Entes internacionales reiteran su compromiso de ayuda humanitaria con la población tachirense

La mandataria regional presentó públicamente un informe detallado de las inversiones que por cooperación internacional se han recibido en el 2020, las cuales han sido destinadas a salud y educación, sectores donde se han beneficiado más de 90 mil tachirenses.

Recientemente la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, sostuvo, en la ciudad de Bogotá, una reunión de trabajo con representantes de entes internacionales adscritos a la ONU a los que solicitó apoyo en la donación de recursos para hacer frente a las necesidades que presentan las áreas de salud, educación, emergencia por lluvias y programas sociales en la entidad.

Afirmó, durante la rueda de prensa ofrecida este lunes en la Residencia de Gobernadores, que ante la negativa y ausencia del régimen de Maduro en la asignación de recursos para el Táchira, se reunió con agentes y aliados que financian la cooperación internacional a través de la ayuda humanitaria.

Destacó Gómez que se necesitan recursos para atender las demandas que tienen los tachirenses y aseguró que se requiere de un compromiso mayor, más allá de proselitismos políticos y con la convicción de que la población es la prioridad.

“No puedo detenerme, denunciar y quejarme, debo actuar y buscar la forma de atender las demandas que tienen los tachirenses. Mi función como gobernante es diligenciar ante toda instancia las necesidades que se requieren en el Táchira”, argumentó.

En este sentido solicitó ante los representantes internacionales se incremente la inversión para el acondicionamiento del área ambulatoria y hospitalaria del Táchira, así mismo se mantenga el programa de alimentación para el personal médico  desplegado en los diferentes centros de salud ante la emergencia de la COVID-19.

“Es una necesidad atender el sector salud porque el dinero ha sido insuficiente gracias a la negligencia del Ministro de la Salud que se «embolsilló» los reales, pues a la fecha, no han enviado los recursos que fueron aprobados para el 2020”, aseveró la mandataria regional.

Asimismo solicitó con carácter de emergencia la rehabilitación estructural de diez escuelas que fueron acondicionadas para el uso de los PASI y quedaron totalmente deterioradas.

Entre las peticiones también destacan el apoyo en la asignación de alimentos para los docentes activos de la Dirección de Educación, así como ayudas sociales para las familias afectadas por las lluvias en el Táchira, “ tenemos más de dos mil 700 familias damnificadas. Los organismos de Maduro les prometieron casa y enseres y aún no les ha llegado nada”.

Agregó que hizo la solicitud para el equipamiento de la sede de Cotatur una vez sean concluidos los trabajos de recuperación, “ya que estas instalaciones serán destinadas para un Centro de Atención Integral para pacientes COVID-19 y personas en condición de refugiados que presentes sintomatología para esta enfermedad ”.

“Los requerimientos que hicimos ante los representantes de los entes internacionales de la ONU tiene un gran impacto social, solicitamos inversión para seguir garantizando atención pública a la población desde los diferentes organismos del ejecutivo regional”, enfatizó Gómez.

“Ni las dificultades presupuestarias ni ataques políticos a mi gestión van a detener el trabajo, la lucha, el compromiso social y moral que tenemos con la población tachirense”, puntualizó.

Cooperación internacional se ha mantenido

Reiteró la gobernadora tachirense que desde hace 22 meses se ha mantenido la cooperación internacional destinada por ayuda humanitaria en el Táchira. “Hemos presentado nuestros informes y estadísticas a los diferentes entes internacionales que operan en la región de acuerdo a las prioridades que tenemos en la entidad”, dijo.

Los recursos ha sido orientados – explicó-  a la atención en materia de infraestructura, insumos quirúrgicos, material de bioseguridad para la prevención de la COVID-19, instalación de áreas de triaje y emergencia, agua, higiene y saneamiento, plantas eléctricas, sistema eléctrico de paneles solares en más de 9 centros de salud del estado.

“En el área de educación más de 21 mil niños de 35 mil que conforman la matrícula del Táchira fueron favorecidos con útiles escolares donados por cooperación internacional, es decir, más del 65 por ciento recibieron el beneficio”, indicó Gómez.

Mencionó que de 346 escuelas que tiene la Dirección de Educación se pudieron restablecer el 35 por ciento de las instituciones deterioradas por el uso de refugios destinados por el gobierno de Maduro de manera improvisada para recibir a los migrantes forzados y ahora a los afectados por las vaguadas registradas recientemente en la región.

PRENSA DIRCI.

49 pacientes COVID-19 permanecen en aislamiento del HC

49 pacientes con COVID-19 se encuentran recibiendo atención en el área de aislamiento de HC, 7 de los cuales están en la Unidad de Cuidados Intensivos, 4 bajo ventilación mecánica y los otros 3 con ventilación asistida.

