Ausencia del equipo Lotería del Táchira en Vuelta a Venezuela es consecuencia de la gestión gubernamental anterior

La ausencia del equipo de ciclismo Lotería del Táchira en la quincuagésima quinta edición de la Vuelta a Venezuela, que partió este cinco de julio en la ciudad de Maracaibo, es consecuencia directa de la pasada gestión gubernamental, así lo señaló Juan Carlos Palencia, director del Instituto de Beneficencia Pública Lotería del Táchira, en rueda de prensa ofrecida en la Residencia de Gobernadores.

Juan Carlos Palencia, director del Instituto de Beneficencia Pública Lotería del Táchira

“Producto del atraco continuado que dejó la anterior directiva de la Lotería del Táchira, hoy estamos pasando por esta situación. Fue José Gregorio Vielma Mora quien dañó el deporte y especialmente al equipo de Lotería del Táchira, que quedó prácticamente desvalijado”, aseveró Palencia.

Explicó el director del ente lotero que para la participación del equipo en la Vuelta al Táchira 2018, se contó con el apoyo del gobierno regional encabezado por la gobernadora Laidy Gómez, pero también con la empresa privada, que dio facilidades para la adquisición de las bicicletas, sin embargo, en esta oportunidad no fue posible completar los recursos por esa vía, pese a que ya se tenía dispuesto del alojamiento y la alimentación a lo largo de la ruta del giro nacional.

Franklin Duarte, gerente deportivo del club de ciclismo Lotería del Táchira, nueva figura jurídica adoptada luego de la liquidación de Sport Táchira por parte de la anterior administración, explicó en este sentido, que el problema surgió cuando no hubo cómo cubrir las necesidades del día a día en carretera, es decir, “necesitábamos repuestos para las bicicletas y los vehículos acompañantes, así como la alimentación e hidratación para los ciclistas durante el desarrollo de las etapas”.

Franklin Duarte, gerente deportivo del club de ciclismo Lotería del Táchira

Señaló Duarte que “a última hora con un patrocinante pretendíamos lograr esa operatividad logística, pero el martes no apareció y la decisión de no ir la tomamos el miércoles, pues nuestros corredores, que son todos de primer nivel, y este equipo, con 50 años de historia, no deben ir a pasar trabajo”.

No obstante, aunque Lotería no asistió como equipo, si varios de sus corredores, que fueron cedidos a préstamo a divisas como el caso de Jonathan Salinas y Jhon Nava, que corren con Venezuela País de Futuro; Fernando Briceño y José García están con Carabobo, “la gran mayoría de muchachos fueron reubicados en este momento, no están perdiendo las condiciones, aunque es una lástima no poder asistir en representación del equipo más insigne de este país”, sostuvo Duarte.

“Un momento difícil, pero retador”

Franklin Duarte no escondió el temor por una posible desaparición del equipo de ciclismo Lotería del Táchira, reconoció que “es momento difícil, confuso, pero a la vez retador”.

Destacó que los corredores tienen contrato con el equipo hasta el 31 de enero de 2019, es decir, hasta después de la Vuelta al Táchira como todos los equipos. “Tenemos un equipo supremamente competitivo y adaptado a la crisis, corredores comprometidos con la institución”.

En este sentido, se espera es el compromiso de la empresa privada regional y nacional, así como de los amantes de la disciplina, que han manifestado su intención de apoyar al equipo, pero todavía no lo han materializado.

“Los invitamos a que se sumen a la causa para seguir dándole continuidad y vida a este equipo que es patrimonio del país y Latinoamérica”, añadió Duarte.

Crisis general del deporte

Ismael Carreño, presidente del Instituto del Deporte Tachirense, lamentó la situación del equipo Lotería del Táchira, pero aseguró que la crisis no sólo es en el ciclismo, sino en todas las disciplinas deportivas.

