Laidy Gómez: “Distorsión económica amenaza la administración pública”

La distorsión económica que atraviesa el país, ante el uso diario de moneda extranjera sin ningún control fiscal o norma que lo rija, está afectando el patrimonio público del país  y por ende, la realización de proyectos que solventen necesidades  básicas de la población, así lo manifestó la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, durante una  entrevista  con Pedro Penzzini.

 “En el Táchira desde hace dos años, la moneda de uso, de hecho, es el peso colombiano porque cada día los puntos electrónicos son más deficientes, las entidades bancarias no dispensa la cantidad de bolívares que cuesta ni siquiera un cartón de huevos e incluso en algunos municipios con alcaldes bolivarianos, el gas doméstico es cobrado en pesos sin ningún tipo de auditoría o control fiscal”, aseguró.

Toda esta situación – afirmó la mandataria regional- conlleva a que en la frontera con Colombia no haya control aduanero ni recaudación fiscal, generando una descomposición económica que afecta a todos los servicios que dependan del Estado.

 Argumentó que a pesar de que los gobiernos locales y regionales reciben el presupuesto público correspondiente al situado constitucional no les permite por la devaluación constante del bolívar, compensar los requerimientos básicos para garantizar calidad de vida a los tachirenses, “situación que continuará hasta tanto existan medidas económicas que sinceren la realidad de los venezolanos”.

Destacó que es preocupante la situación que atraviesan todas las entidades de administración pública, las cuales reciben bolívares y la devaluación sobrepasa los requerimientos básicos de la población, a esto se le suma el ausentismo laboral producto de la pandemia.

“Los trabajadores no tienen cómo trasladarse, no hay gasolina ni transporte público y se requiere un personal básico para montar un proceso de ejecución de los recursos y mientras se resuelve este tipo de contingencia, se devalúa el presupuesto, a esto se le suma, que tanto proveedores como la comercialización de los insumos es cobrado en divisas”, aseveró Gómez.

Indicó que están realizando las peticiones requeridas para establecer protocolos que permitan a los funcionarios llegar a sus sitios de trabajo durante esta pandemia y así atender el tema de los servicios públicos y evitar que la administración pública se paralice.

“Los estudios epidemiológicos arrojan que la radicalización  no neutraliza el virus, lo único que puede neutralizar esta pandemia es que la ciudadanía asuma de manera disciplinada las medidas de prevención”, puntualizó la mandataria tachirense.

A pesar de todas las dificultades – reiteró- seguiré asumiendo mi compromiso con el Táchira y resistiendo la crisis social, económica y hasta la política que ha estado con mucha tendencias y cada día pareciera más difícil tener un punto de encuentro para avanzar frente a un cambio del sistema gubernamental y el esquema político que ha gobernado a Venezuela por 22 años.

Prensa y Fotos Dirci.

Avanza reparación del sistema de oxígeno del hospital de La Grita

La Corporación de Salud de la mano de la empresa Gases Unidos y la colaboración de la comunidad de La Grita, avanzan en los trabajos de reparación de las tomas de oxígeno del área de aislamiento del hospital de La Grita, la cual se encuentra fuera de servicio desde el pasado 12 de enero, debido a las fallas generadas en el sistema.

Ildemaro Pacheco, presidente de Corposalud, quien había anunciado la inmediata reparación de los equipos, explicó que están esperando por la compra de estos, por parte de la comunidad organizada, para poder finalizar los trabajos.

Mencionó que el Jefe de la División de Mantenimiento se trasladó hasta La Grita para evaluar todo el sistema de oxígeno y cerciorarse de los trabajos que se requerían y que se adelantan en esta área, incluso recientemente se instaló un aislamiento térmico en el tanque triogenizado, que es donde está el oxígeno en estado líquido y en bajas temperaturas, lo que en algunos casos produce que se congelé si se eleva su consumo, y el aislamiento evitará que esto suceda.

