En el mes de mayo mil 200 pacientes recibieron atención médica en el HCSC

A pesar de la ausencia de recursos en el presupuesto público del gobierno regional, aunado al ausentismo del personal de enfermería y deficiencias en algunas áreas del Hospital Central de San Cristóbal,  se garantizó en el mes de mayo atención médica a Mil 200 pacientes que de manera diaria y permanente acuden al primer centro asistencial de la entidad.

Así lo informó la Gobernadora del estado, Laidy Gómez, quien destacó que gracias al esfuerzo, trabajo, voluntad, profesionalismo y vocación de servicio del personal médico y equipo directivo de Corposalud se mantiene operativo el Hospital Central, “estamos haciendo esfuerzos para preservar la vida de los tachirenses”.

Gómez precisó que de los mil 200 pacientes atendidos más del 60 por ciento fueron intervenciones quirúrgicas de emergencia, “aún cuando existe una orden emitida por el Ministerio de Salud de suspender las operaciones electivas pudieron ser atendidos  un número importante de pacientes por traumatismos, cesarías, peritonitis, además de cirugías oncológicas de emergencia a razón de que el Hospital Oncológico tiene tres meses cerrado por la pandemia”.

Reiteró que como primera autoridad regional se resiste a ponerle un candado al Hospital Central de San Cristóbal aún cuando no se tengan los recursos. “Estamos trabajando en medio de una cantidad de dificultades y vamos a mantener sus puertas abiertas para garantizar atención a pacientes no solo del Táchira, sino de Barinas, Guasdualito, El Guayabo, El Vigía, sumado a los pacientes que son remitidos de los PASI”, dijo.

Reconoció que a pesar de la dotación de medicamentos para la asistencia hospitalaria  por parte del Ministerio de Salud, esta no es suficiente para atender la demanda de pacientes que ingresan al centro de salud “no tenemos el presupuesto público para garantizar el cien por ciento de los tratamientos”.

Manifestó  que el Hospital Central de San Cristóbal, es el único centro de salud que mantiene activa el área de pabellones las 24 horas del día para atender diversas emergencias de intervenciones quirúrgicas, “ni el Hospital Militar ni el Seguro Social tiene pabellones de emergencia habilitado las 24 horas como lo estamos haciendo en el primer centro asistencial de la región”.

Resultados PCR no llegan a tiempo

Por otra parte, la Gobernadora deploró  la falta de celeridad en la entrega de los resultados de las pruebas PCR, “no es posible que no exista responsabilidad pública por el retraso en el  envío  a tiempo de los resultados de las pruebas que se aplican  a pacientes sospechosos de COVID- 19,  existen 12 pacientes del área de aislamiento respiratorio esperando  respuesta  por parte del Ministerio de Salud”.

“Hay pacientes de esta área que mueren y no sabemos si es por la pandemia o por otra afección respiratoria, pues para realizarle la autopsia a un cadáver los patólogos necesitan la certificación, sea afirmativa o negativa por parte del Ministerio de Salud”, aclaró

Estrategia gubernamental

Asimismo, Gómez indicó que frente a las dificultades y deficiencias que se tienen en el sector salud, se logró a través del Ministerio de Salud, Corpoandes y la Gobernación del Táchira, mantener vigente para el mes de junio el programa de dotación alimentaria para el personal y funcionarios de la salud.

También informó que gracias al aporte de organismos internacionales adscritos a la ONU se instalará en las próximas semanas un hospital de campaña para atender a pacientes con sintomatología respiratoria, el cual funcionará en el estacionamiento del primer centro asistencial de la región.

Reconoció que gracias al trabajo en equipo, el Hospital Central de San Cristóbal se ubica entre los primeros cinco hospitales con mayor eficiencia en materia de atención en medio de la crisis que vive Venezuela, “no lo digo yo, lo dicen los estudios realizados por los organismos internacionales adscritos a la ONU y que se encuentran en el Táchira”.

Asimismo comentó el inició de una gira institucional por diferentes municipios de la geografía regional para conocer y evaluar las dificultades que se tienen en el área de salud.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Laidy Gómez: “Deben enviar recursos para atender emergencias viales ante la proximidad de las lluvias”

La gobernadora del estado Laidy Gómez advirtió durante una inspección realizada en la Troncal 005, que con la llegada de las lluvias la vialidad del estado Táchira podría colapsar totalmente ante la falta de recursos para atender la emergencia vial que se ha incrementado con el pasar del tiempo debido justamente a la carencia de inversiones por parte del nivel central.