Ismael Carreño, presidente del Instituto del Deporte Tachirense

“Hablamos de todos los atletas que están dejando de asistir a sus competencias fundamentales, se habla de una crisis deportiva. Desde acá hacemos un llamado a todas las autoridades, al Ministerio del Deporte, pues la preocupación que tenemos en el estado es bastante alta; no hay recursos suficientes para atender las necesidades de nuestros deportistas, a parte el mal estado de las instalaciones deportivas agudiza más el panorama”, explicó el dirigente deportivo regional.

Transporte, dotación de material y becas son parte de las necesidades que acusa la comunidad deportiva en el estado, por eso el llamado es no sólo al gobierno nacional, sino también a la empresa privada “para que nos ayuden con su aporte a levantar el deporte en el estado”.

Carreño, se refirió al caso de otros estados como Carabobo y Miranda, que están recibiendo muchos más recursos para el deporte, lo que les ha permitido seducir con mejores beneficios y sumar atletas de varias entidades, tachirenses incluso, a su nómina.

“La idea es que todos compitamos por igual, que todos tengamos la misma oportunidad de acceso a los recursos que se están dando desde el IND y el Ministerio del Deporte”, sostuvo el presidente del IDT

Prensa Instituto del Deporte Tachirense// María José Salcedo

Fortalecen programas sociales a través de la educación en Valores

En la sede de la Fundación de la Familia Tachirense, se realizó una reunión de trabajo con los Coordinadores y facilitadores de los diferentes programas sociales de la institución, a fin de fortalecer la educación en valores en el seno de la familia.

“Nuestros educadores son protagonistas de las orientaciones y enseñanzas que reciben los niños y niñas en las escuelas, así como de la atención integral que se le brinda a la gestantes en los diferentes ambulatorios, y en esa labor social que prestamos buscamos siempre fortalecer los valores en la familia para tener hogares felices”, expresó.

Destacó la importancia que tanto papá como mamá cultiven valores en la formación integral de sus hijos para que sean hombres y mujeres de bien, “como padres tenemos una responsabilidad en la educación de los hijos; el docente es un orientador y los padres son los maestros en el hogar”.

Indicó que la Fundación de la Familia Tachirense a través de sus diferentes programas sociales busca fortalecer los valores en el seno del hogar, “la idea es propiciar actividades que originen esa inquietud en los padres de cultivar valores en el hogar, es una corresponsabilidad entre la familia, el gobierno, la sociedad y la escuela”.

Precisó que en los próximos días se iniciará un plan de acción, a los fines de fomentar una campaña para que los padres se interesen en fortalecer valores en la familia.

Reitero, que es en la familia donde se inicia la formación de valores, “ son los padres los primeros maestros de sus hijos, por eso es bien importante que asumamos con responsabilidad la noble tarea de educar desde el hogar para que sean hombres y mujeres de bien”.

Prensa Fundación de la Familia Tachirense// Yoly Franco

Lotería del Táchira Atendió Inquietudes de Instituciones Con Discapacidad Visual

Este miércoles 4 de julio la actual junta directiva de la Lotería del Táchira, presidia por Rafael Salcedo Sánchez junto a la vicepresidenta Mireya Barrientos de Delgado y Yorlenda  Mejía, gerente general del ente benéfico sostuvieron una reunión en la sede institucional  con los representantes de la Asociación tachirense de Ciegos, (ATCIDEV), a fin de concertar y coordinar acuerdos de cooperación en materia benéfica, de atención a jornada de salud y de  odontología así como del apoyo para la realización de talleres de formación en materia de discapacidad y la búsqueda de una posible sede para el funcionamiento de la asociación de Discapacidad Visual, entre otros puntos de interés.

Durante la reunión llevada a cabo en la sede de la Lotería del Táchira tanto el presidente de la institución como demás integrantes de la directiva siempre apegados a la misión y la visión de la Lotería de atender la labor social en pro de las comunidades escucharon con suma atención a los representantes de la Asociación de Ciegos a través de su presidente José Alberto Marín, quien agradeció a la junta directiva por recibirles, escuchar atentamente cadauno de los planteamientos y necesidades que tiene la asociación de discapacidad visual.

