Más de 600 docentes estadales han recibido formación en Estrategias de Aprendizajes

Dando continuidad a la serie de jornadas de formación y capacitación dirigido para los docentes estadales, la Dirección de Educación del estado, ofreció a través de la coordinación de Recurso para el Aprendizaje, el taller de “Estrategias de Aprendizajes” orientado para todos aquellos docentes que cumplen funciones en el área de recurso para el aprendizaje en las distintas escuelas ubicadas en el municipio San Cristóbal.

Hasta ahora, cerca de 600 maestros y maestras del área de RPA, han recibido las enseñanzas y estrategias que deberán ser puestas en prácticas en las aulas de clases, con el objetivo de impulsar y motivar el rendimiento académico de los niños y niñas que cursan sus estudios en las diferentes escuelas estadales que se encuentran distribuidas en la capital tachirense.

Luis Gómez, coordinador de la sección de Recurso para el Aprendizaje del ente educativo regional, explicó que el taller de “Estrategias de Aprendizaje” es un aporte de la directiva del despacho de Educación estadal para que los docentes continúen formándose y capacitando hasta obtener un mejor desempeño en sus funciones y sobre todo en sus aulas de clases.

Señaló que la formación de estos docentes obedece a las recomendaciones hechas por la gobernadora Laidy Gómez, quien instó a la realización de las jornadas formativas mediante estrategias pedagógicas que involucren; la lectoescritura, la lectura creativa, la computación, los mapas conceptuales y mentales, motivando de esta forma al estudiante a sentirse a gusto y en armonía en su entorno educativos.

Indicó el profesor que a través de estas jornadas pedagógicas la dirección de Educación, está obteniendo docentes más dinámicos y activos, los cuales darán al estudiante un “aprendizaje significativo” evitando de esta manera la deserción escolar que en los últimos meses se había estado generando.

Preciso que desde el despacho de Educación a través de la Coordinación de recursos para el aprendizaje, se busca llegar hasta el campo gerencial educativo del estudiante, donde el niño, pueda interactuar desde sus conocimientos básicos que ha adquirido durante su desarrollo pedagógico.

Por último resaltó que estas jornadas formativas seguirán reforzándose hasta culminar el año escolar y por ende abarcar la gran mayoría de docentes dependientes de la Gobernación del Táchira.

Prensa Dirección de Educación

AGENDA CULTURAL: Dirección de Cultura del Estado Táchira

Desde la Dirección de Cultura del estado Táchira damos a conocer las actividades culturales que ustedes pueden revisar detenidamente en nuestras redes sociales.

  • Continúa  abierta la muestra de diversas obras de pintores del estado Táchira, en la Galería “Manuel Osorio Velasco “de la Dirección de Cultura, en homenaje al Día Nacional del Artista Plástico y natividad de Armando Reverón.
  • Este viernes 8 de junio  estarán los niños y niñas del colegio “Pío Xll” realizando una visita guiada en el Museo del Táchira. Los pequeños estarán con sus respectivos docentes recorriendo cada una de las salas de exposición, donde seguro, se llenarán de gratas experiencias y conocimientos de  nuestro  patrimonio natural, cultural e histórico.
  • Este sábado 9 de junio, a partir de las 9:30 de la mañana, el Museo de Arte Visual y del Espacio (MAVET) celebrará 25 años de su fundación, con diversos eventos especiales, que tendrán lugar en el auditorio “Valentín Hernández Useche” de la institución.
  • Otro evento a desarrollarse este sábado 9 de junio, es la presentación de grupos artísticos y culturales, adscritos a la Dirección de Cultura del Estado Táchira, en el Demócrata Sport  Club de San Cristóbal, a partir de la 1:00 de la tarde.
  • El próximo 18 de junio se dará apertura al “1 Estudio de Arte “Academia de Arte Pictórico, en el Museo del Táchira, a cargo del artista y docente, José Andrés Díaz.Las personas interesadas en inscribirse, pueden comunicarse a través del número  celular: 0414 078 45 29.

