Fundafamilia entregó canastillas a funcionarios de Protección Civil Táchira

Como parte  del acto de asignación  de uniformes y equipos  a los funcionarios de Protección Civil Táchira, la Fundación de Familia Tachirense (FTT) aprovechó la ocasión para realizar la entrega  de canastillas y Kits de ropa a las integrantes de este organismo regional que están estado de gestación.

Iris Guevara, presidenta de Fundafamilia precisó que se cumplió con la entrega de canastillas de higiene personal y ropa para bebé, a solicitud de los funcionarios de Protección Civil, “brindamos  a este  personal  tan importante, que día a día da su vida por cada uno de nosotros, un detalle de amor”.

Foto: Doris Hernández. 

Según la presidenta del organismo, estas canastillas que hoy fueron regaladas forman parte de la Gestión Social de la Gobernación del estado, para ayudar a las damas embarazadas de escasos recursos económicos en vista de la grave crisis que nos afecta a todos, pues con ellas se apoya la llegada al mundo de niños y niñas en condiciones más favorables.

Destacó Guevara que hasta fecha, alrededor de quince mil familias han sido atendidas a través de los diferentes programas que tiene la fundación, al tiempo que aprovechó la ocasión para  informar a la población de San Cristóbal,  que este fin de semana se iniciaran jornadas en las distintas parroquias de la capital, brindando ayuda personalizada a las familias,  en  conjunto  con todos los órganos de gestión social de la Gobernación del estado Táchira.

Prensa Dirci//Diana Ramírez pasante/ULA

La Copa América llegó a escuelas estadales del Táchira

Comenzó la Copa América en San Cristóbal, 12 equipos integrados por estudiantes de escuelas estadales de  los municipios Lobatera, Cordero, Cárdenas y San  Cristóbal con  la participación de dos colegios Avec, disfrutarán de la justa deportiva para coronarse campeones.

La competencia que inició este martes se extenderá hasta el próximo viernes en la cancha deportiva de la Unidad Educativa Estadal Salías y Landaeta, según lo informó Enrique Noguera, director de educación de la Gobernación del Táchira.

Fotos: Jannett Mora.

Noguera resaltó que la “Copa América Escolar” reúne a los alumnos de 5to y 6to grado de primaria con la intención de estimular a estudiantes y docentes a la práctica de actividades sanas.

 “El objetivo de la gobernadora Laidy Gómez es organizar actos culturales y deportivos que permitan recordar que tenemos un país bello que saldrá de la crisis que atraviesa”, reiteró Noguera.

Explicó que la competencia está conformada por el grupo A: con estudiantes que representan los equipos de Brasil, Venezuela, Perú, Bolivia; el B: Colombia, Argentina, Catar y Paraguay; y el grupo C: Chile, Uruguay, Japón y Ecuador; quienes darán el todo por el todo para obtener un pase a cuartos de finales y así estar a un paso de la Copa.

Asimismo, resaltó que los alumnos de cada unidad educativa, adscrita a la Dirección de Educación que no están participando, juegan paralelamente en sus escuelas la Copa América Institucional, que reúne a más de cinco mil alumnos de todo el estado Táchira.

Prensa Dirci// Marily Ortegana. 

Gobernadora del Táchira exhorta a denunciar “supuestos” cobros ilegales en el Hospital Central

La Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez exhorto a la población tachirense y pacientes del interior del país que asisten al Hospital Central de San Cristóbal a denunciar con nombre y apellido a las personas que supuestamente realizan cobros ilegales por intervenciones quirúrgicas.

Acompañada por el director del primer centro asistencial, Renny Cárdenas, el presidente y gerente general de Corposalud, Luis Ramírez e Ildemaro Pacheco, la mandataria regional llamo a la ciudadanía a no pagar por ningún servicio en el hospital central  y realizar formalmente la respectiva denuncia.

“A través de redes sociales se vienen haciendo denuncias sobre supuestos cobros ilegales en el Hospital Central, estas aún no se han materializado por lo que pido a la ciudadanía no especular y se formalice cualquier queja o reclamo sobre el particular”, expresó.

