Varios convenios establecerán el IDT y La Universidad del Zulia

La Unidad de Alto Rendimiento del Instituto del Deporte Tachirense, que coordinada Germán Contreras, invitó al profesor Carlos Díaz, Director de Deportes de La Universidad del Zulia,  para avalar una serie de talleres de capacitación de entrenadores que se vienen dictando en esta institución.

Díaz, dio a conocer la importancia que tiene este tipo de iniciativa, con el fin del mejoramiento profesional del gremio de entrenadores, de la misma forma, hizo énfasis en el trabajo coordinador que se busca entre LUZ y el IDT.

“Nosotros trabajamos a nivel universitario, con algunos diplomas que llevamos a través de la academia de la universidad con el fin de mejorar y capacitar a los entrenadores y dirigencia deportiva del Táchira”. Manifestó el profesor Carlos Díaz.

“En este trabajo están incluidos los deportes de alta competición, que participan en juegos universitarios, que de paso el próximo año están previstos montarse; la Universidad del Zulia es la primera en el país que ha formado un centro de adiestramiento paralímpico, específicamente en el área de la natación mediante un convenio de la Fundación María Elena y la Universidad del Zulia, queremos es extender este convenio hasta el IDT para brindarlo con nuestros profesionales para capacitar a los entrenadores que trabajan con este instituto”. Dijo.

Adelantó el profesor universitario Carlos Díaz, que entre el convenio figura hacer intercambios deportivos en algunas disciplinas entre los atletas del IDT y los de LUZ, para conocer las fortalezas que tenemos con estos atletas universitarios, y de esa forma preparar a los muchachos y brindarles espacios de preparación.

En cuanto a la parte académica, también la Universidad del Zulia dentro de su planificación queremos dictar un diplomado que permita capacitar al personal que labora en el IDT, también entrenadores, asociaciones y hacerla extensiva a los profesores de la Unidad de Talentos del estado Táchira. Esto es un convenio global donde tenemos muchas esperanzas que le pueda ser muy útil a ambas instituciones”. Aseguró Díaz.

 

  • Como experto en la materia ¿Cuál ha sido el impacto que ha tenido en el deporte universitario la situación de crisis que vive el país?

 

“Lamentablemente, la universidad no escapa a la situación económica que vive el país. Creo que en todas las universidades hay una deserción muy grande no solo de atletas, sino de obreros, empleados, docentes, buscan a lo mejor nuevas alternativas para su vida y su familia. Indudablemente hay una afectación muy grande, sobretodo, en los atletas, porque la Universidad es el mismo país dentro del recinto universitario, y todos vivimos la crisis, sin embargo, la idea es fortalecer la preparación de los atletas, tratar de enamorarlos, a esos estudiantes que aún quedan,  integrándolos, porque el deporte es un medio de integración, esa es la idea, y no solamente a ellos, sino a los gremios de obreros, empleados, personal administrativo, profesores, invitándoles a conformar equipos competitivos, para hacer juegos dentro de las universidades y hacía allí estamos apuntando en este momento”, agregó Díaz.

Indicó el especialista deportivo que necesariamente hay que hacer esos convenios, intercambios, talleres y todo lo que se pueda por el deporte, porque al deporte no solo se le debe ver como netamente competitivo sino también que sea vea y sienta como un ente donde cada persona crezca de forma sana y que esto ayude al mayor desarrollo de la sociedad.

Agradeció Díaz, la invitación del Instituto del Deporte Tachirense que preside el licenciado Ismael Carreño, así mismo, del entrenador Germán Contreras, por su preocupación por trabajar para rescatar al deporte tachirense abrir espacios para el intercambio deportivo y la capacitación de su personal.

Prensa IDT.

Más de mil personas atendidas en jornada médico social de El Valle

Nuevamente la Gobernación del estado Táchira ofreció atención médico social a las comunidades a través de una mega jornada desarrollada este jueves en el sector El Valle, parroquia Juan Germán Roscio del municipio Capacho Nuevo.

Un aproximado de mil personas fueron atendidas con servicios de odontología, pediatría, vacunación, peluquería, entrega de medicamentos y despistaje de cáncer de mama, hipertensión, diabetes y próstata.

