Investigación a Ministerio de Salud por desvío de recursos solicitó la gobernadora del Táchira

Con las pruebas en la mano, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez solicitó a la Contraloría General de la República iniciar una investigación al Ministerio de Salud por el desvío de los recursos que por ley le corresponden a la Corporación de Salud para el ejercicio fiscal 2021.

 “Tenemos las evidencias que comprueban el desvío de los recursos que deben ser administrados por Corposalud para atender la salud de los tachirenses a través de la red hospitalaria y ambulatoria que administra el gobierno regional”, afirmó.

Gómez detalló que para el ejercicio fiscal 2021, “fueron aprobados 151 millardos de bolívares, de los cuales más de 50 mil millardos, según los comunicados de aprobación recibidos correspondientes a los primeros 4 meses del año, no han sido consignados a las arcas del ejecutivo”.

Estos recursos – aseguró Gómez- deben desembolsarse de manera mensual para la operatividad de los 10 hospitales y los 252 ambulatorios que administra la Gobernación.

“Según las notificaciones recibidas el primer desembolso debió llegar el 29 de enero, correspondiente a 2 mil 600 millardos, el segundo abono estaba previsto para el 2 de febrero por el orden de 12 mil 688 millardos, el tercero de 12 mil 600 millardos con fecha del 15 de marzo y el último el 15 de abril, con la misma cantidad correspondiente al mes anterior”, explicó

De acuerdo a las notificaciones de desembolso recibidas hasta el mes de abril – continuó la mandataria regional Gómez- solicitamos a la oficina de finanzas la certificación de ingresos de los recursos, obteniendo como respuesta “que en las arcas del tesoro de las cuentas de la Gobernación del estado Táchira no figuraba ningún desembolso correspondiente al ejercicio fiscal del año 2021”.

“Ante estas evidencias reitero de manera pública la solicitud a la Contraloría General de la República que se abra una investigación al Ministerio de Salud por el desvío de los 50 mil 488 millardos destinados a Corposalud y que, según las comunicaciones recibidas hasta el mes de abril., han sido enviados, pero el dinero no aparece en las cuentas de la gobernación del estado Táchira”, aseveró Laidy Gómez.

 Prensa y Fotos Dirci.

Concluyen Bacheo en la avenida Demócrata de La Guayana

En estrecha alianza de cooperación y con la participación de los habitantes de la avenida Demócrata, calle Loyola sector La Guayana, en la Parroquia San Juan Bautista del Municipio San Cristóbal, el Instituto de Vialidad (IVT), en acción conjunta  con Caimta, concluyeron trabajos de mejoras en la plataforma vial en este importante sector de la ciudad capitalina con la atención de sitios críticos.
Según lo precisado por el titular del organismo vial, Ing Freddy Osuna, se avanzó en la recuperación de tramos que se encontraban en condiciones intransitables, mediante la colocación de material natural de mina (asfalto frío), lo que permitió mejorar la transitabilidad en  este enlace vial que sirve de rápida conexión con la avenida Guayana y otros sectores adyacentes a Pueblo Nuevo,  garantizando mayor fluidez vehicular en la zona.
Destacó  que esta acción de bacheo fue impulsada por la Gobernadora Laidy Gómez junto a la sociedad civil, en firme alianza de cooperación mutua que permite hacer frente a la crisis presupuestaria impuesta por el Gobierno Nacional, sostuvo.
Esta situación deficitaria -añadió- mantiene limitada la capacidad de acción del Ejecutivo Regional para poder desarrollar planes de asfaltado con la colocación de mezcla asfáltica en caliente, lo que representa la alternativa técnica más eficaz y de mayor durabilidad en el mantenimiento de las vías, aseveró.
Dijo que la Mandataria Regional continúa haciendo esfuerzos en mejorar las principales vías  en  distintas comunidades de la ciudad capitalina, mediante la acción cohesionada de los  organismos de Infraestructura de la Gobernación (IVT CORPOINTA y CAIMTA), con miras de atender, en forma progresiva, diversos puntos críticos de la municipalidad.
-El Gabinete de Infraestructura sigue articulando acciones conjuntas  de mantenimiento y de Bacheo para seguir dando solución a las problemáticas existentes en el seno de las comunidades”, afirmó.
Osuna también significó la reciente acción de mantenimiento llevada a cabo por Corpointa y Caimta  en Sabana Larga, respondiendo a los requerimientos de la comunidad.
Prensa IVT Yadira Quiroz 

