Este martes arrancó formalmente la jornada de intensificación de rutina para fortalecer la cobertura de vacunas a nivel del estado Táchira, para lo cual se ha dispuesto la red ambulatoria con un total de 500 enfermeras.
Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología de Corposalud explicó que en esta ocasión han habilitado 330 puestos de vacunación distribuidos en 900 sectores de la región, donde se aplicarán las dosis de al menos ocho vacunas a niños menores de 5 años, niños de 10 años y embarazadas.
Comentó Barrera que durante esta jornada de vacunación, que culminará el próximo 15 de octubre, esperan aplicar al menos 150 mil dosis que gracias al esfuerzo institucional han recibido por parte del Ministerio del Poder Popular para la Salud. “Esperamos aplicar la BCG, pentavalente, polio, antiamarílica, trivalente viral, bivalente, toxoide diftérico y hepatitis B de adultos”.
Para el galeno la intención es mejorar la cobertura de vacunación en la entidad y por ello, pese a la pandemia, han dispuesto todos los establecimientos de salud donde se recibirán a las madres con sus hijos y su respectiva tarjeta de vacunación para proceder a aplicar la dosis que corresponda según su grupo de edad.
Barrera llamó a toda la población del Táchira a acudir al ambulatorio más cercano a su residencia donde recibirán de forma gratuita el producto biológico. “Es importante recordar acudir a los centros de salud cumpliendo con las normas de bioseguridad, usando el tapaboca y respetando el distanciamiento social”.
Más de 250 puestos de vacunación estarán habilitados para la jornada de intensificación que se estará llevando a cabo en todo el Táchira a partir de este 14 de septiembre. Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología de Corposalud explicó que siguiendo instrucciones del Ministerio del Poder Popular para la Salud se iniciará la campaña que espera cubrir más de 11 mil niños en la región.
Barrera indicó que la jornada de vacunación procura mejorar la cobertura de las inmunizaciones en niños menores de 5 años, niños de 10 años y mujeres embarazadas. “Toda la red del estado Táchira está dispuesta para vacunar, por ello insistimos en que las madres acudan con sus hijos a los puestos de atención y se les aplique las dosis que les corresponda por grupo de edad”.
De la misma forma, Luisana Rojas, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) comentó que la jornada en el marco de pandemia Covid-19 estará aplicando dosis de polio IPV o intramuscular, polio oral, pentavalente, antiamarílica, trivalente viral, bivalente, toxoide y hepatitis B.
“Las mujeres embarazadas, los niños menores de 5 años y los niños de 10 años son la población objeto de esta nueva campaña de intensificación para la que se ha dispuesto un total de 350 trabajadores de salud quienes se activarán para que estos grupos de edad reciban las dosis que les corresponden”, dijo.
Los 252 puestos destinados para la jornada estarán activos desde este lunes 14 de septiembre hasta el próximo 15 de octubre, razón por la que Rojas invitó a la población a acudir, con sus respectivos implementos de seguridad, a los centros de vacunación para recibir la inmunización que le corresponda.
Ante el manifiesto del personal médico de altas temperaturas en los módulos de triaje respiratorio del Hospital Central, la Gobernación del estado Táchira y Corposalud iniciaron la instalación de aires acondicionados en estos espacios, con el fin de mitigar los efectos del calor y mejorar las condiciones laborales del personal médico y enfermero que hace vida en el área.
Ildemaro Pacheco, presidente de Corposalud, manifestó que el gobierno regional y el ente rector de salud del Táchira, vieron con preocupación la problemática de las altas temperaturas en los módulos, por lo que buscaron acondicionar un poco el lugar de trabajo del personal de salud que realiza una labor inestimable, por lo que comenzaron la instalación de los aires acondicionados tipo split en el área.
Pacheco aseguró que a pesar de las condiciones tanto de pandemia como de carácter económico se están buscando las opciones para solucionar las vicisitudes que actualmente presenta el hospital centinela del Táchira.
Acotó que la prioridad actual para el Ejecutivo Regional y Corposalud es optimizar las condiciones laborales para el personal valioso de la salud.