Jorge Pernía, Secretario General de Gobierno, acompañó el desarrollo de la jornada de asistencia médico social en la comunidad de El Valle. || Foto: Daniel Baclini – Prensa DIRCI.

El secretario general de gobierno, Jorge Pernía, explicó que todas las dependencias del Ejecutivo Regional, en conjunto con los entes descentralizados como la Lotería del Táchira, activaron a su personal para que trabajaran en la organización del evento de la mano con los comerciantes y miembros de las comunidades beneficiadas.

Asimismo aseguró que, a petición de los integrantes de la zona, ordenó al equipo de gobierno una inspección minuciosa en el ambulatorio de salud de El Valle, donde se constató que cuenta con espacios muy reducidos para la atención médica de los pacientes.

En ese sentido, y respondiendo a la iniciativa de los habitantes de la comunidad, se estableció un compromiso para habilitar otra infraestructura que será donada por la comunidad para acondicionar ocho cubículos, incluidos sala de parto y maternidad.

Esperamos que en un corto tiempo podamos brindarle un mejor espacio para la atención de salud primaria a los vecinos de la comunidad; tratamos de coordinar alianzas para poder lograr que se tenga la atención generalizada diaria que tanto necesitan en El Valle”, afirmó Pernía.

Un aproximado de mil personas fueron atendidas con servicios de odontología, pediatría, vacunación, peluquería, entrega de medicamentos y despistaje de cáncer de mama, hipertensión, diabetes y próstata. || Foto: Daniel Baclini – Prensa DIRCI.

Este anuncio plantea una solución al llamado que hizo Hugo Bonilla, vecino de la parroquia, para solicitar alumbrado público y vigilancia constante en los alrededores del centro de salud que ya existe y así garantizar la operatividad permanente.

“Esta jornada es muy importante porque de verdad se necesitaba, sobre todo por el servicio de salud; nosotros no podemos dirigirnos a San Cristóbal ya que el transporte público cada vez es más deficiente debido a la crítica vialidad que tenemos”, argumentó.

Agradecimiento

Martiza Vargas, prefecto municipal de Capacho Nuevo, reconoció el esfuerzo de los dueños de establecimientos que proporcionaron la logística para recibir a los hombres y mujeres que brindaron atención gratuita a las personas más necesitadas de las comunidades cercanas a El Valle.

Asimismo felicitó al director y la subdirectora de la Unidad Educativa Estadal (UEE) Dr. Juan Germán Roscio, quienes se encargaron de organizar la jornada y a los vecinos para que, de manera oportuna, resultaran favorecidos con los servicios.

Mientras tanto Facundo Márquez, prefecto de la parroquia Juan Germán Roscio, enalteció la labor de los funcionarios de la Corporación de Salud del estado Táchira (Corposalud), Fundación de la Familia Tachirense (Fundafamilia), Consultoría Jurídica de la Gobernación del estado, Fundación para el Desarrollo Social del estado Táchira (Fundesta), entre otras.

Las comunidades de El Valle, El Centro, Tres Esquinas, Urregos, La Cedrala, Las Colinas, Santa Rita, Agua Linda, Mata de Guadua, El Bolón recibieron atención inmediata a través de la jornada de salud de Gobierno Táchira. || Foto: Daniel Baclini – Prensa DIRCI.

Además de El Valle, los habitantes de El Centro, Tres Esquinas, Urregos, La Cedrala, Las Colinas, Santa Rita, Agua Linda, Mata de Guadua, El Bolón asistieron masivamente al evento por la gran necesidad de servicios públicos que tienen, sobre todo en materia de salud.

Por ello se mostraron altamente agradecidos puesto que, además de medicina interna y general, los pacientes recibieron medicamentos para atender las patologías que tienen diagnosticadas.

Al respecto Jorge Pernía informó que ya se hicieron varias solicitudes al Gobierno Nacional, mediante el Ministerio de Salud, para la aprobación de más medicamentos para la hipertensión, debido a que -según las estadísticas manejadas por Corposalud- las pesquisas que se hacen en las jornadas arrojan que cada vez hay mayor cantidad de pacientes.

“Es muy difícil para ellos conseguir las medicinas y cuando las hallan, no pueden comprarlas por los altos costos (…) mediante nuestras jornadas podemos garantizar salud comunal, por lo que necesitamos que el Gobierno Central responda nuestros requerimientos”, agregó.

