en Venezuela y de tal forma estimular a los estudiantes que representan las futuras generaciones que dirigirán el Estado, a seguir preparándose y formándose en diversas profesiones para  asumir las riendas de nuestro país.

Prensa – ODACYSS.

Laidy Gómez apuesta por un mejor país sin agendas ocultas

“Nunca he tenido agendas ocultas ni tampoco he atentado contra nada ni nadie para tener que pedirle perdón a alguien, porque las agendas de atención social o de solicitud de programas en materia humanitaria siempre las he realizado de manera pública y siempre he sido responsable en mi actuar político, en todo caso a quien le pudiera pedir perdón sería a mi hija por no luchar si no logramos sacar a Venezuela adelante”, así lo afirmó la gobernadora del Estado Táchira, Laidy Gómez, en respuesta a las declaraciones emitidas por Freddy Bernal el pasado lunes en una rueda de prensa.

En este sentido Gómez indicó que siempre se ha sentido preparada para acudir a las instancias del ejecutivo nacional a solicitar los recursos que sean necesarios, por ello trabaja de manera transparente  y no necesita que tal o cual personero nacional apruebe su gestión.

“Fui a Miraflores a solicitar la liberación de los presos políticos del Táchira y parte de la sociedad venezolana repudiaba eso, lo que es  una demostración de que tengo la capacidad sin complejo de  ir a las instancias que correspondan”,  expresó.

No es que tenga falta de voluntad para trabajar con Bernal – aseguró la mandataria regional-  sino que sencillamente no creo que él tenga la capacidad de solucionar los problemas del Táchira, teniendo como prioritarios la falta de gasolina, los constantes apagones y la escasez de gas, problemáticas  que de manera reiterada hemos venido denunciando.

Cobro de gas en moneda extrajera.

En relación al cobro del servicio de gas en moneda extranjera a través de las alcaldías, Laidy Gómez afirmó  que el supuesto  protector del Táchira ha hecho caso omiso a las diversas denuncias realizadas al respecto ante las instancias correspondientes, “prefiere hacerse  de la vista gorda ante esta situación a todas luces ilegal y que afecta a los tachirenses, que tomar cartas en el asunto”.

 “ Si no ha podido con el tema del gas muchos menos lo va hacer en otras áreas, como por ejemplo la vialidad, pues  no ha tenido la capacidad de traer los recursos para reparar las troncales del Táchira, y aun estoy esperando las 250 mil toneladas de asfalto que me  prometió en una reunión institucional”, enfatizó la mandataria tachirense.

Hace más de un año – recordó – en la Vicepresidencia de la República el funcionario nacional me aseguró  que los proyectos de vialidad ya estaban canalizados, pero por lo visto todo quedó en veremos.

Prensa DIRCI.

Prefectos del Táchira canalizarán prioridades de las comunidades ante organismos gubernamentales

Con la finalidad de mejorar las acciones de los prefectos tanto municipales como parroquiales en la entidad tachirense,  la Dirección de Política de la Gobernación del Táchira creó  de manera estratégica ocho zonales que reunirán a los representantes del Ejecutivo Regional de acuerdo a su ubicación geográfica.

Lelis Bautista, directora de Política, señaló que la idea es mantener una comunicación directa con las autoridades municipales y lograr mayor alcance con las comunidades para atender con mayor eficacia sus necesidades.

 Consideró que los prefectos tienen una gran responsabilidad porque fungen como enlaces entre las comunidades y Gobernación del Estado Táchira, “es una forma inmediata de canalizar los requerimientos de la población”.

Bautista destacó, que este nuevo esquema permitirá conocer el personal adscrito a cada prefectura, así como también, implementar los procedimientos administrativos necesarios en los casos que se requieran. Agregó que  se busca conocer los bienes e inmuebles que existen en cada una de las sedes municipales.

Adicionalmente, dijo que se tiene entre los planes del 2020, “limpiar las prefecturas”, refiriéndose a la desincorporación  de bienes inservibles que limitan las funciones de los prefectos y quitan espacio operativo a las personas que laboran dentro de las áreas administrativas.

La Directora de Política dijo que con estas acciones se busca generar nuevas ideas y proyectos que favorezcan a la población. Un ejemplo de esto serían las Jornadas Sociales (Tipo A y Tipo B) de la Gobernación del Táchira, cuyo método de atención médica y asistencial podría involucrar a los ambulatorios y hospitales de la zona, a la cual pertenece la prefectura.

También agregó que este acercamiento a la zona geográfica donde ejecuta el prefecto, en un mediano plazo, podría contar con la participación de las Escuelas de Labores que tienen servicios importantes para la población. Al igual, instó a los prefectos a desarrollar enlaces con los entes descentralizados.