El Director de Educación del estado Luis Orlando Sandoval, informó que este miércoles 16 de septiembre de acuerdo a lo estipulado en la Ley Orgánica de Educación, se dará inicio al nuevo año escolar 2020-2021 de manera virtual, es decir, sin la presencia de niños en el aula.
“La Dirección de Educación ha trabajado enormemente para diseñar una estructura educativa que le permita tanto al docente como al alumno, interactuar de manera virtual y establecer ese intercambio de información que se necesita para el aprendizaje y la enseñanza durante este periodo escolar”, afirmó
Sandoval explicó que la página web de la Dirección (www.direducaciongdt.com) ya se encuentra disponible y será la plataforma donde los docentes, alumnos y representantes podrán descargar el material necesario para este año escolar y de esta forma facilitar el trabajo de los docentes en lo que respecta al intercambio de información, así como también a los representantes , quienes tendrán a su disposición una guía para la educación virtual.
Se están rompiendo paradigmas en la educación a todos los niveles – agregó – por lo que en el marco de la nueva realidad, tanto el inicio de clases como el primer lapso los contenidos estarán enfocados en la salud y la COVID-19, “pues es necesario que el niño y la niña tengan los conocimientos claros sobre lo que representa esta pandemia y cómo prevenirla”.
“Este tipo de herramienta tecnológica va a facilitar mucho el trabajo de los docentes, entendiendo que muchos no posee ni los recursos electrónicos, ni las condiciones les permiten poder acceder a ellos, por lo que esta página web va a tener los elementos para dirigir las actividades que desee enviar a su alumnado,” aseguró el director de educación regional.
Desde la Dirección de Educación – puntualizó- estamos prestos a brindar todo el apoyo necesario a los educadores, cumpliendo de esta manera lo dispuesto por la gobernadora del Estado, Laidy Gómez.
La directora de Cultura del estado Táchira, Ilia Sierra junto con el Coordinador de la Red de Museos de la entidad, Omer Añez, sostuvieron reunión con el personal que labora en el Museo Casa Natal de Cipriano Castro, ubicado en el sector Alto Viento del municipio Capacho Viejo, con el propósito de dar inicio a jornadas de mantenimiento en ese recinto cultural, siguiendo todas las medidas de seguridad y prevención ante la pandemia de COVID-19.
Igualmente el prefecto del municipio Independencia, Germán Rodríguez, presidió la reunión de apertura a las jornadas de mantenimiento, con el interés de vigilar y coordinar las actividades de recuperación de las diferentes áreas del ente museístico.
Las jornadas de mantenimiento son parte del proyecto denominado “La ruta de los Museos del Táchira”, que viene realizando la gobernación del estado Táchira a través de la Dirección de Cultura.
Las instalaciones del Museo Casa Natal de Cipriano Castro están medianamente en buen estado, “falta una mano de remoción de pintura, jardinería y algunos detalles de iluminación que se acordaron en los puntos tratados en el encuentro con el personal que allí trabaja”, informó Añez.
Se asignó a Nerza Parra, como encargada responsable del Museo, “por ser la empleada con más años de servicio en el recinto museístico”.
Agregó que dentro de los proyectos a seguir a corto plazo, es realizar un recorrido virtual en todos los espacios y salas de exposición del Museo, para difundir a través de las redes, “el objetivo es lograr concientizar a las poblaciones de los municipios Capacho Viejo y Capacho Nuevo, y que se apropien de los áreas de este espacio histórico”.
“Es una verdadera oportunidad de querer y conocer más sobre la historia del político y militar tachirense, Cipriano Castro “El Cabito”, jefe de Estado venezolano durante el período 1899-1908, héroe y prócer de Venezuela, nacido el 12 de octubre de 1858, “en el museo se le honra con sus pertenencias que están en exhibición y se conservan”.
Acotó Añez, que desde el pasado lunes 7 de septiembre, la Dirección de Cultura conjuntamente con Corpointa, dieron inicio a las jornadas de limpieza en las áreas verdes y jardines del Museo del Táchira, específicamente en los espacios de la Casona, para dar continuidad en los 12 museos adscritos al ente Cultural.