Sin discriminación

Guillermina Sanabria, vocera de salud y contraloría del consejo comunal de Colinas de El Valle y Santa Rita, así como miembro del Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap) Betania, agradeció la atención ofrecida por la gestión de la gobernadora del estado, Laidy Gómez.

“Todo lo que puedan hacer por nuestra comunidad lo agradecemos de corazón. Estamos complacidos con la gobernadora Laidy Gómez, quien nos garantizó -a través de su equipo de gobierno- atención para nuestros abuelos, niños, mujeres embarazadas y demás personas vulnerables”, comentó.

Explicó además que junto a su consejo comunal, llevó para la jornada a las personas más necesitadas, principalmente minusválidas, que fueron atendidas sin ningún tipo de discriminación o distinción política.

“Ellos no se no pueden movilizar por sí mismas así que los trajimos para que se hicieran sus exámenes y fueran evaluados por un médico (…) Jornadas como estas necesitamos más seguido, porque no se realizaban desde hace más de dos años”, concluyó.

Frenny Kelly Granado – Prensa DIRCI.

Gobierno regional inicia segunda etapa de Plan de Recuperación vial en San Cristóbal

La Gobernación del estado Táchira, a través del Instituto de Vialidad Tachirense (IVT) y de Corporación de Infraestructura del estado Táchira (Corpointa), inició este miércoles, la segunda etapa del Plan de Recuperación vial que se realiza de manera simultánea en las cinco parroquias de San Cristóbal.

Desde las inmediaciones de la avenida España el secretario general de gobierno, Jorge Pernía, explicó los detalles de los trabajos que se ejecutan en alianza con la Alcaldía de San Cristóbal, junto a un equipo de 15 personas en operaciones de cubrimiento de huecos y en desmalezamiento y demarcación vial.

El bacheo sectorizado inició específicamente en la Redoma San Cristóbal y se extenderá hasta Pueblo Nuevo; no obstante, otras cuadrillas trabajan al mismo tiempo en los sectores Santa Teresa, en la cercanía del hospital, y Tres Esquinas, hasta la urbanización Las Lomas, de la parroquia San Juan Bautista.

Jorge Pernía, Secretario General de Gobierno explicó los detalles de los trabajos que se ejecutan entre el Gobierno Regional en alianza con la Alcaldía de San Cristóbal, junto a una cuadrilla de 15 personas en operaciones de cubrimiento de huecos y en desmalezamiento y demarcación vial. Foto: Ángel Zambrano – Prensa DIRCI.

Se estima que esta segunda etapa tenga una duración de tres días, prorrogables, desde el miércoles 21 de noviembre, hasta el viernes 23; tiempo que servirá para abordar las afectaciones en materia vial que existen en el área metropolitana de la ciudad.

Durante estos tres días serán atendidos -paralelamente- las parroquias Pedro María Morantes, en todo el sector de Quinimarí y parte de la avenida 19 de Abril, La Concordia, específicamente en la avenida Rotaría, el barrio Las Flores y el tramo vial desde Unidad Vecinal hasta Policlínica Táchira, Francisco Romero Lobo, vía el Chorro del Indio y San Sebastián, en la calle principal del barrio El Río.

La semana pasada culminó la primera etapa de este plan que comprendió las zonas de Barrio Sucre, Unidad Vecinal, barrio Genaro Méndez, barrio Rómulo Gallegos, avenida 19 de Abril, avenida España, inmediaciones del Complejo Deportivo de Pueblo Nuevo y Zona Industrial de Paramillo.

“En nombre de la gobernadora del estado, Laidy Gómez, tratamos de cumplir con el deber que tenemos a través de alianzas con el sector privado y los diferentes gremios, de modo que podamos responder a las vicisitudes de los habitantes delTáchira”, comentó Pernía.

Recursos

Para garantizar un óptimo asfaltado en todo el territorio fronterizo se requieren, al menos, 249 mil toneladas de pavimento que -pese a los numerosos proyectos que han sido presentados ante el ministerio en materia de vialidad- no han sido otorgados al Ejecutivo Regional.

En ese sentido, y debido a las deficiencias presupuestarias, esta segunda etapa se desarrolla con tan solo 500 toneladas de asfalto frío y 600 de asfalto caliente de mina que son producidas en la Compañía Anónima de Industrias Mineras del estado Táchira (Caimta).

