Disertarán sobre rehabilitación deportiva y marketing

Este martes 9 de julio, a partir de las 8 de la mañana se efectuará el acto de instalación y presentación del evento “Certificación Académico Deportiva” que cuenta con el aval de la prestigiosa Universidad de Los Andes-Táchira y el Instituto del Deporte Tachirense.

De acuerdo a la información aportada, la actividad tendrá lugar en los salones de la ULA Táchira, donde se contará con varios ponentes de vasta experiencia como los licenciados Oswaldo García, Pascual Moreno, Pedro García y Josías Castro.

El taller de capacitación está dirigido a personas que de una u otra forma están ligadas a la práctica de las disciplinas deportivas, como entrenadores, dirigentes y atletas, que permitirá tener una visión más amplia sobre diversos tópicos.

El programa contempla la instalación y presentación de esta sesión de trabajo, a partir de las ocho de la mañana, con el grupo de personas que lograron confirmar sus respectivas presencias y adquirir los conocimientos básicos.

A las 8.30 am, comenzará la disertación en materia de rehabilitación deportiva y su respectivo componente teórico, con una duración de dos horas y media. Luego habrá un refrigerio de 15 minutos, para luego proceder a escuchar los planteamientos en materia de marketing deportivo, durante una hora.

La faena del martes 9, luego de un breve receso, continuará a la 1.30 pm, donde se complementará la información  sobre la rehabilitación deportiva, más su componente practico

Para el día miércoles, 10 de julio, la actividad continúa con el tema de la planificación y circuitos funcionales, componente teórico, desde las 8 de la mañana; luego de un merecido descanso, se reforzarán los conocimientos al tocarse el tema de la psicología del deporte, para cerrar la actividad con a partir de la 1.30 pm, con aspectos fundamentales de la planificación y circuitos funcionales.

Al concluir el evento, se hará la respectiva entrega de certificados al grupo de personas presentes. Para los interesados en estas sesiones, deben confirmar su presencia en la misma sede de la ULA, en el sector Pueblo Nuevo.

Prensa IDT.

Escuela de Música “Francisco Javier Marciales” despidió el año académico con recreación y Jornada Médica

La Escuela de Música “Francisco Javier Marciales “, ubicada en la avenida Manuel Pulido Méndez de  la ciudad de Rubio, municipio Junín, culminó el período escolar 2018-2019 con la realización de actividades recreativas y Jornada Médica, contando con el apoyo del gobierno regional a través de la  Dirección de Cultura.

Los estudiantes al despedir el año escolar disfrutaron de eventos culturales en la sede de la institución musical, “gracias a la gobernadora, Laidy Gómez y a la Titular de Cultura, Ilia Sierra, por dar continua atención a los niños con talento  artístico en la entidad”, dijo Marcos Rincón Mora, director encargado de la institución musical.

Igualmente, la Fundación Deuscaritas, ofreció una fiesta de alegría, colorido y sorpresas, con la actuación de los Títeres  de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Rubio, dirigidos por la profesora, Carolina Hernández.

Además, se realizó una Jornada Médico-social, donde recibieron atención los estudiantes  e hijos de los profesores, y personal de apoyo  que trabaja en la Escuela  de Música. “Estamos agradecidos por la dotación de medicinas y pintura para la institución; así como también de la directora del Hospital “Padre Justo “de Rubio, katiuska Medina, quien se esmeró  por colocar un granito de arena en la atención pediátrica y sicológica para cada uno de los niños”. Dijo Rincón.

“Para el nuevo año escolar, que se inicia el próximo 15 de septiembre, más de 80 niños están preinscritos, de los cuales, se van atender  en la modalidad  de  kínder, iniciación  y preparatoria, además  de los alumnos regulares “.

En  torno al nivel de exigencia en la Escuela de Música “Francisco Javier Marciales”, adscrita a la Dirección de Cultura del Estado Táchira, dijo que: “se cuenta con profesionales excelentes en el área musical, que atienden día a día a los niños con pedagogía y mucha vocación de servicio”. 