Redacción: Rosa Hernández. Dirección de Cultura del Estado Táchira
La Gobernación del Táchira atendió solicitud de representantes de la Fundación de Egresados de la Universidad Experimental del Táchira UNET, mediante la implementación de acciones de mantenimiento, limpieza, ornato y pavimentación, lo que permitió recuperar espacios para el bienestar de la comunidad que hace vida laboral y estudiantil en esta prestigiosa casa de estudios superiores.
El Presidente del Instituto de Vialidad (IVT), Ingeniero Freddy Osuna, dijo que ” cumpliendo órdenes de nuestra Gobernadora Laidy Gómez consolidamos trabajos de recuperación de áreas verdes, espacios de uso común y el acceso interno adyacente al Teatro de este recinto universitario, lo que constituye una muestra más de la acción y el trabajo articulado de los distintos entes del Gabinete de Infraestructura”, sostuvo.
Precisó que se llevaron a cabo labores de mantenimiento, limpieza y ornato en diversas áreas verdes de la Universidad y, así mismo, se efectuaron trabajos de pavimentación en el acceso interno con la colocación de asfalto frío, con la participación conjunta del Instituto de Vialidad, Corpointa, Caimta, Intavi, IDT y la Lotería del Tachira.
-Nuestra Gobernadora sigue apoyando al sector estudiantil dando respuestas efectivas a los requerimientos hechos por sus representantes, en esta oportunidad lo hicimos con la Unet y recientemente también atendimos a la comunidad estudiantil de la Universidad de los Andes ULA Táchira”, recalcó.
Osuna puntualizó que paralelamente se avanza en la recuperación de tramos puntuales a la altura del Enlace Quinimari, en la parte alta de la ciudad capitalina, mediante la ejecución de trabajos de bacheo y consolidación de carpetas de nivelación, aunado a las labores de mantenimiento en laterales e islas central, limpieza de cunetas, pintura de brocales y demarcación, en un esfuerzo conjunto del Gabinete de Infraestructura.
El próximo 20 de septiembre se llevará a cabo un Gran Concierto Virtual pro-fondo a la intervención quirúrgica del escritor, historiador, locutor, maestro de Ceremonias y baluarte de la cultura tachirense, Mario Díaz Hernández, quien requiere ser intervenido con urgencia por padecer de cáncer.
A través de una nota de voz que se está divulgando por las redes sociales, Mario Díaz manifiesta las condiciones de su estado de salud, y extiende la invitación a los tachirenses, y a todos los que están en Suramérica y el mundo.
“Quiero pedir la bondad del buen corazón de los que quieran ayudarme, porque he concurrido a las ciencias médicas, y necesito urgentemente una intervención quirúrgica para salvar mi vida. Dios les bendiga. Los quiero mucho”, expresó Mario Díaz, con la esperanza de contar con el apoyo solidario de las personas de sensibilidad humana, así como también de las empresas públicas y privadas.
Cabe destacar, que Mario Díaz en su brillante trayectoria de la investigación, logró crear la bandera del estado Táchira, cuyo proyecto resultó ganador en la Asamblea Legislativa del Táchira en 1997. Así mismo, realizó asesoría para los municipios en materia de vexilología y Heráldica.
Durante 20 años fue jefe de Promoción y difusión de la Dirección de Cultura y Bellas Artes del estado Táchira. Ha sido productor y narrador de programas de radio de carácter educativo, alcanzando posesionar espacios como: “La Dimensión del Conocimiento”, “Cultura Tradicional” y “Linda Navidad”.
Unido el talento artístico tachirense realizará el Gran Concierto Virtual, con la actuación de los destacados cantantes Fausto Chaustre, Alexander Acosta, Adolfo Contreras, El Canario de los Andes, Omar Ferrer Carlitos Contreras, Willian Carrascal, Marlion Sheyene y el grupo musical Mexi Show, para apoyar al ilustre productor cultural, Mario Díaz.
Para el 20 de septiembre también se tiene previsto llevar a cabo el lanzamiento de la obra titulada “Táchira”, escrita por el maestro, Mario Díaz.
