Calle en Positivo fortalece imagen del Barrio Lourdes en San Cristóbal

El Instituto Tachirense de la Vivienda (INTAVI) desarrolló junto a 45 familias del sector del Barrio Lourdes de San Cristóbal,  el Programa “Calle en Positivo” cuyo objetivo es fortalecer la imagen en la demarcación de aceras y brocales, desmalezando, sustitución de luminarias y frisando la parte externa de las viviendas.

Gustavo Rangel, titular del Instituto Tachirense de la Vivienda (INTAVI) destacó la participación de los grupos de trabajo para brindar calidad de vida en los barrios. “Dentro del Plan 40 Barrios del municipio San Cristóbal vamos a contribuir junto a las comunidades por el ornato público”.

Manifestó que el programa piloto “Calle en Positivo” responde a la instrucción de la gobernadora del Táchira Laidy Gómez para la recuperación de fachadas, pintura y murales en los diversos sectores populares del municipio San Cristóbal.

“Seguimos avanzando junto al voluntariado en cada comunidad, donde cada familia se une para colocar una mano por una mejor vista de los bienes públicos externos”, finalizó Rangel.

Voluntad de la comunidad

Ana Uribe, habitante por más de 30 años en el sector Barrio Lourdes, agradeció los aportes de la ciudadana gobernadora del Táchira Laidy Gómez, para con las comunidades.

“Teníamos más de 8 años sin atención en vialidad, pintura y desmalezamiento en la barrio”, exclamó Uribe.

Mientras hizo el llamado a todos los vecinos para que se sumen a las tareas de limpieza, felicitó al equipo de INTAVI por los materiales aportados por una mejor convivencia.

Deivi Wilson Ramírez – Prensa DIRCI // Fotos: José Ramírez.

300 niños del sector 23 de Enero en San Cristóbal recibieron atención médica

La Corporación de Salud en el marco del Programa de Atención Social en 40 Barrios promovido por la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, brindó atención integral a 300 niños y niñas  pertenecientes al sector “Calle Colombia” de la zona del 23 de Enero del municipio  San Cristóbal, en jornada realizada este sábado junto a la alianza con la Agencia de Las Naciones Unidas dedicada a la niñez y la adolescencia (UNICEF).

Así lo informó el titular de Corposalud, Luis Ramírez, al destacar la planificación del Gabinete de Acción Social para robustecer la valoración nutricional, entrega de medicamentos y aplicación de vacunas para pacientes pediátricos.

“12 médicos residentes del Post grado en pediatría del Hospital de San Cristóbal participan junto al voluntariado del Instituto de Rehabilitación Nutricional Pastor Oropeza en las especialidades de medicina interna, medicina general y otras patologías vinculadas con la nutrición de los infantes”, subrayó Ramírez.

Adelantó las jornadas paralelas de nutrición y salud integral realizadas en los municipios Junín y Jáuregui de la entidad andina, “llevamos 40 jornadas en 2 meses ofreciendo servicios de salud gratuitos a la población necesitada”.

Afirmó que la meta física durante la primera parte del Programa 40 Barrios se afianza en la atención integral de 13 mil niños, para posteriormente evaluar resultados y darle continuidad a la segunda fase.

Comités de salud

Por su parte, Carmen María Parra, prefecto del municipio San Cristóbal, enfatizó en los censos realizados por los Comités de Salud Local para obtener la data de niños y niñas por atender en las sucesivas jornadas de atención médica integral.

“Las consultas pediátricas se realizan con base a los datos a portados por los padres y representantes en cada comunidad. Cada prefectura dispone del registro de los niños y niñas de cero a 6 meses de vida por atender en las venideras jornadas”, concluyó Parra.

La Gobernación del Táchira y todos los entes vinculados al Ejecutivo Regional continúan trabajando en los programas sociales que logren la atención médica y social para las familias en los 29 municipios del estado andino.

Deivi Wilson Ramírez – Prensa DIRCI // Fotos: José Ramírez.

Programa Madre Tachirense promueve orientación integral a la mujer embarazada

La Fundación de la Familia Tachirense (FFT) ente adscrito al ejecutivo regional fomenta desde el Ambulatorio de Puente Real y toda la red ambulatoria del estado andino, el valor orientador integral para la mujer embarazada a través de charlas y talleres por un alumbramiento sano y feliz

Iris Guevara, presidenta de la Fundación de la Familia Tachirense, sostuvo el aporte de herramientas tanto técnicas como teóricas en el proceso de gestación e incluso hasta un año después del parto, siempre aportando al conocimiento de las madres gestantes.

