Daños por lluvias en Táchira superan los 20 millones de dólares en inversión

Más de 20 millones de dólares es la inversión que se requiere para atender las pérdidas y daños causados por las fuertes precipitaciones registradas en el estado Táchira que afectaron diferentes sectores en más de siete municipios de la entidad.

La Gobernadora del estado, Laidy Gómez, informó que de acuerdo con las evaluaciones e inspecciones realizadas por su equipo técnico en la localidad de Junín, comunidad de Santa Elena en el municipio San Cristóbal, los sectores de Capacho Independencia, se necesitan recursos para atender la emergencia de forma rápida y eficiente en materia de arreglo de vías, rehabilitación de viviendas, puentes y áreas comunes de beneficio colectivo.

Detalló que en el municipio Junín los daños superan los 4 millones de dólares en la rehabilitación de la infraestructura vial, colectores, limpieza de tanquillas y drenajes, colocación de capas de rodamiento asfáltico, protección hidráulica y pago de horas máquina en sectores como La Palmita, Calle Colombia, El Centro, El Matadero, La Fortuna, El Manantial, Los Corredores de la Palmita, San Diego, El Hoyito I y II, La Florida en el poblado Agua Linda, Quinto Patio  y El Rosal.

En las poblaciones de  Zorca-San Isidro, Los Patios, EL Paraíso, Pie de Cuesta, Buenos Aires, San Joaquín, La Hoya, Lagunillas,  Tononó, se necesitan más de 10 millones 115 mil dólares para ejecutar trabajos que comprenden el dragado de quebradas y construcción de muros de contención, limpieza de tanquillas, reforzamiento de los Puentes I, II y III, mejoramiento del sistema eléctrico que en su totalidad fue afectado y rehabilitación del ancianato, entre otros daños.

Mientras que en la comunidad de Santa Elena del municipio San Cristóbal se requieren 286 mil dólares para realizar labores de limpieza de tanquillas, drenajes y restitución de colectores principales, colocación de asfalto y protección hidráulica.

Mencionó que más de 456 viviendas sufrieron serios daños  a consecuencia de las vaguadas acaecidas en la entidad, el costo de rehabilitación básica de las viviendas que comprende techos, tubería y servicios sanitarios superan los 4 millones de dólares. Hay casas donde se perdieron los enseres materiales pero no tienen afectaciones estructurales”, dijo.

Señaló que en el municipio Bolívar se evalúan los daños en comunidades con afectación severa como el Barrio Curazao, Mi Bella Barinas y sector Pinto Salinas, destacando que se mantienen en alerta ante fuertes precipitaciones en la zona de montaña.

Esfuerzos sobrehumanos

La Gobernadora Laidy Gómez agradeció la cooperación y solidaridad de la sociedad y empresa privada tachirense ante la contingencia presentada por las lluvias que han generando estragos en las comunidades.

“A pesar de  las limitaciones presupuestarias que tenemos hemos podido habilitar maquinaria para limpiar veredas y despejar viviendas tapiadas por el lodo. Hemos llevado atención social de manera directa a las comunidades, pero no es suficiente y se necesita mayor apoyo”.

Mostró su preocupación por la condición de vulnerabilidad en que se encuentran las familias afectadas por las lluvias, “se están presentando casos de dengue, parasitosis y laceraciones infectadas en la piel en la población”.

La mandataria tachirense pidió cooperación internacional para recuperar la infraestructura colectiva y vialidad principal de los sectores perjudicados por las precipitaciones. “Se necesitan además lámparas de energía solar, botas para más de los 300 obreros que tenemos trabajando, tobos para agua potable, maquinaria para reorientar y canalizar la quebrada que acabó con la población de Zorca San Isidro, así como Mini Shower para limpiar calles y veredas”.

“El impacto social de la crisis política y económica que tiene Venezuela ha desmejorado la calidad de vida de la población tachirense que hoy sufre una tragedia más, ante la pérdida de sus viviendas  y enseres a causa de las lluvias”, enfatizó

Gómez anunció que en los próximos días o semanas se reunirá con representantes de organismos internacionales a los fines de solicitar apoyo para atender las emergencias de infraestructura colectiva y vial, así como ayuda humanitaria para seguir garantizando asistencia social a las poblaciones afectadas. Prensa:Dirci.

