“Para nosotros, es más que un honor estar presente en el Festival del Bambuco, porque estamos aportando, desde el punto de vista como cultores de la música tachirense”, expresó el director de la Orquesta Típica del Táchira “Onofre María Vargas”, Leoncio Ontiveros, quien compuso el Tema “La Fiestera”, para su estreno en el Primer Festival del Bambuco, en homenaje al músico Norberto Parada Méndez, que se realizó el pasado fin de semana, en el Colegio de Ingenieros del estado Táchira.
Señaló que el bambuco andino identifica nuestra raíz cultural, y nos distingue con otros estados y países, porque tiene su propio acento que lo hace diferente, agregó que “la única manera de poderlo entender, es estar presente en estos eventos, y que la gente pueda apreciar en primera persona, el trabajo que se hace del bambuco en el estado Táchira”, resaltó.
Orquesta Típica del Táchira “Onofre Moreno Vargas” abrió Festival del Bambuco con estreno musical “La Fiestera”.
Por su parte, el cronista de San Cristóbal, Luis Hernández, agradeció a la Orquesta cincuentenaria, por su magistral presentación en el Festival del Bambuco,“género musical que nos enaltece, y lo dedicamos a Norberto Parada Méndez, quien sirvió al estado Táchira, en su entrega a la música, con su sencillez, gran vocación de servicio, y ante todo, su afán por ayudar a los compositores que no sabían escribir música”.
El repertorio que ofreció la orquesta, inspiró al público presente, viajar por los paisajes andinos, con los tema “Cantos de mi tierra“vocalistas Josefa Ramírez y Javier Bernal, ”Cantares de Primavera” de Pánfilo Medina”, ”Hombre de campo” de Julio Cesar Mèndez, ”Tierra tachirense” de Jesús Chucho Corrales, ”El cafetalito” de Jesús Marino Gómez, “La Fiestera” (estreno) de Leoncio Ontiveros, ”Bambuco Atípico” de Julio César Méndez, ”Dime“ de Leoncio Ontiveros, y “Brisas del Torbes” de Luis Felipe Ramón y Rivera.
Ciclo de ponencias
Antes de dar inicio al concierto, se llevó a cabo la presentación de diversas ponencias sobre la trayectoria del maestro Norberto Parada y estudio del bambuco, donde los músicos: Luis Hernández (cronista), Leoncio Ontiveros, María Teresa Amaya, German Duque, y Herminia Plata, aportaron sus amplios conocimientos.
“El bambuco del Táchira representa en Venezuela el ritmo que identifica a este estado fronterizo, es un ritmo de 6 por 8…cadencioso, lento, romántico, a diferencia del bambuco colombiano que se toca al ritmo de 3 por 4, que es más merengue”, dijo la músico y periodista, María Teresa Amaya.
Con 40 participantes provenientes del Inces San Cristóbal, Táriba y el Cuerpo de Bomberos de la ciudad capital, se llevó a cabo el curso de Manipulación de Alimentos que realizó Corposalud, a través de la Coordinación de Nutrición y Dietética, donde se impartieron conocimientos referentes al área.
Graciela Watts, coordinadora regional de Nutrición y Dietética informó que, este curso se realizó a partir de una petición hecha por los entes antes mencionados, en donde en el caso de los trabajadores del Inces Táriba, algunos de sus integrantes están por culminar el curso de chefs, por lo que requieren el certificado que se emite al culminar este curso.
“La duración es de ocho horas académicas, en donde los participantes recibirán los conocimientos, talleres y mesas de trabajo referentes al tema de manipulación de alimentos”, dijo.
Por último, invitó a los entes e instituciones que requieran dicha capacitación, acudir al piso tres de la Corporación de Salud en la coordinación que dirige, con una lista de los interesados, una copia de la cédula de cada uno, además de la identificación de la entidad a la que pertenecen, pues la intención es realizar el curso mensualmente.
