COTATUR, empresa privada y gobierno regional de la mano por el bienestar del Táchira

El presidente de la Corporación Tachirense de Turismo, Orlando Delgado, agradeció a la empresa privada por el aporte que realizó el fin de semana, quienes contribuyeron al éxito de la jornada de acción social que celebró el Gobierno regional, encabezado por la Gobernadora Laidy Gómez, en el sector de Puente Real.

Nuestro prestador de servicio turístico aliado, Campamento Potrerito Club de Montaña, brindó a los niños y niñas una mañana diferente, instalando camas para saltar y castillos inflables, llenando de alegría y color esta jornada médico sociales. Igualmente, la empresa Sonisilver colaboró con una tarima y el sonido.

Asimismo, recibimos donación de insumos plásticos, carne, pasta, pan y refrescos para brindarle la alimentación a todo el equipo logístico que estuvo presente en este gran operativo en el Ambulatorio Tipo II de Puente Real, como peluqueros, médicos, enfermeras, recreadores, voluntarios y coordinadores.

Recordó que el Gobierno del Táchira atendió durante ese día a una centena de familias que asistieron a inmunología, consultas ginecológicas, odontológicas, pediátricas y medicina general, además de los medicamentos necesarios para cumplir el tratamiento indicado.

También estuvo presente la Princesa de la Feria Internacional de San Sebastián, Nicole Ariana Carmona Peñaloza, quien interactuó con los niños y niñas del sector, llevándoles un mensaje de optimismo, instándoles a estudiar y cumplir con sus deberes, además de fortalecerse en actividades complementarias como la lectura y el deporte, así como también dictó clases de modelaje.

Delgado agradeció al Instituto del Deporte Tachirense por la presencia de sus monitores deportivos, que con una gran bailoterapia, juegos de ajedrez y futbolito animaron la mañana.

También ratificó su agradecimiento a la Lotería del Táchira, Corporación de la salud, Dirección de Política, IntaMujer, Fundes, Fundación Familia Tachirense por haber sido partícipes de este gran despliegue en función del bienestar social.

Finalmente instó a la ciudadanía a estar atentos a estas jornadas que seguirá realizando la gobernación a lo largo y ancho de la geografía regional.

Élida Moreno – Prensa COTATUR

Exposición de orquídeas inaugurarán este sábado en Museo del Táchira

Foto: Cortesía.

Más de 50 especies de orquídeas serán exhibidas este 17 de marzo de 8:00 am a 5:00 pm en la Sala del Ciencias del Museo del Táchira, durante una actividad conjunta entre el ente museístico y Orquitachira.

Así lo informó Glorimar Salcedo, coordinadora de Conservación y Rescate del Patrimonio Cultural de la Dirección de Cultura del Estado, quien invitó a toda la comunidad tachirense a disfrutar gratis del colorido y peculiares formas de la Flor Nacional de Venezuela.

Resaltó que con esta actividad Museo del Táchira retoma un convenio con la mencionada asociación civil sin fines de lucro, dedicada a promover el cultivo y propagación de la Orchidaceae.

Taller

Durante el evento «cultural, pedagógico y ecológico», agregó Salcedo, los interesados en aprender cómo distinguir y cultivar cada especie de orquídea, así como técnicas básicas de propagación y requerimientos básicos de sanidad y nutrición podrán pre-inscribirse en un taller que próximamente dictará Orquitachira.

Para la pre-inscripción no se debe consignar ningún documento, solo suministrar sus datos y vías de contacto.

Salcedo comentó que el inicio del taller será informado por las cuentas del Museo del Táchira en Facebook (Museo del Táchira) y Twitter (@museotachira), el número telefónico 0276 3532986 o en la sede de la institución, situada al final de la avenida Universidad, Sector Paramillo.

Prensa Dirección de Cultura – Dasmereli Diaz (Pasante ULA-Táchira)

Dictan taller gratuito de dibujo en Museo del Táchira

Foto: Prensa Dirección de Cultura.

Continuando con su programación de capacitación cultural, el Archivo Regional del Folklore y Patrimonio Cultural «Luis Felipe Ramón y Rivera» dicta el taller Nociones Básicas de Dibujo en la biblioteca del Museo del Táchira.

Taller gratuito que inició este 15 de marzo y continuará el 20 y 22 de marzo de 9:00 am a 12:00 pm. Está abierto a personas mayores de 7 años de edad.