Reiteró que el Ejecutivo regional no ha recibido ninguna denuncia al respecto sobre este tipo de situaciones tras afirmar que los servicios que brinda el Hospital Central de San Cristóbal son totalmente gratuitos.

Puntualizó que a pesar de las deficiencias que se tienen en el primer centro asistencial con gasolina para las plantas, falta de oxígeno  y energía eléctrica,  el área de pabellones no ha cerrado sus puertas.

Gómez, aclaró que motivado a la crisis hospitalaria por la que atraviesan los centros de salud de Venezuela de la cual no escapa el Hospital Central, existen 685 vacantes en el área de instrumentistas y ello genera retraso en la lista de pacientes que esperan por operarse.

Añadió que a esto se suma la deficiencia en implementos en diferentes áreas, como por ejemplo el banco de prótesis del cual dijo no está cien por ciento operativo y, “quienes requieren una cirugía traumatológica deben muchas veces ir a un ente privado a alquilar los instrumentos como perforadores, material de osteosíntesis, yeso, guata y cemento óseo”.

Indicó que en casi todos los servicios que brinda el Hospital Central existen deficiencias en personal, equipos e insumos, destacando que a pesar de la crisis en el área de cirugías se hacen los mejores esfuerzos para atender los requerimientos que allí se tienen.

Fotos: Jannet Mora.

Inversión

Dijo la mandataria regional que a pesar de los pocos recursos con los que cuenta el Ejecutivo regional se tiene previsto una inversión importante para poner operativos los ascensores del primer centro de salud de la región, los cuales tienen más de tres años fuera de servicio.

Hurto en algunas áreas

Denunció la Gobernadora que este martes el área de Pediatría amaneció sin aire acondicionado, cableado y tubos de conexión, afectando la atención que se le brinda los niños y niñas tachirenses, “es lamentable que la crisis social que vive el país atente contra los centros hospitalarios cuya función es garantizarle atención médico asistencial a los ciudadanos”.

Afirmó que las instalaciones del Hospital Central, en sus diversas áreas y servicios, han sido desvalijadas, “se han perdido aires acondicionados, equipos médicos de odontología y oftalmología, cables de instalaciones eléctricas, piezas sanitarias y griferías”.

A razón de la situación y ante la falta de seguridad por falta de los organismos competentes, añadió que la Gobernación del Táchira evalúa la posibilidad de contratar con una empresa privada, a los fines de preservar los bienes y servicios existentes en el hospital.

Cuestionó que hasta los momentos las autoridades del Ministerio de Salud no han dado respuesta a la solicitud que hiciera la Gobernación del Táchira para atender el requerimiento que se tiene con el oxigeno y otras necesidades existentes, “gracias a conversaciones con algunos proveedores hemos logrado establecer un centro de acopio para mantener una reserva de oxigeno para el Hospital Central”.

Emergencia alimentaria

Anunció que el Hospital Central de San Cristóbal se declara en emergencia alimentaria “no volvió a llegar ni un gramo de proteína para nuestros pacientes por parte del Ministerio de Salud”.

Informó que el ejecutivo regional ha garantizado la alimentación a los pacientes gracias a  convenios  con productores agropecuarios y empresa privada del Táchira, más sin embargo a razón de la crisis de combustible no se han podido movilizar los camiones con las hortalizas, verduras, frutas, lácteos y carne que son donados al hospital.

 PRENSA DIRCI. 

TACHIRENSES CONQUISTAN MEDALLAS EN NACIONAL DE ATLETISMO

Táchira logró una destacada actuación en el recién finalizado campeonato nacional de atletismo categoría juvenil y menor que se desarrolló en la ciudad de Barquisimeto con la participación de más de veinte entidades nacionales, que se repartieron los éxitos y donde surgieron mucho de los talentos que aspiran a representar al país en las competencias internacionales.