Gobierno regional continúa desplegado en zonas afectadas por lluvias

El gobierno regional sigue desplegado para ayudar y atender a las familias afectadas  por las  fuertes precipitaciones registradas en el estado Táchira, así lo dio a conocer el Secretario General de Gobierno, Jorge Pernía, desde  Pie de Cuesta en Capacho Nuevo.

“Visitamos las zonas aledañas a la quebrada la Zorquera que limita los municipios Capacho Nuevo y Cárdenas, para  observar los daños y establecer soluciones conjuntamente con la comunidad organizada, con el fin de brindar esperanza a las familias que fueron afectadas por el desbordamiento de las aguas“, puntualizó Pernía.

A la par, resaltó el trabajo coordinado y articulado entre los vecinos y la acción de la gobernación del estado, conjuntamente con autoridades municipales y nacionales que se han involucrado en el trabajo de ayudar en la recuperación de áreas comunes, viviendas, vialidad y puentes.

Acompañado del presidente de la Corporación de Salud, Ildemaro Pacheco y de Protección Civil, Jaibert Zambrano; el Secretario General de Gobierno manifestó su preocupación por las continuas lluvias y la falta de presupuesto para atender las emergencias que pudieran originarse, por lo que llamó a la unión de todos en la búsqueda de respuestas y ayuda a las comunidades que sufrieron daños producto de las inundaciones causadas por los torrenciales aguaceros.

Prensa y Fotos DIRCI

HC llama a concurso para residencias asistenciales e Internado Rotatorio

Hasta el 27 de noviembre estará abierto el proceso de preinscripción al concurso para optar a 69 cargos de residencias asistenciales y 16 de Internado Rotatorio en el Hospital Central de San Cristóbal. Así lo dio a conocer, Dennis Rauseo, director médico del centro asistencial quien destacó que los aspirantes seleccionados iniciarán sus actividades el próximo 14 de diciembre.

Rauseo explicó que en el caso de las residencias asistenciales el llamado a concurso es para las especialidades de traumatología, ginecología, oftalmología, psiquiatría, pediatría, cirugía general, medicina interna, neurocirugía y nefrología, sumando un total de 69 cargos disponibles.

Los requisitos que deben presentar los interesados en la Sub-Dirección de Gestión Clínica del HCSC en dos carpetas manila son: lista de verificación de recaudos, fotocopia de la cédula legible y ampliada, una fotografía tipo carnet en el centro de la hoja, carta de postulación original, carta de culminación del Artículo 8, fondo negro simple del título de médico cirujano y copia de notas pregrado.

Asimismo, el galeno señaló que para el concurso de Internado Rotatorio hay disponibles 16 cargos en los departamentos de Medicina, Cirugía, Pediatría, Ginecología, Emergencia y Cuidados Críticos y Rotación Rural. Y para ello deberán presentar los siguientes documentos en dos sobre manilas: lista de verificación de recaudos, fotocopia de la cédula legible y ampliada, una fotografía tipo carnet en el centro de la hoja, carta de postulación original, fondo negro simple del título de médico cirujano y copia de notas pregrado.

“El llamado a concurso está dirigido a todos los médicos recién graduados que quieran especializarse en el área de su preferencia, es de esta manera que pueden obtener mayor conocimiento en cada área de la salud”, añadió.

Tras recibir los documentos y cerrar el llamado a concurso, Rauseo indicó que los aspirantes deberán presentar una prueba de conocimiento prevista para el 4 de diciembre, los resultados serán publicados en 07 de diciembre, del 8 al 10 de diciembre se aperturan los expedientes, para que comiencen el 14 de diciembre sus actividades.