Sumado a la crítica situación que a diario padecen los habitantes del estado Táchira producto de la ineficiencia de los servicios públicos, ahora el detonante que agrava la crisis es que servicios como el gas domestico están siendo cobrados en moneda extranjera, según lo denunció la gobernadora Laidy Gómez desde el municipio Bolívar en San Antonio del Táchira.
La primera autoridad tachirense aseguró que llegó a la frontera y la denuncia reiterada de sus habitantes es que el suministro de gas domestico es deficiente desde hace más de cuatro meses, y lo poco que llega es vendido por parte de los funcionarios de PDVSA Gas en pesos colombianos.
“El gas llega a muy pocos sectores y las bombonas están siendo vendidas hasta en 30 mil pesos. Yo les quiero recordar a los funcionarios de la estatal petrolera que en la frontera la gente no gana pesos sino bolívares, por ello no se justifica que un ente nacional permita que a cambio de la prestación de un servicio se esté extorsionando al pueblo de la frontera”, señaló Gómez.
La Gobernadora precisó que el Estado nacional está en la obligación de garantizar el suministro de un servicio vital como este, y que la crisis que en esta zona se vive deja al descubierto que existe una profunda devaluación de la moneda y que “el bolívar no es ni fuerte ni soberano como el poder central lo dice”, enfatizó.
150 mil vacunas aplicadas en 9 meses de jornadas sociales
Respecto de su visita a la población fronteriza la Mandataria Regional explicó que el Gabinete de Gestión Social del Gobierno del Táchira en esta oportunidad se trasladó hasta el sector Cayetano Redondo de San Antonio, donde se instaló una completa jornada de atención médica integral que benefició a más de 800 familias.
La actividad contó con la acostumbrada valoración médica preventiva por parte de un equipo de 22 profesionales de la salud dedicados a recorrer los 29 municipios de la entidad tachirense, además de la aplicación de vacunas que ya alcanzan las 150 mil dosis desde que comenzaron las jornadas en el mes de marzo hasta la presente.
El Gobierno Regional continúa recorriendo las comunidades más vulnerables de la región, llevando salud a miles de familias tachirenses. || Foto: José Ramírez – Prensa DIRCI.
“Aquí estamos como siempre brindado salud, atención, medicamentos, odontología, peluquería, recreación y meriendas para los más pequeñines; pero también estamos generando una jornada de mantenimiento al alumbrado público respondiendo a la reiterada solicitud de los habitantes de la zona quienes tenían más de cuatro años a oscuras”, explicó.
Detalló que durante todo el fin de semana cuadrillas de Corpointa estarán laborando en la frontera haciendo estos mantenimientos e instalación de luminarias, para mejorar un poco los servicios públicos en medio de tanta crisis.
En un año el Gobierno del Táchira ha logrado aplicar más 150 mil dosis de distintas vacunas a niños y adultos de los 29 municipios de la región. || Foto: Prensa DIRCI.
También recalcó la Gobernadora que adicional a la atención médica directa, se realizó pesquisa de cáncer de próstata y mama, además de hipertensión y diabetes, que las personas mayores de estas comunidades populares no tienen como pagar en centros de salud privados.
Finalizó reiterando que la gestión social que desarrolla el Ejecutivo regional no se detendrá, porque su gobierno reconoce la necesidad que padece el pueblo venezolano y que los gobernantes se deben a ello.
Siguiendo lineamientos del nivel central a través de reunión sostenida con representantes de la Zona Educativa de la entidad tachirense, la División de Salud Ambiental, ejecuta un Plan de Acción de Prevención en los diferentes centros educativos tanto regionales como nacionales.
Darwing Montoya, jefe del programa de Control del Aedes aegpyti, informó que el plan comprende la inspección, eliminación, tratamiento, fumigación y nebulización, con el objetivo de neutralizar la presencia del mosquito transmisor de enfermedades como el Dengue, Chikungunya y Zika, entre otras.