Prensa Dirección de Cultura del Estado Táchira//  Rosa Hernández 

La Galería Manuel Osorio Velasco celebra su 38 aniversario con dos exposiciones

La Dirección de Cultura del estado Táchira lleva a cabo la muestra colectiva, ‘La arcilla, huellas del arte indígena’ a cargo de la ceramista Milangela Vivas Martínez, artesana y promotora cultural, que viene desempeñando una labor en el arte de la arcilla en el municipio Guásimos. Además, La exposición cuenta con  6 artistas locales que hasta el 31 de julio estarán mostrando sus obras.

Dicha Exposición se enmarca en el 38 aniversario de la galería Manuel Osorio Velasco; la danza y la música también formaron parte de la inauguración como complemento y disfrute para el público presente, Neo Dance y el Conjunto Criollo, brindaron movimientos y ritmos, sublimes saltos o ritmos folklóricos alegraron la velada.

Rosa Macías, una de las expositoras de la muestra de cerámica expresó su satisfacción en participar en la exposición: “Yo fui a la Escuela de Cerámica Artística en El Abejal de Palmira porque me gustaron las piezas que venden ahí pero después la profesora Milangela me invitó a participar en los talleres, y  sin tener  experiencia alguna terminé haciendo varias piezas de arte rupestre, figuras mayas, esculturas y muñecas.” Comentó.

Ilia Sierra directora de la Dirección de Cultura reconoció y aplaudió la labor de Yusnay Delgado y Yendy Salazar, ambas artistas y que están en la coordinación de exposiciones y actividades que se realizan en este importante espacio de la ciudad.

Sierra  exhortó a artistas, escultores y demás autoridades y personas vinculadas en el ámbito cultural a unir fuerzas para seguir impulsando la galería con nuevas exposiciones y proyecciones de los artistas regionales.

Al final de la actividad, artistas plásticos, expositores, autoridades de la Dirección de Cultura y el público en general cantó al unísono el “Feliz Cumpleaños”, compartiendo un alegre momento además de ser una excelente manera de celebrar esta fecha importante para la cultura en la región. La Galería Manuel Osorio Velasco anunciará próximamente la nueva programación que ofrece en los próximos meses del año.

Prensa Dirección de Cultura//Porfirio Parada

Museo del Táchira ofrecerá recreación en vacación escolar

El Museo del Táchira, adscrito a la Dirección de Cultura del gobierno regional, continúa con las puertas abiertas para recibir a los escolares durante el período vacacional 2019, en la sede ubicada en la Hacienda Paramillo, espacio ideal para el disfrute de los infantes.

La información la suministró el coordinador del Museo del Táchira, Omer Añez, quien agregó, que en los próximos días se anunciará el cronograma del Plan Vacacional, dirigido a los escolares durante el mes de agosto. “Estamos formando dos grupos por edades y actividades a desarrollar”, señaló.

“Con el Plan Vacacional se espera seguir educando a los niños y niñas, con el propósito que se apropien de los espacios que ofrece el Museo, patrimonio del estado Táchira”_ connotó_ “este recinto cultural siempre permanece con las puertas abiertas, nunca están cerradas, porque se ha convertido en un sitio que genera alegrías, emociones y experiencias en los visitantes”.

Fotos: Marcelo Delgado

Continúan las visitas guiadas

El pasado jueves, se realizaron visitas guiadas con escolares de las Unidades Educativas: “Monseñor Arias Blanco”, “Ramón Buenaventura “ y Centro Educativo Inicial “Carlos Soublette”-Sonrisitas, en el marco del programa denominado “Conocer, aprender y recrear”.

Kleiver Colmenares Cardozo, docente y colaborador de la Dirección de Cultura, manifestó que el programa ha tenido excelente recepción en los planteles educativos de la región, porque “los escolares se llevan un caudal de conocimientos a través del contacto directo con la historia de la evolución de la humanidad ”_agregó_ “con seguridad, los momentos que viven los niños en este recinto cultural, nunca se les olvidará en el resto de sus vidas, gracias a la pedagogía y orientación de los guías del Museo del Táchira”, apuntó con satisfacción Colmenares.

Prensa Dirección de Cultura del Estado Táchira// Rosa Hernández. 