Omer Añez, coordinador del Archivo Regional del Folklore, invitó a todos los entusiastas del dibujo a participar y bajo la guía del artista plástico y arquitecto José Andrés Díaz aprender técnicas de dibujo, trazos, uso adecuado de lápices, entre otros conocimientos teóricos y prácticos.

Añez informó que los interesados en participar solo deben traer lápiz, sacapuntas, borrador, hojas o un cuaderno de línea.

Agregó que el taller culminará con la exposición de los dibujos realizados y la entrega de certificados avalados por Dirección de Cultura del Estado Táchira.

Sobre el instructor

José Andrés Díaz es un joven artista que pinta desde sus cuatro años de edad y fue alumno de los reconocidos pintores Humberto Barboza y Manuel Osorio Velasco.

Es arquitecto egresado de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) y actualmente exhibe en el Archivo Regional del Folklore su exposición Placeres Simples.

Prensa Dirección de Cultura 

Convenios entre MinSalud y empresas no se cumplen afectan unidad de Diálisis del HC

Marluin Jiménez, residente del tercer año del servicio de Nefrología del Hospital Central. Foto: Prensa Corposalud-.

La Unidad de Diálisis del Hospital Central de San Cristóbal se encuentra inoperativa desde hace aproximadamente tres semanas, debido a múltiples fallas que se presentan en el servicio, lo que no permite la atención de pacientes con patologías renales.

Marluin Jiménez, residente del tercer año del servicio de Nefrología, señaló que la situación se agravó desde hace aproximadamente tres semanas cuando la falta de un diafragma en las bombas que suministran tanto la energía como la presión de agua a la planta de osmosis, obligó a la paralización del servicio.

Lo que sucedió es que había un convenio con una empresa alemana que se sostenía con el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y se perdió por una deuda de la que se desconoce el monto”, dijo.

Explicó que a pesar de conocer el daño en la máquina no pueden solventar la situación porque desconocen el presupuesto y el nombre de la compañía, además por el mencionado convenio, no se pueden hacer revisiones del equipo porque se puede perder la garantía.

Resaltó que el Hospital Central no cuenta con los recursos necesarios para solventar la situación y recordó que desde hace aproximadamente dos años el sobre techo de la unidad presenta daños, por lo tanto, la sala de colocación de catéteres se encuentra inoperativa por esta situación a la que se suma la falta de aire acondicionado.

Del mismo modo indicó que la unidad cuenta con nueve máquinas, de las cuales todas se encuentran inoperativas; ante esta situación deben remitir a los pacientes al Seguro Social y a las unidades extra-hospitalarias con los insumos del hospital, porque las demás unidades de diálisis no tienen material.

“Los pacientes que vienen desde distritos lejanos tenemos que hospitalizarlos en el HC y trasladarlos a otros centros de salud, lo que implica un gasto de aproximadamente dos millones de bolívares, que es el monto que cobra una ambulancia privada por trasladar el paciente, ya que el hospital solo cuenta con una ambulancia”, agregó.

Por último, hizo un llamado al Gobierno Nacional, los entes públicos y privados que puedan colaborar, para solventar esta situación, reactivar la unidad y prestarles el servicio a los pacientes que más lo necesitan.

Prensa Corposalud – María Marquez

Asamblea de médicos en HCSC debatió grave crisis del sector salud en Táchira

Foto: Prensa Corposalud.

En asamblea realizada en el auditorio del Hospital Central de San Cristóbal entre el personal médico y las autoridades de Corposalud y el HCSC, donde se debatió la grave crisis que atraviesa el sector salud en el estado Táchira, se informó al personal las distintas acciones que desde la Gobernación del Táchira se han emprendido para promover algunas mejoras en este golpeado sector.

Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud comentó que la asamblea sirvió para explicar las exigencias que presentaron al nivel central como la homologación de sueldos, un punto de cuenta por 117 millardos para la compra de medicamentos, la dotación de no solo el Hospital Central sino de todos los centros de hospitalarios cabecera de distrito.

También estamos exigiendo al nivel central que se nos reintegren 8 millardos de bolívares que fueron devueltos por un convenio con Fundeeh que no pudo ser ejecutado y que nosotros necesitamos para adquirir equipos, medicamentos e insumos para preservar la salud de nuestro personal y ofrecer mejor atención al usuario”.