“A pesar de la crisis económica y pandemia los Museos subsisten pero no se rinden”

Cada 18 de mayo desde 1977 se celebra el Día Internacional de los Museos, ante esta efeméride, el Coordinador de Conservación y Rescate del Patrimonio Cultural del Museo del Táchira, Omer Añez, extendió la felicitación al personal, que por amor al arte, labora día a día, en los entes museísticos, adscritos a la Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET).

Agregó, que el equipo humano del Museo del Táchira está conformado de seres nobles, con gran sentido de pertenencia, que “subsisten, pero no se rinden, a pesar de la crisis más fuerte que nos ha correspondido vivir en la red de museos de nuestro querido estado”.

Desde el año 2020 el mundo entero ha sido abruptamente impactado, “nuestras ciudades y hogares cerrados, pasando por nuestros trabajos. Los museos no han sido la excepción, a estos cierres y cambios que nos ha exigido un mundo nuevo”.

Agregó Añez, que el sector cultural se encuentra entre los más afectados, con graves repercusiones económicas, sociales, llegando a las estructuras o edificaciones patrimoniales en nuestro país.

Sin embargo, una nueva forma de trabajo con la innovación en las redes ya se ha puesto en marcha, “hemos dado continuidad a nuestras labores y compromiso asumido”.

“La Coordinación de Conservación y Rescate del Patrimonio Cultural del Táchira invita a todos los museos, profesionales y al público en general a crear, imaginar, recuperar y abrirse a nuevas alternativas que fortalezcan la continuidad en un mundo que nos exige cambio todos los días”.

“No hay turismo sin museos, ni turistas que no quieran ir o conocer los museos, en hora buena que vivan los museos, y que la pandemia de amor llegue a cada rincón donde se encuentre un museo en nuestro querido estado Táchira”, apuntó.

Por su parte, la directora encargada del Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET), Belkis Candiales, se refirió al Consejo Internacional de Museos (ICOM), creado para sensibilizar al público sobre la importancia de los museos en el desarrollo de las sociedades. “Busca en esta fecha  la reflexión sobre el significado de la pertenencia de colecciones, ecomuseos, museos de diferentes géneros de arte, historia, ciencia, antropología, entre otras áreas del mundo de la museología”.

Acotó, que es importante hacer una breve reseña de lo que es un museo, como sitio que exhibe, educa, forma y recopila la memoria a través de sus testigos mudos que contiene en su colección, y llegar a retener las raíces que maneja cada comunidad, como es su memoria, su historia y patrimonio, “porque los museos forman un gran continente que debemos preservar, conservar, y defender, y todo ciudadano estar consciente de su valor”.

“Es importante que se unan en una sola voz las autoridades nacionales, locales y grupos, tanto de Antropología y ciencia, para preservar y conservar los Museos que  están actualmente en una situación difícil por el problema que se ha presentado por la pandemia”, resaltó.

Enfatizó Candiales, que desde hace varios años los museos necesitan mantenimiento, y los resultados ya se están viendo, los cuales amenazan a  desaparecer; “pero gracias a Dios, aún hay voluntad de personas muy sensibles, que están como soldados de guerra, defendiendo y protegiendo este patrimonio de todos los tachirenses y de los venezolanos”.

Redacción: Rosa Hernández. Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET)

 

Salud Ambiental ha eliminado más de 480 criaderos de zancudos durante el año

Un total de 4 mil 600 depósitos de agua han sido inspeccionados por la División de Salud Ambiental durante el año 2021, eliminando con ello más de 480 criaderos potenciales del Aedes aegipty, y protegiendo a más de mil 200 habitantes de 6 municipios del Táchira.

La información fue suministrada por Ronald Benítez, jefe de la División de Salud Ambiental, quien explicó que pese a las dificultades las distintas cuadrillas de las tres demarcaciones han llegado a las comunidades más vulnerables para hacer el trabajo de inspección, abatización y eliminación de criaderos.