Así lo dio a conocer Régulo Lobo, director del Primer Centro Asistencial del Táchira quien aprovechó para hacer un llamado a la colectividad a mantener las medidas de bioseguridad, el distanciamiento social y al empleo constante de la máscara protectora y evitar las reuniones. “El llamado de nosotros como institución es a mantener la protección para evitar que el número de pacientes se incremente”.

“Actualmente se ha visto un ascenso en número de pacientes hospitalizados y queremos que la gente mantenga las medidas de seguridad para que esta curva vuelva descender, el llamado es a seguirse protegiendo, cuidando, así como cuando se inició la pandemia en nuestro estado”, agregó.

Actualmente, el Hospital Central cuenta con cuatro pisos habilitados para atender pacientes con COVID-19 y el personal se mantiene dispuesto a asistir a las quienes lleguen con sintomatología respiratoria y positivos al virus.

Prensa Corposalud// Holiancar Contreras  

Llaman al cuidado y la conciencia a pacientes con VIH en el Táchira

Un llamado al cuidado y a la conciencia, realizó Corna Duque, coordinadora del Programa de ITS/Sida de Corposalud, a los pacientes con VIH que hacen vida en la región, a propósito de celebrarse este 1 de diciembre el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida.

Si bien la pandemia por COVID-19, no ha impedido que los más de 5 mil pacientes con VIH/Sida registrados en el programa reciban oportunamente la atención que requieren según el caso, estos continúan expuestos, al igual que el resto de la población, al virus y por ende deben tomar con mucha conciencia este mes de flexibilización que ha aprobado el Gobierno Nacional.

Para Duque, el trabajo de entrega de tratamiento se ha mantenido sin ninguna interrupción durante los tiempos de cuarentena, por lo que los 1 mil 048 pacientes que reciben antirretrovirales han obtenido su tratamiento oportunamente gracias a los aportes de las organizaciones internacionales que desde hace algunos años se ha encargado de dotar el programa a nivel nacional.

El programa de VIH/Sida de Corposalud hoy mantiene 5 mil 590 pacientes diagnosticados, de los cuales 1 mil 048 han recibido tratamiento cada mes. Durante el mes de noviembre se atendieron 495 personas, 9 niños y se entregaron alrededor de 300 preservativos. Pero además de ello el programa cuenta hoy día con pruebas rápidas para diagnosticar VIH y VDRL.

Explicó Duque que este año el slogan que se maneja en torno al día mundial, es “Solidaridad mundial, responsabilidad compartida”, lo que insta a la población a tener una mayor conciencia sobre la enfermedad, sobre todo en estos tiempos de pandemia.

“Este año por la situación de COVID-19 no se va a realizar ninguna actividad especial, sólo estarán haciendo una jornada de prevención donde entregarán preservativos en los alrededores de la Corporación de Salud en la 5ta avenida”, dijo.

Prensa Corposalud//Jhoana Suárez

Gobernación atiende sectores afectados en San Antonio del Táchira

Distintos sectores de la localidad de San Antonio del Táchira,   Municipio Bolívar, continúan siendo atendidos  por la Gobernación del Táchira, con la ejecución de trabajos de  despeje de las calles que resultaron colapsadas por el arrastre de material de las inundaciones y, simultáneamente, mediante el suministro de agua potable,  según lo indicado por el  titular del Instituto de Vialidad (IVT), Freddy Osuna.
Dijo que bajo la supervisión de la Gobernadora Laidy Gómez y en respuesta a la solicitud de los habitantes de la zona fronteriza, este fin de semana se activó   la  acción de mantenimiento por parte de los diversos entes que conforman el Gabinete de Infraestructura en los sectores Ricaurte,  Ruiz Pineda, Rafael Urdaneta, J.J.Mora, entre  otros que igual requieren ser atendidos.
Afirmó que luego de las labores efectuadas en Zorca San Isidro se procedió a movilizar a San Antonio del Tachira el  equipo humano  técnico junto a  las cuadrillas de obreros y  maquinaria del Instituto de Vialidad IVT, Corpointa y Caimta”, afirmó.
Aseguró que la Primera Mandataria Regional ordenó el desplazamiento de la logística hacia esta zona,   a los efectos de poder restablecer  lo más pronto posible la normalidad en estas zonas que también resultaron severamente afectadas por la lluvias.
-La semana pasada,  junto a nuestra Gobernadora,  cumplimos recorrido de inspección por los sectores afectados de San Antonio del Táchira, de cuyo encuentro con sus habitantes se desprendió la necesidad de abordar con prontitud la recuperación de las vías que resultaron colapsadas, al igual que la atención social de las comunidades damnificadas”, recalcó.
Osuna recalcó que las condiciones climáticas favorables en la zona determinará el avance de los trabajos previstos, estimando que dichas labores de limpieza pudieran prolongarse durante varios días consecutivos.
Destacó que los habitantes de Zorca San Isidro, en el Municipio Cárdenas, cuentan con vías más transitables gracias a la acción del Gobierno Regional, en  tanto siguen avanzando los trabajos de despeje de sus calles y accesos principales, al igual que en distintos sectores de la población de Rubio Municipio Junín, concluyó Osuna.
PRENSA IVT Yadira Quiroz