El secretario general de gobierno aseguró que más de 150 planes de diferentes aspectos sociales (no solo pavimentación)han sido entregados en los diferentes ministerios y monitoreados a través del enlace que tiene el Gobierno Nacional en la entidad, pero los recursos aprobado nunca son suficientes para alcanzar las metas.

“Necesitamos, además del dinero, que los organismos nacionales -mediante Pdvsa- nos doten de aditivos como el Rc2 y cemento asfáltico para que podamos ampliar nuestra operatividad, pues, si bien es cierto que Caimta produce el asfalto frío, con estos insumos podría fabricar el caliente y permitirnos mayor margen de acción”, detalló.

Otros proyectos

Giovanni Becerra, presidente del IVT, aclaró que con este plan se garantiza el pavimento para las zonas que forman parte del evento deportivo Vuelta al Táchira que se realizará en enero de 2019, cuyo circuito comprende a las avenidas 19 de abril, España, Quinta, Séptima y Libertador.

Asimismo, para semana próxima se tiene previsto iniciar con la tercera etapa del plan de acción de bachero que se abordará la zona sur del estado, en la vía al Llano, entre los municipios Fernández Feo y Libertador, y la zona nortehacía Mérida, en el municipio Ayacucho.

Frenny Kelly Granado – Prensa DIRCI.

Convenio interinstitucional dará inicio al postgrado de Urología en el Hospital Central

El próximo mes de enero de 2019, se dará inicio al Postgrado de Urología en el Hospital Central de San Cristóbal, gracias al convenio interinstitucional entre el Urológico Hospital Clínico y el servicio de Urología del primer centro asistencial.

El coordinador regional de Oncología de la Corporación de Salud, Edgar Suárez, en conjunto con el director del Urológico Hospital Clínico, Leonardo Contreras indicaron que éstas dos entidades médicas están trabajando para crear las condiciones necesarias para establecer una red urológica regional entre el Centro Urológico y el Hospital.

Suárez aseguró que el postgrado dará un impulso a ésta rama de la medicina, “este personal humano que se estará especializando dará oxígeno a nuestros médicos del estado”.

La información la dieron a conocer durante una charla especializada sobre el cáncer de próstata que se llevó a cabo en el auditorio del recinto hospitalario, dónde además se realizaron 120 pesquisas a hombres de la comunidad.

Por su parte, Leonardo Contreras, director del Centro Urológico explicó que han estado trabajando de la mano con las autoridades de Corposalud para concretar la especialidad, la cual, a su juicio, “dará un mayor impulso a la prevención del cáncer de próstata, que hoy en día es la segunda causa de muerte por cáncer en el hombre”.

Detalló el galeno que ya cuentan con el área física y el equipo médico, administrativo y obrero idóneo para poder iniciar el trabajo. “Queremos agradecer el apoyo que nos han brindado las distintas instituciones médicas a nivel nacional e internacional, quienes con su colaboración han hecho posible que este proyecto pueda realizarse”.

Finalmente, Contreras explicó que el estudio tendrá una duración de tres años y mencionó que quienes estén interesados en el postgrado, deben acudir a la coordinación de Oncología de Corposalud, ubicada en el Centro de Control de Cáncer Gastrointestinal, donde se les dará información precisa de los requisitos.

Carmen Díaz – Prensa Corposalud.

Autoridades del HCSC solicitan apoyo a entes de seguridad ante continuos robos

En horas de la mañana de este miércoles, las autoridades del Hospital Central de San Cristóbal solicitaron a los entes de seguridad regionales y nacionales apoyo para enfrentar la grave situación de inseguridad que enfrenta hoy día el primer centro hospitalario.

Diego Soler, director médico del HCSC explicó que desde hace varias semanas vienen enfrentando robos dentro del centro de salud afectando servicios como Oftalmología y Radioterapia, y ocasionando, además, el cierre de los baños de 8 pisos del HCSC.

Comentó Soler que el robo más reciente ocurrió en el servicio de Oftalmología, donde extrajeron un equipo de alta tecnología muy costoso, que prestaba una atención primordial al paciente y había sido muy difícil de conseguir por el personal que allí labora, por el Ministerio de Salud y por Corposalud.