“En lo que va de año han sido eliminados más de 480 criaderos, y se han nebulizado un total de 220 casas en los municipios San Cristóbal, Cárdenas, Guásimos, Junín, Fernández Feo y Libertador”, puntualizó.

Explicó que, si bien no cuentan con transporte para movilizar al personal que va a hacer el trabajo de inspección y nebulización, las comunidades que solicitan este procedimiento se encargan de llevar y traer a las cuadrillas y aportan el combustible para operar los equipos de fumigación.

“Al momento tenemos poco insecticida, por ello se le está dando prioridad a las comunidades más vulnerables, esperamos que pronto se pueda recibir dotación del producto”, añadió.

Benítez recordó a la población que debe mantener tapados todos los recipientes y toneles donde acaparen agua para el consumo, esto para evitar que se conviertan en criaderos de zancudos que puedan aumentar los casos de dengue en la región.

Prensa Corposalud// Carmen Díaz  

Culminó Jornada de Literatura, Historia y Arte Rupestre en Colón

Poetas y escritores se reunieron durante tres día para llevar a cabo las XIV Jornadas de Literatura, Historia y Arte Rupestre y Primer Festival del Libro y del Idioma, actividad cultural que se instaló el pasado jueves 13 de mayo, a las 3:30 de la tarde, y culminó este sábado 15, en las instalaciones del Hotel Las Palmeras en San Juan de Colón del municipio Ayacucho.

Las palabras de apertura del evento, estuvieron a cargo de Anderson Jaimes, Coordinador del Departamento de Antropología del Museo del Táchira de la Dirección de Cultura del Estado Táchira, Elí Caicedo, presidente del Fondo Editorial Fundalharayu y organizador de la jornada literaria, y del  poeta Eudes Alexander Moncada.

El encuentro catalogado con nivel de certamen nacional, fue continuo desde el jueves, con la realización de charlas que estuvieron a cargo del poeta Adolfo Segundo Medina. El viernes 14 de mayo, a las 9:00 am, se extendió la jornada, con una conferencia sobre la experiencia mística en la poesía, por parte de la profesora de la Universidad de Los Andes, magister, Alexandra Alba Paredes. Luego se efectuó un coloquio sobre el significado del Taller Literario Zaranda, Voz y Rima en la generación 80-90 hasta los actuales momentos.

En el marco de las jornadas de Literatura se bautizaron  obras de Zócalos Editores, empresa artesanal, que viene realizando un trabajo de impresión, rescate y promoción de escritores del estado Táchira, y en otras regiones del país, reconocida a nivel nacional e internacional como una de las editoriales más importante en los actuales momentos.

Cabe destacar, que Zócalos Editores es dirigida por el poeta Segundo Medina y el profesor Elí Caicedo, quienes presentaron diversos libros de autores tachirenses para bautizar en este evento, entre las obras, el Poemario “Bar de Invierno” de Alejo Vivas Ramírez, nativo de Michelena y director del Museo de Michelena.

“Alejo Vivas Ramírez, muestra lo más reciente de su trabajo creador como poeta. Ha tenido una carrera muy prolífica, y su nombre ya es reconocido en escenarios internacionales, marcando la pauta en las nuevas generaciones”, dijo Anderson Jaimes.

Por su parte, el autor de “Bar de Invierno”, Alejo Vivas Ramírez, manifestó que su obra se basa de un trabajo reformulado que obtuvo Mención de Honor en el certamen Iniciantes en el Camino, organizado por la Biblioteca Pública “Leonardo Ruíz Pineda” y la Dirección de Cultura del Estado Táchira en el año 2019.

“La obra está inspirada en los espacios de un bar simbólico, y el invierno lo relaciono con la tristeza y la soledad”, dijo Alejo Vivas, quien agregó que la obra también será presentada el próximo 29 de mayo en el Museo de Artes y Ciencia de Michelena.

Las XIV Jornadas de literatura, Historia y Arte Rupestre y  Primer Festival del Libro y del Idioma concluyó este sábado 15 de mayo, a las 12  del mediodía,  con una velada musical poética, y el montaje de la escultura titulada Lanceros y Libertad, de tres metros y medio de altura, realizada con material de hierro galvanizado, por el artista colonense, Carlos Cruz Aceros, en las instalaciones del Hotel Las Palmeras.