La principal y la más preocupante para esta organización sin fines de lucro fundada en el año 2005 según José Alberto Marín es la falta de una sede para su funcionamiento que limita e impide el buen desarrollo y planificación de los talleres de formación y capacitación en materia de discapacidad y capacitación para el trabajo laboral; los bien llamados programas de Jaws, y el método Braile, movilidad y rastreo con el baston, necesarios para el desenvolvimiento físico y social de cada asociado y otras actividades que fomenten la participación recreativa y de auto estima de las personas con dicha condición.

Tras conocer la latente preocupación de los representantes de Atcidev, el presidente junto a la vicepresidente y gerente General de la Lotería del Táchira se mostraron solidarios ante las inminentes necesidades planteadas de allí que manifestaron su apoyo para la búsqueda de soluciones efectivas.

Acordaron en primera instancia, facilitar el apoyo a Atcidev, con la búsqueda de una sede para la Asociación, prestar el espacio del Salón de Sorteos del instituto para la ejecución de talleres de capacitación y reuniones de interés, una jornada médico social para los asociados con discapacidad visual, y brindar una ayuda fija para la Asociación que pueda de alguna manera solventar alguno de sus gastos, por lo que se espera que en los próximos días entren en marcha parte de estos acuerdos de cooperación.

Prensa Lotería del Táchira

 

Jornada de acción social realizó la gobernación del Táchira en la Unidad Educativa Estadal Luis Ramírez Chacón

Un total de 285 niños fueron atendidos en la jornada de acción social que llevó a cabo la gobernación del Táchira a través de la dirección de política, en la Unidad Educativa Estadal Luis Ramírez Chacón, ubicada en la parroquia La Concordia del municipio San Cristóbal.

Lelis Bautista, directora de política informó que la actividad contó con el apoyo del Instituto Nacional de Nutrición a través de los servicios de nutrición y dietética, la Corporación de Salud con la aplicación de vacunas como: polio, pentavalente, toxoide, bivalente y trivalente, “con ello le estamos dado un gran apoyo en materia de salud a los niños y niñas de este plantel educativo y a la comunidad en general, que como es sabido pertenecen a sectores humildes y de escasos recursos económicos”.

De igual manera señaló Bautista, el personal médico realizó consulta de control de niño sano, pues ésta constancia es un requisito indispensable para la inscripción de los muchachos para el próximo año escolar.

“También recibimos la colaboración de la Academia de Belleza Shifino con peluquería y barbería, servicio que tiene mucha receptividad por parte de la comunidad debido a los altos costos que representan en la actualidad cortarse el cabello”, aseguró la titular del despacho de política.      

Destacó Bautista la participación del Instituto del Deporte Tachirense (IDT) a través de la Coordinación de Deporte Para Todos, cuyo personal realizó una serie de actividades recreativas y de esparcimiento dirigida a los más pequeños de la casa, padres, representantes, docentes y a  la colectividad en general.

“Quiero manifestar a  todos las instituciones y organismos que han prestado su apoyo y colaboración nuestro más profundo agradecimiento”, agregó la directora de política, Lelis Bautista.

Prensa Dirección de Política// Sonia Maldonado

Solicitan recursos ante el Ministerio del Transporte para atender vías afectadas por lluvias

Recursos por más de Setecientos Cincuenta  Millardos de Bolívares solicitó  la Gobernación del Táchira – con carácter de urgencia – ante el Ministerio del Poder Popular del Transporte (MPT) para atender requerimientos y necesidades de emergencias en el sector vialidad, las cuales han sido consecuencia de las fuertes precipitaciones que continúan acentuándose en esta región andina producto de la onda tropical N 12.