Adecos comprometidos con el pueblo defenderán los votos

Con la consigna, “Los Adecos cuidamos nuestro Voto” se llevó a cabo la juramentación de la maquinaria electoral adeca, Maelecad con miras a las elecciones parlamentarias.

La actividad, donde se hicieron presentes los candidatos de Acción Democrática a la Asamblea Nacional el próximo 6 de diciembre, contó con asistencia de Laidy Gómez, los miembros de los comités locales, municipales y la directiva del comité seccional del Táchira.

La Gobernadora del estado y Secretaria de Organización de AD, manifestó que los adecos no pueden permitir que se les arrebate la única forma de lucha legítima que tienen los venezolanos como es el voto.

“En este momento tan crítico, donde el pueblo está pasando hambre y necesidades, debemos los políticos luchar por devolverle la esperanza a los venezolanos”, afirmó Gómez.

Enfatizó que aunque no participará en la consulta propuesta por un sector de la oposición, tampoco señalará ni satanizar a quienes decidan participar, “pero hay que tener claro que lo único que garantiza tener liderazgos en espacios de poder es el voto”.

Cualquier acción para demostrar el descontento de los venezolanos es válida -aseveró la dirigente política-   pero en estos momentos es necesario tener un camino claro, y es el de la participación electoral, “el Táchira ha sido ejemplo infinidad de veces de cómo con organización y la férrea defensa de los votos ha sido imposible que el régimen nos robe”.

En cuanto a los simpatizantes que decidieron apartarse del partido y de la lucha electoral expresó que las puertas del partido del pueblo están abiertas, porque sólo en unidad se logrará cambiar el rumbo político del país.

Por su parte Miguel Reyes Secretario General de AD en el Táchira afirmó que el partido del pueblo está preparado para seguir asumiendo las riendas en la lucha por una Venezuela de oportunidades, tal como ha quedado en evidencia a lo largo de los años con el desarrollo y la inversión en infraestructura durante los gobiernos adecos.

Llamó a toda la militancia a seguir organizados y materializar el trabajo electoral a través de los padrones electorales.

Ezequiel Pérez diputado y aspirante a la reelección como candidato primero en lista explicó que quienes llaman hoy a no votar son los mismos que han engañado al pueblo, administrando los recursos de los venezolanos en el exterior pero para sus intereses personales.

“Estoy convencido que el pueblo venezolano sabe que el voto es la herramienta que permitirá frenar las intenciones del régimen de seguir robando al país”, aseguró.

Gabinete de infraestructura se encarga de las zonas afectadas por las lluvias

La ingeniero Cecilia de Roche, presidenta de la Corporación de Infraestructura Mantenimiento de Obras y servicios del Estado Táchira (Corpointa) dio a conocer las labores que ejecuta la corporación y demás instituciones ante los fatídicos eventos que se vivieron en el Estado debido a las fuertes precipitaciones que ocurren en el mes.

Las ondas tropicales originadas por el huracán Iota han causado fuertes lluvias en todo el país, el estado Táchira deja varios municipios afectados algunos más que otros, entre ellos Junín en los sectores, Santa Elena, La Playita, La Dantera debido a la vaguada del río Carapo y los municipios Independencia y Libertad en la localidad de Zorca Providencia, por la crecida de la quebrada la Zorquera. Al menos 3.000 familias han quedado damnificadas en el Estado.

Corpointa, IVT y CAIMTA conforman el gabinete de infraestructura de la gobernación del Táchira, se han encargado de trasladar las cuadrillas y transportes requeridos para realizar la limpieza de escombros y alcantarillas, los minishowers son utilizados para esta tarea, ya que es necesario remover toda la tierra enlodazada para dar paso a los vehículos y peatones sin obstáculos alguno.