“No puede ser que venga alguien, ingrese al servicio y extraiga el equipo en horas de la mañana, sin ningún problema. Allí se ve reflejado el déficit de vigilancia que hoy día tiene el hospital. Hay carencia de vigilancia para resguardar no solo los equipos, sino también al personal que labora las 24 horas”, dijo.

Asimismo, hace dos semanas ingresaron al servicio de Radioterapia y se robaron todos los equipos de computación que allí se encontraban. “Al parecer no hubo ningún daño a las puertas, todo indica que ingresaron con llaves y salieron con llaves, llevándose una suma millonaria en equipos indispensables para la atención de nuestros pacientes oncológicos”

Soler señaló que, aunque han hecho la denuncia ante todos los entes con competencia en el asunto, hasta ahora no han logrado una respuesta efectiva. “Necesitamos de 20 a 30 vigilantes y contamos con 4 o 5 que rotamos las 24 horas por todos los servicios, y es que todos se nos han ido por cuestión de sueldos. Por lo que cualquier persona entra y sale sin ningún tipo de restricción”, dijo.

Para el galeno la situación empeora, porque hasta los baños de 8 pisos del hospital tuvieron que cerrarse, porque por la falta de seguridad, las personas han extraído las llaves de cobre, las llaves de metal, los bombillos, los cables de luz, y como el Hospital Central no tiene como reponer lo que han hurtado, entonces se vieron obligados a cerrar los baños.

“Y aunque ya los baños fueron cerrados, igual la gente rompe las puertas, ingresa a los baños, hace las necesidades fisiológicas en el piso, y el olor que se desprenden son nauseabundos, y aunque nuestro personal de mantenimiento hace la limpieza, es una situación que se presenta cada 24 horas en el hospital”, agregó.

Entonces, añadió Soler, hay un problema global en el centro hospitalario, debido a la falta de seguridad, porque además de toda la deficiencia que ya sufre el nosocomio, también padece las consecuencias de la carente vigilancia que tiene.

Para el director médico del Hospital Central, la gente pareciera que no ha entendido que cuando roba a la institución no está haciéndole daño a las autoridades sino al mismo paciente que a diario acude a este centro hospitalario a recibir atención.

Soler reiteró el llamado al Ministerio del Poder Popular para la Salud, al Ministerio de la Defensa y a demás organismos de seguridad y resguardo del estado, para que tomen cartas en el asunto porque, aunque han tenido varias reuniones con diferentes entes de seguridad, y estos se han comprometido a brindar seguridad, su visita ha durado 2 o 3 días, pero se marchan porque al parecer no tienen suficiente personal.

“Nosotros hemos hecho las denuncias y las solicitudes ante todos los entes regionales, pero hasta la fecha no hemos obtenido ninguna respuesta, esperamos que algunos de ellos puedan prestar atención al grave problema que enfrenta nuestro hospital”, dijo.

Jhoana Suárez – Prensa Corposalud.

SIMA sigue prestando servicio de calidad a la colectividad

El Sistema Integrado Médico Asistencial (SIMA) que recientemente cumplió sus primeros 25 años sigue prestando el mejor servicio a la colectividad en materia pre hospitalaria y traslado de las personas que lo necesiten como se ha venido realizando durante tantos años.

Oscar Hernández, Jefe del Departamento de Servicios Médicos, manifestó que hasta el momento se han atendido un total de eventos como traslados y emergencias de tres mil atenciones y en cuanto a las emergencias son 1450 atendidas por nuestro personal.

Añadió que en lo que se refiere a los traslados se han realizado un total de 1550 con las unidades del instituto en lo que va de año, tomando en cuenta que el personal que aborda las unidades está altamente capacitado y preparado en cursos y talleres que se dictan en las instalaciones del instituto y fuera de ellas, realizando entrenamientos y refrescando los conocimientos que se requieren para la atención de la colectividad.

“El personal está capacitado para atender cualquier tipo de emergencia que se presente en el día a día en la calle para así poder prestar un servicio óptimo como se viene realizando”.

Señaló que el servicio siendo de calidad y al servicio de la colectividad pese a todas las dificultades que se puedan presentar se seguirá prestando el servicio por instrucciones del Director Jaiberth Zambrano.

Reymer Tarazona – PC Táchira. 