Así lo señaló el director General del Instituto Autónomo de Vialidad (IVT), Raúl Moreno, al precisar  que dicha solicitud fue recientemente  consignada, en la ciudad de Caracas, por parte de la Primera Mandataria Regional,  Laidy Gómez en el despacho del Ministro Hipólito Abreu, cuya petición  aún se espera sea atendida por la instancia competente del Gobierno Nacional.

Dijo que “se  hizo formal entrega de un informe técnico pormenorizado contentivo de las necesidades más prioritarias que deben ser atendidas -con prontitud- en las diversas vías del estado, ya que han sido afectadas por las fuertes lluvias, cuyo pliego de solicitudes esperamos sean atendidas con la diligencia y urgencia que cada caso requiere  por parte del Ministro del Poder Popular para el Transporte”, sostuvo.

Especificó que los proyectos que fueron consignados tienen la finalidad de lograr la pronta asignación de recursos para inversión en la ejecución de obras de alto interés para el estado, referente a  la rehabilitación de la vía Local 09, sector Santa Rita-Puente de Oro, en el municipio Capacho Viejo, parroquia Manuel Felipe Rúgeles; reparación de falla de borde en la Troncal 07, sector Curva del Diablo, en la parroquia Capital, municipio Andrés Bello; reparación falla de borde en la vía Ramal 16, sector Caimta, parroquia San Sebastián municipio San Cristóbal que comunica con la población de Santa Ana del Táchira municipio Córdoba.

Añadió que  asimismo se presentó proyecto para la dotación de cauchos, baterías, lubricantes y productos conexos para la flota de vehículos con las que cuenta el Gobierno Regional, a objeto de  poder hacer frente a las emergencias generadas por las lluvias.

-Seguimos apostando a la buena disposición del Gobierno Nacional para que sean atendidas las necesidades que afectan la infraestructura vial del Táchira, lo cual constituye un clamor generalizado del pueblo  tachirense de contar con vías más seguras; confiamos en la pronta aprobación de los recursos solicitados a los fines de acometer las obras requeridas antes de que se agrave más cada una de las problemáticas viales existentes y se torne más compleja la situación de movilidad en esta importante región fronteriza”, afirmó.

Moreno subrayó que la afectación de la vialidad del Táchira suele ser  recurrente debido a las condiciones altamente vulnerables de los suelos, “sabemos que son inestables como consecuencia de su conformación geológica que da cuenta de una presencia arcillosa y expansiva en constante movimiento que se acentúa en forma considerable cuando persisten las lluvias, puntualizando que  por eso es que reiteramos y alertamos ante el Gobierno Nacional  que no queremos vivir emergencias viales de gran magnitud, no queremos quedar incomunicados y aislados del resto del país”, concluyó.

Prensa Instituto de Vialidad Tachirense//Yadira Quiroz 

Táchira registra alta participación en elección del abanderado para los Centroamericanos de Barranquilla 2018

La jornada de elección del abanderado de Venezuela para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2018, se cumplió con éxito en el estado Táchira este miércoles cuatro de julio, al registrarse una de los índices más altos de participación de atletas, entrenadores, dirigentes y glorias deportivas.

Desde la apertura del proceso, a las nueve de la mañana, se registró una gran asistencia de miembros de la comunidad deportiva, que destacaron la organización de la actividad por parte del Gobierno del Táchira, a través del Instituto del Deporte Tachirense (IDT), y el Comité Olímpico Venezolano (COV).

Yimmi Caicedo, presidente de la Asociación Tachirense de Deportes Acuáticos y miembro de la Federación, actuó en representación del Comité Olímpico Venezolano y explicó que la iniciativa de estas votaciones “son el paso hacia la democratización de la elección de nuestros abanderados, pues el país merece estar representado por los mejores y a su vez los mejores deben contar con la aceptación de todos”, dijo el dirigente nacional.

En cuanto al valor del voto, Caicedo indicó que “cada voto suma un voto, antes el voto de los dirigentes y entrenadores tenía un valor distinto al de los atletas, por ejemplo; en esta ocasión hemos querido innvovar en ese aspecto para que así todos tengan la misma voz”.