En este sentido, el Plan de Acción inició una vez empezó el año escolar 2018-2019 y para la fecha ya se han visitado alrededor de 37 centros educativos, ubicados en los municipios: Michelena, Guásimos, Torbes, Andrés Bello, Córdoba y San Cristóbal, beneficiando con esta acción más de 7 mil escolares, docentes y demás personal administrativo.
Explicó Montoya, que para ser más efectivo el trabajo, de acuerdo a la programación y tomando en cuenta la distribución geográfica de cada uno de los centros, se estableció trabajar por circuitos, a fin de brindar atención a los ubicados en un mismo sector.
Destacó, el apoyo fundamental que han prestado las instituciones en cuanto al traslado, el suministro del combustible para el uso de los equipos y la logística del personal, cuando el trabajo se realiza fuera de la ciudad.
“Aunado a lo que es el plan de acción también hemos prestado la colaboración en jornadas de desratización, ya que se han encontrado en muchos de los centros educativos la presencia de roedores, que de no solventarse la situación podría acarrear otras enfermedades”, añadió.
Comentó también que este Plan de Acción se estaría aplicando cada tres o cuatro meses, dependiendo de que las mismas instituciones se comprometan en hacer las jornadas de limpieza de las zonas verdes, la inspección y eliminación de criaderos, porque si no hay colaboración en ese sentido, de nada vale que se haga el trabajo en cuanto a la eliminación del mosquito en la fase adulta.
Beatriz Urrea – Prensa División de Salud Ambiental.
La exposición titulada “Vehemencia del alma” de la pintora tachirense Viviana Gandica, estará hasta el próximo 9 de noviembre, en la Galería Manuel Osorio Velasco de la Dirección de Cultura del Estado Táchira.
En la Dirección de Cultura del Estado Táchira, continua el Programa de Formación Pictórica, que se estállevando a caboen las instalaciones del Museo del Táchira. Los interesados aún tienen oportunidad para inscribirse, comunicándose a través del número telefónico: 041407845 29.
En el Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET), están abiertas las inscripciones para los Talleres de Formación de Dibujo y Pintura, dirigidos a niños, niñas, adolescentes y adultos, así como también, ballet y locución. Los talleres de cuatro, guitarra, teatro, canto y cerámica, son actividades permanentes.
Se invita a los amantes de la pintura para que visiten la Pinacoteca “Pedro Castrellón” de la Dirección de Cultura del Estado Táchira, donde podrán apreciar la diversidad de obras pictóricas de destacados artistas de nivel regional, nacional e internacional.
La Escuela Regional de Teatro del Estado Táchiraestá convocando a la colectividad tachirense para que participe en los Talleres de Formación Actoral. Las inscripciones se están realizando los días lunes a viernes, de 1:00 a 4:00 de la tarde, en la sede de la institución, planta baja del edificio antiguo “Alberto Adriani”,ubicado en la calle 11 y carrera 8 en el centro de San Cristóbal.
Recuerden que el MAVET cuenta con una Tienda de Arte, donde se ofertan objetos y obras de reconocidos maestros, a precios muy módicos. Por otra parte, se ofrecen libros usados, pequeños detalles de orfebrería muy originales, y otras piezas como papelería, catálogos, postales, a precios muy accesibles.
La Galerìa”Manuel Osorio Velasco “convoca a los artistas plásticos para que participen en la Exposición Colectiva, a realizarse el jueves 15 de noviembre. La recepción de obras será hasta el 9 de noviembre.
Este viernes 2 de noviembre, a partir de las 8 de la mañana, en la Galería” Manuel Osorio Velasco”, se realizará el Conversatorio titulado “¿Vivimos realmente?”,con el ponente Álvaro Carrero, estudiante de sicología de la Universidad Bicentenario de Aragua (UBA).Entrada libre.