El programa social, ofrece durante los nueve meses contenidos sobre los métodos requeridos en la atención prenatal para todas las mujeres del Táchira en temáticas como nacimiento armónico, reconociendo del embarazo, nutrición y lactancia materna.

En el proceso enseñanza-aprendizaje del Programa Madre Tachirense, no solo se centra en el cuidado previo al alumbramiento, sino en la salud de la madre y el bebé, “hay un seguimiento durante un año con apoyo al proceso de crecimiento y fortalecimiento familiar”, finalizó Guevara.

Deivi Wilson Ramírez – Prensa DIRCI // Fotos: José Ramírez.

Laidy Gómez: “Crisis social y económica del país tiene asfixiado a los productores del Táchira”

Pésima vialidad, falta de insumos, fallas de energía eléctrica y escasez de combustible son los principales factores que tienen en zozobra y angustia a los productores del Táchira, quienes viven en una constante preocupación ante la falta de producción y las limitaciones que padecen para movilizar sus productos.

Así lo manifestó la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, en su visita a la emisora Radio Cura 99.1Fm en la población de Pregonero, donde reiteró que la crisis social y económica por la que atraviesa Venezuela tiene en asfixia permanente al sector productor de la región.

Indicó que las zonas de producción agrícola del Táchira son las aéreas  que le dan oxigeno a Venezuela pues  más del 38 por ciento de los alimentos que se consumen en el país salen de esta región andina.

“Nuestros productores agropecuarios están angustiados y desesperados no solo por la vialidad sino porque los insumos y fertilizantes no les llegan; y ahora se suma la situación de la gasolina pues desde hace dos meses no recibían combustible”, señaló.

Destacó la voluntad de trabajo y compromiso que tienen los hombres y mujeres del campo del municipio Uribante para productor y llevar alimentos a los hogares del pueblo venezolano.

 “Son gente de manos laboriosas que con ímpetu salen a trabajar la tierra pese a las circunstancia actuales por las que atraviesa el país; ellos hacen los mejores esfuerzos para seguir produciendo”, acotó.

Manifestó su admiración profunda por los productores del Táchira, “en el momento más crítico de la historia política y constitucional de Venezuela siguen apostando a la producción para garantizar alimentos. Ni siquiera en la dictadura de Marcos Pérez Jiménez los venezolanos habían vivido una crisis social como la que tenemos hoy día donde todo está destruido”.

Aseveró que como Gobernadora se siente fuerte y se mantiene en la lucha para llevar un mensaje de fe y esperanza al pueblo que sueña y apuesta un país de oportunidades.

Lamento que aún cuando solicitó al inicio de su gestión apoyo para poner en marcha el proyecto de recuperación de la vialidad de Uribante, este no fue tomado en cuenta por las autoridades nacionales con competencia en la materia.

“Nosotros presentamos un proyecto ante el Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Vialidad, Vice presidencia de la república y Consejo Federal de Gobierno, y la respuesta fue que no existían recursos para una inversión tan grande y que Venezuela había cambiado”.

Precisó que el presupuesto público de la Gobernación del Táchira no tiene si quiera un cinco por ciento de la meta física para atender este requerimiento de los pobladores de Uribante.

“La vialidad no es solo una necesidad para la producción agrícola y el desarrollo progresivo del municipio sino que es condición vital para el mantenimiento de los espacios eléctricos que alimentan de energía a Táchira y sur occidente del país, y lamentablemente no se cuenta con los megavatios necesarios a falta de mantenimiento e inversión”, apuntó.

Reiteró que el problema de la vialidad sumado a la falta de inversión no está garantizando un sistema eléctrico apto a los ciudadanos. “Es vital y necesario para el desarrollo de los pueblos contar con vías en óptimas condiciones”.

El cambio es necesario

Desde la población de Uribante  reiteró que el país requiere un cambio político para recuperar a Venezuela de la pobreza y la miseria a la que la llevaron quienes hoy están en Miraflores.

