Monseñor Moronta: “Colectividad debe intensificar la prevención ante aumento de la COVID-19 en Táchira”

Un llamado a la colectividad tachirense para intensificar las medidas de prevención contra la COVID-19, hizo Monseñor Mario del Valle Moronta obispo de la Diócesis de San Cristóbal, ante el preocupante incremento de los casos positivos en la entidad tachirense.

“Es necesario llamar a la reflexión porque la cosa es en serio, no es una «tomadera de pelo» como mucha gente lo ha asumido, no es una noticia cualquiera, es una situación muy grave que amerita además del uso del tapaboca y del lavado frecuente de las manos cumplir con el distanciamiento social y las recomendaciones dadas no solo por los voceros regionales y nacionales sino por los entendidos en la materia, los médicos y las autoridades sanitarias”, afirmó la máxima autoridad del clero en el Táchira en reunión sostenida con la gobernadora Laidy Gómez.

Quiero hacer – prosiguió- una solicitud muy especial a los habitantes de las zonas donde se ha detectado con mayor fuerza el brote de la enfermedad para que lo tomen con la relevancia que merece, “que sepan que no es situación leve sino que es bastante delicada y que tenemos que enfrentar con fortaleza y determinación, pueden estar seguros que con la ayuda de la oración y del trabajo del personal médico podremos superar esta crisis”.

De igual manera Monseñor Moronta reiteró la disposición que debe tener cada uno en el cuidado de la salud, y para ello es necesario acatar las diversas directrices, “debemos ayudarnos mutuamente, el 5º mandamiento de «no matar» obliga también a cuidarse, cuidándonos nosotros cuidamos a los demás y cuidando a los demás nos cuidamos a nosotros mismos”.

Por su parte la mandataria regional catalogó en encuentro con el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta como positivo para establecer y acercar criterios de bienestar común para la población tachirense en momentos de la desesperanza social, que por la crisis, vive el país.

Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.

Laidy Gómez: “Sí quieren venir por mí, estoy en la calle, yo no ando escondida”

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez, ante la intención manifiesta del parlamento regional de iniciar el proceso de destitución de su cargo afirmó que “desconozco las razones que puedan argumentar los diputados del PSUV del Consejo Legislativo, porque yo ando con mis cuentas claras, con transparencia, yo ando dándole la cara al pueblo y no ando ni en conspiraciones, ni en clandestinidades, ni escondiendo nada, si quieren venir por mí, estoy en la calle, yo no ando escondida”.

No tienen por qué temerme – aseveró- pues al igual que se lo dije a Maduro en su oportunidad, yo no soy candidata a diputada, “yo voy a ser candidata para reelegirme como candidata el año que viene”.

Manifestó que se encuentra trabajando por la salud del pueblo tachirense, que es lo realmente importante, “no entiendo a razón de que la persecución ni el amedrentamiento, a mí no me van a temblar los talones por ese tipo de declaraciones absurdas amenazándome con la destitución, yo ando con mis cuentas claras y desconozco las razones por las cuales, ese diputado que ni siquiera conozco, inventa esa serie cosas”.

Mientras yo estoy trabajando – continuó Gómez – recorriendo el estado, dándole la cara a los ciudadanos, sin recursos porque justamente no los envían para atender la contingencia por la pandemia, “ellos pierden el tiempo inventado libretos de persecución y amenazas”.

“Si quieren asumir los costos políticos de la supuesta destitución, que le echen pichón, que yo tengo un pueblo en la calle que me acompaña y no nos da temor salir a defender de manera legítima y democrática la gobernación del estado Táchira que tanto esfuerzo y sacrificio nos costó recuperarla”, afirmó la mandataria.

Yo ando en la calle – reiteró – yo no le tengo miedo a los votos, no sé cuál es el empeño de Maduro de amedrentar a la gobernadora del Táchira, “señores del PSUV preocúpense por tener una asamblea nacional legitimada y no amañada, esa estrategia de divisionismo político en el Táchira no les va a funcionar porque existen dirigentes regionales con liderazgo, partidos políticos sólidos y aquí estamos claros que tenemos que defender la posibilidad de generar un cambio a nuestro país”.

Prensa DIRCI.

Dirección de Educación define métodos educativos en escuelas del municipio Ayacucho

El Director de Educación del Estado, Luis Orlando Sandoval se reunió con representantes de las instituciones  en el Municipio Ayacucho,  debido a la situación atípica que se está viviendo por la Pandemia y estableció con ellos los métodos para la recepción de actividades de este último lapso escolar, con las medidas de seguridad sanitaras establecidas y de ley, para la prevención de la comunidad.