Prensa Corposalud//Carmen Díaz

“Más de un año sin el servicio de gas tienen los habitantes de Zorca”

La gobernadora Laidy Gómez aseguró, durante la jornada médico-asistencial realizada en los sectores de Zorca Providencia y Zorca San Isidro que los habitantes de esas localidades no cuentan con el suministro de gas desde hace más de un año y la tragedia vivida empeora la situación.

“Nos hemos encontrado con la particularidad de que todas las personas afectadas necesitan gas, han alegado que tenían un año sin servicio de gas antes de presentarse la emergencia”, dijo.

Hoy – señaló Gómez- es urgente que el ente responsable del servicio de gas de respuesta frente a la emergencia que están viviendo estas familias que han quedado totalmente a la intemperie.

“Se han conseguido numerosos productos y alimentos no perecederos para la comunidad, pero se necesita tener el gas para que estas personas puedan atender la contingencia alimentaria y poner en funcionamiento comedores solidarios en la zona”, puntualizó.

Ante esta situación, la gobernadora Laidy Gómez hizo un llamado a los entes encargados del servicio de gas, “necesitamos gas para San Isidro. Hace un año que no llegaba el gas a la zona y hoy las condiciones han empeorado con la emergencia”.

Comunidades reciben atención

Es necesario destacar que la gobernación del Táchira sigue presente en las localidades afectadas con tres frentes de trabajo integrados por el Gabinete Social mediante las jornadas médico asistenciales de la Lotería del Táchira y de Corposalud, el Gabinete de Gestión de Riesgo bajo la responsabilidad de los funcionarios de Protección Civil y el Gabinete de Infraestructura encargado de la remoción de escombros, limpieza de vías y restitución de servicios.

“Se tomó como referencia el sector de Zorca San Isidro por ser el que ha presentado mayor número de pérdidas materiales, destrozos, vías totalmente colapsadas y veredas que aún permanecen incomunicadas y en las cuales no se ha podido recuperar la vialidad”, explicó la mandataria regional.

Hemos podido observar -continuó- que el río causó estragos profundos, tenemos una gran cantidad de familias, mujeres embarazadas, personas de la tercera edad que requieren de una amplia asistencia, “mucha de la infraestructura, está totalmente destrozada”.

De igual forma, Gómez informó que a partir del próximo lunes y por tiempo indeterminado, los equipos multidisciplinarios de la gobernación estarán presentes en Zorca San Isidro,” por ser una de las zonas con mayores daños ocasionados por las lluvias”.

La Pandemia sigue presente

Por otra parte, La primera mandataria regional hizo un llamado de conciencia a la ciudadanía en medio de la emergencia que ha causado la vaguada.

“Le queremos decir a toda la sociedad tachirense, que la pandemia de la COVID-19 sigue presente. Si bien cierto que estamos asistiendo el área de salud y social, el área de infraestructura y el área de rescate, también lo estamos haciendo en materia de bioseguridad”, aseguró.

Por eso hacemos el llamado – enfatizó- porque dentro de tantas necesidades, también se requieren insumos de bioseguridad debido a que la pandemia está presente en esta zona y hay un colapso de aguas negras que puede estar generando epidemia en la colectividad.

Señaló que dentro de las diferentes patologías que se pueden apreciar en esta zona, se encuentran las virosis y parasitosis, ” los medicamentos suministrados por Corposalud están dispuestos para atender estas enfermedades, pero se hace necesaria más ayuda”.

En otro orden de ideas, la gobernadora Laidy Gómez les recalcó a los organismos nacionales que están cooperando en el despeje de esa localidad que los desechos no se pueden lanzar al río, “porque estos van a generar mayores daños si vuelve a llover”.

 Los esquemas atmosféricos -afirmó- indican que se aproxima otra onda tropical que se estará desencadenando en la región.

“Agradecemos a todos los organismos que están trabajando, pero no podemos echar los desechos al río porque esto nos va a generar mayor afectación en la zona. A todos los organismos nacionales que están cooperando, bienvenida sea la ayuda”.

Hay que hacer las cosas bien -subrayó la mandataria tachirense- no podemos empeorar la situación limpiando una calle y lanzando los desechos a la quebrada porque cuando se generen más lluvias se generarán mayores daños.