Gobernación inicia Demarcación Preventiva en sitios de alto riesgo

Un riguroso plan de demarcación preventiva en diversos sitios que representan alto riesgo para los usuarios en las distintas vías del estado, emprendió -este Jueves 04 de Julio- la Gobernación del Táchira, a través del Instituto Autónomo de Vialidad (IVT), con la finalidad de alertar a los conductores sobre la existencia de una gran cantidad de afectaciones en la red de la infraestructura terrestre del estado.

El titular de este organismo vial, Giovanni Becerra, precisó que esta acción preventiva ha sido ordenada por la Gobernadora Laidy Gómez con miras de evitar accidentes y preservar la vida tanto de conductores así como de transeúntes,  garantizando condiciones de mayor seguridad en el desplazamiento por las vías que, dadas sus condiciones actuales de afectación, representan peligro para los mismos.

Dijo que serán demarcados -con pintura tráfico color amarilla y blanco- sitios puntuales donde existen fallas de borde de magnitud, hundimientos en el pavimento, colapso de alcantarillas y puentes, deterioro en sistemas de drenajes, entre otras,  iniciándose en el Municipio Libertador vialidad de la Troncal Cinco TO05, previéndose será extendida  a otras jurisdicciones siempre y cuando las condiciones climáticas así lo permitan.

Subrayó que el mencionado plan de demarcación preventivo está fundamentado en las recomendaciones técnicas que se desprenden del Informe Pre-lluvias 2019, el cual fue elaborado por la Dirección de Protección Civil Táchira en el marco de las actuaciones del Gabinete de Gestión de Riesgo y de Atención de Emergencias, donde se cuantifica la totalidad de afectaciones existentes y arroja el diagnóstico detallado de la severa y compleja situación que confronta la vialidad del Táchira.

 “Nuestra Gobernadora ordenó el plan de demarcación preventiva en los diferentes municipios donde existen fallas de alto riesgo para los conductores, cuya acción estará siendo desplegada por las cuadrillas de obreros del IVT durante varias semanas consecutivas, para lo cual regirá una rigurosa programación por zonas con la implementación de  una logística de seguridad y pintura de las áreas falladas”, sostuvo.

Becerra puntualizó que ante las Dos Mil Treinta y Tres (2.033) afectaciones existentes en las  diversas carreteras del estado, las cuales han sido evaluadas por el Gabinete Sectorial de Riesgo y de Atención de Emergencias por Lluvias, la Primera Mandataria Regional ordenó cuantificar sus costos de recuperación para su consideración e inclusión en el plan de inversiones del sector vialidad, a objeto de reiterar ante las instancias del Gobierno Nacional la solicitud de aprobación de recursos para poder abordar la grave situación que afecta la red vial de la entidad tachirense.

Yadira Quiroz – Prensa IVT.

IVT extiende asfaltado a Municipios de la Frontera y zona metropolitana

Dando continuidad a la II fase del operativo de asfaltado correspondiente a las obras que cuentan con financiamiento del Consejo Federal de Gobierno, a través del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), la Gobernación del Táchira bajo la ejecución del Instituto de Vialidad (IVT) extiende los trabajos de bacheo sectorizado y consolidación de carpetas de nivelaciones a distintos tramos críticos de la vialidad fronteriza y de la zona metropolitana.

En jornadas continúas se han atendido sitios puntuales en los municipios Junín, Bolívar y Pedro María Ureña en lo correspondiente al eje carretero binacional, adelantándose igualmente la recuperación de sectores puntuales en el Municipio Guásimos en la zona metropolitana, de acuerdo con lo precisado por el titular del organismo vial,  Giovanni Becerra.

Subrayó que bajo la figura de la Autogestión de recursos del Ejecutivo Regional, se dispuso de la cantidad de 80 toneladas de asfalto caliente para la atención de tramos críticos entre los sectores de La Mulera y Apartaderos en la vialidad de la Troncal Uno, mediante la consolidación de carpetas de nivelaciones, mientras que la cantidad de 12,5 toneladas de asfalto se colocaron en la vía entre Palo Grande y Copa de Oro, Municipio Guásimos correspondiente a la obra del FCI, lo que permitirá mejorar las condiciones de movilidad en estas importantes carreteras.