“De manera responsable y acatando lo establecido en el decreto de emergencia, este despacho giró lineamientos a la División de Docencia y se realizó visita al municipio Ayacucho  con dos supervisoras y 5 directivos de escuelas estadales a fin de dar los lineamientos necesarios al cierre del año escolar 2019-2020 y establecer  en si las responsabilidades que son competencia tanto de supervisor de zona, como del  municipio y los docentes a acatar en lo dispuesto para este cierre, que los representantes de manera organizada  y en un horario muy especifico entregarán trabajos que se realizaron en casa, siendo esto de manera voluntaria para el intercambio de actividades para fines del diagnostico final”.

De igual forma comunicó que se dio el conocimiento a los pasos a seguir para el año 2020-2021 acotando que no es necesario hacer nuevamente inscripción, sino que el niño o la niña queda automáticamente en el grado superior sin necesidad de otro registro.

“Queremos resaltar el trabajo que se está realizando desde las casas, tanto de los representantes de los alumnos, como de nuestros docentes que pese a las adversidades de los servicios públicos y económicas han cumplido, dando sus clases y formando a nuestros niños y niñas tachirenses”.

Finalizó diciendo que en la medida en el ejecutivo nacional flexibilice y permita la movilización y reiterando que con las medidas sanitarias adecuadas, se harán las reuniones con las instituciones con un máximo de 8 personas y manteniendo las distancias adecuadas, pero con la firme convicción de hacer un buen trabajo por el bien de las instituciones, de los docentes y de cada uno de los niños y niñas que hoy están fuera del aula, pero que necesitan del aprendizaje y de la formación adecuada.

Convenio Gobernación del Táchira – ACNUR llegó a Puerta del Sol equipados con páneles solares

Mantener las instalaciones deportivas operativas, pese a la cuarentena social, sigue siendo la prioridad para el Instituto del Deporte Tachirense. En la última semana de Junio, el personal del Departamento de Infraestructura, embelleció la cancha de usos múltiples “Ron Sandoval”.

Pese, al retraso en el cumplimiento del cronograma, motivado a condiciones meteorológicas adversas, el personal del IDT llevó a cabo la jornada de limpieza, desmalezamiento, pintura de pared e instalación de paneles solares.

La atención por parte del gobierno regional, contribuye con la formación deportiva y recreativa, de los residentes del Barrio Puerta del Sol, comunidad ubicada en el municipio metropolitano.

Los recintos deportivos en el Táchira, siguen siendo equipados con paneles solares. La energía limpia, permitirá a los coordinadores deportivos de la zona, llevar a feliz término sus jornadas de trabajo, pese a los cortes programados de electricidad.

Otras de las ventajas que ofrecen los espacios rehabilitados por el convenio, Gobernación y ACNUR, es que pueden ser utilizados, en caso de contingencia sanitaria, por parte de las autoridades de la salud.

La instalación de luminarias y manteniendo del espacio deportivo es realizado por el personal del Departamento de Infraestructura del IDT, bajo la supervisión del Ing. Alcides Saavedra Chaparro, quien siguiendo los lineamientos del presidente del IDT Ismael Carreño, recordó a los atletas y vecinos, que el espacio deportivo, debe ser usado, con responsabilidad social, ya que las medidas sanitarias aplicadas para ganar el compromiso al Covid-19, prohíben el uso de actividades físicas en grupo. El distanciamiento social es una de las medidas, para prevenir la pandemia que azota al mundo.

De esta manera, el IDT y su presidente Lic. Ismael Carreño siguen cristalizando el proyecto forjado entre la Gobernación del Táchira y ACNUR. Los objetivos se siguen cumpliendo, dejar espacios dignos para la práctica del deporte y la recreación, una vez, se dé luz verde para la actividad física, por parte de las autoridades de la salud.

PRENSA IDT

COVID-19 asecha al Táchira con casos comunitarios

La primera mandataria regional Laidy Gómez, manifestó su preocupación por el aumento de casos comunitarios para COVID -19 en el estado Táchira, “informamos a la colectividad que en la población de Seboruco se reportaron más de veinte casos positivos luego de la aplicación de las pruebas rápidas, sin reporte de nexo epidemiológico, en funcionarios del ambulatorio, policía de la localidad y alcaldía del municipio”.

La Corporación de Salud – explicó – se trasladó el pasado sábado 20 de junio a la población de Seboruco a fin de realizar las pesquisas con las pruebas PCR  para determinar cuáles con los casos certificados como positivos en base a la información que ha sido suministrada.