Les invitamos para que visiten  la Tienda de Arte del Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET), ubicada en la carrera 6 con calle 4, esquina casona 25 de San Cristóbal , donde obtendrás libros usados a precios solidarios.

Si ustedes quieren que les ayudemos a promocionar sus actividades, deben enviarnos toda la información al correo prensadcet@gmail.com

Desde la Dirección de Cultura permanece activada la etiqueta: #AgendaCultural, para que se enteren de toda la programación en materia de eventos que se realizará en nuestra región durante los próximos días.

Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: @dcetachira en twitter, y Dirección de Cultural del estado Táchira Oficial en facebook.

 

Escolares reciben talleres de Inducción a las Artes como parte de la formación musical de Tierra Tachirense

Estudiantes de la U.E.E “Carlos Soublette” recibieron a través del programa Tierra Tachirense un taller de Inducción a las Artes y ensayo coral, de cara al evento que se realizará este once de junio en la institución.

El profesor Erwin Gómez, tutor del programa Tierra Tachirense, explicó que en esta oportunidad los escolares realizaron su práctica de estudio métrico del himno del estado Táchira, acompañados por el grupo de flauta, así como  también tomaron clases de cuatro y de ensayo para afinar detalles en la interpretación del tema “San Cristóbal”.

Detalló que los niños y niñas también ensayaron algunas piezas musicales como popurrís que serán parte del repertorio que ofrecerán en la actividad cultural pautada para los próximos días.

Foto: Prensa FFT

Por su parte, la docente Patricia Moreno , informó que en la U.E.E Dr. Juan German Roscio se llevó a cabo un taller de figuras y silencios en clave de Sol , dirigido a 24 niños y niñas de 5to grado, sección A.  

También se impartió un taller de Inducción a las Artes a más de 28 niños de 2do grado,  donde guiados por su tutor ensayaron temas musicales del cancionero del Tío Simón.

Finalmente, el programa Tierra Tachirense ofreció un taller de cuatro en la U.E.E “Rafael Ángel Eugenio Fuentes”, donde recibieron las enseñanzas y técnicas para aprender a tocar este hermoso instrumento musical venezolano.

Prensa// Fundación de la Familia Tachirense// Anny Varela

Dictan charla en colegio Jorbalán para concientizar a jóvenes sobre embarazos en adolescentes

A través del programa Madre Tachirense, se dictó una charla sobre prevención del embarazo a temprana edad y enfermedades de transmisión sexual a alumnos de la U.E Colegio Jorbalán.

El propósito estuvo orientado a educar y sensibilizar a los jóvenes sobre la maternidad y paternidad responsable, consecuencias que implica tener un embarazo en la adolescencia, proyecto de vida, así como también se les habló en cuanto a la prevención de enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos.

A través de una dinámica interactiva, dirigida a más de 80 estudiantes de 1ro a 5to año de bachillerato, la docente Alba Ruiz, también les habló sobre la prevención en el consumo de drogas y alcohol, entre otros temas importantes en la adolescencia.

Pesquisa de cáncer de próstata

En actividad especial realizada en las instalaciones del Antituberculoso de San Cristóbal, se llevó a cabo una jornada de pesquisa de cáncer de próstata y donación de glucómetros organizada por la Gobernación del estado Táchira.  

Durante la actividad las docentes del programa Madre Tachirense, Gloria Mora y Esther Torres, del ambulatorio de Puente Real, brindaron su apoyo y colaboración en la atención de los pacientes que asistieron a la misma.

Foto: Prensa FFT

Por otra parte, a través de los ambulatorios de El Piñal, Barrancas, Cordero, Fundahosta y Maternidad de Capacho, se llevaron a cabo diferentes actividades como captación de gestantes, talleres educativos a estudiantes, charlas sobre la Lactancia Materna y cuidados del recién nacido.