“Quienes se han puesto la franela tricolor, la blanca, verde e incluso la roja quieren que Venezuela cambie porque ya nadie quiere vivir en miseria humana a la que nos han llevado. El pueblo despertó, nadie quiere saber de revolución”.

Enfatizó la Gobernadora del Táchira que como venezolana le sigue apostando al país y llamó a todos los sectores de la sociedad civil a caminar el mismo sendero y confiar en que el cambio llegará.

“Confíen en el país. Venezuela está pasando un momento circunstancial; el pueblo quiere un cambio y se dio cuenta que esa revolución que le quisieron vender solo trajo miseria y pobreza. El tema ahora es que todos los venezolanos caminen por un mismo sendero para empujar el cambio de Venezuela. Tenemos un inmenso compromiso de seguir apostándole al país”, dijo finalmente.

PRENSA-DIRCI

Ejecutivo dio prórroga para entrega de recaudos del beneficio útiles escolares

El director de Talento Humano de la Gobernación del Estado Táchira, Luis Aleta, anunció al personal fijo y contratado, adscrito al ente regional que se dio una prórroga de quince días, hasta el jueves 4 de julio, para que los funcionarios entreguen las constancias de estudio de sus hijos, a fin de  recibir el beneficio de los útiles escolares.

Dijo que entre los requisitos se debe presentar la planilla de solicitud del beneficio de útiles escolares que entrega la Dirección de Talento Humano, constancia de estudio de la respectiva institución educativa.

Al igual, se debe presentar la fotocopia de cédula del funcionario y partida de nacimiento del estudiante, en caso de no reposar estos requisitos dentro del expediente administrativo del empleado.

Refirió que la gobernadora Laidy Gómez viene gestionando con la Oficina Nacional de Presupuesto -Onapre-, el aumento de la prima para mejorar el ingreso por concepto de útiles escolares.

Aleta informó que la Gobernadora, se ha enfocado en revisar las primas que tiene en el Ejecutivo del estado Táchira, en conjunto con los sindicatos “a fin de  actualizar los montos y mejorar el salario, a la vez el poder adquisitivo de los trabajadores de la Gobernación”.

También dijo que el personal activo como jubilado recibió el pago de la primera quincena del mes de junio, además precisó que el pasado jueves 13, se cancelaron los cestas tickets, correspondiente al mes de mayo.

Prensa DIRCI// Rocío René González. Pasante Marina Rueda.

Familias de Uribante recibieron atención del gobierno regional.

Una jornada social, recuperación de la cancha deportiva, entrega de titularidades de viviendas, donación de kits deportivos, kits para bebés, bañeras, implementos educativos, pintura, bombillos, así como un jeep re potenciado para la Brigada de Rescate Voluntario, fueron parte de los donativos entregados por la Gobernadora, Laidy Gómez a familias del municipio Uribante.

Acompañada por directores de su Tren ejecutivo, la primera mandataria regional celebró junto al pueblo de Pregonero sus fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua, destacando su compromiso social para con esta importante región de mayor producción agrícola del estado Táchira.

La Gobernadora asistió a la misa central de la fiesta patronal celebrada en la Iglesia San Antonio de Padua, la cual estuvo a cargo del Presbítero Vicente Carvajal y demás autoridades religiosas del municipio.

Al término de la eucaristía Laidy Gómez  hizo un donativo en pintura y bombillos para la iglesia, así como otorgó en calidad de comodato un jeep para la Brigada de Rescate Voluntario, cumpliendo de esta manera con una solicitud hecha por las autoridades religiosas de Pregonero.

En el marco de estas festividades patronales, Laidy Gómez, en su condición de madrina, entregó la premiación a los ganadores del Primer Maratón en honor a San Antonio de Padua, en las categorías damas, juvenil, máster y libre. Allí resaltó la buena disposición del Ejecutivo regional en apoyar eventos deportivos para la sana recreación de la familia.

Asimismo, en su compromiso de fortalecer espacios para la práctica deportiva, la primera autoridad regional a través del Instituto del Deporte Tachirense, entregó totalmente rehabilitada la cancha múltiple “Potreritos”, atendiendo de esta manera un pedimento de la comunidad y haciendo realidad el sueño de muchos niños y adultos de Uribante.

A través de Inteduca entregó pizarras, archivadores, estantes, carteleras, piezas para baños y pintura a escuelas del municipio;  además por Fundesta otorgó treinta liberaciones de créditos hipotecarios a familias de diferentes aldeas de la jurisdicción.