“Estamos a la espera de los resultados PCR de los más de veinte pacientes que dieron positivo en la prueba rápida, nos preocupa la situación, ya que Seboruco tiene una población muy pequeña y que se tengan más de veinte casos positivos para COVID-19,obviamente  genera angustia en la sociedad”, afirmó Gómez.

En este sentido aseveró, que una comisión adscrita a la Dirección de Epidemiología Regional se trasladó este lunes 22 de junio a la población de Seboruco, con el fin de aplicar los protocolos epidemiológicos y tratamientos preventivos a las personas que resultaron positivos en las pruebas rápidas de descarte.

“De manera autóctona el COVID-19 está presente en los municipios del Táchira y aún no se tiene coordinación con el Ministerio de Salud para tratar los protocolos epidemiológicos y obtener a tiempo los resultados de las pruebas PCR”, advirtió la gobernadora tachirense.

Reiteró nuevamente el llamado al Ministro de Salud para trabajar y articular información oficial de manera conjunta con el ejecutivo regional, “la población tachirense está en una condición de vulnerabilidad ante la pandemia del COVID-19, ni esta ni ninguna otra enfermedad tiene color político”.

“Es hora de actuar con mayor responsabilidad en el envió de los resultados por parte del Instituto Nacional de Higiene en Caracas y en Táchira, así como también en la aprobación de recursos para garantizar la bioseguridad del personal médico, insumos y la aplicación de test rápidos en el manejo de la pandemia”, enfatizó Laidy Gómez.

Aseguró que desde que se instaló el Instituto Nacional de Higiene en el Táchira se generó una dilatación en el manejo de información sobre el COVID-19.

Resultados no llegan a tiempo al HC

La Gobernadora del Táchira alertó que al Hospital de San Cristóbal no llegan a tiempo los resultados de las pruebas PCR que se aplican a pacientes que ingresan con sintomatología respiratoria, “las personas fallecen y no sabemos a ciencia cierta si fue por COVID-19 u otra causa, porque los resultados no son dados a conocer de manera expedita”, aseveró.

Prensa DIRCI.

Bacheo en enlace vial La Trasandina – Avenida Ferrero Tamayo

Respondiendo a los requerimientos de la comunidad del sector Los Pumarrosos y zonas adyacentes, en la parte alta del Municipio San Cristóbal, el Instituto de Vialidad (IVT), en acción conjunta  con Corpointa y Caimta,  acomete trabajos de bacheo con la colocación de granzón natural de mina (asfalto frío), lo que permitirá recuperar este enlace de rápida conexión entre la antigua vía Trasandina y la avenida Ferrero Tamayo,  garantizando mayor fluidez vehicular en la zona.
Paralelamente, se efectúan labores de mantenimiento en laterales de la vía principal y en áreas verdes de espacios comunes ampliamente utilizados por los habitantes del  sector, según lo precisado por el titular del ente vial, Ing. Giovanni Becerra.
Resaltó  que esta acción de bacheo y limpieza viene siendo direccionada por la Gobernadora, Laidy Gómez, quien continúa haciendo esfuerzos en mejorar las principales vías de acceso en las distintas comunidades de la ciudad capitalina, pese a la escasez de recursos, en cuya labor participan los organismos de infraestructura de la Gobernación, a objeto de poder atender, en forma progresiva, diversos puntos críticos de la municipalidad.
-Seguimos articulando acciones conjuntas  de mantenimiento,  con el despliegue de cuadrillas de obreros, personal técnico y profesional del IVT, Corpointa, Caimta, Corpotachira e Intavi, en un sostenido esfuerzo gubernamental de seguir propiciando mayor seguridad en las vías y bienestar social”, afirmó.
Dijo que el bacheo del sector Los Pumarrosos se llevó a cabo con la colocación de granzón natural de mina (asfalto frío),  asegurando que “como consecuencia de la severa insuficiencia presupuestaria,  que ha afectado el plan de inversión de obras del Ejecutivo Regional,  no se cuenta con los recursos  necesarios para la adquisición y colocación de mezcla asfáltica en caliente que es lo más òptimo para la recuperación de la plataforma vial”, sostuvo.
Becerra también significó la reciente acción de mantenimiento llevada a cabo en la avenida El Estudiante, frente a la sede de la Universidad de los Andes ULA- TÁCHIRA, donde la acción de los entes del Gabinete de Infraestructura se fusionaron con la participación voluntaria de los integrantes del Centro de Estudiantes de esta prestigiosa universidad, permitiendo la recuperación y el embellecimiento de sus principales accesos y áreas exteriores ”, concluyó el vocero del IVT.
Prensa IVT.

