Artistas rinden homenaje a Armando Reverón en exposición virtual “Armando el Arte”

Con la participación de artistas nacionales e internacionales se dio apertura a la exposición titulada “Armando el Arte”, en conmemoración al Día Nacional del Artista Plástico y homenaje al maestro de la luz, Armando Reverón, evento virtual organizado por la Galería Manuel Osorio Velasco de la Dirección de Cultura del Estado Táchira.

Yusnay Delgado y Yendy Salazar, funcionarias del ente cultural, informaron que aproximadamente 100 artistas atendieron la convocatoria  que se realizó hace un mes, logrando abrir compás a las artes, para dar a conocer el auge creativo  a nivel internacional, durante el presente mes de mayo.

Indicaron que diariamente se estarán exhibiendo 20 obra de artistas plásticos provenientes de Colombia, Chile, España, México, Argentina, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela, y de otras nacionalidades, en las redes sociales: instagram: culturatachira, facebook: Dirección de Cultura del Estado Táchira (oficial) y en Twitter: DCETachira.

En la muestra virtual se aprecian diversas tendencias y estilos artísticos, donde predominan las creaciones modernas figurativas como abstractas, líneas, luz, color, trazos, que reflejan el estado emocional del artista.

El público amante del arte, tendrá la oportunidad de disfrutar  en las redes sociales del ente cultural, los diversos enfoques y puntos de vista de los artistas participantes, permitiendo explorar  sus tendencias y multiplicidad de formas creadoras, plasmadas en lienzo o fotografía en el mundo virtual.

Delgado y Salazar extendieron la invitación al público, en representación de la directora de Cultura, Ilia Sierra Moreno, para que siga diariamente las redes del ente cultural, donde podrá valorar distintas expresiones de los artistas, y descubrir su imaginación o realidad, dentro de la pluralidad cultural, humana y social  del país que lo identifica.

Redacción: Rosa Hernández. Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET)

Inicia jornada de vacunación de Las Américas en Táchira

Más de 250 puestos de vacunación estarán funcionando desde este lunes 10 de mayo en todo el Táchira a propósito del inicio de la Campaña de Vacunación de Las Américas, la cual tiene como misión optimizar la cobertura de las vacunas en la población infantil con edades comprendidas entre 0 y 5 años.

El acto de lanzamiento de la campaña que estuvo a cargo de Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología de Corposalud, Lorena Colmenares, directora de Salud Colectiva y Redes, Jamileth Contreras, jefe de la Red Ambulatoria, Luisana Gómez, jefe del PAI y la coordinadora de Enfermería, Iraima Guerrero, se llevó a cabo en el ambulatorio de El Centro ubicado en la sede de la institución.

Con este acto, informó Barrera, se da inicio formal a las actividades de la jornada de vacunación de Las Américas, promovida por la Organización Panamericana de la Salud y respaldada por el Mpps, la cual se extenderá hasta el próximo 31 de mayo,

 “Se trata de una jornada de intensificación dirigida a todos los niños menores de 5 años para quienes tenemos la vacuna BCG, hepatitis B pediátrica, pentavalente, polio intramuscular y oral, trivalente viral, fiebre amarilla para niños de un año y toxoide tetánico, todas ellas disponibles en los más de 250 ambulatorios y hospitales de la red de Corposalud y la Misión Barrio Adentro”, indicó.

Destacó que la intención de esta campaña internacional es vacunar al mayor número posible de niños y prevenir a través de la inmunización una serie de enfermedades.

“El llamado es a los padres, madres y representantes con niños de 0 a 5 años, a acudir al centro de salud más cercano con su tarjeta, para poder garantizar que las vacunas que se coloquen sea la que corresponde según su grupo de edad”, puntualizó Barrera.

 Jhoana Suárez// Prensa Corposalud  

Casos de dengue descienden un 66% en el Táchira

50 casos de dengue se han registrado en Táchira durante el año 2021, lo que representa un descenso de 66,7% de los casos en comparación con la cifra correspondiente al año pasado. Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología de Corposalud, instó a la población a mantener las medidas de higiene en su hogar y eliminar los criaderos potenciales para evitar la proliferación del vector.