Así mismo –acotó- que recientemente se acometieron trabajos de bacheo sectorizados desde el Patinodromo de San Antonio del Táchira y el sector de Llano Jorge en el municipio Pedro María Ureña, conjuntamente con la recuperación de tramos críticos en el casco central de esta localidad con la ejecución de bacheo sectorizado.

–Bajo las directrices de nuestra Gobernadora Laidy Gómez seguimos recuperando tramos críticos en distintas jurisdicciones, dando cumplimiento a la ejecución del cronograma de obras que cuentan con recursos del Situado Constitucional, a través del Fondo de Compensación Interterritorial FCI, pese a la reducción de las metas físicas a consecuencia de la hiperinflación que afecta la economía del país”, sostuvo.

Concluyó que estas acciones de asfaltados continuarán siendo complementadas con recursos del Coordinado del Ejecutivo Regional, a través de la figura administrativa de la Autogestión, con la colocación de asfalto caliente y asfalto frío en los diversos municipios del estado, en virtud que los alcances de ejecución de las obras aprobadas por el Consejo Federal de Gobierno resultaron realmente insuficientes ante la pulverización de los recursos.

Yadira Quiroz – Prensa IVT.

Gobernación acomete mantenimiento en avenida Libertador

El Ejecutivo Regional, a través del Instituto Autónomo de Vialidad (IVT) en acción conjunta con la Lotería del Táchira, desplegó cuadrillas de obreros en el cumplimiento de labores de limpieza y mantenimiento en los laterales de la vía principal de Las Lomas, Redoma del Educador y la avenida Libertador, Municipio San Cristóbal, en el marco de la continuación de la recuperación de la vialidad capitalina direccionada por la Gobernadora Laidy Gómez, en el marco de la Campaña “Queriendo mi Ciudad”.

Así lo señaló el titular de este organismo, Giovanni Becerra, al destacar el esfuerzo sostenido que continúa haciendo la Gobernación en pro de garantizar vías más limpias y seguras para los conductores en las diversas arterias viales de la municipalidad.

-Estas labores de mantenimiento se prolongarán durante varias semanas consecutivas, en virtud de que se requiere atender una longitud de casi 2 kilómetros desde la Redoma del Educador hasta la intersección de la Autopista a la altura del Complejo Deportivo del Faro de la Marina”, afirmó.

Subrayó que la Gobernación continúa haciendo esfuerzos  por dignificar y mejorar  las condiciones de vida de los tachirenses y, en este sentido, se ha concebido este plan de mantenimiento como una acción gubernamental de complementariedad con la colectividad, en función de promover la cultura del cuido de los espacios públicos y en pro de  la preservación de las distintas vías para mantenerlas siempre limpias.

Becerra recalcó el llamado de colaboración que puedan prestar los usuarios, en aras de la conservación de las diversas vías, para lo cual “se debe evitar el cúmulo de basura en sus laterales y en vertederos improvisados o sitios no aptos para el acopio de desechos sólidos, cuya problemática sigue presentándose ante la conducta anárquica de personas que persisten en lanzar basura compulsivamente en cualquier vía pública sin importarles el daño que ocasionan a toda la colectividad”, concluyó el vocero del IVT.

Yadira Quiroz – Prensa IVT.

El Cronista Emérito de la ciudad J.J Villamizar Molina se despidió de San Cristóbal y Santa Ana

Más que una charla o un acto de reconocimiento, fue una reunión de amigos. En la vieja casona de calle 4 entre carreras 3 y 4, donde funciona la Sociedad Bolivariana  y la Academia e Historia del Táchira, José Joaquín Villamizar Molina, el Cronista Emérito de la ciudad, de despidió  de San Cristóbal, de Santa del Táchira su lugar nativo. No fue adiós definitivo, sino un hasta luego, porque todavía piensa seguir escribiendo crónicas, libros y artículos de prensa.

J.J Villamizar había fijado hace años atrás su residencia en la ciudad de Barcelona, Estado Anzoátegui y represó  a San Cristóbal invitado por la Sociedad Bolivariana y la Academia de Historia, de donde es individuo de número, aprovechando la oportunidad para anunciar que está preparado un libro dedicado a Santa Ana del Táchira y para reconfirmar, que el Samán que se encuentra en la Plaza Juan Maldonado, lo sembró el Libertador en 1819.

