En las especialidades de medicina general, inmunización, despistaje de diabetes e hipertensión y servicio de peluquería fueron atendidos 250 habitantes del barrio Lourdes, parroquia Pedro María Morantes del municipio San Cristóbal, durante la jornada médico asistencial que desarrolló Corposalud y la Dirección de Política de la Gobernación del Táchira.
Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud, recordó que la Corporación de Salud del Táchira se esfuerza por llevar salud de calidad a los tachirenses, y en esta oportunidad se hizo presente en esta comunidad con el programa Caremt, con la pesquisa de hipertensión y diabetes.
Fotos: Prensa CorpoSalud
Gracias a este despistaje se logró determinar que muchos sufren de hipertensión. Cada persona con valores de hipertensión alta, luego del despistaje acudió a la consulta general donde se le indicó el tratamiento adecuado, y todos los cuidados necesarios para controlar estas patologías, puntualizó Pacheco.
Mientras que, el servicio de inmunización vacunó a los adultos contra la hepatitis B y trivalente; y para los niños se aplicó la polio y la pentavalente. Pacheco agradeció el apoyo y la participación de la comunidad, y destacó que la jornada fue posible gracias a que un miembro de la comunidad facilitó su casa para desarrollar la actividad.
Carlos Villamizar, prefecto del municipio San Cristóbal, destacó que la jornada se cumple siguiendo los lineamientos de la gobernadora Laidy Gómez, quien ha pedido se trabaje en el tema social, y en este caso atendieron el tema de la salud de una de las comunidades vulnerables del municipio.
“Seguimos trabajando de la mano de las comunidades, estamos saliendo de las instituciones y oficinas para escuchar y atender las necesidades, y este trabajo continúa, aprovecho para invitar este próximo 27 de julio a la gente de Barrio Sucre parte alta donde estaremos con la jornada de salud”, acotó.
Por su parte, Carlos Julio Mora, habitante del barrio Lourdes, agradeció a la Gobernación por el desarrollo de la jornada médica, donde él y sus vecinos fueron atendidos de manera gratuita.
A partir de las diligencias y gestiones realizadas por la Gobernadora del Estado, el personal obrero jubilado del sector salud del Táchira, dependiente del ejecutivo regional, recibió el pago de subsistencia a través del cesta ticket.
La información la dio a conocer Niurka García, jefe de Talento Humano de la Corporación de Salud del Estado, quien además dijo que 74 trabajadores recibieron este beneficio el cual contempla el pago del retroactivo desde el mes de enero a junio de 2018, y partir de julio del mismo año se cancelará permanentemente en la nómina de estos trabajadores.
Del mismo modo, informó García que el día viernes dos de julio del año en curso, se canceló la cantidad de 20 millones de bolívares al personal fijo y activo del sector salud dependiente del MPPS, esto mediante convenio entre el MinSalud, Fenasirtrasalud, Ipasme y Corposalud, donde también fueron aprobadas algunas primas como: hijo, antigüedad, profesionalización y otras.
“Es importante mencionar que Corposalud ya está realizando las diligencias correspondientes para solicitar los mismos beneficios para los trabajadores del sector salud en Táchira dependientes del ejecutivo regional, esto a partir de la solicitud de un crédito adicional que direcciona la Gobernadora del Estado”, puntualizó.
Un total de 619 intervenciones quirúrgicas realizó el Programa de Cirugía Ambulatoria de Corposalud durante el primer semestre del año 2018. Cifra que ha beneficiado al mismo número de pacientes y que continúa colocando a este programa como uno de los principales en cuanto atención gratuita se refiere.
German Navas, coordinador regional del Programa explicó que durante el primer semestre se ha logrado beneficiar a pacientes de muy bajos recursos con cirugías generales entre las que cuentan: hernias inguinales con colocación de malla, varicoceles, hidroceles, fimoseptomia, eventraciones, litiasis vesiculares y prolapsos, además de las esterilizaciones.