Explicó que la situación de emergencia que atraviesa el sector salud se debe a varias de razones, en primer lugar, al deterioro de la infraestructura y de los equipos del Hospital Central, lo que conlleva a que la respuesta del personal no sea tan óptima para atender los casos graves que llegan al centro, sin contar con que el personal no cuenta con las condiciones de bioseguridad necesarias.

El personal no tiene cosas tan elementales como guantes o máscaras, para proteger su integridad, además de que los sueldos que perciben están muy lejos de ser los adecuados al compromiso y al servicio que están brindando a la colectividad”, dijo.

Insistió en que la suma de todo ello aunado a la falta de recursos e insumos, ha provocado que el pueblo del Táchira este pasando por una crisis como nunca antes en la historia, crisis que le ha costado la vida a varios pacientes como los oncológicos por no tener equipos en buen estado, los de UCI porque a veces no hay ni guantes para entubarlos, los de VIH que desde junio de 2017 no reciben tratamiento o aquellos que no consiguen los antibióticos o que no pueden ser trasladados a tiempo porque las ambulancias no están funcionando.

Problemática en todas las áreas

Asimismo, el doctor Oscar Pérez, jefe del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Central manifestó que la problemática se presenta en todas las áreas y servicios, empezando por la carencia de insumos, alimentación, personal médico, enfermería y deficiencia de equipos.

Dijo que la situación se complica aún más porque que están llegando personas enfermas de todos los hospitales y distritos sanitarios, también de la Zona Sur del Lago, Santa Bárbara de Barinas, Guasdualito, El Amparo, El Vigía, entre otros.

Nos toca hacer milagros para completar los insumos cuando los pacientes necesitan ser intervenidos, atender partos o curetajes, además de las consecuencias que conlleva atender a, una paciente con pocos insumos y el trato de emergencia producto de la gestación”.

También el doctor Régulo Lobo, jefe del servicio de cirugía destacó que la reunión busca concientizarnos y ver cuales medidas se pueden tomar para que este hospital siga funcionando con todos los servicios.

“La problemática es grave y pese a que han llegado lotes de insumos médicos, no es con la regularidad y cantidades requeridas pues los pacientes tienen que pagar los insumos con los cuales no cuenta el hospital, lo que demora su atención y genera problemas agravando las patologías al momento de las consultas”.

Aseguró que en los momentos más críticos el personal se presta para ofrecer los cuidados con los insumos que tengan, solicitando a los acompañantes lo necesarios y la sumatoria hace que se pueda prestar la atención, en algunos momentos no en la calidad adecuada, pero se trata de brindar la atención a quienes lo requieren.

Prensa Corposalud – Jhoana Suárez y Ricardo Rincón

IDT interpuso denuncia ante Ministerio Público por irregularidades en la pasada administración

Ismael Carreño, presidente del Instituto del Deporte Tachirense. Foto: Prensa DIRCI – Janeth Mora.

Ismael Carreño, presidente del Instituto del Deporte Tachirense, acompañado por funcionarios de esta dependencia, interpuso denuncia ante el Ministerio Público, por una serie de irregularidades en las actas de entrega de la pasada administración.

“Hoy 14 de marzo de 2018 introducimos un documento ante el Fiscal Superior del Ministerio Público, circunscripción judicial del estado Táchira, a través del cual denunciamos todas las irregularidades encontradas en las actas de entrega de los servidores públicos salientes del Instituto del Deporte Tachirense, entre las que destacan graves afectaciones a bienes y patrimonio del estado”, dijo el presidente del IDT.

Las condiciones en que fueron recibidas las unidades de transporte asignadas al instituto destacan entre las denuncias más importantes hechas por el titular del IDT, pues las mismas están “totalmente destruidas e inservibles”.

 “Estos daños afectan directamente a los atletas que necesitan estos medios de transporte para asistir a sus competencias”, indicó Carreño, no obstante, aseguró que han recurrido a convenios con la empresa privada para tratar de recuperar algunas de las unidades afectadas.

La ausencia de bienes e inmuebles reflejados en las actas de entrega de la pasada administración, también están contenida en la denuncia hecha ante el Ministerio Público, así como el desvalijamiento de equipos de computación, en los que se respaldaban los sistemas del instituto.