Los pobladores de estas comunidades presentan gran tristeza y ansiedad ante su situación, una de sus preocupaciones son las enfermedades que pueden contraer a través del agua, ya que muchas de las inundaciones se deben a aguas residuales y los niños son los más vulnerables ante las infecciones. La Corporación de Salud (Corposalud) se ha encargado de donar medicamentos y de brindar asistencia médica a todos los sectores.

Roche lamenta que los entes no cuenten con los recursos requeridos para atender este tipo de situaciones “son cinco meses en los que el Gobierno nacional no ha dado recursos, sin embargo, estamos aquí atendiendo a los damnificados de la mano de la gobernadora Laidy Gómez”.

La presidenta también precisó que la solidaridad del pueblo tachirense es grande “muchas personas han colaborado con toda clase de ayuda ropa, alimentos no perecederos, medicinas, todo con el fin de ayudar al que perdió todo”.

En la comunidad de Zorca San Isidro, ya los trabajos despeje de vía y remoción de escombros se ha realizado en un 95%, con los equipos que están presente en esta comunidad por instrucciones de la primera mandataria y se realizara trabajos en las comunidades de San Antonio del Táchira, que fueron afectadas por las lluvias Prensa Corpointa

Jornada de donación a familias de Zorca San Isidro realizó personal de Dirección de Cultura

El personal de la Dirección de Cultura del Estado Táchira, dejó expresiones de afecto, consuelo y esperanza al realizar donaciones en el sector de Zorca San Isidro, municipio Cárdenas, donde gran cantidad de familias quedaron sin viviendas y enseres, ante las fuertes lluvias registradas en las últimas semanas en la entidad.

Al aclarar el día del pasado miércoles, la camioneta que trasladó al personal del ente cultural, se estacionó en la Escuela Nacional Pie de Cuesta, donde permanecen refugiadas 8 familias, quienes con rostros dibujados  de regocijo  recibieron y agradecieron la acción solidaria de los funcionarios del gobierno regional.

“La naturaleza ha sido inclemente en diferentes municipios de la región y en la frontera, donde las torrenciales aguas, desborde de ríos y quebradas, han dejado muchas familias damnificadas, sin techo y abrigo, solo quedaron con la ropa que tenían en el momento”, manifestó la titular de Cultura, Ilia Sierra, mientras entregaba las donaciones a las personas que habitan en el sector.

“Uno observa los rostros tristes de hombres, mujeres, adolescentes y niños esperando de la solidaridad que caracteriza al estado Táchira”.

Al mismo tiempo dijo, que los organismos del gobierno regional están trabajando en equipo para llevar las dotaciones que consiste en enseres  y comida a las comunidades afectadas.

De igual modo, informó, que “el gobierno que lidera, Laidy Gómez con su equipo, se ha abocado a visitar a los diferentes municipios, con sentimiento solidario y humanitario “.

“El gobierno del Táchira libre, ha visitado hasta  el último rincón, como la zona de frontera, Junín, Cárdenas, Independencia, Libertad, Bolívar, y con esfuerzo, ha  activado las maquinarias para despejar las diferentes arterias viales afectadas a través de IVT, Caimta y Corpointa.

Por otra parte,  los trabajadores del ente cultural, realizaron entrega de donaciones a las familias ubicadas en la vereda Paraíso, sector San Isidro Zorca, donde se unieron con el personal del Instituto del Deporte Tachirense (IDT), presidido por Ismael Carreño.

“Realizamos la donación cargada de amor para estos  hermanos que hoy  necesitan de nosotros, aportando algo para calmar su angustia”, dijo Omer Añez, coordinador del Museo del Táchira y Redes de Museos de la entidad.

Ilia Sierra se mostró muy complacida por las donaciones que llegaron a la sede de la institución cultural para entregarlas en Zorca San Isidro, las cuales gran parte se logró a través de la colaboración del personal que allí labora.

El acto de acción social de la Dirección de Cultura se extendió hasta caer la tarde, cuando el sol ya se ocultaba, dejando momentos de fraternidad y apoyo solidario a esta población del municipio Cárdenas.

Redacción: Rosa Hernández. Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET)

Gabinete de infraestructura labora en municipios afectados por la lluvia

Corpointa, IVT y CAIMTA responsables del gabinete de infraestructura por parte de la gobernación del estado Táchira, están en la posición de ayudar a las zonas afectadas en los últimos días, Cecilia de Roche presidenta de la Corporación de Infraestructura Mantenimiento de Obras y servicios del Estado Táchira (Corpointa) dio a conocer parte de la labor de estos entes en los sectores que han sufrido daños ante las fuertes lluvias que azotan al Táchira.