“Son incalculables las pérdidas, es incalculable el nivel de daño y afectación que han tenido estas familias. Se sigue necesitando todo el apoyo en materia de insumos, de medicinas y maquinarias” reiteró

Finalmente, Laidy Gómez hizo un llamado a la solidaridad, “es impresionante ver las condiciones en las que han quedado muchas familias, lo perdieron todo y cualquier aporte será bien recibido”.

Prensa Dirci.

Unidades médicas de Lotería del Táchira a disposición de las comunidades afectadas por las lluvias

Este sábado cumpliendo con las órdenes emanadas por la Gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, nuestro equipo de trabajo estuvo desplegado en Zorca Providencia.
Está comunidad fue una de las afectadas por el desbordamiento de la quebrada la Zorquera, la noche del martes 10 de noviembre, dejando heridos y familias damnificadas.
El presidente del ente, Ignacio Andrade, indicó que junto al equipo social de la gobernación del estado, se desplazaron en las unidades médicas de Lotería del Táchira a la zona, ” nuestra flota vehícular está a disposición de las comunidades vulnerables ante está lamentable situación”, dijo.
En esta actividad médico- social, acompañada de PC Táchira y el personal de salud de Corposalud, estuvo presente la gobernadora Laidy Gómez, quien expresó su solidaridad a cada una de las personas que al lugar asistieron.
” Nosotros estamos trabajando con las uñas, pero apoyando y atendiendo a nuestras comunidades”, expresó.
Por su parte Hildemaro Pacheco, presidente de Corposalud, indicó que:” esto es un esfuerzo, un trabajo en equipo, para atender a las familias afectadas por las lluvias, atención que es gratuita”.
Las autoridades informaron que estarán visitando este próximo lunes la localidad de Santa Elena y el día miércoles el sector de Zorca San Isidro, ” Porque en Lotería del Táchira estamos para todos”, concluyó Andrade.

Corposalud: “Ayuda humanitaria ha sido crucial para continuar atendiendo a la población”

Para Corposalud el apoyo de los organismos internacionales ha sido crucial para mantener operativa la institución. A juicio de Ildemaro Pacheco, presidente del ente rector de salud, las agencias extranjeras le han dado un verdadero “espaldarazo” al sector, que busca brindar una mejor atención a los usuarios de los servicios de salud en medio de la crisis.

Haciendo un balance sobre el impacto de la ayuda humanitaria en el sector salud del Táchira, Pacheco mencionó que a la fecha han recibido 4 plantas eléctricas para los hospitales de Rubio, La Grita, El Piñal y Pregonero, gracias a las cuales se han aumentado notablemente el número de atenciones, pese a los apagones que azotan estos municipios.

“En el Hospital de Rubio se han generado en el año más de 4 mil 365 consultas, se han atendido más de 12 mil emergencias y más de 600 partos y en el Hospital de El Piñal se han atendido más de 860 consultas, más de 6 mil 300 emergencias y más de 250 partos”, añadió.

En cuanto al Hospital Central, el mayor receptor de ayuda humanitaria, Pacheco destacó que muchos amigos han permitido mantener operativa la Emergencia, la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal y el área de Reten, donde la intervención de los entes internacionales ha marcado la diferencia entre la vida y la muerte.

“Mensualmente recibimos dotaciones importantes de medicamentos, lo cual nos ha permitido que, de enero a septiembre en el hospital, pese a la pandemia, se hayan generado más de 10 mil consultas, más de 8 mil emergencias, cerca de 3 mil 300 cirugías y más de 3 mil 500 partos”, agregó.

En cuanto a la red de salud, Pacheco destacó que han sido 48 los ambulatorios que han sido receptores de la ayuda internacional, con remodelaciones, dotación de equipos y medicamentos, logrando que a la fecha esta misma red de salud haya atendido cerca de 200 mil pacientes en lo que va de año.

Asimismo, más de 12 mil niños tachirenses han recibido atención nutricional, números que, si bien son más bajos que los obtenidos el año anterior, son realmente importantes considerando las dificultades de traslado y demás restricciones asociadas a la pandemia.