Con cuatro atletas que acudieron, con el apoyo de la asociación que rige la disciplina en la entidad, el Táchira se montó en el podio cuatro veces, para destacar entre los estados que mostraron progresos en la contienda atlética supervisada por la federación venezolana de atletismo.
El tachirense Henry José Álvarez, fue el más destacado al ganar la prueba de los 400 metros planos, y subir al podio para recibir la medalla de oro, luego de imponerse con registro de 49.50 sobre Luis López Nariño (50.020) de Miranda y Javier Gómez (50.400) de Aragua.
En la categoría infantil, Mariangel Meza, también se montó en el podio para recibir la presea dorada en la prueba de 100 metros con vallas, superando con un 15.81 a Stefany Mejicano de Vargas con 16.05 y Manriangela Rojas de Carabobo que estableció marca de 16.33.
Mientras tanto, Virginia Tirado alcanzó un meritorio segundo lugar y la medalla de plata, en la competencia de los 3000 metros planos, mientras que estuvo a punto de meterse al podio en los 1500 metros planos con un destacado cuarto puesto. Winnie Vivas fue la cuarta atleta que viajó por Táchira a la competencia con un séptimo lugar en su respectiva prueba.
Shamira Valero, presidenta de la asociación tachirense de atletismo, mostró satisfacción por el papel cumplido por los atletas aurinegros, que por su actuación espera sean considerado por la comisión técnica para integrar las selecciones nacionales en futuras competencias.
PRENSA IDT.

Gobernadora Laidy Gómez denunció que 35 por ciento de niños de Umuquena padecen problemas de piel

Como resultado de la ausencia de agua potable o del mal tratamiento del vital líquido, los niños del municipio San Judas Tadeo están siendo afectados al presentar problemas en la piel, y así lo denunció la gobernadora Laidy Gómez al cierre de una jornada pediátrica que se desarrolló en Umuquena.

La Mandataria regional indicó que de los 300 niños que fueron beneficiados en la Unidad Educativa “Dr. Antonio Ramón Fernández”,  al menos ciento cinco de ellos presentó en la consulta médica afectaciones en su piel; casos de leve a moderado pero que en definitiva representan el 35 por ciento de los niños  con el brote de la totalidad de pequeños atendidos en consulta.

Detalló Gómez que el trabajo desplegado por el equipo de gestión social y de médicos de la Corporación de salud no sólo realizó la evaluación pediátrica, sino que además suministró los medicamentos para controlar ésta y otras patologías.

Fotografía: Tathiana Ortiz

“Estos niños vienen presentando brotes muy consecuentes en la piel, y lo que alegan los padres y representantes es que el agua de la zona no tiene tratamiento, y que a pesar que se han solicitado recursos a través de varias administraciones, no ha habido ninguna respuesta o acción que solvente esta problemática”, explicó.

La Gobernadora aseguró que el Gobierno del Táchira está bastante preocupado por esta situación que afecta la salud de los menores del municipio, visto que el organismo nacional con esta competencia no prevé inversión para ello, y el Ejecutivo regional no cuenta con un presupuesto con el que pueda brindar solución.

Falta seguridad en Umuquena

De igual forma la Gobernadora recibió denuncias de robos de los que ha sido víctima la escuela por parte de la delincuencia común, pues los docentes manifestaron se han robado cables, computadores, material deportivo, aires y hasta las bombonas de gas del comedor estudiantil lo cual ha obligado a cocinar los alimentos con leña y carbón.

“Exijo a los órganos de seguridad emprender acciones en relación a estas denuncias, y evitar estos lamentables casos en los que se atenta contra la educación de los niños. Recordemos que la Gobernación no tiene control operativo sobre la policía estadal desde que fue intervenida, por ello reclamo a quien lo tiene que garantice la seguridad en esta importante población, que además es mayoritariamente productiva”, indico.

Prensa Dirci//  Tathiana Ortiz

Gobierno Táchira inició programa de atención social infantil en 40 barrios de San Cristóbal

Frente a las necesidades latentes de las comunidades del municipio San Cristóbal, y como parte de una iniciativa del Gobierno Regional, la Corporación de Salud del estado, junto a otros entes del ejecutivo regional, a través convenios establecidos con organismos internacionales como la Unicef y la Cruz Roja, inició un programa de atención social infantil en 40 barrios de la ciudad, desarrollando una programación del mismo número jornadas en el área de nutrición y salud integral.
La gobernadora Laidy Gómez extendió su invitación a las familias de San Cristóbal para acercarse a las prefecturas de sus respectivas parroquias, a fin de censar a niños entre cero y cinco años que requieren atención por presentar riesgos de desnutrición, y de seis a 12 años recibirán tratamiento para patologías comunes.
La Gob. Laidy Gómez dio inicio del programa de atención social infantil en 40 barrios del municipio san Cristóbal.
“La meta física a alcanzar durante la primera fase de este programa es la atención integral de 13 mil niños, en un lapso de ocho semanas, posteriormente se evaluarán los resultados para continuar con una segunda fase”, informó Gómez.