Comunidades como Santa Elena, Zorca Providencia y Lagunillas reciben agua potable a través de camiones cisternas, ya que el agua está totalmente contaminada por el daño sufrido en las tuberías. También se están limpiando las calles con minishowers para minimizar los daños y dar paso vial.

En Santa Elena, tres de las calles principales fueron afectadas, las calles 2, 3, 4 se vieron intransitables por los deslizamientos, la calle 3 sufrió daños en 100% debido a un deslizamiento completo. Roche informó que el gabinete no ha dejado de trabajar ni un solo día desde que iniciaron los terribles eventos “8 días llevamos aquí, sin parar, nuestras cuadrillas trabajan continuamente hasta las 12:00 am o 1:00 am”.

Las tres instituciones encargadas seguirán laborando en los sectores que los necesiten, hasta palear los daños que dejó la tormenta tropical causada por el huracán Iota. Prensa Corpointa. 

 

Hospital de Coloncito mantiene su operatividad pese a limitaciones presupuestarias

ese a la insuficiencia presupuestaria, la Gobernación del Táchira y Corposalud han conseguido, a través de los entes internacionales y el apoyo de las comunidades, dotar y rehabilitar algunos espacios del Hospital de Coloncito, incluso lograron recuperar dos ambulancias adscritas a este centro hospitalario.

David Omaña, director principal de Corposalud, destacó que, si bien han tenido limitaciones importantes, se mantienen atentos a las necesidades de todos los centros de salud, y específicamente en el parque automotor han conseguido reparar unidades que tenían años paradas.

Tal es el caso del Hospital de Coloncito, donde se activaron dos ambulancias, sin embargo, las malas condiciones de las vías y la falta de presupuesto para hacer mantenimiento a las unidades, inhabilitaron una de ellas y hoy día aguarda por cauchos.

“Pese a que el Ejecutivo Nacional no termina de enviarle a la Gobernación el presupuesto de este año, se continúan realizando todos los esfuerzos para atender las deficiencias de los centros de salud y en el caso del Hospital de Coloncito, este año ha recibido mejoras en su infraestructura y dotación de equipos e insumos”, añadió.

Explicó Omaña que a mediados de mayo siguiendo lineamientos de la Gobernadora, entregaron a este centro de salud del municipio Panamericano una dotación de insumos de limpieza, material de bioseguridad, medicamentos y algunos equipos que requerían, asimismo se realizó la impermeabilización del techo del área de quirófanos.

Incluso hoy día, este centro hospitalario tiene dos quirófanos operativos donde se realizan partos y cesáreas, cuentan con una emergencia activa y con los programas de salud prestos a atender a los habitantes de este municipios y zonas aledañas.

Para el Director de Corposalud las carencias de los distintos centros de salud tratan de ser atendidos a medida que se obtienen aportes, sin embargo, es una tarea muy difícil que continúan llevando a cabo. “Tenemos el compromiso irrestricto del personal de salud y del gobierno regional para poder mantener operativos nuestros centros de salud”.

Señaló que a la fecha la Gobernación del Táchira y Corposalud han introducido 17 proyectos ante los organismos internacionales y entre ellos se encuentra la reparación de las unidades de ambulancia que operan en la región y otras reparaciones importantes para mantener la operatividad en Panamericano y los otros municipios del Táchira. Prensa Corposalud//Jhoana Suárez

Continúan las jornadas médico- social en las comunidades afectadas por las lluvias

Las fuertes lluvias que cayeron en la entidad durante la semana pasada causaron estragos en más de siete municipios de la entidad tachirense, es por ello es que el gabinete social de la Gobernación del estado Táchira, se ha desplegado a estás localidades para atender a las personas afectadas.
Este lunes las unidades médicas de Lotería del Táchira y el equipo de Corposalud se trasladaron al sector Santa Elena del municipio San Cristóbal, para cumplir con la jornada médico social.
 Lo que permitió brindarle atención médica a 582 personas, se aplicaron más de 130 dosis de la vacuna anti influenza y toxoide. Además del despistaje nutricional para niños y adultos; 372 desparasitaciones y la entrega de medicamentos a quienes así lo requerían.
Del mismo modo, se hicieron presentes las cuadrillas de Salud Ambiental para hacer los trabajos de nebulización, en total 250 casas fueron abatizadas, evitando con ello la proliferación del vector transmisor de enfermedades metaxénicas.
Todo esto siguiendo instrucciones de la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, dichos organismos continúan con estos trabajos mancomunados, teniendo previsto visitar la localidad de Zorca San Isidro el próximo miércoles que también se vio gravemente afectada por la crecida de la quebrada La Zorquera.