Por otra parte, Carreño aseguró que existen otras irregularidades sobre las cuales  también se está investigando, como denuncias de algunas asociaciones sobre material donado al IDT por parte del Ministerio del Deporte, pero cuyo paradero es desconocido; irregularidades en procesos de contratación de bienes y servicios, además de ayudas económicas a supuestas fundaciones deportivas.

“Por estos hechos y otros que estamos investigando, acudimos a la Fiscalía y Contraloría con competencia en la materia, para que se hagan las averiguaciones para determinar las responsabilidades que puedan surgir de la conducta, acción u omisión de los funcionarios públicos que resulten responsables, y actuar en consecuencia”, aseveró el máximo representante del deporte regional.

Prensa IDT – María José Salcedo

Gobernación recupera estadio de Seboruco “Orlando Labrador Zambrano”

Foto: Prensa IVT.

A juicio del Presidente del Instituto de Vialidad, Giovanni Becerra, los enlaces de cooperación con los Alcaldes y los Prefectos de los 29 Municipios del estado han permitido la implementación de acciones en pro de la efectiva recuperación de  espacios deportivos para la seguridad y el bienestar de atletas de las distintas disciplinas deportivas, así como de quienes son amantes de la sana recreación y esparcimiento en espacios públicos de las municipalidades.

Dijo que actualmente, se adelantan labores de limpieza  en las inmediaciones internas y externas del Estadio “Orlando Labrador Zambrano” de la población de Seboruco, en el marco de un convenio de mancomunidad suscrito entre la Gobernación del Táchira, IVT, IDT,  la Alcaldía y  Prefectura que conllevará a la recuperación de las áreas verdes de tan importante centro deportivo.

Explicó que paralelamente se efectúan trabajos de desmalezamiento en la vía principal que conduce a la localidad de las Mesas de Seboruco, entre La Quinta y Caño Grande, así como también en el tramo de Lobatera-San Pedro del Río, para luego proseguir con la atención de la vía entre San Pedro del Río y Colón en acción conjunta con la Alcaldía y la Prefectura de Ayacucho.

“Seguimos cumpliendo estrictos lineamientos de nuestra Gobernadora Laidy Gómez en cuanto al desarrollo de labores de desmalezamiento en distintas vías, a sabiendas que ella  se mantiene en constante búsqueda de recursos ante el Gobierno Nacional para la inversión en obras viales que están requeridas por las comunidades”, afirmó.

Concluyó Becerra que las acciones de mantenimiento en el estadio de Seboruco se prolongarán durante la presente semana, para lo cual se estructuró un plan de atención integral con la participación mancomunada de los organismos mencionados, a objeto de garantizar la pronta recuperación de las distintas áreas deportivas para el disfrute de los habitantes de esta calidad población de la zona de montaña del estado.

Prensa IVT – Yadira Quiroz 

Dirección de Cultura firmó alianza estratégica con Mercado 5.001

Foto: Prensa Dirección de Cultura – Porfirio Parada.

La Dirección de Cultura del estado Táchira firmó un convenio de alianza estratégica con la empresa privada Mercado 5.001, con el propósito de fortalecer la cultura regional y autofinanciar la Hacienda Paramillo, área donde están ubicadas las infraestructuras del Museo del Táchira y del ente cultural.

El convenio fue firmado en el despacho de la rectora de la cultura del gobierno regional, Ilia Sierra, con la presencia del consultor jurídico, doctor Guido Contreras, los licenciados Dumas Zambrano, jefe de la División Cultural y Glorimar Salcedo, coordinadora de Conservación del Patrimonio Cultural, por parte de la empresa Mercado 5.001, la presidenta, Grecia Avendaño Ramírez y vicepresidente, Hermes García.

Informó Sierra, que está alianza estratégica tendrá un beneficio colectivo, tanto para instituciones públicas como privadas, “también vendrán alianzas con otras empresas, siempre dando exclusividad a Mercado 5.001 durante el año 2018”.

Explicó que la Dirección de Cultura del gobierno del estado Táchira no tiene suficientes recursos económicos para poder cubrir las necesidades que se requieren atender, situación que conllevó a realizar alianza con la empresa privada.

A través de la campaña denominada “Yo soy Hacienda Paramillo” se difundirá en todos los medios de comunicación, la serie de eventos programados, “la próximo actividad a realizar con Mercado 5.001, está prevista para los días 24 y 25 de marzo, con la presentación de agrupaciones y manifestaciones artísticas en la sede del ente cultural, ubicada en la avenida Universidad de Pueblo Nuevo”, dijo Sierra.