Pacheco señaló, que son los mismos jaureguinos quienes están consiguiendo los recursos para la cancelación de esta obra. “En el proceso de recolección de fondos la Corporación de Salud no ha tenido ninguna injerencia, solo son un grupo de personas que se organizaron y están dispuestos a cooperar para el arreglo de esta parte tan importante del hospital”.

Indicó que precisamente la intención de la comunidad ha hecho el trabajo un poco más ambicioso. El hospital de La Grita cuenta con treinta y nueve tomas de oxígeno, de las cuales dos son de techo y treinta y siete son de pared, y están en áreas donde se atienden pacientes. “La comunidad de La Grita encargada de este arreglo comprará los flujómetros para dejar operativas las treinta y nueve tomas de oxígeno, esto significa que aumentaría de 9 a 15 la cantidad de camas disponibles en el área de aislamiento del hospital Carlos Roa Moreno”.

El Titular de Corposalud finalizó haciendo énfasis en la preocupación que existe en la comunidad jaureguina por no contar actualmente con un área de aislamiento para pacientes con síntomas de COVID-19 en la zona, ” y en este caso queremos recordar que el hospital de La Grita no es un hospital centinela, ha sido el compromiso del personal que allí labora lo que los ha llevado atender y hospitalizar casos sintomáticos y lo han hecho con un gran sentido de responsabilidad”.

Prensa Corposalud// Holiancar Contreras

Laidy Gómez pide a Grupo de Boston evaluar inversión para el Táchira del proyecto eléctrico que financiará la CAF

A razón de la crisis eléctrica que tiene Venezuela, en especial, la situación de emergencia que vive la entidad, la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, solicitó al Grupo de Boston se revisen las inversiones del proyecto hidroeléctrico que cofinanciará la Corporación Andina de Fomento (CAF) para paliar la situación del sistema eléctrico en el país.

En videoconferencia Gómez planteó la posibilidad de que se evalúen las inversiones para el occidente del país por cuanto el Táchira es uno de los estados más golpeados por la crisis eléctrica.

“Cuando los niveles de agua bajan en la represa sumado a la falta de mantenimiento y atención que ha trascendido por años y que ha generado serias afectaciones en el Complejo Hidroeléctrico, se hace necesario estudiar y evaluar esta situación para generar soluciones efectivas”, expuso.

La mandataria regional Indicó que de aprobarse el proyecto eléctrico por parte de la CAF se hace urgente reconsiderar la situación del estado Táchira a fin de paliar la crisis eléctrica de la entidad, “la idea es que se revisen las inversiones que se van a destinar en caso de que el proyecto sea aprobado por la CAF”.

Afirmó que como Gobernadora del Táchira tiene el compromiso de velar por el bienestar de la población, “no podemos acompañar las políticas que pretenden creer que mientras más sufre el pueblo más rápido se generan los cambios”.

El 2020 – dijo- fue evidencia de ello, año que ha sido uno de los más críticos y duros para los venezolanos, “no se lograron las propuestas de cambio planteadas por algunos sectores de la oposición y ahora la población tiene mayor crisis y vulnerabilidad”.

Destacó que las negociaciones políticas son necesarias para avanzar en la solución de los problemas que aquejan a la población venezolana en las aéreas de salud, servicios públicos, gas y combustible, “los venezolanos sufren desabastecimiento y precariedad en los servicios públicos”.

En opinión de Laidy Gómez la gente no puede seguir esperando que las soluciones vengan del cielo, porque la crisis, la miseria y las calamidades están acabando, incluso, con la vida del venezolano, “recibo de manera positiva todo tipo de negociación política que nos permita avanzar y aliviar los problemas de los venezolanos”.

Bajo ningún concepto en mi condición de demócrata – argumentó- podría pensar que el mayor sufrimiento del pueblo es la oportunidad para proyectos políticos que no identifican las necesidades y precariedades que vive la gente.