Para Barrera aunque hay un descenso importante de los casos de dengue, esta es una enfermedad que se mantiene endémica en el estado, dado que se manejan tres variables importantes para la transmisión de la enfermedad: el virus, el vector transmisor y las personas susceptibles.

En este sentido, explicó el galeno, una vez que aparece el dengue, la persona comenzará a presentar cuadros febriles, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y malestar general que obligan al individuo a guardar reposo y en el mejor de los casos a consultar al equipo médico que será el encargado de hacer un diagnóstico preciso de la enfermedad,

“Al ser abordado por el médico se determinará si es dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma o dengue grave. El Táchira actualmente cuenta con 34 casos de dengue leve o sin signos de alarma,16 casos de dengue con signos de alarma y ningún caso de dengue grave para este año”; añadió.

Indicó el epidemiólogo que el dengue es una patología que debe ser diagnosticada, reportada por el sistema de vigilancia y confirmada con la prueba serológica correspondiente.

En cuanto al vector transmisor, el galeno reiteró el llamado a la comunidad a almacenar agua en recipientes debidamente tapados, sobre todo en los casos de agua limpia, además de mantener limpios los patios y alrededores de las viviendas.

Barrera mencionó que en este caso trabajan de la mano con la División de Salud Ambiental, quienes son los encargados de desplegar sus cuadrillas en las comunidades para inspeccionar, abatizar y eliminar los criaderos potenciales del Aedes Aegipty.

Jhoana Suárez//Prensa Corposalud

Laidy Gómez: “En el Táchira defendemos la democracia”

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez ratificó su compromiso de defender la democracia y seguir enfrentando al régimen trabajando para llevar soluciones al pueblo oprimido y humillado por un gobierno nefasto que ha sumido en la desgracia a Venezuela.

“Los gobernadores enfrentamos al régimen ayudando al pueblo desprotegido y abandonado por quienes hoy ostentan el poder, atendiendo las realidades que ellos ven con indiferencia”, afirmó

La mandataria regional aseguró, durante una jornada social desarrollada en el sector El Pueblito en la vía rubio municipio Capacho Nuevo, que regalar gobernaciones al régimen, incrementará la crisis y la miseria”.

Ante este panorama se preguntó: ¿Dejamos al pueblo sin voz y lo dejamos solo que siga sufriendo sin que nadie diga nada?, “los ciudadanos quieren políticos que de verdad ayuden a solventar la crisis que estamos viviendo, gente en la que se pueda confiar para poder salir de esta desgracia”.

En el Táchira – destacó Gómez- no somos iguales, nos duele lo que le está pasando a Venezuela y lo digo por todos, en el Táchira defendemos la democracia, “aquí no tenemos gas, luz, gasoil, gasolina ni tampoco vacunas, y seguimos firmes porque no vamos aceptar que venga la desgracia a gobernar al Táchira”.

“Tenemos que poner gobernantes que resistan al régimen, que entiendan lo que está viviendo la gente, los ciudadanos están desmotivados porque todos los días se levantan con hambre y no hay nadie que toque una puerta para ayudar”, enfatizó.

Desde las comunidades, con la gente humilde y que pasa necesidad – puntualizó la gobernadora tachirense- yo enfrento al gobierno ayudando a quienes lo necesitan.

El que quiera gobernar al Táchira que se cuente

El que quiera asumir la responsabilidad y el compromiso de enfrentar al régimen en el Táchira -manifestó Laidy Gómez-   que salga, se cuente y que el pueblo le dé la confianza.

“Yo me voy a contar en unas primarias para ir en unidad, con candidatos unitarios y de esta manera no cederle ni un milímetro de espacio al régimen que le ha generado tanta pobreza, hambre y desgracia a los venezolanos”, aseveró.

SM FOTOS: DIRCI

Planta eléctrica donada a Hospital de Rubio garantiza atención continua

Los convenios que ha establecido el Gobierno del Táchira y Corposalud con las agencias internacionales han dado grandes frutos en el municipio Junín. El pasado mes de noviembre del año 2020, el Hospital Padre Justo de Rubio recibió una planta eléctrica de 400 Kva, la cual ha permitido que el centro de salud pueda brindar atención continua y oportuna a pesar de las fallas eléctricas que azotan el municipio.