Ante la alta demanda social que tiene el estado Táchira en materia salud y atención integral infantil, el Ejecutivo Regional continúa trabajando en la creación de programas sociales que logren mitigar la angustia de miles de madres tachirenses.
La Gob. Laidy Gómez dio inicio del programa de atención social infantil en 40 barrios del municipio san Cristóbal.

El Gobierno del Táchira trabaja con voluntad, vocación social y sin ningún elemento discriminatorio para atender a las comunidades más vulnerables de la región.
Yhonay Díaz – Prensa DIRCI.

Con éxito se realizaron las Décimas Terceras Jornadas de Literatura Historia Arte Rupestre en Colón

Con la participación de importantes figuras inmersas en el quehacer intelectual del estado Táchira, se desarrollaron las Décimas Terceras Jornadas  de Literatura  Historia Arte Rupestre, el pasado fin de semana en la Casa de la Cultura “Pedro Antonio Ríos Reina” de  San Juan de Colón del Municipio Ayacucho, en homenaje a los poetas: Benito Mieses, Luis José Oropeza y Endes Alexander Moncada.

Las jornadas estuvieron  organizadas por la Fundación para el Rescate del Patrimonio Cultural de Ayacucho conjuntamente con el Museo del Táchira y la Universidad de Los Andes.

Durante el evento se bautizaron tres libros referentes a  trabajos de investigación que viene desarrollando el Museo del estado Táchira. Así como también, se disertaron temas referentes a  la literatura tachirense.

Al respecto, el antropólogo, Anderson Jaimes, autor de las obras, tituladas: “El pensamiento religioso de los habitantes  del estado Táchira “ y “San Juan Bautista de Agua y Fuego”, agradeció la publicación de los trabajos de investigación.

Jaimes informó, que la obra “El pensamiento religioso de los habitantes  del estado Táchira”, publicada por la Biblioteca de Autores  y Temas Tachirenses, es el resultado  de las investigaciones  arqueológicas y signográficas en torno al tema espiritual en el Táchira.

Mientras que el libro “San Juan Bautista de Agua y Fuego”, es el resultado del trabajo de investigación etnográfico sobre las festividades de este Santo en la entidad,y su relación con elementos mágicos-religiosos que forman parte de las tradiciones e imaginarios de los hombres y mujeres tachirenses.

Igualmente, se bautizó la revista “Bordes”, con el tema titulado “Arte Rupestre en el Táchira N°1”, la cual reúne los resultados de las investigaciones desarrolladas  por los diplomados  en Arte Rupestre  que ha desarrollado el Museo del Táchira, conjuntamente  con la Universidad “Francisco de Miranda”.

Jaime explico, que las publicaciones  en la revista “Bordes” corresponden a los trabajos finales de los estudiantes más destacados en el Diplomado en Arte Rupestre, los cuales aportan conocimientos y propuestas de conservación  preventiva del arte rupestre  .

La tres obras bautizadas estarán disponibles en algunos sitios web, con el objetivo que sean  aprovechadas por las instituciones universitarias, estudiantes y público en general, para tener un acercamiento  al conocimiento  de nuestra ancestralidad, tradiciones y del imaginario tachirense”, dijo  Anderson Jaimes.

Rosa Hernández – Prensa DCET.

El MAVET celebra este lunes su XXVI aniversario

Este lunes 10 de junio, el Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET) se engalanará para celebrar el XXVI aniversario de fundado, con un acto especial que se dará inicio a las 3:30 de la tarde, en el auditorio “Valentín Hernández Useche”, ubicada la sede en la carrera 6 esquina de calle 4 Casona 25 de la ciudad de San Cristóbal.