Gobernación del Táchira entregó ambulancia al hospital de Coloncito

El ejecutivo regional, a través de la Comisión Interventora de Salud designada por la Gobernadora del estado, Laidy Gómez junto al equipo de la Corporación de Salud, hizo entrega de una segunda ambulancia totalmente equipada y operativa al hospital tipo I de Coloncito en el distrito sanitario número 8  a fin de atender las emergencias que se presenten en esa localidad.

El doctor Gerson Díaz, quien preside la junta interventora informó que a los fines de garantizar la oportuna atención en el servicio de salud, se entregó una ambulancia la cual fue acondicionada con cauchos nuevos, con batería y con el sistema eléctrico en óptimas condiciones.

“Hicimos entrega de la ambulancia a las autoridades directivas del hospital cumpliendo así con una instrucción de la primera autoridad regional. Es un valioso aporte que hacen la Gobernación del estado y Corposalud en trabajo coordinado con la prefectura del municipio y con los comunidad comerciantes de esa población”, dijo.

Informó Díaz, que gracias al trabajo canalizado por la junta interventora fueron entregados al departamento de administración un importante lote de historias médicas para ser otorgadas a la población que acuda a este centro asistencial. “Todo paciente que ingrese al hospital de Coloncito recibirá de manera gratuita su historia médica, las cuales se venían cobrando en áreas externas del centro de salud a quince mil pesos”.

“Es un beneficio y una labor social de gran impacto para la población de Coloncito, pues a los pacientes se les estaba cobrando de quince mil pesos para su ingreso y respectiva valoración, en especial, a quienes iban a cumplir con su trabajo de parto”, acotó.

Por otro lado, detalló que de igual manera se trasladó un personal del departamento de depósito y bienes nacionales, con el fin de actualizar los bienes existentes en el hospital así como la actualización del inventario de medicamentos y material médico quirúrgico de los que se dispone, “esperamos que en corto tiempo podamos tener el informe total para enlazar con la farmacia del hospital con la finalidad de controlar su entrada y salida, de acuerdo a la publicación 15 y demás que maneja cada departamento”.

Adicionalmente, el Dr. Díaz indicó que se movilizó personal del área de Malariología y Saneamiento Ambiental que de manera coordinada con la Alcaldía de Coloncito, realizaron una jornada de fumigación en sectores específicos de la población donde se han registrados brotes de dengue.

A través de Intavi,  se dotó de pintura al hospital para mejorar los espacios de descanso del personal de enfermería, choferes y vigilantes adscritos al área de emergencia del hospital de Coloncito, “también se giraron instrucciones para mejorar las fachadas de farmacia, deposito, laboratorio, administración, entre otras, a los fines de mejorar las condiciones laborales del personal que labora en este centro de salud”.

Destacó que la junta directiva del hospital en conversaciones con comerciantes de la zona logró coordinar acciones para brindar apoyo al hospital en cuanto a algunas necesidades que allí se tienen, “en esta intención tendremos, Dios mediante algunas donaciones que serán entregadas por los comerciantes al centro de salud”.

Finalmente, el Dr. Díaz destacó que entre otras acciones emprendidas  se contempla el acondicionamiento del área de Odontología y la del equipo de Rayos X, “motivado a los apagones y fallas de electricidad se nos ha dificultado actualizar el sistema digital de los equipos para dejarlos en funcionamiento, aspiramos en corto tiempo tener activadas estas áreas para el beneficio de la comunidad”.

Prensa DIRCI.

Abierta convocatoria para participar en el Salón Virtual: “Simbiosis, Arte en Frontera, Pandemia”

Con el propósito de promocionar el trabajo creativo en el área de las artes visuales, la organización Artistas Visuales del Táchira abrió convocatoria para participar en la Primera Propuesta de Salón Virtual “Simbiosis, Arte en Frontera, Pandemia”, dirigida a los artistas plásticos residenciados en el estado Táchira y en la ciudad de Cúcuta-Colombia.

“La idea es lograr unir los cerebros creativos a través de las redes sociales, desplegar propuestas, fomentar el apoyo moral, intercambiar técnicas adquiridas, renacer talentos estancados y proyectar sus obras a nivel nacional e internacional”, dijo la artista  plástico Carmen Urbina, quien junto a Carmen Ludene y Rafael Sánchez, integran el equipo organizador del gran evento binacional, que nace inspirado en el confinamiento que ha generado la pandemia de coronavirus.