“Me parece positivo que el Grupo de Boston tenga interés en que se establezcan algunos enlaces políticos para avanzar en una inversión internacional de carácter importante para minimizar los problemas de la crisis eléctrica en Venezuela”, enfatizó la gobernadora tachirense.

Precisó que si en el proyecto eléctrico que cofinanciará la CAF se van a destinar inversiones para el Táchira, tiene el deber y la obligación de solicitar se evalúen las necesidades y deficiencias que se tienen en el sistema eléctrico.

Reiteró que la paralización de la industria tachirense no solo está dada por la pandemia y cierre de la frontera sino también por la crisis eléctrica que ha afectado severamente la activación del aparato productivo de la entidad.

PRENSA /FOTOS DIRCI

Gómez: “Diputados a la AN por el Táchira deben proponer la aprobación de una Ley de frontera”

“Los diputados que resultaron electos para la Asamblea Nacional por el estado Táchira, tienen el deber de proponer y solicitar la aprobación de instrumentos legales que permitan atender la emergencia humanitaria en la frontera así como fomentar el desarrollo y el progreso económico y social”.

Así lo afirmó la mandataria tachirense Laidy Gómez, quien aseguró que aunque el actual parlamento de mayoría oficialista representa los intereses de Maduro y por ende no se sensibiliza con la realidad del país ni muestra voluntad política para resolver los problemas, “es una obligación de los representantes tachirenses hablar de las necesidades que padece la entidad”.

Es apremiante – señaló – que se plantee la necesidad de reactivar la economía formal, es decir, que entren en funcionamiento las aduanas, las industrias y los comercios, “ y ponerle freno a ese intercambio informal  que se maneja por las trochas que además de ilegal genera beneficios individuales”.

Gómez aseveró que los diputados del Táchira tienen la responsabilidad y la tarea de hacer todas las propuestas y planteamientos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, “que el gobierno no las quiera escuchar porque no le conviene y atenta contra el bolsillo de sus voceros y representantes es otra cosa”.

“Una Ley de Frontera pudiera regularizar las realidades humanitarias que se manejan en las zonas fronterizas y podría reimpulsar la economía fronteriza a través de la recaudación y tributación para generar ingresos que repercutan en el mejoramiento de los servicios públicos”, enfatizó.

Asimismo, la gobernadora del Táchira agregó que una Ley de Frontera podría ser un gran paso para fortalecer las relaciones binacionales en beneficio de la población apostada a ambos lados de la línea limítrofe.

DIRCI FOTOS: Doris Hernández

Gobernación requiere apoyo para arreglar vía El Valle

El titular del Instituto de Vialidad (IVT), Ing. Freddy Osuna ratificó la  disposición del Ejecutivo Regional de acometer la recuperación de la vía alterna entre los sectores El Valle-Tres Esquinas-El Pueblito, municipio Capacho Nuevo, dado que se cuenta con la disponibilidad del recurso natural de asfalto frío de la Mina La Gotera.
Precisó que para tales efectos se requiere contar con el apoyo logístico  para el traslado del material, por parte de las fuerzas vivas de la localidad, debido  a que “no tenemos camiones suficientes para hacer los fletes del asfaltado,  lo que permitirá  emprender la recuperación inmediata de los puntos críticos que presenta la vía.
Dijo que en diversas ocasiones  -públicamente- se ha solicitado dicha colaboración ante  autoridades de la Alcaldía, el Concejo Municipal, así como ante representantes del sector transporte y la comunidad en general, con miras de poder avanzar en la consolidación de los trabajos previstos.
Recordó que dichas diligencias se han efectuado, en forma oportuna y reiterada, por parte de los representantes del Gabinete de Infraestructura Regional, sin que hasta la presente fecha se hayan obtenido respuestas sobre el particular, pese a que esta vía requiere de su pronta atención debido a sus críticas condiciones actuales, ya que la misma sirve de ruta alterna y de rápido acceso a la población de Rubio, Municipio Junín.
-Hemos acudido a la comunidad y a las autoridades municipales solicitando el apoyo para la logística del transporte del material natural a la zona, dado que no contamos con recursos económicos para ello  y en razón de que nuestra Gobernadora Laidy Gómez tiene la mayor disposición en responder a los requerimientos de conductores y habitantes de la zona para el arreglo de la via”, afirmó.
Puntualizó que una vez se cuente con el mencionado apoyo logístico, inmediatamente el Gabinete de Infraestructura iniciará los trabajos de bacheo en la vía El Valle, con el compromiso que la Gobernación  suministrará el material granular, el asfalto frío, la mano de obra calificada de obreros, técnicos y personal profesional de ingeniería, al igual   que los  equipos y maquinaria requeridos para efectuar los trabajos de pavimentación”, concluyó el vocero del IVT.
Prensa IVT/ Yadira Quiroz