“Hemos recorrido todo el Táchira llevando las jornadas quirúrgicas aminorando las listas de espera de los principales centros asistenciales. Estuvimos en el Ambulatorio de San José de Bolívar, municipio Francisco de Miranda donde se realizaron esterilizaciones y hernias, en el municipio Jáuregui específicamente en el Hospital Carlos Roa Moreno, realizamos esterilizaciones”
Comentó Navas que las cirugías que hasta la fecha ha ejecutado el programa durante han sido exitosas, el 85 % de los insumos han sido colocados por la institución y el resto por el paciente.
Fotos: Richard Jaimes
“De la mano del presidente de Corposalud estamos haciendo las gestiones para solicitar ante el Ministerio del Poder Para la Salud que el programa forme parte del Plan Quirúrgico Nacional, pues ya se habían hecho las solicitudes antes el Ministro saliente y la estamos haciendo con el Ministro entrante para ver si se concreta”.
Para Navas el que se tome en cuenta el programa para el Plan Quirúrgico Nacional garantizaría el 100% de los insumos a todos los pacientes que se intervengan, pues hasta ahora a los beneficiados les ha tocado comprar algún insumo porque no los tenemos.
Asimismo, se refirió a los pocos quirófanos que el Programa tiene para operar, contando hasta la fecha con tan solo dos centros pilotos, el Ambulatorio de Capacho y el de Puente Real, por lo que instó al Mpps a enviar los recursos para culminar los quirófanos del Hospital Sanatorio Antituberculoso.
“Estamos a la espera de la culminación de la última etapa de los quirófanos del Sanatorio Antituberculoso y aunque han venido ingenieros, arquitectos y médicos enviados por el Ministerio de Salud para hacer las evaluaciones, aun no se culminan los trabajos. Si se llegan activar estas áreas quirúrgicas el número de pacientes que se podrían intervenir mensualmente serían 300, una excelente cifra para el pueblo del Táchira”.
A los fines de garantizar condiciones más seguras para el desplazamiento vehicular, en aras de la seguridad de los conductores y usuarios de la vialidad de la zona norte del estado, la Gobernación del Táchira, a través del Instituto de Vialidad Tachirense (IVT), adelanta la obra de rehabilitación de la vialidad comprendida entre la Redoma El Toro y el Río Jabillos en la Troncal 01, Municipio Panamericano.
Con financiamiento del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) se está invirtiendo 1.2 Millardos de Bolívares, lo que impacta de manera positiva en un mayor bienestar para las familias residentes en las poblaciones de Coloncito, Morotuto, La Arenosa, La Palmita, y otras zonas aledañas, de acuerdo con lo precisado por el director general del IVT, Raúl Moreno.
Dijo que inicialmente se ejecutan trabajos de desmalezamiento en laterales y limpieza de drenajes, para luego proseguir con trabajos de bacheo y consolidación de carpetas de nivelaciones, lo que permitirá mejorar las condiciones de transitabilidad de la vía.
Explicó que esta vía es ampliamente utilizada por transportistas del sector de carga pesada, debido a la vasta actividad comercial existente entre los estados limítrofes de Táchira, Zulia y Mérida, razón por la cual constituye una obra de alto interés estratégico para la Gobernación del Táchira, de conformidad con los lineamientos impartidos por nuestra Gobernadora Laidy Gómez”, significó.
“Cada una de las acciones de mantenimiento vial impulsada por nuestra gestión gubernamental está concebida para proporcionar bienestar al pueblo y con ello garantizar mejor calidad de vida para los habitantes de los 29 Municipios”´, resaltó.