Asamblea general

En su gira por Uribante la Gobernadora Laidy Gómez, abrió un espacio para atender y escuchar las necesidades básicas de los pobladores, donde resaltó la suma de esfuerzos y voluntades por parte del gobierno regional para dar respuesta a las exigencias del pueblo frente a la crisis económica y social por la que atraviesa Venezuela.

“Tenemos que cambiar el modelo político del señor Maduro. La plata de los venezolanos la siguen administrando desde Miraflores y esta es la razón por la cual tenemos deficiencias en servicios públicos, colapso en la economía y cada día se ve más deteriorado el nivel de vida de los venezolanos”, dijo.

Indicó que la solución a la crisis que vive el país la tiene el pueblo venezolano en sus manos, “no importa de qué color es la camisa, la crisis arropa a todos por igual. Nosotros los tachirenses tenemos que seguir en la lucha, somos ejemplo de gente pujante y de trabajo”.

Resaltó que la revolución acabó con todo a su paso y llevó a la población a un estado de miseria y pobreza donde impera la deficiencia en servicios públicos, escases de alimentos y medicinas, “los revolucionarios son responsables de la crisis que hoy estamos viviendo”.

 “Tenemos un compromiso con el pueblo y los espacios democráticos no se ceden, seguimos adelante trabajando con FE y esperanza. Los políticos estamos para escuchar al pueblo, nos mantenemos firmes en la lucha  apostando a una Venezuela de oportunidades”, señaló.

Reiteró que es el pueblo quien tiene en sus manos la posibilidad del cambio, “el problema de Venezuela, lo resuelven los venezolanos, el pueblo tiene que defender y cambiar su destino, que nada ni nadie les compre la conciencia ciudadana con una caja de clap, es pensar en mejores oportunidades para nuestros hijos y recuperar a Venezuela”.

Finalmente, se comprometió a evaluar, establecer prioridades y dar respuesta a las exigencias hechas por los pobladores de Uribante, “a pesar del presupuesto de tres lochas con el que me tocó gobernar estamos recorriendo el Táchira para escuchar a la gente y atender sus requerimientos”.   

PRENSA-DIRCI.

Visita guiada realizaron escolares de la Unidad Educativa “Jesús Nazareno” al Museo del Táchira

Durante el transcurso de la mañana de este miércoles, los escolares de la Unidad Educativa Nacional “Jesús Nazareno “del sector Palo Gordo, municipio Cárdenas, disfrutaron de las diferentes salas que ofrece el Museo del Estado Táchira, a través de visita guiada por funcionarios de este recinto, dependiente de la Dirección de Cultura del gobierno regional.

Los escolares se convirtieron en protagonistas de la ruta guiada por las diferentes áreas del Museo. Matías Otalora,estudiante de 1°grado, dijo“me llamó la atención la casona del museo, la vida de los dinosaurios,la diversidad de piedras talladas y el trabajo de los exploradores“.Mientras que Víctor Casanova de 3°grado, expresó, “aquí hay mucha historia que debemos conocer por ser importante para nuestra formación”.

Ariadna Baraja, 2°grado, igualmente dio sus impresiones “me encantaron las piedras, las láminas con mapas de los municipios del Táchira, y todo lo dicho por los guías, que nos anima a seguir leyendo sobre estas historias”. Mientras que Roberto Carlos Altura, 3°grado, manifestó “me inspira ver el pasado, es como vivir las experiencias de nuestros indígenas, con sus materiales que utilizaron en su tiempo histórico”.

Foto: Consuelo Celis

“Las visitas guiadas es uno de los medios  utilizados, con mayor frecuencia, en el Museo del Táchira, con fines  de facilitar el contacto directo de los estudiantes con los objetos rescatados de la cultura regional”, dijo Carlos Gonzales, guía del Museo del Táchira, quien se encargó  de recibir a los niños y niñas que ingresaron con regocijo a las instalaciones de la institución museística.

Agregó  González, que cuando los docentes quieren formar estudiantes que conozcan su patria, tienen que pasar por el museo, porque es la principal institución  que registra la historia  de nuestro país  y de nuestro estado, “los estudiantes viniendo al museo se recrean viendo y escuchando  lo que ha sido historia de nuestros antepasados”.