La museóloga, Belkis Candiales Caballero, presidenta de la Fundación MAVET, dio a conocer el programa a desarrollar en el acto protocolar, donde intervendrá como orador de orden el arquitecto Henry Matheus.

Seguidamente se hará entrega del galardón “Hector Mujica Periodismo Cultural 2019” al comunicador social, Eymar Fuentes; Diploma a Diario La Nación por su valioso apoyo al Museo en la divulgación; botones  y diploma a  personal del museo.

Luego de los reconocimientos, estará en escena el Cuarteto de Trompeta, dirigido por el profesor, Alexis Urbina de la Escuela de Música “Miguel Angel Espinel”, y finalmente se inaugurará la exposición titulada “Retrospectiva del artista, Gerardo Duque”.

Logros alcanzados

Entre los importantes logros alcanzado por el MAVET, se destaca la colección de obras de artistas regionales, nacionales e internacionales. “Hemos acrecentado el inventario con más de 500 obras que son patrimonio cultural de los tachirenses y venezolanos”, manifestó Candiales  con satisfacción.

-La colección de obras de arte son muy nuestras, porque no se van a conseguir en el interior del país, ni en el exterior -agregó- son creaciones que han llegado a tocar el corazón del ser humano.

Agregó que otros de los logros del MAVET ha sido mantener los talleres a través de la formación constante,“aquí no paramos las actividades, porque estamos muy claros que el museo juega un rol muy importante como eje cultural territorial, es decir, que tenemos que acentuar políticas de empatía con la comunidad”, enfatizó.

Agregó que durante los días viernes continuarán los talleres de danza, cine, música y pintura, gracias al esfuerzo del equipo humano del Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET) y de la Dirección de Cultura del estado Táchira que ha logrado consolidar la promoción, difusión y participación cultural.

En torno al proyecto “Ciudad Museo de las Artes Visuales del Espacio”, Candiales dijo, que será presentado en la UNESCO, “es un proyecto original, que se viene cocinando desde hace 25 años. Se trata de una propuesta novedosa, que integra todos los bienes inmuebles en arquitectura y bienes muebles como obras de arte, artesanía, cerámica, todo lo que corresponde al estado Táchira”, apuntó la museóloga.

Rosa Hernández – Prensa DCET.

Planteles educativos serán beneficiados con un plan de rehabilitación y dotación

Con el fin de brindar atención a las diferentes escuelas del estado, el Instituto Tachirense de Edificaciones e Instalaciones Educativas (Inteduca) ejecuta un plan de rehabilitación y dotación en 30 planteles.

Así lo informó Arturo Molina, presidente de Inteduca quien estima que para el 15 de junio se cumpla con la planificación pautada.

“La gestión 2019 de Inteduca  se ha iniciado con mucho entusiasmo, voluntad y compromiso para poder establecer soluciones a las diferentes instituciones educativas dependientes del Ejecutivo regional”.

Indicó que de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria se ha tratado de rehabilitar el mayor número de escuelas, entre ellas: la U.E.E Antonio Pinto Salinas en el municipio Bolívar, Pata de Gallina y Barrio Amarillo en Junín, la U.E.E José A. Páez en Guásimos, U.E.E Buenos Aires y Rómulo Gallegos en Córdoba, la E.B. Artesanal Cordero en el municipio Andrés Bello, Gral. Cipriano Castro en Pedro María Ureña.

Así mismo han sido atendidas las escuelas Palmar de la Cope, Carlos Soublette y María Margarita Parra en Torbes, en el municipio San Judas Tadeo se benefició a la U.E.E Dr. Ramón F. Velardi , en Fernández  Feo  la escuela La Guaya, en San Cristóbal el C.E.I. Ricitos de Oro, U.E.E. Walda de Márquez, Escuela de Labores La Concordia y San Sebastián.

Pintura, manto asfáltico, artículos de limpieza, herrajes, mangueras para lavamanos y wc, implementos deportivos, bombillos, plafones, archivadores y colchonetas son algunos de los materiales que han sido entregados a las instituciones.