La Orquesta Típica del Táchira “Onofre Moreno Vargas” presentará concierto, este viernes 2 de noviembre, a las 4 de la tarde, en la sede del Colegio de Ingenieros, dando inicio a la Primera Edición del Festival de Bambuco Tachirense, en homenaje al maestro Norberto Parada.
“Hoy no está llegando ni siquiera el 30 por ciento de la provisión de gas que necesita el estado”; así lo denunció este jueves la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, luego de indicar que las protestas parecieran ser la única alternativa que tienen los ciudadanos para exigir el servicio, en vista de que la empresa Petróleos de Venezuela no da respuesta.
En este sentido, exigió al ente correspondiente iniciar un plan de distribución de gas urgente en Táchira, a fin de calmar la necesidad de los hogares que dependen de las bombonas llenas para cocinar, al tiempo que destacó que, “la gente no sale a protestar por gusto, sino por necesidad”.
Puntualizó que esta situación se le escapó de las manos al Ejecutivo nacional ya que las protestas no son solo en el estado andino, sino en otras capitales del país, lo que demuestra la incapacidad para responder las exigencias en medio de la crisis de servicios públicos.
Gómez indicó que la mayor preocupación es el silencio de Pdvsa Gas, pues no han manifestado respuesta alguna sobre el esta problemática, que también aqueja a los habitantes de otros estados, quienes se han unido a las protestas y trancas –en sus jurisdicciones- en exigencia del servicio;“eso quiere decir que el Gobierno Nacional no tiene la capacidad de resolver la situación”.
En referencia a la mediación que ha intentado ante Pdvsa-Gas para mejorar la distribución en el estado, la gobernadora señaló que elevó algunas propuestas hasta la ciudad capital, pero a la fecha no ha recibido respuesta ni ella ni los ciudadanos que reclaman en las calles.
Precisó que en los últimos días las protestas más frecuentes se han registrado en las adyacencias de Colón- San Félix- La Fría; El Corozo- San Josecito; Capacho-Peracal y en San Cristóbal; lo cual simboliza que en las zonas norte, sur y de frontera existe la necesidad del servicio de gas; formulando que el Táchira – quizás- está en el momento más crítico en cuanto a servicios públicos.
En las próximas 72 horas los trabajadores de la Gobernación del Táchira y sus diferentes organismos descentralizados, cobrarán apenas un 25 por ciento del dinero correspondiente a 120 días de aguinaldos, monto enviado hasta el momento, por la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) para la cancelación de las bonificaciones navideñas.
Así lo dio a conocer la gobernadora del estado, Laidy Gómez, quien anunció que su gestión administrativa solicitó al poder central, el pago de 150 días de aguinaldos, para compensar el bono de “cuatro semanas” del cual gozaban los funcionarios de la gobernación tachirense, y que no se hizo posible por las nuevas tablas salariales nacionales que lo anularon.
La mandataria andina, aclaró que dicho beneficio se venía cancelando a los empleados regionales durante años, no se pudo pagar porque “este derecho fue cercenado por el poder central y nuestra solicitud de más días de aguinaldos, buscaba reivindicar este pago que fue negado a los trabajadores”.
Trabajadores de la administración pública regional cobrarán apenas un 25 por ciento del dinero correspondiente a 120 días de aguinaldos. || Foto: José Ramírez – Prensa DIRCI.
Otro anuncio preocupante –reveló Gómez- fue que dentro de las maquetas salariales aprobadas por la Onapre y en correo enviado por dicho organismo, fueron negados para la cancelación de noviembre, los aportes patronales de seguro social y otros beneficios que por ley el Estado venía pagando al empleado.
“Esta negación de los aportes patronales se convierte en una fragante violación de los derechos laborales y el correo institucional de la Onapre deja al descubierto que el Ejecutivo Nacional no tiene los recursos para mantener la nómina de la administración pública central ni regional”.
Dentro de la lista de requerimientos hechos por la Gobernación del Táchira al poder nacional y que fueron aprobados para cancelar en el actual mes, datan solo la prima de antigüedad, profesionalización y de hijos, desconociéndose las otras bonificaciones que por convenio colectivo cobraban los empleados.