“Son cifras que nos hacen sentir orgullosos porque hemos convertido la ayuda humanitaria en beneficio para la comunidad. Hemos recibido insumos, nunca dinero y los hemos convertido en una mejor calidad de vida para los usuarios de los servicios de salud del estado”, dijo.

Para el Presidente de Corposalud, esta ha sido una labor de “hormiguita” que la Gobernación del Táchira y Corposalud comenzaron desde cero, en febrero de 2018. “Nadie nos puso estas instituciones en la puerta, fueron constantes viajes a Caracas, tocando a varias instituciones y tras conseguir el apoyo, hemos logrado construir la confianza para mantenerlo en el tiempo”.

Pacheco insistió en la labor imparcial que hacen las instituciones internacionales a la hora de brindar el apoyo y precisamente por ello es que se puede decir que la ayuda humanitaria en el país no está siendo politizada, “si ha existido alguna pretensión de hacer uso inadecuado ha sido un comportamiento individual”.

Prensa Corposalud.

Dirección de Educación inspeccionó escuelas de Junín

La Dirección de Educación del Estado junto a representantes de la ONU realizaron inspección en las 14 escuelas estadales de Junín, para determinar el grado de deterioro en que quedaron después de la arremetida del río Carapo.

Señaló el Director de Educación Luis Sandoval, que de las 14 escuelas estadales que están en este municipio solo una quedó afectada, pero sus daños no fueron cuantiosos.

«Se realizó una inspección a las escuelas que dependen del Estado, afortunadamente las infraestructuras no fueron afectadas de gravedad».

Explicó que la única institución que sufrió daños, fue la Unidad Educativa Estadal Negra Matea, con deterioro en una cerca perimetral y en algunas roturas de pisos, añadió que maquinaria de la Gobernación despejo el lodo existente y se hicieron labores de limpieza.

Resaltó el Director de Educación que la ONG acompañante se comprometió a realizar las reparaciones necesarias en los daños que ocasionaron las aguas en el recinto estudiantil.

Hizo un llamado a toda la población a hacer donativos de ropa, zapatos y alimentos no perecederos para darle una mano amiga a todas las familias que quedaron afectadas.

Finalizó invitando a llevar los donativos a la Dirección de Educación en la avenida 19 de abril, donde han habilitado un centro de acopio.

Prensa Dirección de Educación.

Ciclistas de Lotería del Táchira se suman a ayudar en la zonas afectadas por las lluvias 

El equipo del Club de Ciclistas de Lotería del Táchira, se han unido para brindar ayuda a los cientos de damnificados que han dejado las vaguadas acaecidas en las últimas horas en la región tachirense.
Ignacio Andrade, presidente de la Lotería del Táchira, junto al director técnico del equipo de ciclismo, Samuel Villamizar, informaron que considerando las emergencias por las fuertes lluvias en más de siete municipios de la entidad, los jóvenes estarán brindado su apoyo a los afectados, razón por la cual fue suspendida su participando en las competiciones que se tenían programas para los próximos días.
” Le informamos a los aficionados al ciclismo que no participaremos en el Campeonato Nacional a efectuar este domingo y lunes en el estado Carabobo, asimismo, no asistiremos a la Vuelta por Venezuela” afirmó el Andrade.
Lamentando las pérdidas por esta tragedia que ha enlutado al estado, y por quienes perdieron sus enseres y viviendas en las zonas afectas, consideraron que el -deber- del equipo es ayudar y auxiliar a los afectados.
” Dedicaremos todo nuestro esfuerzo a auxiliar a los tachirenses que viven está situación crítica en este momento”, dijo.
Por su parte, Villamizar expresó que el equipo está preparado, que a pesar de las lluvias mantenían los entrenamientos, pero ” la decisión de no participar es para unirnos a la solidaridad”, expresó.
Mencionó que se seguirán preparándose para las posible participación a la Vuelta al Táchira a realizarse en el mes de enero del próximo año 2021.
Prensa Lotería del Táchira.