La recaudación de fondos para apoyar a Mario Díaz Hernández se está realizando a través de la cuenta bancaria: Banco Sofitasa. Corriente: 0137-0020 -6100 – 0156-4511 CI: 5.741.748. Meta a recaudar: 1.600 dólares.
Redacción: Rosa Hernández. Dirección de Cultura del Estado Táchira
74 flujometros de oxigeno se necesitan para habilitar el piso 4 del Hospital Central de San Cristóbal, razón por la cual la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, hizo un llamado al Ministerio de Salud para articular acciones que permitan adquirir estos instrumentos médico y así habilitar este espacio, “el gobierno regional está brindando los espacios hospitalarios y la vocación de servicio del personal adscrito a la Corporación de Salud”.
“Señor ministro los flujometros de oxígeno son indispensables para seguir recibiendo pacientes con condición positiva para COVID-19, y lamentablemente hoy no los tenemos”, aseveró.
Si esto no logramos resolverlo antes del venidero martes, – afirmó Gómez- nos veremos en la obligación de migrar pacientes positivos para la red ambulatoria. “Más allá, de lo que pudieran hacer los CDI, que no tienen capacidad operativa para atender un paciente con condiciones de moderada a severa, o en todo caso, un paciente que se encuentre descompensado”.
Durante la tercera jornada de mantenimiento, que realiza la Gobernación del Táchira, en los espacios de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), la mandataria regional mostró preocupación por el aumento de casos originados por la pandemia en la región, “el día de ayer (jueves) en la data que recibíamos desde el Hospital Central, se registró el ingreso de 77 pacientes positivos”.
FOTOS: José Ramírez.
Relató la mandataria regional, que algunos de estos pacientes esperaban la prueba genética (PCR), “ya estamos ocupando toda la capacidad operativa destinada para el área de aislamiento COVID, la misma está llegando a su tope máximo”.
Es evidente – señaló – que las estructuras de nuestro Hospital Central tienen capacidad para recibir muchos más pacientes y se requiere acondicionar otros espacios para la aplicación de tratamientos, “pero necesitamos condiciones básicas”.
Nuestro personal médico – puntualizó – está haciendo esfuerzos más allá del compromiso de la vocación y el servicio. Pero el personal médico también necesita que el ciudadano tenga conciencia y colabore en la prevención y tratamiento de la enfermedad como parte de la premisa, “si una persona siente malestar o síntomas, tiene que ir a un médico”.
Señaló Gómez, algunas observaciones sobre la semana de flexibilización “la gente está intentando adoptar la normalidad en su día- día, “y recordemos que aunque sean semanas de flexibilización, no vamos a poder tener un desarrollo normal, porque todavía la pandemia existe”.
Combustible no cubre demanda del sector salud
Por otra parte la mandataria regional, fijó posición ante la falta del combustible en la entidad, señalando que el actual suministro “no cubre la demanda del sector salud y es necesario que se le prioridad a quienes están al frente de la batalla contra la COVID- 19”.
Se han hecho esfuerzos – indicó – para generar mayores alcances en la distribución del combustible, pero la falta de combustible afecta la operatividad asistencial del personal de la salud.
“Desconozco si el manejo del combustible es un negocio, se hace por jerarquía política o si la decisión de a quien surtir o no la están tomando los que vienen de Caracas, por lo tanto nosotros no tenemos injerencia y estamos ajenos al suministro del combustible en el estado Táchira”, argumentó.
Ante el reparto – subrayó Gómez – de las bombas y estaciones de servicio en el Táchira entre grupos, que pareciera ser un problema interno del PSUV, “nosotros reiteramos la solicitud de darle prioridad en el cronograma de suministro de combustible a quienes conforman el personal de salud, no es posible que tengan que sufrir las consecuencias de la incapacidad de quienes acabaron con la industria petrolera, para poder cumplir con su labor de salvar vidas a costa incluso de las suyas”.
Autogestión UNET
Durante la inspección de los trabajos de mantenimiento, pintura, asfaltado frío y limpieza de maleza, que viene realizando la gobernación del Táchira en los espacios de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, Gómez destacó la participación de la Fundación de Egresados de esta casa de estudios superiores, para contribuir en el trabajo coordinado con los entes dependientes del Ejecutivo regional y avanzar en optimizar las condiciones de los amplios espacios del recinto universitario.