Detalló además la aprobación de la maqueta de nómina para el pago del bono vacacional del mes de noviembre; del fondo de jubilaciones de septiembre y octubre; la caja de ahorros, además de los respectivos sueldos que se están cancelando.
Explicó que aunque no se ha informado en Gaceta Oficial la exactitud de los días de aguinaldos totales a abonar, su administración decidió cancelar en las próximos días, los recursos que llegaron, tomando en cuenta la hiperinflación que consume el bolsillo de los venezolanos.
La mandataria regional anunció que no fueron aprobadas las peticiones de beneficios laborales para los trabajadores de la Gobernación del Táchira. || Foto: José Ramírez – Prensa DIRCI.
No aprobaron homologación a docentes
Pese a la insistencia del gobierno tachirense al Ejecutivo nacional para que homologue el salario de los docentes estadales respecto a los nacionales, la petición ha resultado en vano para el poder central.
“Vista la situación fragante de beneficios colectivos, pedimos la homologación de nuestros docentes porque sabemos que los nacionales están cobrando mucho más y también lo negaron. Ya hicimos lo correspondiente pero ante al rechazo nacional, hacemos un llamado para que los maestros hagan un reclamo legítimo de este derecho”.
Piden a CTV alzar voz de protesta
Carlos Ovalles, secretario sindical de Acción Democrática en el estado, manifestó su preocupación ante los anuncios de la máxima autoridad, señalando que el “Gobierno (nacional) no se cansa de atropellar a los trabajadores y por eso desde el Táchira le decimos a quien dice ser un ‘Presidente obrero’, que si van a pagar aguinaldos ya devaluados, páguenlos todos de una vez”.
Dijo además que no serían cuatro los meses que debieran cancelarse sino seis, para contrarestar un poco la crisis económica que golpea a las familias de los trabajadores. Por otra parte le hizo un llamado a la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), para que active a nivel nacional y acompañe la lucha gremial porque “no podemos seguir permitiendo tanto atropello”
Si el Gobierno nacional no responde –advirtió- debiese la CTV, orientar la lucha sindical y promover un paro nacional con el respaldo de todos los funcionarios.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos del Ejecutivo del estado Táchira, Vidal Agelvis calificó de lamentable la situación que está padeciendo el personal de la Gobernación, a quien el Ejecutivo Nacional le “cercenó todos los derechos contractuales adquiridos y generó una hecatombe en la administración pública regional”.
“A un año de logros se han concretado avances en el campo cultural del Táchira”, así lo manifestó la directora de la cultura del gobierno regional, Ilia Sierra, luego de asistir al acto de presentación del primer año de gestión de la gobernadora, Laidy Gómez, que tuvo lugar en el Salón “Leonardo Ruiz Pineda” de la Residencia Oficial de Gobernadores.
“Seguimos con la misión del rescate y conservación, así como también, al apoyo del caudal de escuelas de música, teatro, danza, agrupaciones, y todas las expresiones artísticas, porque queremos proyectar las riquezas culturales del Táchira”, acotó Sierra, al referirse sobre los resultados más significativos hasta la fecha.
Seguidamente, hizo una reflexión sobre el papel que ha desarrollado como funcionaria, para dar respuesta a las políticas culturales de la región:” a pesar de las limitaciones, he logrado ir a los municipios, con mi equipo de trabajo, para satisfacer las necesidades que ha requerido la sociedad civil”.
La titular de la cultura, al dar sus impresiones sobre el acto protocolar del primer año de gestión de la gobernadora, expresó: “hizo un reencuentro muy adaptado a la realidad del Táchira, porque debido a la crisis que vive el país, los cortos recursos que llegan a la región se han invertido en salud y en proyecto social”.