Redacción: Rosa Hernández. Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET)

 

Gobierno regional y comunidad recuperan vialidad en el sector Sabana Larga de San Cristóbal

El Gabinete de Infraestructura de la gobernación del estado Táchira, continúa realizando trabajos para mejorar las condiciones de la vialidad y transitabilidad en la región.

Así lo ratificó, la gobernadora tachirense, Laidy Gómez, desde la comunidad de Sabana Larga municipio San Cristóbal donde se dispuso la aplicación de 304 metros cúbicos de asfalto frío.

“La gobernación sigue insistiendo en que a pesar de la crisis, tenemos que hacer una gestión que nos permita mejorar las condiciones de vida de los tachirenses que están viviendo grandes necesidades”, afirmó

La mandataria regional, destacó la organización de la comunidad para poder ejecutar los trabajos de vialidad, que consistieron en la colocación del asfaltado donde participaron activamente los habitantes del sector a través de la autogestión.

“Es necesario resaltar el trabajo de la sociedad civil dentro de una labor articulada con las zonas vulnerables y la gobernación todo con el objeto de mejorar las condiciones básicas de vida”, enfatizó.

A pesar de que no nos envían recursos, – dijo Gómez – estamos enfrentando la crisis, estamos trabajando y generando resultados positivos hacia las comunidades.

Señaló que se mantiene el despliegue en las calles del Gabinete de Infraestructura, del equipo de desarrollo social y de gestión epidemiológica, junto a otros entes del gobierno regional, para asistir las necesidades de la población.

“Definitivamente los trabajos de rehabilitación y adecuación de la vialidad de Sabana Larga mejora las condiciones de habitabilidad y transitabilidad de los vecinos”, aseguró Laidy Gómez.

No vamos a entregar al Táchira

Por otra parte y luego de realizar la inspección de la obra, la mandataria tachirense afirmó “que quienes crean que el Táchira se lo vamos a regalar al régimen están equivocados”.

El Táchira – afirmó- es una tierra firme de gente trabajadora y apasionada que siempre ha defendido la democracia y la participación.

Compromiso con el Táchira

 “Nada, absolutamente nada, va a detener el compromiso del gobierno regional con el Táchira”, aseveró la gobernadora.

Esta obra es una demostración –indicó – de lo efectivo que resulta la organización de los ciudadanos, “el pueblo que más necesidades vive, que más necesidades sociales padece, que más dificultades tiene, se organizó para mejorar su comunidad; y eso es lo que el gobierno regional hace con las comunidades”.

Seguimos atendiendo las necesidades de la población – sostuvo Gómez- demostrando que podemos mejorar las condiciones de infraestructura y transitabilidad vial. Vamos a seguir haciéndolo en todos los rincones del Táchira”.

Prensa y fotos Dirci.

Laidy Gómez denunció cobro en divisas para surtir combustible a ambulancias de uso público

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, denunció que el combustible para las ambulancias de los centros hospitalarios se esté cobrando en moneda extranjera.

“Están colocando como condición para poder colocarle combustible a la única ambulancia del hospital de El Piñal, que el mismo se cancele en dólares o en pesos”, afirmó.

Señaló que la ambulancia adscrita al Hospital de El Piñal, que fue rehabilitada gracias a convenios de la gobernación y entes internacionales, “tiene dos meses esperando ser incluida en el plan de asignación de combustible”.

Durante el recorrido por la Isla de Betancourt y el sector El Pabellón, parroquia Naranjales la mandataria regional recibió reiteradamente la denuncia de la población en cuanto a esta irregularidad ante la necesidad del combustible para la operatividad de la ambulancia.

 “Señores sean humanos con el pueblo. El pueblo no gana para comer y mucho menos van a tener para poder pagar combustible en dólares y pesos”, reclamó.

La gobernadora tachirense visitó varias comunidades en el marco de la gira de gestión social y atención epidemiológica desarrollada por el municipio Fernández Feo, zona sur del estado Táchira.

Perturbación del ente rector

“Pareciera que existe alguna perturbación o molestia dentro del ente rector del suministro del combustible, que no le interesa la salud de la población”, exclamó, Laidy Gómez.

Los presupuestos públicos – aseveró– que llegan a la Corporación de Salud destinado para los hospitales, no son en dólares, ni pesos, son recursos devaluados.