Por su parte, Marisela Quintero, igualmente  guía del Museo del Táchira, dijo que se espera  que los estudiantes  se lleven información “sobre lo que tenemos en cada una de las salas de exhibición, producto de los  continuos trabajos de investigación”- agregó_ “falta mucho por instruir  sobre la historia  de nuestro  estado”.

Cabe destacar, que las instalaciones del Museo del Estado Táchira, son consideradas  como una de las infraestructuras más antiguas  y de gran valor histórico  para la cultura regional. “Siempre las puertas del museo están abiertas para ofrecer  información sobre el patrimonio cultural de la entidad, con fines de estudio, educación y recreo”, dijo Gonzales, al despedir  a los escolares que egresaron de la casona alegría comentando sobre la grata visita al recinto cultural.

Prensa Dirección de Cultura del Estado Táchira// Rosa Hernández

Gobernación ejecuta asfaltados de obras del FCI

La Gobernación del Táchira, a través del  Instituto Autónomo de Vialidad (IVT), adelanta un intenso operativo de asfaltado correspondiente a las obras que por vía del Situado Constitucional cuentan con financiamiento del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), beneficiándose –inicialmente- a 12 municipios de las zonas norte y de montaña, mediante la ejecución simultánea de trabajos de bacheo  puntual  y  colocación de carpetas de nivelaciones en sectores críticos.

Así lo anunció el presidente de este ente vial,  Giovanni Becerra, al explicar que dichas labores se prolongarán hasta el viernes 14 de junio, siempre y cuando las condiciones climáticas sean favorables en ambas zonas y permitan el normal desarrollo de las mismas, estimando que serán colocadas un total de 138 toneladas de asfalto caliente.

Precisó que por la zona norte se están recuperando tramos localizados en los municipios Simón Rodríguez, Michelena, Ayacucho, Panamericano, García de Hevia, Samuel Darío Maldonado y San Judas Tadeo, mientras que por la zona de montaña la acción de bacheo simultáneamente  llegará a los municipios Seboruco, Andrés Bello, Jáuregui, Sucre, Francisco de Miranda, José María Vargas y Rómulo Costa.

-Estos trabajos de asfaltado fueron ajustados a la reducción de las metas físicas estimadas  en los planes de inversiones de las obras aprobadas por el Consejo Federal de Gobierno, ya que motivado a la insuficiencia de recursos por parte del Gobierno Nacional y sumado al devastador impacto de la hiperinflación se vieron disminuidos en forma considerable, lo que obligó al ente ejecutor a redefinir los alcances de las metas a ser ejecutadas”, subrayó.

Afirmó que la Primera Mandataria Regional continúa haciendo articulados esfuerzos en atender la severa crisis que afecta al sector vialidad bajo la modalidad de la autogestión de recursos provenientes del Coordinado del Ejecutivo Regional, dadas las irrisorias e insuficientes asignaciones aprobadas por la vía del Situado Constitucional del Gobierno Nacional”, sostuvo.

El vocero del IVT solicitó a las autoridades y representantes regionales del Comité del Combustible a prestar mayor colaboración a los distintos entes de la Gobernación para el normal suministro y despacho de combustible (Diesel, Gasoil y Gasolina), el cual es requerido por el pool de maquinaria del parque automotor del Ejecutivo Regional, a objeto de poder dar cumplimiento a las metas previstas en el marco de este operativo de asfaltado sustentado con recursos del erario público, cuya acción se extenderá en lo sucesivo a los municipios de las zonas sur, frontera y metropolitana.

-En la medida en que podamos contar con el suministro normal de los combustibles que necesitan nuestros equipos, parque automotor y maquinaria pesada, en esa misma medida podremos activar los operativos que están planificados sin ningún contratiempo por su complejidad, para el beneficio de los usuarios en las distintas vías del estado, razón está por la cual esperamos contar con mayor apoyo y cooperación por parte del Comité del Combustible que se encarga de esta logística”, recalcó.

Prensa IVT//Yadira Quiroz

Táchira exige asignación de recursos para vialidad

La gobernadora Laidy Gómez, precisó que basado en el diagnóstico desarrollado por Protección Civil Táchira, se tiene que 2 mil 33 fallas en vialidad, han comenzado a colapsar las vías principales de comunicación de la entidad y a generar condiciones de vulnerabilidad en la población.