Caicedo agradeció, en nombre del Comité Olímpico Venezolano, el apoyo brindado por la Gobernación del Táchira y el IDT en la organización de la actividad, “gracias a la convocatoria que hicieron se incrementó el nivel de participación”, afirmó.

Por su parte, Ismael Carreño, presidente del IDT celebró la iniciativa del COV así como que fueran tomados en cuenta para este proceso de elección, al tiempo que destacó como positiva la participación.

“Queremos agradecer a todas las personas que vinieron desde tempranas horas, glorias deportivas, presidentes de asociaciones, delegados de asociaciones, entrenadores, pues ustedes hicieron posible que el Táchira fuera uno de los estados con mayor asistencias y participación”, sostuvo Carreño.

La elección del abanderado para los Juegos Centroamericanos y del Caribe se lleva a cabo en los 23 estados más Distrito Capital y este miércoles al mismo tiempo que se votaba en Táchira, 11 entidades más lo hacían en simultáneo. El gran cierre de esta jornada será el próximo martes 10 de julio en la sede del Comité Olímpico en Caracas.

Prensa Instituto del Deporte Tachirense// María José Salcedo

Presidentes de Caimta, IVT y Corpotáchira defienden su gestión ante el CLET

Los presidentes del IVT, Giovanny Becerra; Corpotáchira, Pedro Vivas y Caimta, José  del Carmen Chacón, asistieron este miércoles ante la Comisión de Contraloría del Consejo Legislativo del estado Táchira (CLET), donde resaltaron que gracias al trabajo realizado por la gobernadora Laidy Gómez, se ha logrado atender de manera rápida y efectiva a las comunidades durante las emergencias que se han venido produciendo en la entidad tachirense.

Así lo expusieron los funcionarios del Gobierno Regional ante el presidente de la mencionada comisión del CLET, Yeshosua Faratro, quien estuvo acompañado del diputado, Fander Martínez

El presidente del Instituto de Vialidad Táchira (IVT), Giovanny Becerra,  informó a los legisladores sobre los avances de las obras y proyectos desarrollados desde que asumió la gestión en el mes de octubre de 2017 hasta la presente fecha, al igual que los marcos de acción y líneas de trabajo  que vienen cumpliendo.

Giovanny Becerra presidente del IVT. Foto: Jannett Mora

Resaltó que, gracias a la cooperación interinstitucional entre el Poder Central y el Ejecutivo Regional, se ha logrado de manera oportuna atender a las comunidades y algunas de necesidades.

En su interpelación dijo que por el Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), actualmente tienen contratadas 17 obras en ejecución y una próxima a iniciarse, referida a la vía Peracal-Capacho Viejo, la cual se acometerá con recursos del Fonden.

15 años peajes inoperativos

También hizo referencia en su intervención, a la reactivación de los peajes para lo cual añadió que el proceso está en una etapa de evaluación y preparatoria dividida en varias fases; la primera referida al análisis de pre-inversión, posteriormente se abarcará los costos operativos y de mantenimiento; y una vez se determine en qué condiciones están, asumirán la administración dando cumplimiento al dictamen del 2 de mayo.

Becerra resaltó que como los peajes tienen 15 años sin operar, deben realizar las  revisiones, constatar la operatividad de las instalaciones así como el nivel de adecuación que debe hacerse, además de todo lo que conlleva hacerlas operativas.

También dijo que desde el punto de vista de autogestión correctiva y asistencia a  las comunidades, continúan activados con los trabajos de autogestión al mantener a  las cuadrillas en la calle realizado desmalezamientos, demarcaciones, limpiezas y bacheos puntuales.

Finalizó diciendo que expuso ante el parlamento regional, un informe pormenorizado sobre  los avances de proyectos para el estado y cómo recibieron  el IVT en materia de personal y el patrimonio en cuanto a bienes, equipos, maquinaria y parque automotor.