“Dos meses llevan de espera para que la ambulancia de Fernández Feo, se incluya en la distribución de combustible”, reiteró Gómez.

Es prioritario, tener un poco de calidad humana con el pueblo – puntualizó la autoridad regional – “por favor, asignen el combustible de la ambulancia. No sean mercenarios con la vida de la población”,

Consideró, que ante cualquier dificultad, lo más importante para un gobierno debe ser la salud de los ciudadanos.

“Exijo y demando sea atendida la solicitud de suministro de combustible para la ambulancia del hospital de El Piñal, pues es indispensable para movilizar las emergencias en el municipio Fernández Feo”, enfatizó la mandataria tachirense.

PRENSA Y FOTOS DIRCI.

Plan de mejoramiento vial en las comunidades desarrolla Gobierno regional

Enmarcado en el plan de acción del gabinete de infraestructura que tiene como objetivo la rehabilitación de la vialidad en el Táchira, la gobernadora Laidy Gómez, inspeccionó asfaltado en la avenida Demócrata, específicamente en la calle Loyola del municipio San Cristóbal.

Destacó que la obra se está cumpliendo gracias a la participación de la sociedad civil, “personas que de manera coordinada trabajan de la mano del Gobierno regional para embellecer su comunidad”.

Dijo que este viernes 14, estará inspeccionado los trabajos del sector Sabana Larga en el municipio San Cristóbal, cuya acción favorecerá a 700 familias que transitaban a diario por calles de tierra, situación que estaba propiciando enfermedades.

Gómez anunció que este plan de rehabilitación de la vialidad, promovido por la Gobernación del estado Táchira, a través del gabinete de infraestructura, estará desarrollando trabajos de asfaltado y bacheo en la intercesión del Hospital del Seguro Social “Patrocinio Peñuela Ruiz con avenida ULA”.

De esta manera -dijo la primera mandataria- se está atendiendo a las comunidades en materia de vialidad, a su vez se está garantizando la seguridad del colectivo en general, “las irregularidades viales propician los actos delictivos debido a que al transitar por una vía obstruida, los ciudadanos son más  vulnerables a ser víctimas de la delincuencia, que aprovecha esta situación para actuar”.

Asimismo refirió  que se atenderá en materia vial a la comunidad de La Vega del municipio Torbes con una jornada de asfaltado conjuntamente con la sociedad civil, así como la vía La Petrolea, en el sector Río Chiquito,” cuya población está cerca de quedar incomunicada debido a las obstrucciones viales.

Informó que para la última semana del mes de mayo se estarán iniciando los trabajos en el sector Mata de Guadua, Los Tauros y Recta de Los Japoneses de la parroquia El Valle en el Municipio Capacho Nuevo,” actualmente nuestros equipos están trabajando en el sector Pan de Azúcar de la parroquia Juan Germán Roscio”.

“Con el plan de adecuación vial estamos atendiendo las prioridades de las comunidades, evidentemente, sí tuviéramos más ingresos, este tipo de mejoramiento de la plataforma asfáltica tendría mayor alcance poblacional”, aseguró la mandataria regional.

Estamos desarrollando – enfatizó- acciones conjuntas con la sociedad civil además de grandes esfuerzos presupuestarios, “pues para nadie es un secreto que Maduro no envía los recursos, más sin embargo, seguimos trabajando en coordinación con las comunidades y nuestros equipos profesionales”.

“Todos estas inversiones se están ejecutando por autogestión, se logró con el último crédito adicional, que llegó el 24 de marzo, rehabilitar 3 camiones para trasladar tanto maquinaria como materia prima para realizar todos estos trabajos en materia de vialidad”, explicó Laidy Gómez.

Recursos a entes sin cualidad gubernamental

Por otra parte, la gobernadora tachirense rechazó el destino y uso que se le está dando a los dineros que por ley deberían llegar al ejecutivo regional.

“Yo veo de manera sorpresiva que los recursos no le llegan a la gobernación del Táchira, sino que los mismo están siendo enviados a otros entes ilegítimos que no tienen la cualidad gubernamental”, aseguró.

¿Será que platica que les están ofreciendo a los consejos comunales alcanza para hacer hospitales, escuelas, reparar la vialidad, entre otras necesidades?, preguntó Gómez.