Gobernación del Táchira celebró 115 años de la Banda Oficial “Marco Antonio Rivera Useche”

La Residencia Oficial de Gobernadores sirvió de escenario para celebrar los 115 años de la creación de la Banda Oficial de Conciertos Marco Antonio Rivera Useche, además de reconocer por parte de la Gobernación del Táchira, el talento y la labor de quienes día a día dedican parte de su vida a enaltecer la cultura a través de la música en la entidad, en el marco de la celebración del día internacional del músico.

Lelis Bautista, directora de política del Ejecutivo Regional  afirmó que el Táchira se ha caracterizado por el enorme talento musical que posee, por lo cual la ocasión es propicia para “enaltecer la sensibilidad y el ingenio de quienes a través de sus creaciones nos han conectado con los sentimientos más profundos hacia la humanidad, Venezuela y el Táchira”.

Autoridades del Gobierno Regional encabezaron el acto protocolar conmemorativo a los 115 años de la Banda Oficial “Marco Antonio Rivera Useche”. Fotos: Daniel Baclini – Prensa DIRCI.

En el marco de esta celebración – destacó Bautista- fue entregada la Orden Marco Antonio Rivera Useche en su Primera Clase a 4 connotados músicos y compositores  tachirenses: Tíbulo Zambrano, Lucio Zambrano, Orlando Paredes y Ghermán Carrero Balza, además Gregory José Moreno Zambrano (Mago Greco), recibió el  botón de honor al mérito al trabajo en su segunda clase por su trayectoria y dedicación  al arte por más de 10 años.

Por su parte Ilia Sierra, directora de Cultura de la Gobernación del Táchira, resaltó la trayectoria de la Banda Oficial de Conciertos Marco Antonio Rivera Useche, patrimonio cultural del estado, institución musical que hoy celebra 115 años formando y engrandeciendo el acervo cultural tachirense.

Banda Oficial de Conciertos Marco Antonio Rivera Useche, patrimonio cultural del estado, institución musical que celebra 115 años formando y engrandeciendo el acervo cultural tachirense. Foto: Daniel Baclini – Prensa DIRCI.

“Como una manera de celebrar el aniversario 115 de una de las organizaciones musicales más emblemáticas de la entidad,  se  efectuó la donación de 6 instrumentos de viento, entre ellos  saxofones, trompetas, trombones y cornos, elementos fundamentales para  el buen funcionamiento de ésta institución musical, augurándole muchos años más de excelente labor en pro del movimiento cultural de Venezuela”, indicó Sierra.

Es motivo de orgullo para la gestión la primera mandataria regional – manifestó la directora de cultura– celebrar junto con grandes músicos, compositores y directores tachirenses el arribo a 115 años de una de las orquestas que han marcado historia no sólo en el Táchira sino en toda Venezuela.

“Reiteramos la felicitación a todos los músicos en su día internacional y más en estos momentos donde, a pesar de la situación país, aún siguen creyendo en Venezuela, llegue hasta ustedes nuestro reconocimiento y admiración”, enfatizó  Ilia Sierra.

Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.  

IVT exhorta al Mpptt y Alcaldía  a recuperar tramo afectado de la avenida Rotaria

El Director General del Instituto de Vialidad (IVT), Raúl Moreno, exhortó al Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre (Mpptt) y, así mismo, a la Alcaldía del Municipio San Cristóbal,  a atender –con la prontitud que el caso requiere- la problemática vial que se viene acentuando a escasos metros de la Policlínica Táchira en la Avenida Rotaria, en el canal de circulación sentido norte con  conexión a  la avenida 19 de Abril zona alta  de la ciudad capitalina, debido al  desbordamiento de aguas provenientes de la Quebrada La Castra.

Dijo que motivado al colapso del cajón hidráulico (a consecuencia de las fuertes lluvias) se han originado severos daños a la plataforma vial, debido a la continua escorrentía de las aguas con el peligroso arrastre de sedimentos, causando gran deterioro a la calzada, lo que representa alto riesgo para los conductores.

“Estamos formulando un llamado a los organismos competentes del nivel nacional y  municipal para que se aboquen a la recuperación del mencionado tramo, ya que observamos que dicha problemática continúa acentuándose con el pasar de los días, al extremo que ya casi se hace imposible transitar por allí”, afirmó.