Miguel Contreras, jefe de Mantenimiento del Distrito Sanitario número 2, mencionó que, gracias a esta planta eléctrica, todo el centro de salud funciona cuando no hay fluido eléctrico de la red de calle. “Funcionan todos los servicios incluyendo el de rayos X, pues es una planta de última tecnología que ha beneficiado significativamente a toda la población de Rubio que ha requerido de los servicios de atención médica del hospital”.

Destacó Contreras, que la planta anterior tenía treinta años en el hospital y presentaba constantes fallas cuando se presentaban los cortes eléctricos. Hoy, agregó, pueden estar más tranquilos cuando se presentan las fallas de energía, porque el equipo nuevo, mantiene todo el hospital en funcionamiento.

Sin embargo, aclaró Contreras, lo que no ha dejado de ser un problema son las restricciones de combustible para poder mantener activa la planta. “El equipo consume 19 litros de gasoil por hora, eso se ha convertido en un problema al momento de acceder al combustible”.

En cuanto a su mantenimiento, explicó que el equipo requiere cambio constante de aceite y filtro, por lo que se le hacen los trabajos oportunamente para preservar el equipo en buen estado.

Carmen Díaz// Prensa Corposalud

Bacheo en la vía principal de Caneyes

A juicio del titular del Instituto de Vialidad, Ing Freddy Osuna “la más reciente acción de Bacheo desplegada en la vía principal de Caneyes, Municipio Guásimos, ratifica que el Gobierno Regional continúa trabajando en la recuperación vial  pese a no contar con recursos ante el severo recorte presupuestario impuesto por parte del Gobierno Nacional,  porque le asiste el compromiso gubernamental de servir a las comunidades en los distintos municipios”.
Dijo que junto a la Gobernadora Laidy Gómez, en plena articulación con la sociedad civil, “cada día mostramos acción social en el seno de las comunidades porque somos una gestión que trabaja y está focalizada en brindar bienestar a los tachirenses”, afirmó.
Precisó que en acción desplegada por los distintos entes que conforman el
Gabinete de Infraestructura (Ivt,  Caimta y Corpointa) desde el pasado fin de semana se adelantan trabajos de mejoras en tramos críticos de esta cálida localidad del área metropolitana.
-Con cuadrillas de obreros del Gabinete de Infraestructura,  contando además con el apoyo de la comunidad y de la Prefectura avanzamos en la atención de sitios que venían representando riesgo para los conductores y habitantes de la zona, en cuyos trabajos se está utilizando material natural o asfalto frío extraído de la Mina La Gotera”, sostuvo.
Subrayó que en lo sucesivo se cumplirá una extensa planificación técnica que contempla la continuidad de la ejecución del plan de bacheo en distintos municipios, atendiendo los requerimientos hechos por las comunidades y que han surgido del contacto directo con la sociedad civil en el marco de las giras médicas que viene cumpliendo la Mandataria Regional a cada rincón del Táchira  en la expansión de las jornadas epidemiológicas de prevención del Covid-19.
Puntualizó que el trabajo social que caracteriza a la gestión de nuestra Gobernadora goza del amplio reconocimiento y aceptación por parte del pueblo Tachirense, cuya manifestación se hace presente en las distintas zonas donde llega la acción del Gobierno Regional.
PRENSA IVT/Yadira Quiroz

Pacientes con sintomatología COVID-19 de Barinas y Apure son atendidos en HC

Preocupada por la falta de control epidemiológico en las alcabalas del estado, se mostró la gobernadora del estado Laidy Gómez, quien ofreció un balance sobre los 14 pacientes ingresados durante el fin de semana pasado en las áreas de aislamiento del Hospital Central de San Cristóbal, algunos de ellos  provenientes de Apure y Barinas.

Destacó que de los ingresos con sintomatología COVID-19 cuatro pacientes se encuentran en el área de UCI y un paciente bajo ventilación mecánica.