Tal vez – argumentó- con los ingresos que entran por la venta de la gasolina, el gas y el gasoil en moneda extranjera, que de paso es ilegal, “podrían ustedes (autoridades nacionales)  invertirlos en beneficio de la población, pero lo que hacen es  extorsionar a los ciudadanos”.

RRG y SM /Fotos. DIRCI

 

CORPOINTA labora junto a la comunidad de Sabana Larga

La Corporación de Infraestructura, Mantenimientos de Obras y Servicios del estado Táchira inició labores de asfaltado en Sabana Larga municipio San Cristóbal, así lo informó la ingeniero Cecilia de Roche presidenta de la Corporación “siguiendo las directrices de la gobernadora Laidy Gómez iniciamos estos trabajos de la mano con la comunidad” Roche también manifestó que “Sabana Larga es una comunidad muy trabajadora muy colaboradora, que está ayudando al personal de Corpointa para que el trabajo rinda más” . Esta zona llevaba años sin tener un asfaltado en sus vías lo cual hacía la transitabilidad muy difícil denunció la presidenta.

José Contreras representante de la comunidad de Sabana Larga manifestó cómo fue el proceso para lograr el asfaltado en su comunidad “reunidos con el comisionado de la gobernadora le planteamos nuestra problemática y cómo podríamos ayudar para solucionar el asfaltado de la vía principal de la calle de Terrazas 4 gracias a estas gestiones nos aprobaron 30 camiones de asfalto.   “Gracias a la gestión de la gobernadora y a Corpointa, esta semana se puede dar por finalizado el proyecto en Sabana Larga” afirmó Contreras.

Rodolfo Arenas, también agradece a la gobernadora Laidy Gómez por escuchar a la comunidad de Sabana Larga, terrazas 4, ya que en 12 años ningún gobierno regional, ni nacional se había preocupado por esta comunidad, “gracias a la gestión de la gobernadora y a la de Corpointa por colaborar de esta manera a la comunidad que tanto lo necesita”.

Con estas labores la gestión de la gobernadora Laidy Gómez le brinda una esperanza y solución a la comunidad de Sabana Larga, así lo manifestó Roche.

Prensa Corpointa.

Corposalud enalteció labor de enfermeros en la red de salud

A propósito de celebrarse este 12 de mayo el Día Internacional de la Enfermera, la Corporación de Salud a través de la Coordinación de Enfermería extendió una felicitación a los más de mil 700 hombres y mujeres que se mantienen activos en la red de salud de la región, pese a los bajos salarios y la situación pandemia.

Iraima Guerrero, coordinadora regional de Enfermería explicó que, para celebrar la ocasión, Corposalud llevó a cabo una misa de acción de gracias en el auditórium de la institución y la actividad central se realizará la última semana de mayo, donde se entregarán reconocimientos.

“Los nueve distritos sanitarios están celebrando el día de la enfermera con actividades individuales, muchos de ellos con misas y actos especiales que buscan motivar a estos héroes y enaltecer la labor que continúan realizando, pese a las condiciones que enfrentan a diario”, dijo.

Guerrero destacó el enorme esfuerzo que realizan estos profesionales en el estado Táchira, pues continúan llevando calidad de atención a los pacientes en sus puestos de trabajo, movidos por el compromiso y el empoderamiento de su profesión.

Indicó que hoy día solo cuentan con mil 785 profesionales de la enfermería en una labor que deberían estar realizando alrededor de 3 mil 500 profesionales.

“Tenemos 649 enfermeras en la red ambulatoria y mil 136 en la red hospitalaria, un número que debería llamarnos la atención, porque sabemos que no es suficiente”, agregó.

Guerrero instó a los enfermeros y enfermeras que hacen vida en el estado a que sigan haciendo su trabajo con mística y amor, sin perder la fe en que esta situación pueda cambiar pronto.

“Aquí estamos las que tenemos que estar, con amor, responsabilidad y el compromiso de seguir cumpliendo el juramento que hicimos. Sigamos haciendo este trabajo sabiendo que nosotros los enfermeros somos las manos de Dios”, afirmó Guerrero.

Jhoana Suárez// Prensa Corposalud