Por otra parte, agregó: “Vemos con satisfacción la gran cantidad de personas que integran el gobierno regional, las cuales han atendido a los 29 municipios, y motivados, seguirán llevando gestión social, con el propósito de contribuir en el desarrollo del estado Táchira” apuntó.
Logros en materia social y asistencia a las comunidades se reflejan en beneficio a 606 mil tachirenses quienes de manera directa, durante el primer año de gestión de la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, fueron atendidos a lo largo de los 29 municipios de la entidad.
Dicha asistencia en salud, entrega de medicamentos, vacunación, consolidación de títulos de propiedad a familias tachirenses, rehabilitación de servicios hospitalarios, entre otros alcances fueron los objetivos principales del equipo de gobierno regional, porque “los espacios de poder se ponen al servicio del pueblo y es lo que hemos hecho”, destacó la mandataria andina en su balance de trabajo desde octubre del año pasado, al frente de la entidad.
La Residencia de Gobernadores fue escenario para que sectores públicos, civiles, políticos, entre otros, escucharan con detalle los logros de los primeros 12 meses de Gobierno, gestión que se enfrentó –resaltó Gómez- desde la toma de posesión en octubre del 2017, a una de las peores crisis presupuestarias de la historia venezolana, y eso se ha traducido al mayor declive de los servicios públicos.
Los primeros doce meses de gobierno de la mandataria del Táchira fueron detallados en un emotivo acto protocolar acompañada de su tren ejecutivo desde la Residencia Oficial de gobernadores. || Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.
“Este es un gobierno de realidades diferentes”, puntualizó la máxima autoridad del Táchira mientras explicaba que tan solo unos días después de haber sido electa por voluntad del pueblo, asumió su rol de trabajo y su accionar gubernamental pese a las críticas de los radicales políticos que, lejos de contribuir en la resolución de problemas, solo han fustigado la voluntad de quienes “trabajan con las uñas”.
En cuanto a la atención de salud a los tachirenses se logró la asistencia médica a más de 709 mil 452 personas tanto en el Hospital Central, como en la Red Ambulatoria del estado.
Respecto a la situación del principal centro asistencial del estado, Gómez se negó a cerrarle las puertas a este recinto pese a la crisis por la falta de enfermeros y otras deficiencias, pues aún así “aquí todavía hay jóvenes médicos atendiendo a la gente y poniendo su vocación de servicio en este país, hoy quiero darle las gracias por seguir creyendo en que juntos, es posible salir de este atolladero”.
Más de medio millón de tachirenses fueron beneficiados por el Gobierno del Táchira pese a enfrentarse a la peor crisis presupuestaria de la historia de Venezuela. || Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.
Agregó que desde el inicio de su gestión dignificó la alimentación del hospital central, gracias a las alianzas con productores y ganaderos del Táchira, garantizando el consumo de proteínas, verduras, hortalizas y frutas en los pacientes allí recluidos.
Gómez indicó que asumió el reto de trabajar bajo un panorama que, además de difícil, no tenía ningún precedente en la historia política y constitucional del Táchira, “donde la devaluación presupuestaria, la crisis social han afectado la labor no solo de la Gobernación del Táchira, sino de todas las gobernaciones de Venezuela”.
Servicios públicos
Con respecto a la recolección de basura mencionó la colaboración constitucional con alcaldes a través de Corpointa, mientras que en el tema de alumbrado público se firmaron convenios ministeriales a fin de iluminar sectores donde hace más de cuatro años sus habitantes vivían en penumbra.
“Toda la maquinaria de Caimta que debería estar al servicio de los tachirenses fue desincorporara como chatarra y vendida en la frontera antes que yo iniciara la gestión”, denunció alegando que este hecho fue llevado ante la Fiscalía pues el costo de esta acción del “Gobierno potencia” anterior, solo ha perjudicado a la población que amerita la reparación vial.
Aun cuando se ha gobernado con precariedad y dificultades presupuestarias, en materia vial el Ejecutivo Regional ha realizado trabajos de bacheo y mejoras de alumbrado público en 14 municipios de la región. || Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.