Idelfonso Méndez, Secretario Ejecutivo de la Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses, BATT, además de miembro de la Academia de Historia y la Sociedad Bolivariana,  dio  la palabras  de bienvenida, asegurando  que J.J Villamizar quiso a San Cristóbal como nadie y  que en esta oportunidad vamos a   testimoniar   el respeto,  amistad y admiración que sentimos  por su gran trayectoria como intelectual.

Durante su palabras, Luis Hernández Contreras, actual cronista de la ciudad, elogió la vida y obra del homenajeado. “Es una  de las mentes más prodigiosas que he conocido y realmente gracias a sus trabajo  como cronista, historiador, articulista, y poeta,  es un verdadero  símbolo de la ciudad”.

Dijo además Luis Hernández Contreras que J.J comenzó a mostrar su talento cuando en 1950, durante la inauguración  del edificio nuevo del Liceo Simón Bolívar y actuando como orador  de orden de su promoción de bachilleres, ofreció un brillante   discurso, en presencia del Teniente Coronel Marcos Pérez Jiménez, integrante de la Junta de Gobierno.

J.J Villamizar se  despide San Cristóbal y Santa Ana del Táchira.

J.J Villamizar Molina, a pesar  de  encontrarse muy quebrantado salud y motivado por la presencia de  tantos  amigos, entre ellos los que envió Santa Ana del Táchira, hizo un  recuento de sus primeros años de vida, ya como estudiante, historiador, cronista e investigador. “Estoy terminando un libro dedicado a Santa Ana y escrito  verso, como un homenaje a una  bella dama llamada  Ana Lys, que tuvo una vida  muy tormentosa”.

El árbol de la libertad está en nuestra plaza Juan Maldonado

Otro anuncio importante de J.J Villamizar Molina, fue el reconfirmar que el Samán que se encuentra en la   Juan Maldonado es el ‘Árbol de la libertad’, el que sembró  el Libertador Simón Bolívar  el 7 de agosto de 1819, en conmemoración del primer aniversario  de la  Batalla de Boyacá.

“Luego de una larga y minuciosa investigación, revisado documentos, textos,  crónicas   y papeles antiguos, llegué a la conclusión  de esta aseveración. Sólo le pido al Consejo Municipal y a la alcaldía que nombren  el sitio como Patrimonio Cultural y artístico de la ciudad, como un merecido  homenaje al gran hombre de América”, acotó  el Cronista Emérito de la ciudad, finalizando   el acto con las palabras de  Douglas Pettit, Presidente de la Sociedad Bolivariana.

Daniel Useche – Prensa DCET.

Trabajadores del IVT recibieron donación de medicamentos

Como parte de la gestión social que viene desarrollando la primera mandataria regional, Laidy Gómez, y en el marco del apoyo interinstitucional que prevalece entre los distintos entes de la Gobernación del Táchira y Corposalud, trabajadores del Instituto de Vialidad (IVT) recibieron donación de medicamentos para algunas patologías, totalmente gratuitos, lo que representa una valiosa ayuda en estos momentos de severa crisis ante la escasez de fármacos que afecta al estado y al país.

La entrega se llevó a cabo en la sede de esta institución y se cumplió de manos de. Gerson Díaz, médico de salud ocupacional en representación de las autoridades regionales de la Corporación de Salud del estado Táchira (Corposalud), junto al titular del organismo vial,  Giovanni Becerra, quienes coincidieron en destacar que esta donación constituye una muestra más de justicia social de la actual gestión gubernamental, en tanto impera el interés de velar por la salud y calidad de vida de la masa laboral de los distintos entes del Ejecutivo Regional.

Principalmente se hizo la distribución de medicamentos para  algunos pacientes con patologías de diábetes e hipertensión arterial, con la entrega totalmente gratuita de fármacos tales como Akineton, insulina NPH y 3070 y Atenotol respectivamente.