Obras aprobadas por el FCI

El titular de Inteduca destacó que a través del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) se aprobaron dos obras, las cuales cuentan con una inversión de 22 millones de bolívares, la primera de ellas se ejecuta en la U.E.E José Abel Montilla en el municipio Capacho Viejo, donde se realiza la recolección de aguas pluviales.

La segunda obra que está por iniciar es la continuación de la rehabilitación del sistema eléctrico en el Centro de Educación Inicial Ciudad Carupano en Lobatera.

Finalmente agregó que la gestión de la gobernadora Laidy Gómez ha logrado beneficiar a 150 escuelas del Táchira e igualmente ha sido significativa para los funcionarios de Inteduca quienes cuentan con seguro de hospitalización en el que, el gobierno regional cancela el 90% y los trabajadores el 10% restante.

Aura Pérez – Prensa Inteduca.

Inversión en el puente Guaruries sobrepasa presupuesto público de las Gobernaciónes de Táchira y Mérida

Atendiendo el llamado de las comunidades de la zona norte del estado Táchira,  los equipos de las gobernaciones de Táchira y Mérida, realizaron una inspección al puente Guaruries ubicado en el kilómetro 15 entre La Tendida y El Vigia, con el fin de llevar a instancias ministeriales el informe técnico y valoración de la reconstrucción de un puente que colapsó hace diez años y fue reconstruido sobre las mismas bases del puente viejo.
 
La Gobernadora del Táchira, junto al gobernador del estado Mérida,  hicieron un llamado a la sensatez en la asignación pública recursos para la recuperación de las principales vías de comunicación de los estados, que requieren intervención inmediata, y que de acuerdo a los informes técnicos de los ingenieros del Gobierno Regional, la inversión el puente colapsado sobrepasa el  diez mil por ciento del presupuesto público de la Gobernación de los estados Táchira y Mérida.
Gobernadora Laidy Gómez junto al equipo técnico del IVT evaluando las condiciones del Puente Guaruríes que conecta los estados Táchira y Mérida.
“Ustedes que se sientan en Miraflores, que son los que manejan el dinero del Estado, los recursos de los venezolanos no son una caja chica para que ustedes los destinen a su libre albedrío, los recursos de los venezolanos son para atender este tipo de situaciones que están generando la afectación de dos estados de una alta atención agroproductiva para el centro del país”, recalcó la gobernadora del Táchira.
Destaco la Gobernadora de la entidad tachirense,que ante el colapso de las bases del puente, se está generando una afectación inminente en la actividad agroproductivaen el área de la salud y la educación, que al mismo tiempo incrementa una mayor crisis a la distribución de combustible entre de ambas regiones. Aunado a ello, se suma la paralización del envío de la producción agropecuaria que se genera en esta zona andina que supera el 60 por ciento de la producción nacional.
Por su parte el Gobernador de la entidad merideña, solicitó una investigación sobre la irresponsabilidad que acarrea sanciones penales, administrativas e inhabilitación para la empresa que hizo dicha construcción.
Estado físico del Puente Guaruríes que colapsó, dejando sin comunicación los estados Táchira y Mérida.
Cobros ilegales
Gómez denunció públicamente el descontento de la comunidad del municipio Samuel Darío Maldonado quienes indicaron que la Guardia Nacional estaba haciendo cobros ilegales que oscilaban entre 5 mil y diez mil pesos para permitir el paso de personas que estaban siendo trasladadas en moto, y 20 mil pesos para el paso de vehículos, agregó  que la comunidad fue amenazada con la paralización en la distribución de combustible si había algún tipo de denuncia o protesta por esta acción delictiva, exigió al Ejecutivo Nacional abocarse ante los constantes hechos de corrupción por parte de funcionarios de seguridad del Estado.
Más de 50 mil habitantes que habitan en el municipio Samuel Darío Maldonado, que colinda con el estado Mérida, se encuentran en una “hora cero” debido a que el desvío de combustible se hace por la vía de Santa Bárbara del Zulia, evitando que llegue el combustible a esta comunidad. acotó Gómez.
Prensa DIRCI.