Caimta cuenta con mano de obra y disposición para dar pie a la producción de asfalto

Por su parte el presidente de la Compañía Anónima de Industrias Mineras del estado Táchira (Caimta), José del Carmen Chacón aseguró en su intervención que las tres plantas de Caimta están operativas, pero a la espera del suministro de gasoil y cemento asfáltico.

José del Carmen Chacón presidente de Caimta

Añadió que adelantado conversaciones con el Ministerio y PDVSA para el suministro del material, organismos -que a su juicio- han actuado a la buena recepción de los requerimientos y de los cuales se espera pronta respuesta.

Además aseguró que la esperada producción de asfalto será destinada a entes públicos regionales y nacionales, producción que se estima en 150 toneladas diarias, para dar inicio a la rehabilitación y recuperación de las vías del estado Táchira.

En cuanto a la distribución de lubricantes, el presidente de Caimta recalcó que la entrega del producto por parte de PDVSA, no siempre cumple con la demanda del estado Táchira, pero la solicitud del mismo se realiza constantemente para tratar de solventar esta necesidad.

Por último, José Chacón destacó que la compañía cuenta con la mano de obra y disposición de todo el personal además del consentimiento de la gobernadora Laidy Gómez para desarrollar planes inmediatos y a futuro en beneficio de la población.

Corpotáchira asume competencias de los vertederos del Táchira

“La gobernadora Laidy Gómez, asignó en el mes de mayo las competencias de los vertederos del estado a la Corporación para el Desarrollo Integral del Táchira -Corpotáchira-, tarea que se ha ido activando de manera paulatina, iniciando con un proyecto operativo que se presentó ante el Ministerio del Ambiente para el tratamiento de la disposición final de la basura del vertedero del municipio Torbes, a través de una concesión que mantenga la operatividad en la distribución final de los desechos”, así lo indicó Pedro Vivas, presidente de la corporación.

Pedro Vivas, presidente de CorpoTáchira

Asimismo, informó que el personal que dirige ya recibió el abono de los pasivos laborales correspondientes al mes de mayo, mientras finaliza el cálculo de la deuda que se tiene desde el pasado mes de octubre a abril de 2018.

Vivas señaló que su equipo trabaja en proyectos de mantenimiento para los Pabellones Colombia y Venezuela, como parte importante del patrimonio del estado, así como la inversión del dinero de las tasas de distribución de la basura en la rehabilitación del tramo que une la Troncal 005 con el vertedero.

Prensa Dirci//Gladys Roche-Yhonay Dìaz- Pasante Astrid Anselmi

 

Gobernadora Laidy Gómez impulsa capacidad productiva de mujeres del Táchira

A través de los programas de capacitación productiva que emprende la Oficina de Atención Comunitaria y Solidaridad Social (Odacyss) dependiente de la gobernación del Táchira, se capacitó a 300 mujeres en diversas áreas para el oficio laboral, permitiendo con ello fomentar el emprendimiento personal de las tachirenses.

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, exaltó el trabajo de enseñanza y aprendizaje realizado por las docentes e instructoras de Odacyss, para fortalecer el conocimiento que permitirá consolidar amas de casa y familias aptas para el trabajo independiente.

La primera autoridad tachirense resaltó además la motivación que mostraron todas estas damas por aprender un arte, y destacó la oportunidad laboral que cada participante tiene para conformar cooperativas o pequeñas empresas.

Fotos: Jannett Mora.

Es importante para nosotros incentivar practicas productivas en momentos donde hay tantos desafíos para la población. Hoy el Táchira cuenta con una mujer que defiende los derechos del pueblo y hace esfuerzos por brindar herramientas y posibilidades para el desarrollo individual y colectivo”, expresó Laidy Gómez.

Manifestó que en estos momentos de tanta crisis la lucha se hace por un pueblo que vive en miseria “pero emprende y sigue aprendiendo oficios relevantes para la productividad de la región”, añadió.