“Tenemos dos vías en emergencia la local 16 que comprende la carretera Santa Elena – Rubio y la Troncal 005 que tiene varias alcantarillas obstruidas y la capa asfáltica desnivelada en varios sectores, que de no ser atendidas a tiempo pudiesen, con la temporada de lluvias, quedar incomunicadas diversas poblaciones”, aseveró.

Si no se hacen las inversiones necesarias y a tiempo – continuó Gómez- el plan de mitigación y riesgo sería insuficiente para atender las emergencias viales que pudieran presentarse en los próximos días.

Envío de recursos  

Asimismo y en marco de los trabajos de reparación de la vía al el llano, la mandataria regional aseguró que si desde Caracas enviaran el dinero que le corresponden al Táchira, “el asfaltado que se está ejecutando en la Troncal 005 se hubiera hecho con asfalto caliente, pero la tonelada de este material esta por el orden de los 30 dólares y es más que obvio que no contamos con esa plata”.

Yo quisiera saber – preguntó- cuándo nos van a mandar los recursos para poder ejecutar de manera satisfactoria las obras en materia de vialidad e infraestructura que son necesarias para elevar la calidad de vida los tachirenses.

“Sin recursos es imposible generar soluciones de alto impacto para la colectividad, pero a pesar de no contar con esos ingresos, porque no hay voluntad de parte del gobierno central para hacerlos llegar, no vamos a detener el trabajo y el esfuerzo que se viene desarrollando en beneficio del Táchira”, enfatizó Laidy Gómez.

Prensa DIRCI.

Aplicados más de 400 metros cúbicos de asfalto frío en el sector El Zig Zag  

Con la aplicación de más de 400 metros cúbicos de asfalto frío, la gobernación del estado Táchira a través del Instituto de Vialidad Tachirense (IVT) y CAIMTA ejecuta trabajos de asfaltado y mantenimiento de la Troncal 005 en la vía al llano en el sector el Zig Zag, a fin de dar respuesta y mitigar algunas fallas que presenta esta importante arteria vial.

La mandataria regional informó, que a pesar de no contar con los recursos necesarios debido a la negligencia del Ministerio de Finanzas, el trabajo y las alianzas no se detienen, y como resultado de una serie de reuniones con diferentes entes, “hoy estamos haciendo posible la consolidación de una obra de gran demanda y sumamente necesaria para la colectividad tachirense”.

Los productores agropecuarios que a diario utilizar esta vialidad para el traslado de sus cosechas y los ciudadanos en general– aseveró Laidy Gómez- venían solicitando desde hace mucho tiempo la rehabilitación de este tramo,” y producto del trabajo conjunto de los organismos regionales se están reparando las afectaciones de la vía, con el apoyo también del Ministerio de Vialidad y Transporte a través de la articulación de algunos esfuerzos para colaborar en esta ardua tarea que se está realizando en la Troncal 005”.

“Sin recursos, sin dinero, sin presupuesto público estamos haciendo grandes esfuerzos para mitigar las emergencias viales en el estado”, afirmó.

Por su parte Giovanni Becerra, presidente del IVT explicó que dentro de los trabajos que se vienen ejecutando en el sector el Zig Zag de la Troncal 005, enmarcados en la emergencia vial decretada por la gobernadora tachirense ante de la pandemia COVID-19, figuran la aplicación de una carpeta corrida de asfalto frío que va a permitir estabilizar la plataforma vial en un sector donde convergen factores de carácter geológicos y geotécnicos complejos.

“Situación que ha generado una serie de eventos y fallas de manera recurrente, como el deslizamiento de taludes con la presencia de lodo y de bloques importantes de material granular así como la fracturación de la vía”, señaló.

Todas estas tareas de atención a la vialidad en la entidad –destacó Becerra- obedecen a las políticas públicas que, en esta materia, viene implementando la mandataria tachirense, para garantizar la transitabilidad y la seguridad en esta importante arteria vial que comunica al Táchira con el resto de país ante la contingencia sanitaria.  

Prensa DIRCI.   

Salud Ambiental continúa trabajos de prevención en el Táchira

La División de Salud ambiental adscrita a Corposalud ha desarrollado durante la contingencia por el Covid-19 un plan de trabajo donde su principal objetivo es la prevención de enfermedades transmitidas por vectores.

Asimismo, han implementado estrategias como la higienización, desparasitación, desratización para la prevención del coronavirus, la malaria y el dengue. Además, han realizado entrega de toldillos a zonas que han registrado casos de dengue.

La información fue suministrada por Eduardo Rojas, jefe de la División de Salud Ambiental, quien destacó que se han realizado una serie de trabajos ambientales y de prevención para organismos públicos, centros de salud, educativos, calles principales e iglesias de El Piñal mcpio. Fernández Feo. A su vez, se entregaron más de 200 toldillos para pacientes de malaria y para los habitantes del sector Costa Rica de San Lorenzo.