También en realizó una visita institucional a consultorios privados del municipio Cárdenas, con el fin de dar a conocer los objetivos y beneficios del programa Madre Tachirense, gracias al trabajo articulado de la profesora Jackxara Suñarez, del ambulatorio de Cordero.

Prensa// Fundación de la Familia Tachirense// Yoly Franco

Gobierno del Táchira y Corposalud refuerzan Plan de contingencia para garantizar atención en salud

La gobernadora Laidy Gómez anunció que se encuentran reforzando el plan de contingencia que lleva adelante en conjunto con Corposalud, para garantizar la asistencia en materia de salud a la colectividad tachirense tanto en el Hospital Central de San Cristóbal como en toda la red ambulatoria del estado, en razón a la grave crisis de personal médico y enfermeras que han emigrado del país.

 Así lo aseguró, luego de la situación de emergencia que por falta de personal se presentó este lunes en dicho centro asistencial, cuando apenas se encontraban laborando 21 enfermeras de las 64 que debían cumplir su jornada nocturna.

En este sentido, la mandataria regional indicó que han venido solucionando medianamente el problema con las enfermeras que han estado contratadas por el Ministerio de Salud, las cuales las está captando Corposalud y también aplicando los traslados necesarios de personal para cubrir dicho plan de contingencia.

Fotos: Jannett Mora

Acotó Laidy Gómez que hay un porcentaje importante de funcionarios que no residen en San Cristóbal y que debido a los problemas de transporte y de gasolina, no pueden llegar de sus municipios a cumplir las guardias en la noche y eso fue parte del problemas que se vivió en el Hospital Central la noche de este lunes.

Estas declaraciones las ofreció durante la entrega de insumos médicos a más de dos mil pacientes de cáncer de próstata, problemas cardiovasculares, renales, diabetes, hipertensión arterial, entre otros, quienes mediante el programa Caremt, se beneficiaron de glucómetros, bandas y lancetas para la toma de muestras.

Dicha actividad se llevó a cabo en el Hospital Sanatorio Antituberculoso en La Guayana del municipio San Cristóbal, donde la mandataria destacó que existen muchos pacientes con estas patologías en la región y sin la posibilidad, aún con el dinero, de adquirir este tipo de insumos.

Fotos: Jannett Mora

Ante esta situación, ratificó su compromiso con los pacientes para garantizarle la atención y brindarle bienestar a “las familias sin preguntarle de dónde vienen o si tienen o no carnet de la patria. Por eso es que yo voy, pido y diligencio las medicinas y todo lo necesario para calmar la angustia de las madres y las familias tachirenses”.

Destacó que afortunadamente en el Táchira se cuenta con un equipo de médicos especialistas de diferentes áreas, quienes continúan en el país y están dispuestos a quedarse.

Homologación para frenar deserción de personal

Sobre la falta de personal en los centros de salud, la gobernadora aseguró que  “es una evidencia de que si no se logra homologar los sueldos y salarios del personal de la salud, llegará el día en el cual se tendrán que cerrar los servicios asistenciales”.

Reiteró la máxima autoridad del estado, que en lo que va del año y en tres oportunidades, ha solicitado al Gobierno Nacional la homologación de los sueldos de todo el personal médico asistencial para frenar la deserción.

No hay insumos para combatir difteria y malaria

Ante el caso de difteria registrado en el estado y proveniente de Apure, la gobernadora Laidy Gómez indicó que la Corporación de Salud no cuenta con las dosis necesarias para tratar estas enfermedades, por lo que ya ha solicitado al Ministerio de la Salud, el suministro de las vacunas a los principales centros asistenciales y así dar marcha a las medidas preventivas en las zonas más vulnerables.

La primera autoridad informó que la paciente fallecida en el Hospital Central de San Cristóbal, a causa del padecimiento de difteria, era proveniente del estado Apure, por lo que pareciera que en los estados vecinos al Táchira tampoco existen los insumos para tratar estas patologías.