Gómez mencionó que el emprendimiento de las madres, niñas y adolescentes involucradas en los programas del Ejecutivo Regional, cuenta con el apoyo irrestricto de su gestión, por cuanto propuso realizar un encuentro con autoridades comerciales del Norte de Santander para dar a conocer los trabajos expuestos durante el encuentro.

“A todas ustedes les digo, cuenten con mi apoyo porque el arte que ustedes hacen con sus manos debe ser reconocido y remunerados, yo les doy mi apoyo y palabra para mostrar el talento fuera de las fronteras”.

Fotos: Jannett Mora.

Por último, agradeció las muestras de cariño con su bebé, quien recibió los primeros obsequios de manos de las damas protagonistas en dicha actividad. “Gracias, esto será lo primero que utilice mi bebé”.

Incorporamos materiales reciclables

Por su parte, Arelis Carvajal, titular de la Oficina de Atención Comunitaria y Solidaridad Social (Odacyss), corroboró la inclusión de materiales reciclables para solventar los costos de los materiales.

La muestra de las piezas van desde la confección de ropa de niños, tejidos y lencería íntima”, acotó.

Arelis Carvajal, titular de la Oficina de Atención Comunitaria y Solidaridad Social Foto: Jannett Mora

Comunicó que el equipo de la Oficina de Atención Comunitaria y Solidaridad Social, se siente satisfecho por el logro de los objetivos desarrollados y alcanzados con óptimos resultados.

Aprovechó la oportunidad para invitar a quienes deseen participar en los cursos, presentarse en la oficina de Odacyss, Mezaanina 1 de la gobernación del estado Táchira.

Prensa DIRCI – Deivi Wilson Ramírez

Asfaltado en la vía Rubio-tramo Puente de Oro Municipio Junín

El Instituto Autónomo de Vialidad (IVT) como ente ejecutor de la Gobernación del Táchira, actualmente,  adelanta la obra de rehabilitación del tramo Puente de Oro, en la parroquia Capital del municipio Junín, con inversión de recursos por el orden de 5,2 Millardos de Bolívares, cuya fuente de financiamiento proviene del Gobierno Nacional, a través del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI).

El Director General del IVT, Raúl Moreno, dijo que se avanza con la recuperación puntual de la carpeta asfáltica desde la entrada a la población de Rubio hasta la altura del tramo Puente de Oro, mediante la consolidación de bacheo y nivelaciones en sitios críticos con la colocación de 100 toneladas de asfalto caliente, lo que permitirá mejorar la movilidad en tan importante arteria vial fronteriza.

Precisó que paralelamente se acometen labores de desmalezamiento en laterales para garantizar mejor visibilidad y seguridad a los conductores, así como también limpieza de cunetas y alcantarillas para optimizar la funcionalidad de los sistemas de drenajes, en aras de la óptima conducción de las aguas, lo que constituye garantía para la durabilidad del asfalto.

Refirió que la consolidación de esta obra tiene gran impacto social para más de 3.500 familias de las zonas adyacentes, entre las que figuran las comunidades del casco central y circunvecinas de las localidades de Rubio, Bramón, El Pueblito, El Diamante, El Terminal de Pasajeros, Dibisi, entre otras aldeas y caseríos cercanos.

“La recuperación de la vialidad de la parroquia Capital del municipio Junín reviste especial interés para la gestión de nuestra Gobernadora, Dra. Laidy Gómez, dado que esta zona es ampliamente agrícola de donde procede el suministro de una amplia variedad de rubros alimenticios, los cuales se distribuyen y abastecen a mercados locales y de otros estados del país; es una comunidad de gente trabajadora y dedicada a la producción, de allí la importancia de garantizar a los habitantes la vialidad en mejores condiciones de transitabilidad,”, agregó.

Afirmó Moreno que por ser la vialidad de Rubio parte del anillo vial fronterizo, la recuperación progresiva de la misma impactará favorablemente en el fortalecimiento del intercambio comercial bilateral entre Colombia y Venezuela.