Acotó que la Gobernación del Táchira, a través del Instituto de Vialidad y los distintos entes de infraestructura, está presta a colaborar y sumar esfuerzos a los fines de  emprender –lo más pronto posible – los trabajos pertinentes que conlleven a la  restitución de la normalidad en la movilidad y transitabilidad a la altura de este importante tramo de la avenida Rotaria de rápida conexión con la parte alta de la ciudad.

Precisó que en días recientes se trasladó al sitio una comisión de técnicos y profesionales del IVT al mencionado sitio, cumpliéndose una rigurosa inspección, lo que permitió hacer un diagnóstico preciso de la situación, razón por la cual se hace el exhorto a los entes competentes para que se aglutinen esfuerzos en pro de  la diligente  intervención  del tramo, lo cual constituye un sentir generalizado de los usuarios y transeúntes que hacen constante uso de esta importante arteria vial del Municipio San Cristóbal.

“Nuestra Gobernadora Laidy Gómez ha mostrado especial interés en que sea atendida esta problemática, instrucción recientemente girada en  mesa de trabajo, en la que  ordenó  la suma de voluntades junto al Mpptt y la Alcaldía, bajo el compromiso de seguir trabajando de manera articulada con instancias del Gobierno Nacional y Local en la búsqueda de soluciones a los problemas viales que afectan a los tachirenses”, concluyó Moreno.

Yadira Quiroz – Prensa IVT.

Dirección de Cultura y FUNDES brindaron alegría en el geriátrico “Padre Lizardo”

La Dirección de Cultura del estado Táchira (DCET) junto con la Fundación para el Desarrollo Social (FUNDES), dedicaron horas de alegría a los adultos mayores del geriátrico “Padre Lizardo”, ubicado en Pirineos Dos, de San Cristóbal, el pasado domingo 18 de noviembre.

La actividad se desarrolló en el marco de los programas sociales destinados para lograr restaurar la fachada principal del ancianito y de la capilla.

Por parte de la Dirección de Cultura,estuvo presente el conocido cantante regional, William Irlander Meneses, e igualmente el famoso grupo Doctor Yaso (Payasos de Hospital), quienes se unieron a esta fiesta de amor brindando atención y alegría a los ancianos.

Entre pasapalos y sana distracción, los ancianos disfrutaron y bailaron durante la actividad.

Así mismo, habitantes de las comunidades aledañas al geriátrico, aportaron panes para la vendimia, gracias a los Talleres de Panadería realizados a través de FUNDES Táchira.

Entre pasapalos y sana distracción, los ancianos disfrutaron y bailaron las baladas, merengues y vallenatos interpretados por el artista William Meneses.

Al culminar el evento,el presbítero, Miguel Antonio Duque, de la Parroquia Santísima Trindad, junto con los ancianos del geriátrico “Padre Lizardo” agradecieron los momentos de felicidad que vivieron en la mañana de este domingo,mientras que los organizadores del evento, se retiraron satisfechos por haber ejercitado el don de la generosidad y amor para los ancianoscapital humano, social y moral, que debe ser permanente.

Rosa Hernández – Prensa (DCET).

Acción social en Táchira llega a Universidades como paliativo ante déficit presupuestario

Con una capacidad de atención para aproximadamente mil personas en diferentes servicios, la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, ofreció este lunes una jornada médico asistencial en las instalaciones Universidad de Los Andes (ULA) núcleo “Pedro Rincón Gutiérrez”, ubicada en la zona alta de San Cristóbal.

La gobernadora del Táchira destacó el déficit presupuestario con el que lidian las autoridades de la ULA y demás casas de estudios del país, por lo que este tipo de iniciativas contribuyen como paliativo ante la crisis económica y social que golpea a los recintos, su personal y matrícula estudiantil.

Es por ello que hizo hincapié en las alianzas estratégicas para poder llevar bienestar social a todos los sectores mientras la crisis económica del país siga arraigada a la realidad venezolana.

Enfatizó el apoyo que hasta ahora ha recibido de los empresarios del Táchira, pero principalmente de los productores agropecuarios, quienes se han enfocado en contribuir en el excelente funcionamiento de los centros hospitalarios.

A través de las dependencias centralizadas y descentralizadas del Ejecutivo Regional, como Corposalud, Corpotáchira, Corpointa, IDT, Lotería del Táchira, entre otras, brindó medicina interna y general a estudiantes y sus familiares; así como a todo el personal de esta casa de estudios.