En los municipios fronterizos como García de Hevia y Panamericano, se entregaron alrededor de 450 toldillos, se fumigaron y abatizaron los sectores de 1 de mayo, 15 de enero y el barrio Andrés Bello, también se desparasitaron más de 300 niños.  En el vertedero de basura de San Josecito donde también se entregó desparasitante a 300 niños.

Por otro lado, esta división también realizó trabajos de higienización en el Hospital Central, instalaciones de Corposalud, ambulatorios de zonas metropolitanas de San Cristóbal y de los alrededores de la ciudad, igualmente en Colón y Coloncito.

En San Antonio municipio Bolívar, donde se encuentran los principales refugios, se higienizó y desratizó el hospital de esta entidad, los PASI donde se desparasitaron a más de 500 personas que se encuentran cumpliendo su período de cuarentena.

Prensa Corposalud.

 

Rangel: Recuperamos espacios destinados al proselitismo político para los ciudadanos

El presidente del Instituto Tachirense de Vivienda, Gustavo Rangel resaltó los trabajos que se vienen realizando en las inmediaciones del viaducto viejo de San Cristóbal, donde se están recuperando espacios que fueron destinados al proselitismo político para los ciudadanos.

Esto como respuesta a las declaraciones del dirigente del PPT, Juan Carlos Guevara, quien indicó que desde la Gobernación del estado Táchira, se están borrando los murales de esta tolda en la región.

“Debemos recordar que la Ley Orgánica de Procesos Electorales establece que una vez finalizada la campaña, deben pintarse los espacios usados para tal fin. Nosotros simplemente estamos recuperando estos lugares” dijo.

Recordó que Intavi tiene un plan de ornato para la recuperación de  algunas áreas a través del gabinete de infraestructura, como lo es, pintura de barandas, aceras y brocales, realización de murales cinéticos y campañas de prevención frente al COVID-19.

“Este paseo Las Pulgas que anteriormente estaba deteriorado, lleno de escombros y sucio, ahora, es un espacio que luego de su intervención beneficiará a la colectividad” expresó Rangel.

Descartó que desde el Ejecutivo regional exista una alianza con miembros del PSUV, enfatizando que la única vinculación es con organismos internacionales como Acnur y la Organización Panamericana de la Salud –OPS-.

“Aquí no se trata de crear proselitismo político, estamos es recuperando espacios donde estaban los mensajes de campaña de Henri Falcón, Vielma Mora, Nicolás Maduro” indicó.

Recordó que este tipo de trabajos se han venido efectuando en diversas zonas de la ciudad capital, con la colaboración de organismos como, Lotería del Táchira, Corpointa, Instituto de Vialidad del Táchira, Instituto del Deporte Tachirense.

Freddy Ozuna, director de inspección de obras de la Gobernación, señaló que desde hace cinco semanas, cumpliendo instrucciones de la gobernadora Laidy Gómez, se vienen realizado varios trabajos a lo largo y ancho de la quinta avenida de San Cristóbal.

“Se ha hecho mantenimiento, limpieza, pintura de aceras y brocales, también, murales alusivos al COVID-19, esto con el fin de cambiarle la cara a la ciudad capital del estado Táchira” apuntó.

Prensa Intavi.

Oficinas del ejecutivo regional contarán con equipamiento de protección ante el COVID-19

Como resultado de las alianzas estratégicas establecidas con diferentes Organizaciones No Gubernamentales a nivel internacional, la gobernación del estado Táchira recibió este miércoles 3 de junio una dotación de material de bioseguridad, en el marco de la lucha contra la pandemia del COVID-19.

Así lo informó la primera mandataria regional, Laidy Gómez, quien señaló que estos componentes están destinados a la protección tanto de quienes laboran en las oficinas públicas como de quienes acuden a ellas, “estamos recibiendo una importante inversión en material de bioseguridad y tecnología, con lo cual nuestras dependencias contaran con equipamiento para el descarte de sintomatología sospechosa para COVID-19 que pudiera presentar cualquier usuario”.

De esta manera – aseguró- estaremos garantizando, que a medida de que se vaya flexibilizando la cuarentena, nuestras oficinas públicas tendrán las medidas de seguridad pertinente no solo para resguardar la salud de los funcionarios sino también de todos aquellos ciudadanos que requieran de nuestros servicios.