El Galeno destacó que “con la primera llegada de la ayuda internacional se ha logrado atender requerimientos de la población tachirense, inclusive hemos logrado canalizar algunas solicitudes de nuestro personal, en cuanto al suministro de medicamentos de alto costo para enfermedades crónicas, que muy a pesar de que se encuentran en el mercado, lamentablemente sus costos o  precios son elevados, lo que les convierte en inaccesibles para las personas de menos recursos económicos”, afirmó.

Acotó que esta acción direccionada por la Gobernadora representa un  granito de arena para preservar  la salud de los trabajadores que es lo más preciado que tenemos en el IVT”, sostuvo.

Por su parte, el vocero del Instituto de Vialidad subrayó que “esta entrega forma parte de la campaña que iniciara recientemente la Gobernadora ante el ingreso de la ayuda humanitaria, mediante la cual se continúa distribuyendo medicamentos de alta prioridad para las diferentes enfermedades que vienen afectando a la población.

-Particularmente en el IVT  estamos dando atención a nuestros trabajadores mediante el suministro de los medicamentos que regularmente  no se consiguen en el mercado y que han sido canalizados a través de Corposalud, todo ello enmarcado en la línea de justicia  social que impulsa nuestra mandataria regional orientada en hacer  preservar la salud y la calidad de vida de la fuerza laboral adscrita a la Gobernación del Táchira”, concluyó Becerra.

Yadira Quiroz – Prensa IVT.

Laidy Gómez: Pido al Táchira resistencia porque comenzó el principio del fin

La gobernadora del estado Táchira Laidy Gómez pidió a los ciudadanos de la entidad no resignarse y mantener viva la fe, pues a su juicio ya comenzó el principio del fin.

Así lo manifestó la primera autoridad regional en una asamblea de ciudadanos que se desarrolló este jueves en hora de la tarde, en la comunidad de Quinimarí ubicado en la parte alta de la ciudad de San Cristóbal, donde un nutrido grupo de habitantes del sector le manifestó su apoyo y expresaron estar de acuerdo con su propuesta política y visión de país.

“Frente a la crisis social hay mucha incertidumbre, algunos caen en desesperanza y angustia, pero yo como gobernante le pido a mi pueblo que no se deje llevar por la desesperanza; vamos a recuperar el país y de eso no tengo ninguna duda, yo sé que los venezolanos vamos a lograrlo porque somos gente trabajadora, aguerrida y mayoritariamente democrática”, indicó.

Gobernadora Laidy Gómez durante asamblea de ciudadanos en la comunidad de Quinimarí.

De igual forma la mandataria regional señaló que el Táchira en este momento tiene un gobierno de unidad. Recalcó que su tren ejecutivo está integrado por dirigentes de las diferentes toldas políticas, en ellos la colectividad se puede sentir representada y tener la certeza que quienes integramos la gobernación estamos trabajando para mitigar la crisis social que afecta a los sectores más vulnerables.

 “Ni me vencen, ni me resigno, y seguiré al lado del pueblo porque vamos a salir de esta desgracia. Hoy tenemos a un líder, tenemos a Juan Guaidó que logró visibilizar a Venezuela ante la comunidad internacional, él nos representa y no podemos en este momento dividirnos. Vamos a creer en este proyecto nacional porque unidos lo vamos a lograr”, reiteró.

Gómez expresó que el informe que entregó la Alta Comisionada de los Derechos Humanos, es un aporte significativo en este momento porque en él quedó documentada la sistemática violación de los derechos en Venezuela, la existencia de presos políticos y torturas, la falta de insumos y medicamentos que afectan la atención hospitalaria, – la confirmación de una severa crisis que tiene a este pueblo pasando hambre, entre otros aspectos que hoy nos dan la razón al afirmar que existe una crisis humanitaria y desde la oposición lo hemos venido señalando- apuntó.

Finalmente a las solicitudes de la comunidad de Quinimarí y Pirineos la Gobernadora aseguró que se iniciará entre el 22 y el 25 de julio una jornada de mantenimiento al sistema de alumbrado público, a través de las cuadrillas de Corpointa, y que se llevará algunas otras solicitudes y requerimientos más puntuales para ver de qué forma brinda asistencia a la sociedad civil que la acompañó en esta actividad.

Tathiana Ortiz – Prensa DIRCI //Fotos: Doris Hernández.