Puntualizó que garantizar vías más seguras se traduce en mayor bienestar para los tachirenses y “justamente esto constituye prioridad para la actual gestión; en el Instituto de Vialidad estamos consolidando obras en los diversos municipios atendiendo requerimientos de las comunidades y usuarios en general, con el apoyo de Alcaldes y Prefectos”, finalizó el Director General del IVT.

Prensa Instituto de Vialidad Tachirense//Yadira Quiroz

Filtración en la Unidad de Nefrología del HCSC ocasiona el cierre técnico del servicio

La delicada situación que se presenta en la Unidad de Nefrología del Hospital Central de San Cristóbal debido a las filtraciones en el techo, se agudiza debido a las constantes lluvias que azotan el estado, y ocasiona el cierre técnico del área a partir de este lunes.

Consuelo Labrador, jefe de la Unidad de Nefrología del HCSC explicó que la filtración existente en el techo del servicio, ha generado que las 60 goteras que hoy existen en el área, hagan imposible continuar con la atención de los pacientes.

El problema, dijo Labrador, ha llegado a los espacios donde se tratan a los pacientes, lo que se considera un peligro inminente de contaminación tanto para el ellos como para el personal que labora en el lugar.

Además de ello existe un peligro constante ocasionado por el piso mojado, pues en cualquier momento podría ocurrir un accidente de un paciente o de uno de los trabajadores del área.

Y como si no fuera suficiente, este lunes se presentó un corto circuito producto de estas goteras que vienen del trastorno que hay en el techo, se mojó uno de los aparatos eléctricos y hubo un corto circuito”.

Todo ello, comentó Labrador, ha obligado al personal del servicio a parar la atención de los pacientes, por el momento, pues existe un peligro constante. “No es fácil para nadie y mucho menos para los médicos decidir no dar la atención, porque estamos aquí para ello, pero en vista de las condiciones, consideramos que ya se hace impostergable esta decisión”.

La galena recordó que la Unidad de Nefrología del HC recibe pacientes adultos y pediátricos de todo el estado Táchira, Barinas, Mérida, el Sur del Lago y hasta de Colombia, y lo que les corresponde hacer a partir de ahora es derivar todos estos pacientes a otros centros de salud.

Proyecto de reparación de la Unidad reposa en Vicepresidencia y MinSalud

Ante la grave situación del servicio, Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud no solo destacó la importancia del área para la atención de los pacientes que dependen de la diálisis para seguir con vida, sino que reveló que desde que asumieron las riendas de Corposalud han buscado subsanar estas filtraciones en el techo de la unidad, provocadas por los trabajos mal ejecutados en la impermeabilización, pero no cuentan con los recursos.

Se trata de una losa de 1.300 metros cuadrados que fue sometida hace poco a una refracción, quedando mal planteadas las pendientes y por ello el agua fluvial se empoza, generando la destrucción del techo y las abundantes goteras”.

Comentó que desde el inicio de la gestión se elaboró un proyecto cuya ejecución escapa a la realidad económica. Para febrero del año en curso, el monto llegaba a los 6 millardos de bolívares y es por ello que el proyecto pasa a manos del MPSS, incluso los representantes del Ministerio fueron llevados hasta el lugar y al ver la situación, asomaron la posibilidad de otorgar los recursos.

A partir de entonces la Gobernadora ha llevado en varias oportunidades este proyecto a Caracas y ha sido presentado tanto a la Vicepresidencia de la República como al Ministerio para que nos sean otorgados los recursos para culminar la obra”, enfatizó.

Tras la aguda situación, Corposalud ha girado instrucciones a la División de Proyectos para actualizar los montos del proyecto y estudiar la posibilidad que la Gobernación, con recursos propios, pueda dar una pronta solución pues es un problema que no puede dilatarse por más tiempo.

Prensa Corposalud – Jhoana Suárez