Fotos: Jannett Mora

Ante el cierre técnico  del Hospital Central de San Cristóbal, la mandataria reiteró que esta acción solo acentuaría la situación humanitaria que se presenta debido a la crisis en el sector salud, por lo que el Gobierno regional y el equipo médico continúa haciendo todos los esfuerzos necesarios por frenar la deserción de especialistas y enfermeros.

Prensa DIRCI//Gladys Roche/Pasante Astrid Anselmi

IntaMujer Realizó Capacitación en Violencia de género a los Prefectos

Los prefectos de los municipios y parroquias del estado fueron capacitados  con un taller inicial sobre las distintas formas de violencia de género y las situaciones legales que deben ser abordadas en torno a este flagelo que en el Táchira ha aumentado considerablemente.

La Presidente del Instituto Tachirense de la Mujer, Beatriz Mora, señaló que es necesario la capacitación constante a los prefectos del Táchira, por cuanto ellos son órganos receptores de denuncia de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Orgánica sobre el Derecho a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y son las primeras autoridades a las que recurren las personas en las distintas parroquias del estado, debiendo estar formados en la materia para dar una adecuada atención.

“Es necesario contar con un canal de comunicación con nuestro prefectos, al ser ellos la primera autoridad que encuentran en cada parroquia, por lo que deben comprender las diversas formas en que se expresa la violencia contra la mujer, como la violencia física, sexual, verbal, psicológica, patrimonial, y otras tantas; para que puedan dar una atención adecuada a las mujeres y a cualquier usuario que se presenten en sus dependencias” indicó la presidente de Intamujer.

También destacó que el instituto que representa, se mantiene en contacto con diversos organismos para coordinar la atención de las mujeres, así como cualquier persona en estado vulnerable como los niños, niñas y adolescentes, ancianos, migrantes y personas de sexo diverso. Actualmente estamos adecuando programas preventivos y de atención a la mujer y personas en situación vulnerable, de acuerdo a lo señalado por la Gobernadora Laidy Gómez, quien se ha trazado la atención social como una línea de su gestión.

Prensa// Instituto Tachirense de la Mujer 

Táchira competirá con 20 nadadores en Regional de Masificación en Guanare

20 nadadores representarán al estado Táchira en el Campeonato Regional de Masificación, que tendrá lugar del ocho al 10 de junio en la ciudad de Guanare, estado Portuguesa, evento que a su vez será clasificatorio para el Nacional de la especialidad, que se llevará a cabo en el mes de agosto en la ciudad de Barquisimeto.

Así lo informó Yimmy Caicedo, presidente de la Asociación Tachirense de Deportes Acuáticos, al tiempo que indicó que los atletas son de categoría Infantil A y B, y pertenecen a los clubes de natación Táchira Swim Club, Unet, Casap y Unidad Educativa de Talento Deportivo.

El máximo representante del deporte acuático estadal destacó la preparación que han tenido los atletas a pesar de no contar con las instalaciones del parque Metropolitano; en este sentido, agradeció la hospitalidad brindada por las autoridades de la Universidad Experimental de la Seguridad, Unes, donde han sido recibidos para desarrollar los entrenamientos en su pileta.

Caicedo también agradeció el esfuerzo hecho por los padres y representante de los atletas, principales bastiones en el sostenimiento de la carrera deportiva de sus hijos.

Prensa// Instituto del Deporte Tachirense

 

Tachirenses han sumado ocho medallas a la causa nacional en los Odesur

Cuando restan pocos días para la clausura de los Juegos Odesur, los atletas tachirenses registran un importante aporte de medallas a la delegación venezolana, que lucha por entrar en el podio de la cita deportiva que se desarrolla en Cochabamba, Bolivia.

La cuenta tachirense va en ocho medallas, tres de oro: dos en patinaje y una en baloncesto, además de otras de tres de plata y dos de bronce en competencias de tiro con arco, aguas abiertas, y ciclismo de pista.