El eje temático es el actual contexto de la Pandemia- Confinamiento-Frontera, con mensajes plásticos y técnicas  completamente libres, en modalidades como: pintura, escultura, dibujo, ilustración, arte digital, fotografía, performance, video arte, entre otros.

Indicó que los participantes podrán enviar hasta cinco propuestas relacionadas al contexto temático. Sólo se seleccionará una obra por artista. Deben enviarlo en formato fotográfico, acompañado cada uno con su ficha técnica, y un breve texto sobre el planteamiento conceptual y su ID de identificación con su dirección de residencia, teléfono de contacto con whatssap, dirección electrónica y una breve biografía al correo artes.visuales.tachira@gmai.com.

En cuanto a las propuestas que implica video como la performance o video arte, no debe pasar de 60 segundos en calidad HD 720p (30fps).

Acotó que el equipo de curaduría seleccionará las obras para su publicación virtual, a partir del siguiente día de cierre de esta convocatoria. La fecha tope de recepción será hasta el 19 de julio a las 11:35 de la noche.

Es un salón de participación y no de calificación, por lo tanto, la práctica curatorial estará en disposición de sugerir al artista participante cualquier inquietud que sea necesaria para el mejor manejo de la imagen digital de la obra, debido a su carácter virtual.

 “La plataforma se redimensiona, con el deseo de seguir captando el talento artístico a través del salón virtual binacional, donde se centran interesantes propuestas, que sin lugar a dudas lo disfrutaremos con los nuevos diálogos de frontera y confinamiento”, apuntó Carmen Urbina Méndez.

Prensa DCET.

PC Táchira continúa capacitando a su personal

Protección Civil Táchira desarrolló el Curso de Primeros Auxilios Módulo I para el personal  administrativo y de nuevo ingreso, cuyo objetivo es brindar las herramientas y conocimientos básicos necesarios para aplicar debidamente la atención primaria en la espera de la ayuda especializada.

Así lo informó Silvia Alejos, Jefe del Departamento de Educación, quien indicó lo importante que es para la institución que cada ciudadano del estado Táchira tenga conocimientos básicos a la hora de presentarse una emergencia en la comunidad.

Destacó que el Curso tuvo una duración de 24 horas teórico práctico, donde los funcionarios realizaron maniobras de atención al paciente, “esto nos permite mantener a nuestro personal preparado y capacitado para seguir brindando la mejor atención a toda la comunidad tachirense”.

Nuestro personal de Educación altamente capacitado tiene previsto la realización de un cronograma de actividades con el fin de capacitar a la comunidad con cursos, talleres y charlas, los mismos serán anunciados  a través de nuestras redes sociales @pciviltachira en los próximos días.

En tal sentido, acotó Alejos que dicho cronograma se adecuara a la flexibilización establecida por el Gobierno Nacional.

Prensa PC  Táchira.

Laidy Gómez: “Nadie ha podido acabar con AD”

Ante la suspensión de la actual directiva de Acción Democrática (AD), presidida por Henry Ramos Allup, por parte de la Sala Constitucional del TSJ, la gobernadora del Táchira y secretaria de organización de la tolda blanca en la región, Laidy Gómez aseguró que este partido es un patrimonio histórico y político que tiene Venezuela.

De igual modo manifestó que los adecos están enfrentando una gran conflictividad partidista producto de la intromisión de Nicolás Maduro al pretender inmiscuirse en Acción Democrática y escoger a su criterio, los candidatos de esta organización política de oposición.

“Este partido político, presidente Maduro, va a superar esta dificultad porque recuerde usted, que ni siquiera Chávez pudo acabar con Acción Democrática, y los adecos que venimos representando la lucha en los últimos tiempos y los que representarán la lucha en los años venideros, no vamos a permitir que ningún esquema político acabe con el partido del pueblo que tiene 78 años de historia”, agregó Gómez.

Asimismo sentenció la secretaria de organización de AD en el Táchira, que al partido le quedan muchos años más de lucha y de historia porque superarán esta crisis, “nosotros somos una organización demócrata que nada ni nadie podrá acabar”.

Sostuvo además que se sobrepondrán a esta situación, para poder participar libremente en los comicios electorales a futuro y ascender al poder, a través de los votos y el afecto del pueblo soberano, libre y participativo.

“Superaremos esta crisis para ir al escenario electoral, porque a nosotros los adecos nos enseñaron a recorrer todos los rincones de la geografía nacional para ganarnos el afecto del pueblo y con votos ascender al poder y por esta formación política fui electa gobernadora”, afirmó Gómez.

Jeniffer Borrero – Prensa DIRCI.