Adicionalmente, Bautista dio a conocer que se están impartiendo lineamientos para la recuperación de espacios públicos a través del trabajo coordinado entre la empresa privada y las comunidades organizadas, con la finalidad de dar una imagen armónica y saludable a los espacios naturales.

Así mismo, dijo que la Dirección de Política está desarrollando Jornadas de Formación a través de foros, reuniones, talleres y charlas, cuyo objetivo es contribuir con el crecimiento personal de los ciudadanos, También destacó que estos conocimientos son impartidos por personal calificado del ente político, por lo que exhortó a los prefectos a coordinar las acciones para concretar estos objetivos.

Para finalizar, dijo que la  dinámica de trabajo a través de zonales, se inició con los prefectos de los municipios Junín, Bolívar y Pedro María Ureña, por lo que instó a los prefectos de otras parroquias a realizar los diagnósticos de responsabilidades de competencias para facilitar las reuniones y hacer llegar a la gobernadora las necesidades de las comunidades.

 Prensa – DIRCI.

Agradecen a la Gobernación del Táchira embellecimiento de la Monumental para la fiesta taurina

La Gobernación del Táchira a través de Corpotachira, Corpointa y Protección Civil, brindó especial apoyo en el mantenimiento, rehabilitación  y limpieza de áreas de la Plaza de Toros, haciendo un aporte muy valioso en el embellecimiento de sus instalaciones para la fiesta taurina.

En rueda de prensa realizada en el C.C. Sambil, Lyonel Contreras, presidente de la Compañía Anónima Plaza de Toros en compañía de empresarios como Hugo Domingo Molina, Miguel Murillo, Carlos Dávila y con la presencia de figuras destacadas de la fiesta brava como el tachirense Jesús Enrique Colombo, el español David Dandila “El Fandy”, el francés Thomas Dufau, Octavio Chacón, Antonio Suárez, Fabio Castañeda y David Galván, agradeció al gobierno regional por la colaboración ofrecida en el rescate de la Monumental Plaza de Toros de Pueblo Nuevo.

“La plaza es otra plaza, está bella y lista para el espectáculo taurino. Esa alianza entre la empresa privada, la Compañía Anónima Plaza de Toros, el aporte regional se mejoraron las instalaciones para la fiesta brava que inicia este jueves con la primera novillada”, dijo.

 “Queremos agradecer el respaldo del gobierno regional y quienes hicieron posible el embellecimiento de la plaza de toros y sus alrededores, ese es el objetivo ofrecer a los aficionados espacios dignos para el disfrute de las actividades de la FISS 2.020”, expresó por su parte el empresario Miguel Murillo.

También el ex diputado y empresario Jhonson Delgado, manifestó que cuando hay trabajo en equipo los resultados son positivos. “Cuando hay la fusión entre el sector privado y el público las cosas salen bien, es lo que hemos hecho en esta nueva junta directiva”.

Consideró como valioso el apoyo y colaboración ofrecida por la Gobernadora del estado, Laydi Gómez y la alcaldía del municipio, “aquí están los resultados. Hay unidad, trabajo y ganas para salir adelante y en esa dirección estamos sumando esfuerzos y voluntades”.

Alianzas estratégicas

Precisó que combinando voluntades y apostando al éxito de la FISS 2.020, en especial la celebración de la tradicional fiesta taurina, la Gobernación del Táchira, empresa privada, Comisión Taurina y Compañía Anónima Plaza de Toros, reafirmaron su presencia y compromiso con las corridas de toros, uno de los eventos más emblemáticos de América Latina y el mundo.

Señaló que gracias a alianzas institucionales y con el sector privado se avanzó en el evento taurino que es una tradición histórico- cultural del Táchira para el disfrute de la afición de la fiesta brava, destacando que desde el año pasado se trabajo en su organización,  a fin de garantizar una faena por todo lo alto pese a la situación económica que vive el país.

Resaltó que se cuenta con un extraordinario cartel de novilleros y matadores quienes fueron contratados por la empresa privada, “con el esfuerzo de todos iremos poco a poco recuperando la fiesta brava, este año tendremos tres corridas y una novillada, aspiramos para el próximo año brindar un extraordinario cartel para la afición taurina”.

Por su parte, Hugo Domingo Molina, empresario taurino tachirense, manifestó que la fiesta brava es un evento icono de la FISS 2.020 y quienes están al frente de su organización hicieron los mejores esfuerzos para garantizar las corridas de toros. “Queremos que la fiesta brava continúe, los empresarios y toreros hacen un gran esfuerzo. Como empresario necesitamos el apoyo y es un compromiso moral de las autoridades y los aficionados apoyar el evento taurino”.

  Óscar Medrano – Prensa DIRCI.