Recientemente, Olga Bosh, en tiro con arco compuesto por equipos, aportó una medalla, integrando el equipo nacional femenino junto a Ana Mendoza y Luzmary González que lograron el subtitulo, siendo apenas superas por el equipo colombiana.

En la misma modalidad, el tachirense Nelson Torres conformó el equipo venezolano junto a Eduardo González y Maicol Gómez, que también ocuparon la segunda posición por detrás de Colombia.

La joven Yerubí Suárez integrante del equipo en la modalidad de arco recurvo, obtuvo la medalla de bronce, junto a sus compañeras Verona Villegas y  Mayra Méndez, superando 6-0 al trío de Chile.

Hay que destacar que el tiro con arco nacional finalizó su participación en la cita suramericana con siete medallas, divididas en cuatro preseas de plata y tres de bronce.

“Chevi” Guzmán doble campeón

Pero el aporte tachirense  para la delegación nacional llegó temprano en la cita sudamericana, cuando el patinador Joan Guzmán subió a lo más alto del podio en las primeras jornadas de competencias, abriendo la medallería dorada para Venezuela.

“Chevi” Guzmán, nacido en San Antonio del Táchira, se coronó campeón en las pruebas de velocidad de los 300 y 500 metros planos, derrotando a varios campeones mundiales de la especialidad.

Otro tachirense mostró su calidad en las aguas abiertas, se trata de Diego Vera, quien se quedó con la medalla de plata en la competencia de 10 kilómetros, al ceder en la recta final ante el ecuatoriano Esteban Enderica, ganador del oro (1h,52m,1s), entrando el joven tachirense a 18 segundos, el criollo Wilder Carreño se quedó con el bronce.

De igual forma la atleta Odeth Betancourt conformó el equipo nacional que alcanzó la medalla de oro en el torneo de baloncesto 3 x 3, al vencer en la gran final a la selección de Argentina. La selección criolla la integraron  también Ivaney Márquez, Yosimar Corrales y Luisanny Zapata doradas criollas.

Klever Martínez, sumó un bronce en el ciclismo de pista al ubicarse en el podio en  la prueba de Madison. El tachirense integró la dupla con Máximo Rojas, siendo superados, por Chile con el oro y Argentina con la plata.

Prensa// Instituto del Deporte Tachirense

Dirección de Cultura fomenta el arte en las comunidades

En el Palmar de la Copé del municipio Torbes, se dio inicio al curso de Dibujo y Pintura, con una matrícula de 60 niños, niñas, adolescentes y adultos, contando con el apoyo de la Dirección de Cultura del Estado Táchira. “El propósito es lograr erradicar el ocio y fomentar el arte”, manifestó Marcos Corrales, instructor, adscrito al departamento de la Galería Manuel Osorio Velasco del ente cultural.

Los participantes al curso han demostrado sumo interés en adquirir conocimientos sobre: dibujo al carboncillo y a lápiz, como base en el aprendizaje, “igualmente, están agradecidos de la directora de Cultura, Ilia Sierra, por apoyar los valores artísticos” dijo Corrales, quien  dicta los talleres en la casa comunal Terrazas del Palmar, desde el pasado mes de abril, los cuales culminarán el próximo mes de agosto.

Fotos: Prensa Dirección de Cultura

Agregó que, “en el Táchira se registra un promedio de un 80 por ciento de familias que cuentan con un integrante que tiene sensibilidad al arte, por tal motivo, aumenta nuestro compromiso de atender a las comunidades para descubrir las habilidades artísticas”.

Por su parte, la coordinadora  de la Galería Manuel Osorio Velasco, Mary Sandra Rosales, expresó, que el gobierno regional a través del ente cultural, está incentivando a las comunidades a la práctica de las diferentes disciplinas del arte; “no solo se dictan cursos de dibujo y pintura, también se extiende la formación en danza y música “.

“En cada cierre de curso se efectuará una exposición de los trabajos realizados por los participantes, para demostrar el logro alcanzado en cada una de las jurisdicciones de la entidad”, dijo Rosales.