La Gob. Laidy Gómez acompañó el desarrollo de la jornada de asistencia médico – social en las adyacencias de la Universidad de los Andes, considerando el déficit presupuestario de las casas de estudio de la región. || Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.

Los beneficiarios recibieron atención en odontología, pediatría, vacunación, saneamiento ambiental, peluquería y despistaje de cáncer de mama, próstata, diabetes e hipertensión.

Asimismo garantizó -a través de una cuadrilla de Salud Ambiental- la eliminación de roedores mediante la fumigación y ordenó el proceso de abatización para exterminar al Aedes Aegypti en la fase acuática, ya que en la casa de estudios se habían registrado contrariedades asociadas a la falta de mantenimiento por el déficit presupuestario.

No obstante, de acuerdo con lo que argumentó la primera mandataria del Táchira, el alumbrado externo de la universidad no pudo ser rehabilitado porque se descubrió que el cableado de la mayoría de los postes fue hurtado.

En ese sentido informó tanto a la comunidad universitaria, como a los vecinos de las zonas cercanas, que será planteado un proyecto para conseguir los recursos que les permitan reactivar la iluminación en los alrededores de la ULA, tal como se hizo en la avenida Universidad la semana pasada, cuya ejecución benefició a la Universidad Nacional Experimental del Táchira (Unet)

A propósito de esta jornada a partir de la semana próxima el mismo plan de acción se aplicará en la Universidad Católica del Táchira (UCAT) y de ahí, paulatinamente, en la Unet y en el Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”, en el municipio Junín.

Las universidades necesitan el apoyo y la gestión de un gobierno que sea imparcial y sin distinción (…) Qué bueno fuera que todas las universidades del país contaran con esta voluntad gubernamental para que nuestros estudiantes puedan disfrutar mejores espacios de modo que la diáspora de estudiantes no altere los niveles académicos y mucho menos la matrícula universitaria”, comentó Gómez.

Ildemaro Pacheco, gerente general de la Corporación de Salud, indicó que además del equipo médico, también Corpointa se hizo presente, con el mantenimiento y desmalezamiento de las áreas verdes y el alumbrado público en el interior del recinto universitario; principalmente en pasillos y aulas, las cuales llevaban meses a oscuras.

“Niegan insumos a rutas de la ULA”

Laidy Gómez provechó la ocasión para denunciar al ministro de transporte terrestre y obras públicas, Hipólito Abreu, por su negativa de liberar los neumáticos que su predecesor, Carlos Osorio, aprobó para las unidades de transporte de la Universidad de Los Andes Táchira.

“Esos cauchos quedaron aprobados en punto de cuenta y este ministro negó la asignación para cubrir las rutas de la ULA (…) Hipólito Abreu, los cauchos no eran para mí, eran para todos estos estudiantes que necesitan trasladarse desde sus casas a la universidad de manera permanente; las unidades no tienen baterías, no tienen cauchos, no tienen mantenimiento”, puntualizó.

El Gobierno Regional del Táchira se desplegó en apoyo a la ULA con servicios que no están dentro del presupuesto universitario. || Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.

Finalmente la mandataria destacó que la jornada de acción social que se desarrolló este lunes en la ULA es un vivo ejemplo para Venezuela y las gobernaciones de los diferentes estados del país.

“Mientras en el estado Carabobo se violenta la autonomía universitaria y de manera flagrante se vulneró la voluntad de los estudiantes para escoger sus autoridades, hoy el Gobierno Regional del Táchira vino a apoyar a la Casa de Estudios con servicios que no están dentro del presupuesto universitario”, mencionó.

Hizo un llamado a los gobernantes locales para que no se inmiscuyan en la independencia de las universidades y sean respetuosos de la autonomía, al tiempo que les recordó que “los gobernantes estamos para apoyar, ser solidarios, brindar gestión y atención pública”.

Repudió categóricamente lo sucedido en la Universidad de Carabobo y mencionó que desde que comenzó su gestión, en octubre de 2017, en el Táchira se respetan los espacios universitarios, pero sobre todo, desapareció la represión de los estudiantes, la violencia en las calles.

Frenny Kelly Granado – Prensa DIRCI.