Paquete Cultural con Turismo

La Alianza Estratégica se extiende más allá de la frontera, para dar a conocer la cultura del Táchira en el vecino país, “próximamente tendremos algunos paquetes culturales con turismo, para que nuestros hermanos colombianos vengan a conocer el potencial cultural que tiene nuestro estado“, apuntó la directora de cultura, Ilia Sierra.

Prensa Dirección de Cultura – Rosa Hernández 

Laidy Gómez exigió al Ministro de Energía información real sobre crisis eléctrica en el Táchira

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

Ante los prolongados cortes de electricidad que afectan al Táchira la gobernadora Laidy Gómez, exigió al ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, que informe la verdad sobre los constantes apagones y a su vez reclamó la incongruencia que existe entre las acciones tomadas y las explicaciones que vienen dando.

Dijo que el Gobierno regional prestó el apoyo a Corpoelec con una grúa para ser trasladada a la planta de La Fría, para tratar las fallas en el servicio, pero la fuente oficial del Ministerio de Energía Eléctrica, señala que el problema está en los bajos niveles hidrológicos de las represas.

“Todos los tachirenses conocemos la Represa Uribante Caparo y también estamos conscientes de la situación con La Vueltosa y sus  niveles, pero esto no es un problema de ahora, sino de años…entonces ¿qué han hecho para solventar esta situación que viene afectando gravemente la cotidianidad de los tachirenses?”, cuestionó la máxima autoridad.

Informó que los ciudadanos han padecido de cortes superiores incluso a las ocho horas continuas en los 29 municipios del estado, en las que los bajos voltajes han afectado electrodomésticos y equipos tanto domésticos como especializados en las diferentes áreas de la entidad.

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

Es una situación preocupante sobre todo en el área de la salud donde mantenemos un alerta y exigimos se solvente cuanto antes estas fallas”.

La gobernadora indicó que se encuentra paralizado el servicio de inmunizaciones en toda la geografía regional para evaluar las condiciones biológicas de las vacunas y determinar si han sido afectadas o no, ante las bajas de luz.

Una vez se realicen las debidas pruebas se informará a la población sobre la restitución del servicio y la aplicación de las dosis en resguardo.

Laidy Gómez exhortó a la colectividad a no arremeter contra la propiedad privada por causa de la desesperación o la angustia colectiva ante la crisis de los servicios, por el contrario, reiteró su llamado al trabajo y al esfuerzo en común.

Pidió tanto al sector transporte como a los usuarios pues procurar el respeto y la cooperación.

Sistema hospitalario en riesgo

Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud, informó que todo el sistema hospitalario de la región está en emergencia preventiva por la situación eléctrica y las plantas de dichos centros no están condicionadas para soportar cortes tan prolongados. Dichos apagones ya cobraron la vida de tres personas: una joven de 25 años con enfermedad terminal sufrió un paro cardiaco  y no pudo ser reanimada por la falta de luz.

En el Hospital de Rubio, murió también un niño de cuatro meses y un paciente de 76 años, ambos llegaron al sitio con problemas respiratorios y no pudieron ser asistidos por la interrupción eléctrica.

A esto se unen los retrasos en los sistemas de consultas y atención preventiva. En el Hospital Central de San Cristóbal, informó Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud, los cortes de luz y la inestabilidad del servicio, están afectando el sistema de distribución de oxígeno de todo el recinto y “no queremos ni imaginar qué sucederá si nos quedamos sin oxígeno en el hospital”.

Lamentamos cada muerte de los pacientes porque estas bajas son irremplazables en cada familia tachirense”, insistió Pacheco.

Al igual advirtió que se han  presentado contingencias en el Hospital de Colón, Pregonero y Coloncito.

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

Baja asistencia escolar

Por otro lado, la crisis energética ha provocado que un 60 por ciento de los alumnos de las escuelas de la entidad adscritas a la Dirección de Educación del Estado, no estén asistiendo a clases por los problemas de electricidad y transporte. Al igual que el 50 por ciento de los docentes no pueden trasladarse a su lugar de trabajo.

De igual forma, Enrique Noguera, director de Educación del estado indicó que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) ha mermado pues según el reporte de varias instituciones educativas, muchos alimentos se han perdido tras la falta de refrigeración durante horas.//Redactora: Rocío René González