Gómez: “Diputados a la AN por el Táchira deben proponer la aprobación de una Ley de frontera”

 “Los diputados que resultaron electos para la Asamblea Nacional por el estado Táchira, tienen el deber de proponer y solicitar la aprobación de instrumentos legales que permitan atender la emergencia humanitaria en la frontera así como fomentar el desarrollo y el progreso económico y social”.

Así lo afirmó la mandataria tachirense Laidy Gómez, quien aseguró que aunque el actual parlamento de mayoría oficialista representa los intereses de Maduro y por ende no se sensibiliza con la realidad del país ni muestra voluntad política para resolver los problemas, “es una obligación de los representantes tachirenses hablar de las necesidades que padece la entidad”.

Es apremiante – señaló – que se plantee la necesidad de reactivar la economía formal, es decir, que entren en funcionamiento las aduanas, las industrias y los comercios, “ y ponerle freno a ese intercambio informal  que se maneja por las trochas que además de ilegal genera beneficios individuales”.

Gómez aseveró que los diputados del Táchira tienen la responsabilidad y la tarea de hacer todas las propuestas y planteamientos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, “que el gobierno no las quiera escuchar porque no le conviene y atenta contra el bolsillo de sus voceros y representantes es otra cosa”.

“Una Ley de Frontera pudiera regularizar las realidades humanitarias que se manejan en las zonas fronterizas y podría reimpulsar la economía fronteriza a través de la recaudación y tributación para generar ingresos que repercutan en el mejoramiento de los servicios públicos”, enfatizó.

Asimismo, la gobernadora del Táchira agregó que una Ley de Frontera podría ser un gran paso para fortalecer las relaciones binacionales en beneficio de la población apostada a ambos lados de la línea limítrofe. //

DIRCI FOTOS: Doris Hernández

Protección Civil Táchira brinda servicio de atención de emergencias por COVID-19

A partir del próximo lunes 25 de enero Protección civil Táchira se incorporará al Centro de Asistencia Multidisciplinaria para la atención de pacientes afectados por COVID-19 ubicado en la avenida España de San Cristóbal, como parte del servicio para la atención de emergencias generadas por la pandemia.

Jaiberth Zambrano director de Protección Civil Táchira, destacó que se han incrementado los servicios de atención médica en un 30 por ciento desde el mes de diciembre de 2020 hasta lo que va del mes de enero 2021, “debido a que hay personas que han resultado afectadas por COVID-19 y se desde su casa de habitación se están aplicando el tratamiento”.

Aseguró que el área de operaciones y servicios médicos de Protección Civil en la región, despliegan un trabajo en conjunto con la Corporación de Salud de la entidad “para dar respuesta a todos aquellos ciudadanos que necesiten atención médica”.

Desinfección en San Cristóbal

Por otra parte Zambrano informó en relación a la continuidad de las jornadas de desinfección con hipoclorito que diariamente y bajo planificación zonal se desarrollan en la ciudad de San Cristóbal.

“Se ha atendido gran parte la Urbanización La Castra, bloques y calles aledañas. También vamos para la Unidad Vecinal y seguiremos hacia el sector Marco Tulio Rangel y Genaro Méndez, con el fin de mitigar la expansión del virus por estas comunidades”, aseguró.