Significó el vocero del Instituto de Vialidad que hasta la presente fecha la zona norte del estado no ha sido afectada por las fuertes lluvias a nivel crítico, puntualizando que “ello obedece a que con la debida anticipación se acometieron trabajos preventivos de limpieza de drenajes, desmalezamiento en laterales y canalización de Ríos, de manera de reducir el impacto negativo que trae consigo las lluvias y con la misión de prevenir y mitigar daños en la vialidad que pudieran generarse como consecuencia de los altos niveles pluviométricos”, concluyó Moreno
Prensa Instituto de Vialidad Tachirense//Yadira Quiroz
Con el objeto de afinar estrategias de sensibilización, concientización y prevención en el cuidado de los hijos, se instaló este marte en la Residencia de Gobernadores, la jornada “Conciencia ante el deterioro moral e inversión en Valores”, organizada por la Fundación de la Familia Tachirense (FFT).
La actividad contó con la presencia de representantes de la Oficina de Seguridad Ciudadana de la Gobernación del Táchira, Alcaldía de San Cristóbal, Dirección de Política, Dirección de Educación, Sistema de Protección del Niño, Niñas y Adolescente, Politachira, Acnur y del Servicio de Jesuita a refugiados- Táchira, entre otros.
“Esta jornada de trabajo es una propuesta para promover en el Táchira un proyecto de fortalecimiento y rescate de valores en el seno de la familia, desde la escuela y la comunidad. Necesitamos unir esfuerzos y voluntades para orientar a los padres en la educación y cuidado de los hijos”, dijo Iris Guevara, presidenta de la Fundación de la Familia Tachirense.
Iris Guevara, presidenta de la Fundación de la Familia Tachirense
Destacó la urgente necesidad de formar a los padres en la protección de la familia, en especial, de los niños, niñas y adolescentes, quienes hoy día vienen siendo víctimas de abusos y maltratos por parte de personas y redes inescrupulosas que valiéndose de engaños los usan para obtener un beneficio.
Precisó que la Gobernación del Táchira como órgano rector y promotor de políticas sociales, y atendiendo el llamado de alerta a los padres por parte de la gobernadora, Laidy Gómez, se inició la campaña preventiva ¿Sabes dónde y con quién están tus hijos en este momento?”.
Explotación sexual y trata de personas
Beatriz Mora, presidenta de Intamujer, en su intervención hizo un llamado de reflexión y atención a la sociedad tachirense, “tenemos que voltear nuestra mirada a los niños, niñas y adolescentes; la situación socio-política, económica y cultural del país, los está llevando a ser víctimas de abusos sexuales y trata de blancas”.
Beatriz Mora, presidenta de Intamujer
Indicó que llegó el momento de trabajar unidos para cuidar y prevenir a la familia en la protección de los niños, niñas y adolescentes de las mafias y redes que operan clandestinamente en el país, y el Táchira con fines de explotación sexual y comercial fuera de la frontera.
Destacó que los padres y madres deben supervisar qué hacen, dónde y con quiénes están los hijos, “no pueden ser cómplices de abusos, engaños y maltratos; la situación económica actual ha agudizado esta situación y es aquí donde los padres no pueden permitir que sus hijos lleguen a la casa con algo que no es debido. Un hijo tiene más valor que el dinero”.
Llamó a los organismos de seguridad y autoridades municipales, a estar atentos sobre el ingreso de menores de edad en sitios nocturnos. “es un tema de conciencia y todos debemos trabajar mancomunadamente para prevenir que sigan ocurriendo situaciones de riesgo y peligro contra los niños, niñas y adolescentes”.
También el Comisionado Ramírez, Coordinador de la Oficina de Seguridad Ciudadano, alertó a los padres a que estén pendientes de sus hijos, “hacemos un llamado a la familia ante lo que está ocurriendo en el Táchira y el país, los padres deben prestar más atención a todas las actividades que hacen sus hijos, en especial los menores de edad; mucha atención y supervisión”.