Fue enfática al pronunciar que el presupuesto de la Gobernación del Estado Táchira que destina el Gobierno nacional para vialidad, no alcanza, ni para cubrir el uno por ciento de las emergencias viales de la entidad.

Especificó que entre las fallas se tiene la ubicada en el puente Guaruríes que comunica al estado Mérida con el Táchira, “a esta estructura se le hizo las inspecciones técnicas, a la vez se solicitaron los recursos de manera conjunta, pero hasta el momento, pesé al colapso no se ha recibido respuesta institucional para inversión que se requiere”.

Al igual, mencionó que la vía Santa Elena-Rubio, requiere para su rehabilitación una inversión millonaria, “y durante un año las respuestas de las autoridades nacionales, han sido contrarias a una solución, dejando claro que no hay recursos económicos y se debe construir una nueva vialidad”.

Refirió que existen grandes afectaciones en la vía principal de la zona norte, que podrían dejar incomunicados a la población, al igual el riesgo está latente en los ramales alternos que comunican a Coloncito y Orope.

Sin embargo, afirmó que con el crédito adicional aprobado, a fin de evitar el colapso total de la vialidad hacia la zona norte, se destinó unos recursos económicos para el trabajo de limpieza y rehabilitación de la alcantarillas de ese sector, tan importante para la distribución de rubros agropecuarios.

Para finalizar dijo que los organismos competentes en la materia como es el Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Vialidad y Transporte, entre otros entes nacionales que manejan presupuesto, “hacen silencio administrativo” respecto a las solicitudes de inversión que el Gobierno regional requiere.

Prensa DIRCI// Rocío René González

Gobierno del Táchira entregó dotación de uniformes a todo el personal de PC Táchira

Un total de 156 funcionarios de Protección Civil Táchira les fue entregado la dotación de uniformes  gracias a los esfuerzos realizados por el director de la institución Jaiberth Zambrano y el apoyo incondicional de la gobernadora del Estado Táchira Laidy Gómez, para con cada uno de los trabajadores de la institución.

En acto realizado en la sede el Instituto donde cada funcionario recibió su datación correspondiente al área que desempeña, el personal operativo recibió Rangers (chaquetón, pantalón y Armilla) y botas Magnum, mientras que los administrativos recibieron camisa, pantalón y botas, por su parte, el personal obrero fue dotado de chemis, pantalón y botas.

Por su parte, Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira, señaló que Tratamos de hacer esfuerzos para incentivar al personal de Protección Civil Táchira, sabiendo que no es suficiente por el alto costo de la vida y la crisis que se vive en la actualidad en el país.

Explicó que esta dotación se da después de casi tres años sin poder equipar de uniformes a los funcionarios, teniendo en cuenta que la dotación que llegó por el ministerio no complementaba las necesidades diarias y permanentes para salir a salvar vidas en el estado Táchira.

“A nuestros funcionarios se les está asegurando protección social, somos la única Protección Civil en Venezuela que cuenta con un póliza de exceso de salud, destacamos que a pesar de las precariedades las gerencias regionales deben amparar a sus funcionarios para que los funcionarios puedan realizar un trabajo eficiente”.

“Aquí tenemos funcionarios con vocación por encima de cualquier color político, aplaudo ese profesionalismo que tienen los funcionarios de Protección Civil Táchira, que salen diariamente a las calles a atender un pueblo”. Sentenció la primera mandataria.

Acotó que en la actualidad se tiene conocimiento de las deficiencias que se presentan en equipos y parque automotor, teniendo en cuenta que cada funcionarios arriesga la vida a consta de salvar otra, “agradecida con ustedes siempre por el trabajo que hacen diariamente”, añadió Gómez.

Dotación que fue por 191 millones, 304 mil 240 bolívares  para que los héroes de naranjas puedan tener uniformes de  alta calidad  para seguir trabajando por todo el pueblo tachirense las 24 horas del día por los 365 días del año.

Zambrano indicó que la dotación era un compromiso de la gobernadora que hoy está honrando a cada uno de los funcionarios de tan digna institución, los cuales se merecen los mejor por el trabajo realizan para el colectivo, aclaró que se compromete con el personal a seguir trabajando para mantener el nombre de la institución en alto.

Prensa Protección Civil Táchira// Reymer Tarazona