Cárdenas: “Deserción laboral del Hospital Central supera el 55 por ciento”

El director del Hospital Central de San Cristóbal, Renny Cardenas, calificó de crítica la situación del primer centro de salud de la región ante la diáspora de personal que se ha incrementado en los últimos meses, dejando la operatividad del mismo en un 45 por ciento.

“Más del 55 por ciento del personal del Hospital Central ha renunciado, y la cifra más preocupante y qué afecta la operatividad, es el número de enfermeras necesarias para cada área, ya que sólo un 23% del personal de enfermería está trabajando”, declaró.

Explicó que del personal de enfermería la gran mayoría renunció, otro porcentaje está de reposo o de vacaciones, y otras se encuentran en el descanso trimestral de 10 días establecido en ley; además del porcentaje de especialistas que deben dedicarse exclusivamente a las áreas críticas cómo las unidades de cuidado intensivo de adultos, retenes o neonatales.

Indicó que del personal médico se han retirado especialistas en distintas áreas; “ya no se cuenta con intensivistas, oncólogos o cardiólogos pediatras” y explicó que la misma situación de renuncias se presenta con las camareras y el personal de seguridad.

Insistió Cárdenas en que la situación es bastante grave e indicó que la razón principal de la deserción es el “sueldo irrisorio y miserable que percibe todo el personal de salud, con el cual no se puede subsistir asegurando que los profesionales de la salud se están trasladando a otros países que si cancelan un sueldo digno para vivir”.

Aseveró que desde la directiva de Corposalud y del Hospital se realizan las diligencias posibles para mantener la operatividad, pero no se puede retener el personal. “Todos los días se juega ajedrez con el personal dentro del Hospital para tratar de cubrir espacios y brindar atención dónde más se necesita”.

Aseguró que el primer centro de salud continúa prestando atención hospitalaria a pesar de la difícil situación, pero insistió en hacer un llamado al Ministerio de Salud para que se aboque a resolver el contexto salarial del personal, porque la situación afecta por igual a toda la comunidad que necesita asistencia médica.

Corte eléctrico disminuye operatividad del Hospital

Cárdenas, expresó su preocupación por el prolongado corte de servicio eléctrico que sufrió el estado las últimas horas, porque afecta la operatividad del centro de salud al disminuir la atención al paciente, “tuvimos que suspender todas las consultas, el servicio de radiología, ascensores, entre otros”.

Explicó que las plantas eléctricas estuvieron activas durante los cortes del servicio, pero resaltó que las mismas no están diseñados para cubrir lapsos de tiempos tan prolongados. Además, que la recarga de combustible –gasoil- es de gran cantidad porque el Hospital necesita de nueve plantas eléctricas.

Anny Meza – Prensa Corposalud.

Con Gran Concierto la Orquesta Típica del Táchira ”Onofre Moreno Vargas“celebró su 50 Aniversario

La Orquesta Típica del Táchira“Onofre Moreno Vargas”, auspiciada por la Dirección de Cultura del Estado Táchira(DCET), realizó un majestuoso concierto en las instalaciones del auditorio principal de la Universidad Experimental del Táchira (UNET), este lunes 15 de octubre, con motivo a la celebración de los 50 años de vida artística, acontecimiento extraordinario para la página histórica  de la música regional.

El programa musical se inició a las 6:30 de la tarde, para dar despliegue al recital,que se desarrolló durante dos horas ininterrumpidas, conjugadas con vibrantes sonidos, que a pesar del corte de energía eléctrica que se registró en la entidad, no quebró la fiesta cultural.

Es de destacar, que ante la oscuridad que arropó al auditorio, más de 300 personas permanecieron en sus asientos, e hicieron alianza con la orquesta, aporratando iluminación con sus celulares, para dar continuidad  al repertorio de la rica música tradicional venezolana que deleitó el ambiente.

Más de 300 personas estuvieron presentes en el majestuoso recital || Foto: Marcelo Delgado – Prensa DCET.

La orquesta típica, conformada por treinta músicos en escena, y tres invitados especiales de connotada trayectoria:Tamaica Ruíz, en el violonchelo, Robert Zambrano y Albert Duarte en el violín, se lucieron con gran maestría, bajo la batuta del maestro Leoncio Ontiveros.