Comisionado Ramírez, Coordinador de la Oficina de Seguridad Ciudadano
Pérdida de valores
Por su parte, Leonardo Mantilla, Director del Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente de San Cristóbal, resaltó como necesario orientar a la familia en la protección de sus hijos, “muchos se van y dejan a sus hijos en manos de terceros sin medir consecuencias posteriores. La crisis que estamos viviendo no sólo es económica y de alimentación, sino de valores”, apuntó.
Cabe destacar, que para este miércoles en la jornada de trabajo se discutirán y analizarán propuestas viables de orientación a la familia, “ese es el aporte que debemos hacer desde los diferentes espacios que ocupamos para ayudar e invertir en el fortalecimiento de valores en el hogar, la escuela y la comunidad; cómo unir esfuerzos y voluntades para orientar y alertar a papá, mamá, niños, niñas y jóvenes, sobre los peligros y riesgos que hay en la calle”.
Prensa Fundación de la Familia Tachirense// Yoly Franco
Protección Civil Táchira entregó el balance del fin de semana, dejando como saldo un total de ocho hechos viales, siete lesionados y un fallecido por hecho vial y uno por inmersión, donde la institución de la mano con las Direcciones Municipales realizaron las atenciones necesarias de las personas que resultaron afectadas.
Jaiberth Zambrano, director de Protección Civil Táchira, también señaló que con respecto al fin de semana pasado se produjo un incremento del 30 por ciento del incremento en los hechos viales, en los que dejó como saldo una persona fallecida en hecho vial de moto con vehículo, accidente que tuvo lugar en el municipio Torbes en la Troncal 005, perdiendo la vida un masculino de 21 años de edad.
En cuanto a los siete lesionados explicó que fueron atendidos por el personal capacitado que cuenta PC Táchira y las Direcciones Municipales, brindándoles las atenciones médicas primarias y trasladando a las victimas al centro asistencial para una valoración más profunda.
Indicó que fue recuperado el cuerpo sin vida de un masculino de 20 años de edad quien se encontraba de pesca en el río Uribante del municipio Libertador, el cual fue arrastrado por el caudal del río, la víctima fue localizada en horas de la mañana del domingo en el del sector Macagua, municipio Andrés Eloy Blanco, estado Barinas.
En total fueron realizadas 31 atenciones en lo que corresponde a traslados, atenciones locales, respuesta de la Brigada de Respuesta y atención Inmediata (BRAI), emergencias médicas entre otras.
Zambrano hizo un llamado a todo el pueblo tachirense a tomar conciencia a la hora de tomar el volante y no combinar la ingesta de bebidas alcohólicas con el manejo de cualquier vehículo para evitar que más familias tachirenses se sigan enlutando.
En cuanto a las precipitaciones y afectaciones que se registraran durante el fin de semana solo se presentó un deslizamiento en la vía que conduce de San Cristóbal a Rubio en el sector de El Pueblito con obstrucción de la vía por sedimento rocoso, Corpointa trabajó en tiempo record con maquinaria despejando la vía en su totalidad.
Protección Civil Táchira conjuntamente con estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Experimental de Fuerza Armada (Unefa) crearon la aplicación llamada Protección Civil Táchira “Botón de Alerta” que tiene como objetivo permitirle a los usuarios hacer llamadas de emergencias de manera inmediata y así la respuesta de los organismos de emergencia sea más rápida y oportuna.
Así lo dio a conocer Jaiberth Zambrano, director de PC Táchira, quién señaló que la iniciativa fue realizada por los estudiantes de Ingeniería de Sistema de la Unefa quienes llevaron el proyecto a la institución el cual fue acogido de la mejor manera para su elaboración y puesta en funcionamiento en pro del pueblo tachirense.
La aplicación cuenta con un sistema de registro para los usuarios que realizan la descarga de la misma para así poder llevar un control de las personas que efectúan las llamadas de emergencias para tener una mejor atención al usuario de requiera los servicios.
Manifestó que la aplicación requiere de Android 4.1 y versiones posteriores, con un tamaño 8,9 Megas, del mismo modo, indicó que el usuario al realizar la llamada se direccionará al 0800 (7227478) que es un número que está directamente a la Central de Comunicaciones de Protección Civil Táchira.