Prensa Dirección de Cultura// Rosa Hernández

Gómez: “No sólo pedimos la liberación, planteamos el indulto y cese de la persecución política”

Este lunes, la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez participó de una entrevista en el programa Vladimir a la Una por Globovisión, dónde reiteró su posición sobre las recientes excarcelaciones, indicando que “tener a nuestros líderes en la calle, con sus familias, ya es una situación de avance” para el país.

Gómez precisó que los cuatro gobernadores de oposición que fueron convocados como fiadores de los privados de libertad, acudieron ipso facto al llamado del Ejecutivo nacional para garantizar la excarcelación de los privados de libertad.

No sólo pedimos la liberación, planteamos el sobreseimiento de las causas, la figura del indulto y que se cesara con la persecución política en Venezuela“, destacó.

Sostuvo además que se abogará sin discriminación por todas las personas que aún se encuentran privadas de libertad, como los funcionarios de la Policía Metropolitana, encarcelados en 2002 y el caso de Leopoldo López, Lorent Saleh, entre otros.

Advirtió que no han dicho que todo está solucionado pues aún “falta mucho por hacer y por devolverle la confianza que necesita al pueblo”, refiriéndose a las acciones que debe emprender el Ejecutivo nacional para garantizar una salida a la crisis.

Gómez condenó el doble discurso de quienes rechazaron la disposición de los Gobernadores a dialogar con el Gobierno pero posteriormente aplaudieron la salida de prisión de los dirigentes. “Nosotros fuimos por porque somos luchadores sociales y ahora somos garantes del proceso de excarcelación, sentenció.

Pese a los cuestionamientos políticos, insistió en que siempre que su participación contribuya para que Venezuela cambie y mejore su condición económica, política y social, lo hará sin ningún complejo.

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Captura.

Durante la entrevista con el periodista Vladimir Villegas, anunció su embarazo, condición que le impregnará a su gestión mayor compromiso y fortaleza para trabajar por el país.

“Ahora no solo actuaré como luchadora social sino con el clamor de las madres venezolanas que estamos convencidas de que el futuro de este país va a cambiar porque la Venezuela que sufre, la de a pie, necesita dirigentes políticos que generemos esperanza y confianza”.

Los pacientes no esperan

La gobernadora del Táchira dijo que en la reunión con Nicolás Maduro, planteó la urgencia de que puedan ingresar al país, las materias primas para la fabricación de medicinas, pues la apertura de un canal humanitario solo resolvería la crisis de medicamentos en forma temporal.

No obstante, de aprobarse este canal humanitario aseguró que desde la frontera tachirense, sería la primera en cooperar para que esto se dé porque la vida de los ciudadanos no espera, los pacientes oncológicos o con VIH, se están muriendo –insistió-.

Al respecto reiteró que a los pacientes y sus familiares no les importa de dónde vienen sus medicamentos sino que lleguen para salir de una situación difícil y en medio de esa urgencia de salud, los venezolanos llevan largo tiempo esperando soluciones desde la comunidad internacional.

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Captura.

Con o sin comunidad internacional nosotros tenemos que buscar una vía que solucione la crisis, no podemos seguir esperando. En materia económica el Gobierno no tiene una medida que genere confianza y en el tema de la salud estamos bloqueados por todos lados”.

Al respecto, recordó que la comunidad internacional será bienvenida cuando venga a cooperar en las soluciones a los problemas, sin embargo, “si el Gobierno no muestra confianza en el tema económico, continuarán las sanciones y qué vamos hacer”.

Por otra parte aclaró que su posición de gobernadora del Táchira no se ha visto usurpada por el ministro de Agricultura Urbana, Freddy Bernal, quien ha ejecutado acciones exclusivas en materia de seguridad, donde han sido detenidos por corrupción varios ex funcionarios de la gestión regional del ahora ministro de Comercio Exterior, José Gregorio Vielma Mora.

Prensa DIRCI