El recital abrió con el tema “Bambuco Atípico” de Julio Cesar Méndez, y formaron parte del itinerario musical, las imponentes voces de los solistas: Javier Bernal, y la voz femenina: Josefa Ramírez.

El público apreció las piezas musicales  de sumo contenido andino, como:”Recordar es vivir “vals de Norberto Parada,”El cafetalito”bambuco de Jesús Marino Gómez, ”Tierra-Mujer” vals de Ramón Ignacio Márquez,”Vals”de Eufrasio Medina,”Villa Cordial”de Jesús Medina “Dime”bambuco  de Leoncio Ontiveros,”19 de Abril” de Miguel Angel Espinel,”Tierra y Capachos” de Pablo Camaro.

La Orquesta Típica del Táchira ”Onofre Moreno Vargas” fue creada el 1º de octubre de 1968 || Foto: Marcelo Delgado – Prensa DCET.

La directora de la cultura regional, Ilia Sierra, felicitó a los integrantes de la Orquesta Típica: ”demostraron de lo que están hechos, y no les importó que Corpoelec suspendiera el servicio de energía eléctrica,porque el profesionalismo que tienen, junto a las ganas de sentir su música terminaron dando una clase magistral en la fiesta aniversaria”.

Por su parte, el maestro Leoncio Ontiveros dijo que, “fue un concierto de gala donde la música nos integró espiritualmente”.

La Orquesta Típica del Tàchira”Onofre Moreno Vargas” fue creada el 1º de octubre de 1968, por el maestro, Jesús María Sánchez, y desde sus inicios ha estado dirigida por  prestigiosos músicos tachirenses, como Eufrasio Medina,el violinista Norberto Parada Mèndez,el mandolinista,Ramòn Ignacio Márquez, el contrabajista Marino Gòmez y actualmente el guitarrista Leoncio Ontiveros Méndez.

La agrupación lleva como epónimo el nombre del  ilustre flautista tachirense “Onofre Moreno Vargas”, y fue declarada patrimonio artístico del estado Táchira el 29 de mayo de 1982.

Rosa Hernández – Prensa Dirección de Cultura del estado Táchira (DCET).

Docentes de Educación Física reciben lineamientos y orientaciones de trabajo para el nuevo año escolar 2018-2019

La Dirección de Educación del estado, realizó a través de la coordinación de Educación Física, Deporte y Recreación la primera reunión de trabajo con todos los docentes que cumplen funciones en el área de Educación Física en las escuelas dependientes del Gobierno regional.

Rafael Ballarales; encargado de la coordinación de Educación Física, Deportes y Recreación del ente educativo estadal, fue el responsable en presidir dicha reunión donde dio a conocer el plan de trabajo que tiene previsto la coordinación de deportes adscrita al ente educativo regional.

Explicó que la reunión de trabajo con todos los docentes de educación física del estado, sirvió para que los especialistas en deportes recibieran los lineamientos y las orientaciones que serán implementadas para el desarrollo de las actividades que se realizaran durante el año escolar 2018-2019.

Indicó el profesor, que luego de haber girado las instrucciones de trabajo iniciará una serie de jornadas de acompañamiento a los docentes en el área de deporte de cada uno de los planteles educativos estadales, a fin de comprobar las condiciones de trabajo en la cual ejecutan las actividades, asimismo verificar el cumplimiento de los lineamientos emanados desde el despacho educativo, que a su juicio, contribuirán con el desarrollo integral y educativo del estudiante durante el nuevo periodo escolar.

Señaló que dentro de los lineamientos y orientaciones brindadas a los docentes con las cuales deberán trabajar se encuentran distintas actividades entre ellas; las jornadas educativas y entrenamientos, actividades de iniciación de eventos deportivos y recreativos, juegos tradicionales, y actividades físicas para el desarrollo del niño, además de la ejecución de actividades los docentes deberán cumplir con sus deberes y obligaciones entre ellas; la uniformidad, el horario, informe de actividades tanto trimestral como semanal, realización de eventos en las etapas de educación inicial y primaria, y el cumplimiento con la planificación de actividades que realizaran en cada institución.

Destacó Ballarales, que todos los lineamientos y herramientas que se proporcionaron a los docentes, se hizo con el propósito de simplificar el trabajo en cuanto a las actividades macros que se realizaran durante este año escolar.