Es importante destacar – señaló la mandataria regional- que de los pacientes ingresados al primer centro asistencial varios residen en los estados Apure y Barinas, por lo que podemos deducir que las autoridades en  las diferentes  alcabalas no están cumpliendo con su labor ni tampoco están llevando un verdadero control epidemiológico.

“En las alcabalas deben existir controles epidemiológicos estrictos pero al parecer los funcionarios solo se están centrando en realizar el cobro ilegal para permitir el tránsito y no en realizar el protocolo sanitario a las personas que tienen como destino la entidad tachirense”, aseveró.

La evidencia de esto – continuó Gómez – es que en el Hospital Central de San Cristóbal tenemos pacientes de entidades llaneras como Barinas y Apure, “exigimos a las alcabalas mayor control epidemiológico para poder neutralizar el ingreso de personas contagiadas a la entidad”.

Cifras de fallecidos por COVID-19

Por otra parte, la gobernadora tachirense informó que durante los últimos días ocurrió el deceso de tres pacientes que se encontraban en el área de aislamiento del primer centro asistencial de la entidad.

Indicó que los fallecidos son una persona de 43 años del municipio Torbes, una de 75 años proveniente del municipio Cárdenas y un paciente de 80 años del municipio San Cristóbal.

“Estas tres personas murieron sin tener los resultados PCR, por lo que existe la presunción de que la causa este asociada a COVID-19, pero no se tiene la certeza por no contar con las conclusiones de la prueba practicada”, afirmó.

En relación a los pacientes ingresados en el área COVID de los diferentes  hospitales del estado Gómez aseguró que en el Hospital de Rubio no hay pacientes hospitalizados con sintomatología respiratoria, en el hospital de La Grita se encuentran recluidos 4 pacientes en el área COVID-19 y se atendieron 3 personas en triaje, en el hospital de San Antonio no hay pacientes hospitalizados y solo se atendió un usuario en triaje respiratorio durante el fin de semana y en Colón se reportó solo un paciente recluido en el área de aislamiento.

“Podemos decir que el COVID-19 sigue estando controlado en la entidad debido  a la medicina preventiva que hemos venido implementando a través de las jornadas epidemiológicas, pero es necesario que las alcabalas cumplan con los protocolos sanitarios y epidemiológicos para ingresar y salir del estado”, enfatizó Laidy Gómez.

DIRCI/Corposalud Fotos: DIRCI

Centro de Atención COVID-19 inicia nuevamente jornadas de vacunación, desparasitación y atención psicológica

Con jornadas de vacunación, desparasitación y atención psicológica se reiniciaron las actividades de atención y prevención en el Centro de Atención Multidisciplinario de COVID -19, ubicado en la avenida España de la San Cristóbal.

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez tras hacer un recorrido junto a las autoridades de Corposalud por las instalaciones, destacó que gracias a la labor que se estará desarrollando desde este centro de atención se continuará el trabajo preventivo que se viene llevando a cabo en todo el Táchira a través de las jornadas epidemiológicas.

“Tras hacer una evaluación del impacto de estas jornadas de atención para fortalecer el sistema inmunológico de las comunidades vulneradas y a razón de la efectividad alcanzada en el primer año de pandemia, se hizo posible abrir nuevamente las puertas del centro de asistencia para poder atender a la comunidad del Táchira que, considere necesario, complementar su esquema de vacunas y evitar que se complique su salud ante un posible COVID-19”, explicó.

Además de la inmunización – añadió la mandataria regional- se estará dotando de vitaminas y medicamentos a las personas de la tercera edad que tengan sintomatología respiratoria, “para ello estamos entregando vitamina C, sueros orales y paracetamol”.

Destacó la importancia de las consultas psicológicas que se estarán impartiendo en el Centro de Atención COVID-19 totalmente gratuitas a aquellas personas que han padecido la enfermedad.

“Muchas personas que han sido pacientes COVID, quedan afectadas emocional y psicológicamente aunado además a los efectos de la crisis que viven los ciudadanos diariamente, lo que genera situaciones de angustias que deben ser atendidas profesionalmente”, señaló Gómez

En este centro de atención multidisciplinario – aseveró- estamos abriendo las puertas para un esquema de atención preventiva que nos permita seguir controlando los impactos del COVID-19 y las enfermedades de mayor morbilidad en el estado.