Sostuvo el funcionario del organismo de emergencia regional, que la sala situacional está activa desde el mes de marzo de 2020 cuando se inició la pandemia, y la ciudadanía pueden solicitar los servicios gratuitos a través del número telefónico: 0276- 353 -03 – 63 y en la red social Twitter @PCivilTachira.

FOTOS: Doris Hernández

10 mil 500 pacientes con sintomatología COVID-19 han sido atendidos en la Red Hospitalaria tachirense  

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, reveló con preocupación el incremento de contagios por COVID-19 en la entidad, luego de recibir los indicadores epidemiológicos de las últimas 12 semanas ofrecidos por las autoridades médicas de la región en seis hospitales que respalda la Corporación de Salud regional.

“Es extremadamente acelerado el incremento de contagios por COVID-19 en las últimas 12 semanas, se han atendido más de 10 mil 500 pacientes con sintomatología COVID-19 en las áreas de triaje, y se han hospitalizado más de 850 personas dentro de las 12 semanas epidemiológicas”, aseveró

¿Cuál es la novedad de estos números? – preguntó la mandataria regional – pues que hace seis meses la cifra de contagios no superaba las 100 personas, bien sea con sintomatología o hospitalizados en nuestros centros de salud, recibiendo el tratamiento por estar diagnosticado o certificado con la enfermedad.

Hemos percibido – puntualizó Gómez – que hay una total falta de conciencia ciudadana en la preservación de las medidas de seguridad para proteger a la familia.

Morbilidad por COVID-19

La estadística de morbilidad por COVID-19  – explicó Gómez- se obtuvo  del ingreso de pacientes atendidos en el Hospital Central de San Cristóbal, Hospital “Padre Justo” de Rubio en el municipio Junín, Hospital “Samuel Darío Maldonado”  de San Antonio del Táchira,  el Hospital “Ernesto Segundo Paolini” en Ayacucho, el Hospital “Carlos Roa Moreno” de la zona de montaña de La Grita y el Ambulatorio de Puente Real que también cuenta con área de triaje y asistencia hospitalaria para atender la enfermedad

En ese sentido, reiteró su preocupación como gobernadora del Táchira, porque las actividades que se vienen desarrollando en el estado: comerciales, deportivas, culturales, entre otras, han restado importancia a la preservación de las medidas de bioseguridad, “lo que incrementa el riesgo para la salud y la vida de los ciudadanos”.

“Sabemos que hay necesidades básicas, que la economía no se puede paralizar; y menos en un estado donde la gente no puede comer tres veces al día, donde para comprar la bombona de gas necesitan tener pesos colombianos que no los gana nadie., por eso paralizar la economía también es una decisión mercenaria, pero debe prevalecer la seguridad y el cuidado de la familia”, enfatizó la mandataria tachirense.

Observamos – indicó – en mercados y supermercados gente utilizando el tapaboca incorrectamente, sin medidas de higiene, además del incremento de personas los fines de semana en la calle.

Dificultades sociales

Por otra parte Laidy Gómez, reflexionó sobre las dificultades sociales como un factor determinante factor en el incremento del COVID-19, “hemos encontrado testimonios muy duros de personas que están enfermas y no tienen ni siquiera para el pasaje que le permita llegar al hospital para realizarse un diagnóstico, o de gente que tampoco pueden comprar un tapaboca, alcohol o antibacterial”.

Ante esta realidad, Laidy Gómez, respaldó el trabajo que ha venido haciendo el equipo del gobierno regional para llevar a las comunidades vitaminas, hierro, ácido fólico, zinc, vitamina C y Acetaminofén, “porque sabemos que ante cualquier malestar, síntoma o dolor las personas no tienen los recursos para adquirir los medicamentos básicos”.