Detalló que para este primer trimestre del año escolar, el área de educación física en las escuelas se enfocará en las líneas de trabajo para el desarrollo de la lateralidad, direccionalidad, coordinación del niño, conocimiento de formaciones, desarrollo de capacidades aérobicas, anaeróbicas, y desarrollo físico, entre otras capacidades que le permitan al docente realizar un trabajo efectivo  en el progreso cognitivo y proceso integral del estudiante.

Asimismo menciono que en este primer lapso se estarán realizando actividades deportivas macros, entre ellas; la carrera Cross Contry, juegos intercursos, y el festival deportivo donde estarán participando alrededor más de 30 mil niños y niñas que cursan sus estudios en los planteles estadales.

Prensa Dirección de Educación.

Táchira podría entrar en emergencia si corte de energía eléctrica persiste

 

La Gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, se pronunció este martes sobre el apagón general que afectó desde el lunes en la tarde a unos 13 estados del país. Dijo que la entidad está próxima a sufrir un colapso total, si no se restablece la energía eléctrica a la brevedad.

El motivo de su pronunciamiento estuvo enfocado en la petición al Gobierno Nacional de atender, lo que consideró, una emergencia de los servicios públicos en el estado fronterizo.

Indicó que bajo ninguna circunstancia la población del Táchira debe padecer una crisis de energía como la que afecta al estado Zulia, por lo que “requerimos solución inmediata ante el corte de energía que mantiene a nuestro estado de último en las prioridades de los servicios para el Gobierno nacional”.

Desde que se reportó la falla generalizada que dejó sin flujo eléctrico a todo el occidente de Venezuela, algunos centros de salud en el Táchira funcionan con plantas eléctricas que necesitan gasoil para mantenerse activas, situación que hasta la mañana de este martes ha permitido el funcionamiento básico del Hospital Central de San Cristóbal.

Gob. Laidy Gómez: La planta del Hospital Central de San Cristóbal tiene más de 14 horas funcionando, podría agotarse por la falta de gasoil. || Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.

El suministro de dicho combustible solo llega a la entidad a través de la distribución que hace Pdvsa, por lo que la mandataria exhortó al Ejecutivo Nacional implementar un plan de contingencia de inmediato que les permita abastecer no solo a los centros asistenciales públicos, sino también a los privados.

“A esta hora (11:00 a.m.) la planta del Hospital Central de San Cristóbal tiene más de 14 horas funcionando, pero podría agotarse por la falta de gasoil… Para evitar un colapso, suspendimos las cirugías electivas y sólo atendemos las estrictas emergencias. Hasta ahora no hay reportes de pérdidas lamentables”, anunció la máxima autoridad.

En el caso de los ambulatorios tipo II, Laidy Gómez aseguró que -los que tienen plantas- solo reciben partos de emergencia, porque ni siquiera cesáreas; y además cumplen con los cuidados primarios para descongestionar al Hospital Central.

Para evitar eventualidades en la respuesta de emergencias ciudadanas, la gobernadora comisionó al presidente de la Compañía Anónima de Industrias Mineras del Táchira (Caimta) para que gestione con las autoridades de Pdvsa el suministro directo de gasoil y gasolina.

Esto a propósito de que como la suspensión de la energía eléctrica también afectó las plataformas comunicacionales de Movistar, Movilnet y Cantv, el servicio de emergencias VEN-911 tampoco ha podido funcionar desde este lunes en la noche porque es imposible hacer llamadas telefónicas.

Para contrarrestar este hecho, Protección Civil Táchira ha intentado dar respuestas de forma directa con el envío de ambulancias, pero la falla de energía también impide el funcionamiento de las estaciones de servicios y por ende, los vehículos oficiales no pueden abastecerse de gasolina.

Más del 60 % de las escuelas en las zonas urbanas no pudieron abrir sus puertas puesto que, además de que estaban sin luz, tampoco tenían agua potable, indicó la mandataria regional. || Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.

“Necesitamos que articulemos la atención que en este momento necesita el Táchira para que los sectores primarios de salud y educación puedan funcionar. Lo primordial es gasoil para las plantas de los hospitales y gasolina para los vehículos de emergencias”, puntualizó la mandataria.

También aprovechó la ocasión para informar que debido a la falla de energía eléctrica este martes más del 60 % de las escuelas en las zonas urbanas no pudieron abrir sus puertas puesto que, además de que estaban sin luz, tampoco tenían agua potable, lo que generó insalubridad en los baños.