“Nuestro interés es que la autonomía universitaria pueda fortalecerse con el apoyo de las instituciones gubernamentales; y un gobierno democrático siempre tendrá puertas abiertas para las universidades que busquen preservar y mejorar las condiciones universitarias”, dijo.
Por su parte, Daniel Guerrero, representante de la Fundación de Egresados de la UNET, agradeció a la mandataria regional el acompañamiento de los diferentes entes de la gobernación en esta tercera jornada de ornato y mantenimiento de la universidad del Táchira.
“En nombre de las autoridades del Decanato, comunidad universitaria, profesores, empleados y obreros, damos gracias por el apoyo al desmalezamiento, ornato, pintura y asfaltado”, manifestó
Asimismo el representante de la Fundación de Egresados, resaltó la importancia de las jornadas sociales y de salud que viene realizando la gobernación del Táchira al personal jubilado, empleados y profesores de la UNET, donde también se ha incluido la asistencia alimentaria.
La universidad – señaló Guerrero – es patrimonio de todos los tachirenses, por lo tanto es oportuno hacer un llamado a todos los sectores para que junto a los organismos internacionales, se puedan rescatar los espacios universitarios, “si bien es cierto que la prioridad es la pandemia, el conocimiento es también parte de la necesidad”.
Continuando con la atención de la vialidad que conduce al eje fronterizo, la Gobernación del Táchira adelantó trabajos de mejoramiento de la plataforma vial en el sector “Berlín- Finca El Cambio” en la vía Capacho Viejo, respondiendo a solicitudes de conductores, transportistas y habitantes de la zona.
Así lo indicó el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Ingeniero Freddy Osuna, al precisar que en dicho tramo se corrigió hundimientos y desniveles en la calzada y se procedió a la restitución de la carpeta de rodamiento mediante la colocación de una cantidad de 28 metros cúbicos de material natural o asfalto frío.
Dijo que se contó con el despliegue de cuadrillas de obreros y personal técnico del IVT, Corpointa y Caimta.
Recalcó que el trabajo vial impulsado por nuestra Gobernadora es permanente y responde a una planificación técnica que involucra la participación de los entes Gabinete de Infraestructura en la atención de distinos sectores, con el compromiso de trabajar con pocos recursos siendo eficientes”, afirmó.
Señaló que se sigue propiciando bienestar social mediante la ejecución de mejoras viales, atendiendo requerimientos de usuarios de las distintas vías y de los residentes de zonas adyacentes, quienes piden contar con vías más transitables y seguras”, concluyó.
Más de 250 puestos de vacunación estarán habilitados para la jornada de intensificación que se estará llevando a cabo en todo el Táchira a partir de este 14 de septiembre. Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología de Corposalud explicó que siguiendo instrucciones del Ministerio del Poder Popular para la Salud se iniciará la campaña que espera cubrir más de 11 mil niños en la región.
Barrera indicó que la jornada de vacunación procura mejorar la cobertura de las inmunizaciones en niños menores de 5 años, niños de 10 años y mujeres embarazadas. “Toda la red del estado Táchira está dispuesta para vacunar, por ello insistimos en que las madres acudan con sus hijos a los puestos de atención y se les aplique las dosis que les corresponda por grupo de edad”.
De la misma forma, Luisana Rojas, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) comentó que la jornada en el marco de pandemia Covid-19 estará aplicando dosis de polio IPV o intramuscular, polio oral, pentavalente, antiamarílica, trivalente viral, bivalente, toxoide y hepatitis B.
“Las mujeres embarazadas, los niños menores de 5 años y los niños de 10 años son la población objeto de esta nueva campaña de intensificación para la que se ha dispuesto un total de 350 trabajadores de salud quienes se activarán para que estos grupos de edad reciban las dosis que les corresponden”, dijo.
Los 252 puestos destinados para la jornada estarán activos desde este lunes 14 de septiembre hasta el próximo 15 de octubre, razón por la que Rojas invitó a la población a acudir, con sus respectivos implementos de seguridad, a los centros de vacunación para recibir la inmunización que le corresponda.