También explicó que la llamada la pueden realizar los usuarios de manera gratuita y sin tener datos de internet o saldo en el móvil para así brindarles una opción a las personas a la hora de que se le presente una emergencia.
Aprovechó la oportunidad para agradecer a las autoridades de la Unefa y a los estudiantes que crearon la aplicación que confiaron en la institución para la puesta en funcionamiento de tan importante herramienta para todo el pueblo tachirense, teniendo en cuenta que PC Táchira siempre estará dispuesto a avanzar en las nuevas tecnologías que se generen en el mercado.
Del mismo modo, el Decano de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerzas Armadas (Unefa), el Coronel Nixon Chacón señaló sentirse muy agradecido por la realización y ejecución de la aplicación que le servirá a todo el pueblo tachirense.
La gobernación del Táchira iniciará en los próximos días los trabajos de iluminación de la plaza Bolívar de la población de Bramón municipio Junín, dando respuesta de ésta manera a los requerimientos hechos por los habitantes de la población de Rubio en la Prefectura Municipal.
Osmey Correa prefecto del municipio informó que en esta oportunidad, la parroquia de Bramón, recibirá del ejecutivo regional los bombillos que serán empleados para la iluminación de la Plaza Bolívar, “un espacio que estamos deseosos de recuperar para la tranquilidad de los ciudadanos, ya que en la actualidad se encuentra totalmente a oscuras y es propicio para que los amigos de lo ajeno hagan sus fechorías”.
De igual manera destacó Correa que se está gestionando con el apoyo de Rodulfo Sandoval, prefecto de la Parroquia y la colaboración del Club de Leones de la Parroquia a cargo de su presidente Miguel Alcala y todo el equipo que le acompaña, el alumbrado de los alrededores de la plaza Bolívar para que así el casco central de Bramón, cuente con un sistema de iluminación en excelentes condiciones.
“Hacemos un llamado también a los habitantes de la parroquia Bramón para que colaboren con el cuidado y mantenimiento de la plaza Bolívar a fin de evitar que los bombillos, cables y demás implementos sean hurtados o dañados por personas inescrupulosas, ya que la seguridad es tarea de todos”, aseguró Osmey Correa prefecto del municipio Junín.
La dirección de Talento Humano informa a los siguientes ciudadanos que deben presentarse ante el Departamento de Asesoría Legal de la Dirección de Talento Humano, a fin de suscribir el Contrato de Trabajo 2018.
Agradeciendo la vocación, la pasión, el amor por la tierra y las ganas de seguir trabajando para mantener a Venezuela y al mundo informado sobre lo que ocurre en la entidad tachirense, la gobernadora Laidy Gómez entregó el Premio Estadal de Periodismo “Ramón J Velásquez” 2018, en un acto que se desarrolló en la Residencia Oficial de Gobernadores la tarde de este viernes por la tarde.
La mandataria andina resaltó la labor de los periodistas de la región y les agradeció por su entrega en la defensa de los valores democráticos y de la libertad de expresión en Venezuela.
Dijo que durante su gestión ha mantenido respeto y admiración por los profesionales de la comunicación a quienes exhortó continuar ejerciendo su deber de informar y les aseguró que en su Gobierno no habrá ningún tipo de censura ni de instrucciones que cercenen la labor periodística.
Fotos: José Ramírez.
“Jamás verán a este gobierno persiguiendo ni vulnerando, ni amenazando ni censurando a un periodista porque no estemos de acuerdo con su manera de pensar. El ejercicio periodístico lo podrán ejercer en plena libertad mientras yo sea la gobernadora de este estado”.
Hizo hincapié en que “los periodistas tachirenses son valientes y lo digo con orgullo porque he sido testigo de su lucha en la búsqueda de la verdad pese a esta crisis y por la madurez para enfrentar las problemáticas que como venezolanos también padecen”, destacó Gómez.