Advertencia

Si bien es cierto que la gobernadora del Táchira no puede decretar un estado de emergencia en la entidad, advirtió que con el colapso de los servicios como gas doméstico, electricidad, salud, gasolina y desabastecimiento, es probable que en poco tiempo estalle una crisis social en el territorio fronterizo.

Estas situaciones, que deben ser atendidas directamente por el Ejecutivo Nacional, han sido denunciadas durante la gestión de la mandataria; por ello que todos los ministerios se aboquen a resolver estos conflictos.

“Exigimos un tratamiento especial como el que recibe el Distrito Capital por, no solo ser un estado de extrema importancia debido a su ubicación geográfica, sino por la diáspora venezolana que nos obliga, diariamente, a recibir a cientos de personas que buscan salir del país”, mencionó.

Recordó que de prolongarse el corte de energía eléctrica se incrementará el colapso porque habrá problemas en el sector salud, alimentación, economía y educación.

“Si los supermercados no tienen plantas eléctricas la comida se comenzará a dañar; hoy todo está cerrado en el Táchira y este apagón obligó a la entidad a una paralización económica que genera pérdidas para el estado”, criticó.

Reiteró su llamado a Nicolás Maduro para que establezca los términos en los que quiere que los gobiernos de oposición trabajen, pues -según denunció- muchos de los ministros de su gabinete se niegan a establecer líneas estratégicas con el Ejecutivo Regional del Táchira.

“Hay ministerios que han articulado trabajo con el Gobierno Regional, pero otros -como el de transporte siempre ha dado la espalda a esta tierra”.

Frenny Kelly Granado – Prensa DIRCI.

PC Táchira atendió treinta y dos (32) personas durante el fin de semana

Tras nueve (09) hechos viales que fueron registrados en las últimas setenta y dos (72) horas, Protección Civil Táchira brindó asistencia a un total de (15) personas, donde se vieron involucrados tres (03) de vehículos y seis (06) de motos, manteniéndose los hechos viales en horas nocturnas con respecto al fin de semana pasado.

Así lo dio a conocer Jaiberth Zambrano, Director de Protección Civil Táchira, quien además destacó que 32 personas fueron atendidas durante el fin de semana en diferentes procedimientos que se registraron en el estado Táchira.

Los lesionadas, producto de estos hechos viales; PC Táchira brindó su asistencia inmediata, por parte del personal capacitado de Servicios Médicos y las unidades de motorizados (BRAI) quienes atendieron en primera instancia y luego a través de las ambulancias fueron trasladados a los centros asistenciales para una valoración más profunda.

Destacó que no se registraron fallecidos durante el fin de semana, siendo esto una grata noticia para las familias tachirenses; asimismo, hizo un llamado a tomar conciencia a la hora de conducir, no combinando la ingesta de bebidas alcohólicas con el manejo de cualquier vehículo, evitando así que más familias tachirenses se enluten producto de hechos viales.

Del mismo modo, añadió que los accidentes con relación a motorizados se han incrementado en los últimos meses, siendo preocupante para la institución y el estado, ya que no se está acatando el Decreto 511 que aún sigue en vigencia, resaltó que hace un llamado a la colectividad tachirense a cumplirlo a cabalidad, a su vez a todos los organismos de seguridad para puedan tomar medidas y se ejecute como acción preventiva en el estado.

Karely Mora – Prensa PC Táchira.

Habitantes de La Palmita beneficiados con atención médica integral gratuita

Bajo el característico sol radiante del municipio Panamericano, los habitantes de La Palmita recibieron atención médico integral por parte del gabinete de gestión social de la Gobernación del estado Táchira, en virtud de atender las necesidades de esta población en materia de salud.

En trabajo mancomunado entre la Corporación de Salud, la Lotería del Táchira, el Instituto del Deporte Tachirense (IDT) y Fundafamilia, el Gobierno Regional ofreció servicio médico en distintas áreas como consulta general y pediátrica, vacunación para niños y adultos, entrega de medicamentos y consultas odontológicas, así como actividades recreativas para los asistentes las cuales fueron desarrolladas por el IDT.

Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud, reiteró el compromiso social de la Gobernadora Laidy Gómez con la población tachirense, razón por la cual el equipo del Gabinete Regional ha recorrido el estado Táchira para conocer y atender las necesidades de las comunidades más vulnerables.