Para asfaltar todas las vías nacionales que se comprende por las cuatro troncales se necesitan 129 mil toneladas de asfalto caliente y ante esta carencia, hemos trabajado con asfalto frío para cubrir las principales carreteras, no obstante, esto no alcanza –advirtió- y por eso “seguiremos tocando las puertas que sean necesarias para seguir obteniendo lo que nos corresponde”.
Trabajamos para recuperar un país
En referencia al papel político del Táchira, recordó su mediación para la liberación de los presos políticos de la entidad, hecho que llevó a cabo pese a las críticas de líderes opositores.
“No fui a escondidas como hicieron algunos que hoy ya no están y que se fueron para República Dominicana. Di la cara y le informé al pueblo que debía abogar por la libertad de los presos tachirenses como Daniel Ceballos, Renzo Pietro, José Vicente García, quienes tuvieron que vivir lo que a ninguno de nosotros nos tocó pasar”, expresó.
Pidió el cese de actitudes mezquinas dentro del bloque político opositor, alegando que han sido estos señalamientos junto a quienes dirigen el Gobierno nacional, la causa de desunión democrática que “le han hecho tanto daño al país”.
Reivindicaciones laborales
En cuanto a los logros laborales, enumeró las bonificaciones que su gestión inició como estímulo a los trabajadores pero que desaparecieron frente a las recientes políticas nacionales que“cercenaron los derechos de los funcionarios públicos, vulnerando los beneficios que habíamos consolidado para ayudar a nuestra gente en medio de la crisis”.
A los gremios les reiteró que cuentan con un Gobierno regional aliado para enfrentar la lucha sindical frente a quienes vulneran las reivindicaciones salariales de los trabajadores de la administración pública nacional.
La Gob. Laidy Gómez calificó de criterio comunista la forma como el Gobierno Nacional cercenó lo derechos laborales de los trabajadores de la administración pública. || Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.
Finalizó, destacando que los tachirenses están preparados para seguir siendo vanguardistas y demostrarle a la sociedad venezolana que se tiene capacidad política electoral para defender y no permitir que sectores revolucionarios invadan espacios.
A los partidos políticos los invito a trabajar por el pueblo, “salgan a recorrer las bases, hablen y escuchen a las comunidades, organicen sus equipos y estructura, esa la única manera que podemos ganarle a este régimen”.
Tras las constantes trancas y protestas que se han presentado durante las últimas semanas, en las jurisdicciones del estado Táchira por la falta del suministro de gas doméstico, la Directora de Política de la Gobernación del Táchira, Lelis Bautista, mostró su preocupación e hizo una serie de exigencias a Pdvsa Gas para que le brinde soluciones al pueblo.
En este mismo orden, aseguró que el problema ha rebasado la paciencia de los tachirenses por la carencia del servicio. La falta del suministro ha generado que el pueblo exija sus derechos a través de trancas –a modo de protesta- en las principales calles, avenidas y vías de acceso del estado, lo que genera un caos mayor.
De igual manera destacó que la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez ha elevado- de manera constante y reiterativa- llamados y peticiones a Pdvsa Gas para que cumplan con la necesidad que el pueblo aclama y no ha recibido respuesta alguna.
Al respecto, Bautista recalcó que las trancas han generado efectos colaterales que crean incertidumbre en la población, pues la ausencia laboral y escolar ha representado una paralización en las actividades diarias de la ciudadanía y “ése es el ambiente que hemos visto y padecido en los últimos días” agregó.
Igualmente, la directora de Política expresó su respaldo a los reclamos de la ciudadanía haciendo un llamado al Gobierno Nacional a dar soluciones y respuestas acertadas a los tachirenses.
Bautista exhortó a los diputados del Consejo Legislativo a ejercer su condición de representantes del pueblo y a defender los derechos e intereses de los tachirenses porque el gas es una necesidad básica para garantizar la alimentación de las familias, precisó.