Conocemos – continuó – de núcleos familiares donde han perdido la vida tres o cuatro miembros de la familia, “es algo impactante, sensible a toda instancia, pues esta terrible situación no es un tema de los políticos, de los medios o de la sociedad civil, es un tema que está generando graves consecuencias y daños irreparables a la sociedad”.

 PRENSA DIRCI FOTOS: Doris Hernández

Gobernación inicia recuperación de vialidad rural de La Mulera

La Gobernación del Táchira, a través del Gabinete de Infraestructura,   inició trabajos de atención de la vialidad rural en el sector La Mulera,  Municipio Bolívar, con lo que se  apertura -este nuevo año 2021- el plan de mantenimiento y recuperación del sector vialidad de la entidad tachirense.
El titular del Instituto de Vialidad (IVT) Ing. Freddy Osuna dijo que luego de permanecer durante más de 14 años en total abandono esta importante vialidad de acceso agrícola del eje fronterizo, actualmente se adelantan labores de bacheo, en cuya acción se contó con la presencia de la Gobernadora Laidy Gómez, quien inspeccionó la ejecución de los trabajos al mismo tiempo que sostuvo cercano encuentro con las familias de la localidad.
Afirmó que los distintos entes que conforman el  Gabinete de Infraestructura (IVT, Caimta y Corpointa) se encuentran desplegados en la atención de los tramos más críticos, para lo cual se articuló un intenso plan de bacheo con la utilización de asfalto frío extraído de la Mina La Gotera.
-Con el inicio de esta acción de mantenimiento vial, nuestra Primera Mantadaria Regional ratifica su firme disposición gubernamental de seguir trabajando en la recuperación del sector vialidad pese a las innumerables dificultades de orden operativo que son consecuencia directa de las limitaciones presupuestarias impuestas por el Gobierno Nacional”, sostuvo.
Precisó que así mismo se tiene previsto, para el próximo martes 26 de enero,   la recuperación del sector La Colonia de la población de Rubio en el Municipio Junin y, paralelamente, se culminará la segunda fase de bacheo en el sector Bolívia de la misma jurisdicción fronteriza.
Osuna recalcó  el compromiso gubernamental de seguir impulsando las políticas públicas de mantenimiento vial pese a la severa  crisis presupuestaria que sigue afectando el plan de inversión de obras del Ejecutivo Regional.
PRENSA IVT

Laidy Gómez: “Todos debemos mirar las necesidades que está viviendo la gente”

Atendiendo el llamado de las comunidades y los líderes sociales, la Gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, realizó una jornada social con entrega de vitaminas, alimentos y material de bioseguridad en prevención del Covid-19,  para beneficiar a las personas de tercera edad que viven en las diferentes casas de abrigo de la región.

La mandataria regional que visitó las casas abrigo Corazones Nuevos, Buscando a Jesús en las Calles;  los anciantos Hogar San Pablo, Padre Lizardo, Merardo Piñero y el geriátrico Sagrada Familia, destacó  que  con estas actividades sociales, el gobierno regional sigue humanizando la política  atendiendo a las personas más vulnerables  en esta época en la que Venezuela atraviesa la peor crisis social, economía y política.

Desde el Geriátrico Sagrada Familia, en Peribeca,  la mandataria regional  hizo un llamado a los  sectores privados y sociedad civil a mirar la realidad de las personas de tercera edad que están en estos centros con un alto grado de vulnerabilidad social  en el tema de la alimentación y la salud.

Reiteró Gómez que el  gobierno regional tiene bastante dificultades económicas pero no deja de ayudar. “Consideremos que si vinculamos los sectores de la sociedad civil con la autoridad tendremos mayor alcance para atender las necesidades que plantean nuestros líderes de la comunidad, quienes son los que viven y conocen la realidad de sus vecinos”.

Seguiremos trabajando -aseguró- para recuperar la confianza de la sociedad venezolana que hoy quiere creer en la posibilidad de transformar el país pero  es necesario la unión de todos los sectores para  generar los cambios  que tanto anhelan los venezolanos”, subrayó Gómez.

Prensa y Foto DIRCI.