El Gobierno Regional ofreció servicio médico en distintas áreas: consulta general y pediátrica, vacunación para niños y adultos, entrega de medicamentos y consultas odontológicas, así como actividades recreativas || Foto: Jannett Mora – Prensa DIRCI.

De igual manera, Pacheco informó que los habitantes de La Palmita contaron con vacunación de Hepatitis B, Toxoide diftérico y fiebre amarilla “las cuales no son de fácil acceso para la población” dijo. Así mismo, recalcó que entre los servicios ofrecidos fueron atendidas alrededor de 800 personas pertenecientes a la comunidad.

Por su parte, Cindy Agudelo, habitante del sector, expresó su agradecimiento a la gobernadora Laidy Gómez por la actividad, sobre todo en beneficio de los niños – que a su juicio – son quienes más padecen la crisis.

Igualmente, Jhon Guerrero, habló en nombre de la comunidad, agradeciendo por las consultas ofrecidas a los habitantes de La Palmita “porque es un sector con escasos recursos”.

Finalmente, Ildemaro Pacheco extendió la invitación a los habitantes de San Josecito para que asistan el día miércoles 17 de octubre a la casa parroquial del municipio Torbes en donde la comunidad será atendida en jornada médico asistencial desarrollada por la Gobernación del estado Táchira; en este mismo orden, Pacheco anunció que el sábado 20 de octubre brindarán atención médica a la comunidad de Pueblo Hondo, municipio Jáuregui.

Astrid Anselmi – Prensa DIRCI.

Madre Tachirense inicia actividades en Ambulatorios

Con la incorporación de nuevas gestantes, el programa Madre Tachirense, inició sus actividades en los ambulatorios de Cordero, Barrancas, Palo Gordo, Hospital Fundahosta, La Concordia y Puente Real.

Iris Guevara, presidenta de la Fundación de la Familia Tachirense, informó que nuevamente Madre Tachirense abre sus puertas a la atención integral de futuras mamás, quienes recibirán orientación prenatal bajo la orientación de las facilitadoras del programa.

“Hacemos un llamado a las progenitoras que van a vivir una nueva etapa de sus vidas como lo es ser madres para que asistan a los ambulatorios del programa y reciben la información que necesitan, la cual  se traduce en un parto feliz, una madre contenta y un bebé completamente sano”, manifestó.

Explicó que durante los nueve meses del embarazo,  las madres al igual que su pareja y entorno familiar, son asistidas con talleres donde se les enseña a cerca de los cambios que experimenta la mujer durante la gestación, así como la importancia de fortalecer los vínculos afectivos madre/padre/hijo, entre otros temas.

La presidenta de la Fundación de la Familia Tachirense, agradeció el apoyo de la Dirección de Educación del estado, por la deferencia que han tenido para con Madre Tachirense, al asignar las docentes al programa para que sean facilitadoras en la educación prenatal que reciben las gestantes.

Yoly Franco – PrensaFFT.

Más de mil familias de Córdoba atendidas en jornada social del Gobierno del Táchira

Habitantes de diferentes comunidades del municipio Córdoba recibieron  atención médica integral al igual que orientación jurídica, crediticia y actividades recreativas a través de una jornada social realizada por la Gobernación del Táchira, donde fueron asistidas más de mil familias.

En las instalaciones del ambulatorio de Santa Ana, los pobladores se beneficiaron de consultas pediátricas,  medicina general, odontología, pesquisa de diabetes, hipertensión y cáncer de próstata, peluquería, entrega de medicamentos, así como jornada de vacunación para niños, donde se aplicaron las dosis de pentavalente, polio, sarampión y toxoide diftérico.

IDT apoyó la actividad en Santa Ana, municipio Córdoba, con juegos recreativos para los niños de la comunidad. || Foto: José Ramírez.

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, en su encuentro con las familias de          Córdoba, manifestó que este tipo de acciones sociales están orientadas a brindar asistencia  integral a familias de bajos recursos para mejorar su calidad de vida en medio de la crisis.

“Estamos dándole esperanza  a la población. A pesar de las dificultades estoy dando la cara a un pueblo que creyó en nosotros. Estamos trabajando, dispuestos a salir adelante y  solicitar los recursos que sean necesarios para garantizar bienestar a los tachirenses”.