Laidy Gómez: “Se necesitan recursos para atender a las comunidades no falsas promesas

A fin de habilitar de manera inmediata el sistema de aguas negras de la localidad de Zorca Providencia, afectado por el desbordamiento de la quebrada la Zorquera, la gobernación del Táchira ha dispuesto un pool de maquinaria pequeña para el despeje del lodo acumulado en esas estructuras, y así evitar que las aguas negras circunden el sector y generen enfermedades a la población.
La gobernadora del estado Laidy Gómez señaló que a pesar de los trabajos que se han venido ejecutando, aún tenemos sectores que permanecen incomunicados por la caídas de árboles, permanencia de escombros y puentes colapsados.
El equipo de infraestructura y de Protección Civil aseguró- se encuentran desplegados trabajando arduamente para atender la emergencia, pero se necesitan insumos como motosierras, cauchos y lubricantes para la maquinaria pesada y recursos para la logística del personal obrero.
Destacó que se hace el llamado de emergencia, ya que de acuerdo al pronóstico meteorológico que se maneja en Protección Civil, las lluvias continuaran durante el próximo fin de semana y no queremos que los sectores que fueron afectados recientemente vuelvan a colapsar y también para evitar que otras localidades sufran los estragos de las precipitaciones.
Esta situación es un tema social y de infraestructura, no se puede jugar con la tragedia de la gente, se necesita maquinaria y ofrecer casas, que de paso no las tienen, sin remover los escombros y traer las máquinas para poder descongestionar la red de agua negras, es burlarse de la necesidad de quienes hoy lo perdieron todo, argumentó la mandataria regional.
Pedimos a los organismos competentes continuó- que se avoquen a brindar el apoyo que se requiere, nuestra maquinaria está en la calle, pero necesitamos asistencia, insumos e implementos para poder ofrecer una atención efectiva.
Indicó que el personal de Protección Civil y de infraestructura necesita indumentaria para trabajar, estamos haciendo todo lo posible porque no vamos a dejar a la comunidad sola, pero también necesitamos ayuda de todos los sectores, ya que gracias a la negligencia del gobierno nacional no contamos, desde hace 5 meses, con recursos financieros para poder atender este tipo de emergencias.
Prensa DIRCI.

Gobernación del Táchira reactiva el Gabinete Estadal de Riesgo

Como consecuencia de las fuertes precipitaciones que se han registrado en el estado durante los últimos días y que generaron daños considerables en 8 municipios, la gobernación del Táchira reactivó el Gabinete Estadal de Riesgo, informó Jorge Pernía, Secretario General de Gobierno.

“Dando cumplimiento a las leyes venezolanas, el Gabinete Estadal de Riesgo, presidido por la gobernadora Laidy Gómez y administrado por Protección Civil Táchira, hemos activado las reuniones con el propósito de articular las diferentes acciones que aporten soluciones a la emergencia que tenemos como resultado de las fuertes precipitaciones acaecidas en la entidad”, explicó.

Pernía consideró positiva la articulación lograda con los componentes militares, los ministerios con competencia en la materia, así como con los organismos regionales y Protección Civil municipal, “pues este trabajo en conjunto permitirá ayudar a las comunidades afectadas, especialmente a las poblaciones de Rubio y Zorca”.

Con respecto a los daños materiales provocados por las torrenciales lluvias en estas localidades, el funcionario gubernamental destacó que el Gabinete Estadal de Riesgo evaluó las necesidades de la población logrando establecer acciones articuladas.

“Gracias al trabajo de cooperación estamos logrando solucionar los problemas más apremiantes para los habitantes de Zorca y el municipio Junín, como el restablecimiento de la vialidad, los servicios de electricidad y agua, así como también atención en materia de salud”, puntualizó.

Asimismo, detalló Pernía que la mandataria tachirense giró instrucciones a las autoridades de la Corporación de Salud para que se hagan presente con su equipo médico en los sectores afectados por las lluvias, para brindar atención social de manera inmediata a las familias que lo requieran. 

Prensa Dirci.