Galardones y reconocimientos
En el marco del Día Nacional del Periodista que se celebró el pasado 27 de junio, la Gobernación del estado Táchira reconoció a los profesionales que participaron y ganaron el concurso estadal por el galardón Dr. Ramón J. Velásquez, en sus diferentes menciones.
La gobernadora Laidy Gómez entregó dicha premiación, a quienes fueron previamente seleccionados por el jurado calificador integrado por las periodistas Leidy Zafra, en representación del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Laura Sobral, por la Universidad de Los Andes núcleo Táchira (ULA) y Susan Pernía por la Dirección de Información y Comunicación (Dirci), del Ejecutivo Regional, quienes deliberaron para la designación de ganadores durante dos días.
Fotos: José Ramírez.
En la más alta distinción están los reportajes del comunicador Daniel Alberto Pabón, del Diario la Nación, quien presenta semanalmente trabajos de investigación periodística con “una excelente representación de profundidad, uso de diferentes géneros periodísticos, contraste de fuentes y reflejo de la realidad noticiosa”, según consideró el comité evaluador.
En las menciones Prensa Escrita, Radiofónico y Audiovisual, fueron escogidos por el jurado calificador, los trabajos de las licenciadas Rosa Linda Hernández, Yamile Mercedes Jiménez y Mariné Glod Rincón, respectivamente.
Fotos: José Ramírez
El premio estadal Promoción del estado Táchira fue otorgado a María Eleonora Delgado por su trabajo Astronautas hacen contacto con los niños de los andes venezolanos, el cual es una muestra audiovisual de impacto positivo sobre la evolución de la ciencia y la tecnología en los centros educativos del Táchira.
La mención Institucional de este premio fue entregado a Sonia Maldonado, quien durante más de 20 años ha ejercido el periodismo institucional, lo que le permitió destacar en la Dirección de Política de la Gobernación del estado Táchira donde ejerce actualmente.
Fotos: José Ramírez
Daniel Pabón fue el orador de orden por ser el ganador del máximo galardón de esta gala, en su discurso habló de los 173 años de vida del periodismo en el Táchira y de lo apasionante y difícil que ha sido el oficio con el paso de los años.
De igual manera fueron condecorados por la primera autoridad tachirense los comunicadores Marina Sandoval, Ramón González Escorihuela, Lorena Bornacelly, Zulma López, Manuel Cardozo, Maryne Glod, Sara García con la Orden Jesús Romero Anselmi, además de los periodistas Freddy Villamizar y Leidy Zafra con la Orden Mérito al trabajo.
Del periodismo en el Táchira
“Cuenta 173 años de vida, desde que lo parió el Eco del Torbes. Ha perdido peso en los últimos meses, al igual que seis de cada diez venezolanos. Camina entre tantas dificultades como huecos se pueden encontrar por las calles empinadas de aquí. Pero resiste, aguanta y se reinventa.
Con estos cuatro rasgos intento dibujar con palabras al periodismo tachirense en la actualidad. Me permitiré lanzar cuatro trazos verbales acerca de nuestro oficio, en este discurso por la entrega del Premio Estadal de Periodismo Ramón J. Velásquez 2018.
Resistente. Indeclinable. Libre de odios. Democrático. Íntegro. Modernista. Y muy tachirense. Podemos extraer estos méritos del periodista que habitó en Velásquez, epónimo de este galardón, al revisar la biografía que de él escribieron Catalina Banko y Ramón González Escorihuela.
Pienso rematar este intento de humanización del periodismo tachirense queriendo vestirlo con todos estos valores que, por intermedio del Santo Cristo y la Consolación, pido al Cielo que también caigan sobre todos nosotros, buscadores afanosos de la verdad, la verdad que es la soberbia desnudez de esta compleja realidad”, así reza una parte del discursos del comunicador social galardonado.