Reiteró que a través de su equipo de gobierno se mantiene fuerte y firme para atender las necesidades de un pueblo que no tiene a su alcance la posibilidad de pagar una consulta médica y menos aún comprar medicinas.

La mandataria regional agregó que más allá de la crítica, el Ejecutivo Regional despliega acciones sociales a favor de los más necesitados, “estamos atendiendo a un municipio que ha sido un baluarte para la democracia del estado Táchira. Seguimos en pie de lucha  trabajando por la gente”.

M{as de mil familias fueron beneficiadas en Córdoba con atención médico social inmediata || Foto: José Ramírez.

En medio de la jornada, Gómez insistió en su llamado al ministro de Transporte Hipólito Abreu, para que atienda las necesidades viales del Táchira, entre las que destacan las de esta localidad, situación que afecta principalmente la transitabilidad de los habitantes de Córdoba.

 “El ánimo y la fuerza me la da el pueblo, ése que reclama atención en la calle. Hoy más que nunca me sobran energías para seguir luchando  por el Táchira y mi país, pese a las críticas de quienes no le dan la cara a la gente”.

Desde la población de Santa Ana llamó al pueblo del Táchira a no perder la fe y seguir adelante. “Los políticos, los gobierno locales y regionales,  se deben a su gente y desde la Gobernación del Táchira, estamos dispuestos a exigir los recursos que nos corresponden para atender las necesidades de la población”.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Gobernación del Táchira reconoce labor de abogados en sus Bodas de Oro

En reconocimiento a su trayectoria y aporte a la sociedad, la Gobernación del Táchira, reconoció la labor de un grupo de abogados que arribaron a sus bodas de oro, en acto cumplido en la Residencia de Gobernadores, donde se les confirió la Condecoración Orden del Pensamientos Humanista y Del Abogado Dr. Emilio Constantino Guerrero, Orden al Mérito Político General Cipriano Castro y Botón Honor y Merito al Trabajo.

Jorge Pernía, Secretario General de Gobierno, en representación de la gobernadora del estado, Laidy Gómez, junto al Padre Neira Celis, Comisionado del Ejecutivo regional y el presidente del Colegio de Abogados del Táchira, Henry Flores Alvarado, hizo entrega de los reconocimientos a los expertos en las leyes quienes desde sus diferentes espacios han actuado bajo un marco de justicia en su quehacer diario.

Condecoraciones y distinciones honoríficas de Gobierno Táchira para los profesionales del derecho a propósito de celebrarse el Día del Abogado || Foto: Foto: José Ramírez.

En este sentido, recibieron la Orden del Pensamiento Humanista y del Derecho “Dr. Emilio Constantino Guerrero”, en su primera clase, los abogados Edmundo José Pérez, Carmen Rosa Pérez y María Luisa Mercedes; mientras que la Orden al Mérito Político General “Cipriano Castro”, les fue entregada a Fernando José Belandría, Rodrigo Antonio Rivera y Antonio Enrique Ibarra.

Asimismo, recibieron la Condecoración “Botón Honor y Mérito al Trabajo, Oro” los profesionales del derecho Luis Orlando Ramírez, Magali Josefina García de Sánchez y Cesar Augusto Montoya.

“En un reconocimiento a las Bodas de Oro de estos profesionales de las leyes que han dado pauta y son vivo ejemplo de lo que debe ser un verdadero abogado; ellos han dejado a lo largo del camino un ejemplo de justicia, trabajo, ética y vocación de servicio en diferentes ámbitos de la sociedad, bien sea en el ejercicio dela administración pública, judicial,privado, docente, política, formación ciudadana y conducción gremial”, expresó.

Manifestó que es un honor para la Gobernadora del Táchira reconocer el trabajo de los profesionales del derecho, “nos complace rendir homenaje a este grupo de hombres y mujeres que le han dado mucho al país, y que todavía sueñan con un cambio libre y democrático en bien de todos los venezolanos”.

Jorge Pernía, Secretario General de Gobierno, impuso medallas y entregó reconocimientos a profesionales de las leyes en sus Bodas de Oro || Foto: José Ramírez.

A manera de reflexión dijo que en estos momentos difíciles que se viven en el país, muchos jóvenes han abandonado áreas de trabajo y que actualmente en Venezuela las leyes son totalmente vulneradas por el Gobierno nacional.