Enfermedades en Táchira

La Gobernadora tachirense con estadísticas en mano, mencionó las enfermedades con mayor morbilidad en la entidad que, a su juicio, son generadas por el déficit de los servicios públicos en el país.

“Las enfermedades en las vías respiratorias ocupan el primer lugar en la lista de patologías con mayor incidencia en el estado, y las mismas no sólo se han generado por el COVID, sino por el uso de la leña como método alternativo para cocinar, ante la falta de gas”, dijo.

Hay comunidades donde hace más de un año y medio no llega el gas- aseguró Laidy Gómez- y al utilizar la leña como alternativa se incrementan las enfermedades en las vías respiratorias y eso ha provocado que en la morbilidad hospitalaria aparezcan las infecciones respiratorias como la patología más frecuente.

Asimismo mencionó que la hipertensión arterial ocupa el segundo lugar en la lista de afecciones con mayor morbilidad en el estado seguida por las infecciones intestinales.

“En esas comunidades donde no llega el agua, se están registrando las enfermedades intestinales en niños y adultos “, indicó

Según Gómez, si se observa la lista de enfermedades que se registran en el Táchira en el 2021, todas tienen una causa común, la carencia o ineficacia de los servicios públicos.

“La falta de gas y agua ha venido incrementando el padecimiento de ciertas enfermedades que genera un impacto en la salud pública del estado, desde la gobernación del Táchira a través del apoyo de las agencias internacionales se han venido implementando programas que permitan minimizar la incidencia de estos padecimientos en la colectividad”.

DIRCI/Corposalud Fotos: DIRCI

Operativa se mantiene área de aislamiento del hospital de Rubio

Gracias a los convenios establecidos con agencias internacionales y el esfuerzo de la Gobernación del Táchira y Corposalud se habilitó el área de aislamiento del hospital Padre Justo de Rubio, un espacio que se ha mantenido operativo y ha logrado atender a más de 360 pacientes con sintomatología respiratoria durante el año 2021.

Ildemaro Pacheco, presidente de Corposalud, durante una visita realizada al centro de salud, recorrió el área de aislamiento para verificar su funcionamiento y destacar el trabajo del personal de salud, quienes se mantienen comprometidos con su labor y sin distinción alguna, acuden a su llamado para atender a todos los pacientes.

“Gracias a ellos, Rubio presenta la tasa de mortalidad por casos covid más baja del estado”.

Pacheco resaltó además el trabajo que realiza el personal de salud en áreas COVID de otros municipios como en Ayacucho y Jáuregui, donde también se mantienen prestos a atender cualquier paciente con sintomatología.

Prensa Corposalud// Johana Suarez 

Gobernación del Táchira declara día de júbilo el 30 de abril por beatificación del Doctor José Gregorio Hernández

La gobernación del Táchira declara DIA DE JUBILO, este viernes treinta (30) de abril de 2021, en todo el territorio del Estado Táchira, con motivo de la ceremonia religiosa de Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández “Médico de los pobres”.

El Decreto N° 61 publicado en la Gaceta Oficial N 11433 emanado por el ejecutivo regional señala que con motivo del DIA DE JUBILO, por la ceremonia religiosa de Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández “Médico de los pobres”, el viernes 30 de Abril de 2021, será NO LABORABLE para la Administración Pública dependiente del Ejecutivo Regional.

Asimismo se insta al Pueblo del Táchira a unirse al gozo espiritual de todo el País con motivo de la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández “Médico de los pobres”.

El Gobierno del Estado Táchira, se une al sentir de todos los venezolanos por la
exaltación de las virtudes espirituales y científicas que con profundo arraigo de fe y
devoción se ha identificado con las obras y ejemplo del Dr. José Gregorio Hernández.

Que la Beatificación de nuestro “Venerable Dr. José Gregorio Hernández, llena de orgullo y gozo espiritual a todo el pueblo de Venezuela, en el cual nos concentraremos como uno solo en nuestra fe cristiana.