“Celebrar 50 años de una profesión, es reconocer más allá de lo profesional y personal, una labor de compromiso social, justicia y ética. Pese a la situación país que tenemos desde la Gobernación del Táchira seguimos luchando por encima de cualquier dificultad, sumando esfuerzos y voluntades para atender al pueblo del Táchira”, expresó.

Tras el reconocimiento, Carmen Rosa Pérez Contreras, quien recibió la Orden del Pensamiento Humanista y del Derecho Dr. Emilio Constantino Guerrero, manifestó “para mí al igual que para todos es muy significativo por llegar a 50 años, han sido muchas las vivencia que hemos adquirido. Agradecemos a la gobernadora la distinción que muy generosamente nos han conferido

También Antonio Enrique Ibarra, manifestó “estoy muy agradecido primeramente a Dios y a la Gobernadora por tomar la iniciativa de entregarnos una distinción. Tiene mucho significado el hecho que se nos reconozca públicamente a labor que hemos desempeñado desde diferentes campos de la sociedad civil”.

Es de destacar que en el marco de la actividad el Colegio de Abogados a través de su presidente, otorgó la Condecoración “La Cruz del Centenario”, al abogado Rodrigo Antonio Rivera Morales, en reconocimiento a su labor y aportes en el campo de las leyes.

Redactora: Yoly Franco – Prensa Dirci.

Cartelera Cultural Dirección de Cultura del estado Táchira (DCET)

  • En la Dirección de Cultura del Estado Táchira sigue en pleno desarrollo el  Programa de Formación Pictórica, en las instalaciones del Museo del Táchira. Los interesados todavía tienen oportunidad para inscribirse, comunicándose a través del número telefónico: 0414_ 078_45_ 29. Igualmente en las redes sociales @1estudiodearte, @DCET.
  • Permanece abierta la exposición denominada Juegos Tradicionales “en la Sala Temporal Número 1 del Museo del Táchira. Espacio que permite observar en diferentes ilustraciones, la diversidad de juegos de nuestro folklore, las expresiones  de los pueblos, reflejados  en sus comportamientos  colectivos que  proyecta nuestra identidad.
  • Las puertas de la Pinacoteca “Pedro Castrellón” de la Dirección de Cultura del Estado Táchira, están abiertas para los amantes de la pintura. Allí se puede apreciar la colección de obras pictóricas de  destacados artistas de nivel regional, nacional e internacional.
  • Muy dinámica se mantiene la Fundación Amigos Pro-rescate de la Galería “Manuel Osorio Velasco”, la cual tiene como misión: lograr recuperar los espacios de la Galería de la Dirección de Cultura del Estado Táchira, y promover  las continuas exposiciones que dan oportunidad al conocimiento de las expresiones artísticas de la región y de los diferentes estados del país.
  • El próximo lunes 15 de octubre,se llevará a cabo el Gran Concierto de Gala “50 Aniversario de la Orquesta Típica del Táchira “Onofre Moreno Vargas”,que tendrá lugar en el Teatro principal de la Universidad Nacional Experimental del Táchira .
  • El próximo martes 16 de octubre, en la Galería “Manuel Osorio Velasco”, a las 10 de la mañana,se inaugurará  la exposición titulada “Vehemencia del Alma”de Viviana Gandica,artista que celebra sus 25 años de vida profesional
  • Talleres Gratuitos de Dibujo y Pintura para niños de 3 a 5 años de edad, se están llevando a cabo en la sede la Policía del estado Táchira, y en el Colegio Presbítero “José Gregorio Pérez Rojas”,ambas instituciones ubicadas en la Urbanización Mérida .
  • Igualmente estos Talleres  se realizan en el sector Palmar de la Cope,sector Viejo, municipio Torbes. Auspiciados por la Dirección de Cultura del estado Táchira  y el apoyo de la gobernación.

Estos  son los eventos que la Cartelera Cultural  ofrece para los días del  mes de octubre.

Si ustedes quieren que les ayudemos a promocionar sus actividades, deben enviarnos toda la información al correo prensadcet@gmail.com

La Dirección de Cultura tiene activada la etiqueta: #Agenda Cultural, para que se enteren de toda la programación en materia de eventos que se realizará en nuestra región.

Por supuesto, que los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:@dcetachira en Twtter,  y Dirección de Cultural del estado Táchira Oficial en Facebook y instagram.