Gómez indicó que entre los insumos entregados figuran termómetros, cámaras de descarte, material de bioseguridad, mascarillas de acetato para protección, entre otros enseres, además de uniformes, “que por cierto el ministro de salud nunca los envió, pero que gracias al apoyo de entes internacionales pudimos obtenerlos para la protección del personal de emergencia y médico-hospitalario así como otra serie de elementos que se encuentran fuera de nuestra inversión presupuestaria porque no envían los recursos al Táchira”

Señor Ministro de Finanzas- enfatizó la gobernadora tachirense- si usted enviara el dinero que le corresponde a la entidad y no lo retuviera, se pudieran hacer este tipo de inversiones para un mayor alcance, “pero no se preocupe, nuestra gestión está haciendo los esfuerzos necesarios para generar bienestar a la colectividad y garantizar en las oficinas gubernamentales medidas de seguridad y protección para todos los usuarios a medida que se vaya flexibilizando la cuarentena”.

Prensa DIRCI.

Intavi embellecen viaducto viejo de San Cristóbal

El Instituto Tachirense de Vivienda –Intavi- a través de la Gobernación del estado Táchira, realizó trabajos de pintura, ornato, y embellecimiento en las inmediaciones del viaducto viejo de San Cristóbal.

El presidente de Intavi, Gustavo Rangel señaló que esta intervención busca recuperar espacios públicos de la ciudad capital, cuidando cada detalle para dar colorido y contraste.

Muros externos e internos fueron recuperados, aceras, brocales, así como los postes de la isla central en el marco del plan de contingencia del Ejecutivo regional por la pandemia del COVID-19.

También, fue realizado un mural cinético mediante una campaña de prevención por esta enfermedad que ha generado estragos a nivel nacional y mundial.

“Esta es la instrucción de la gobernadora del estado, Laidy Gómez, de poder continuar desde cada instituto al servicio de los tachirenses” dijo.

Resaltó el compromiso con los ciudadanos pese a las deficiencias presupuestarias de la Gobernación, luego que el Ejecutivo nacional no enviara recursos para el estado.

“En estos tres meses, hemos podido trabajar con recursos propios y con convenios de la empresa privada que hemos podido obtener, gracias a la acción oportuna de nuestro organismo” indicó Rangel.

Añadió que cumpliendo los protocolos de bioseguridad se han podido realizar estos trabajos enmarcados en el programa social Calle en Positivo.

Prensa Intavi.

Habitantes de Uribante agradecen esfuerzos gubernamentales para recuperación de la vialidad

Los habitantes del municipio Uribante agradecieron a la gobernación del Táchira los esfuerzos hechos por coordinar con las autoridades y fuerzas vivas uribantinas, un proyecto que permita la recuperación de la vialidad que va desde Chururú hasta Pregonero.

El prefecto de la jurisdicción, Jesús Contreras, manifestó que en aras de superar la emergencia vial que sumerge desde hace años a esa jurisdicción, el gobierno regional conjuntamente con el municipal articulan la ejecución del proyecto en bienestar de los productores de la zona.

Contreras agradeció la visita del gabinete regional a esa población, al mismo tiempo que manifestó la importancia de la obra vial, puesto que Uribante, es una de las regiones con mayor actividad agrícola y pecuaria del Táchira desde donde se abastece gran parte del país.

Por su parte, Alexis Ramírez, constituyente por el municipio, agradeció la visita del gabinete del gobierno regional en pro de mejorar la vialidad.

“Uribante es una de las jurisdicciones productora más extensa del Táchira y con mayor problema de fallas de borde por sus suelos arenosos, por lo que confiamos en que la articulación entre alcaldía y gobernación, y de seguro, se sumará también el protectorado, logre resolver esta situación que preocupa tanto a los uribantinos”, resaltó Ramírez.

Manifestó que los vecinos además solicitan la reforestación de las orillas viales a fin de proteger los taludes y evitar fallas de borde, propuesta que ha sido bien recibida por parte del Instituto de Vialidad del Táchira.

Prensa DIRCI.

Gobernación del Táchira se declara en emergencia presupuestaria

A casi 90 días de concretarse el cierre fiscal 2019, la gobernación del Táchira no ha recibido los recursos que le corresponden por situado constitucional y la Ley de Tributos Fiscales, ante lo cual la mandataria regional declaró la emergencia presupuestaria responsabilizando al Ministro de Finanzas de esta situación.

En rueda de prensa, Laidy Gómez denunció que desde el poder central se han negado a asignar los recursos que por recaudación fiscal le corresponden al estado Táchira para gastos operativos, ” no solo nos dejan sin electricidad y gas sino que también nos quitan las «tres lochas» que le tocan por excedentes tributarios a la gobernación regional y ahora nadie da respuesta de ese dinero”.

¿Señor Ministro de Finanzas que hizo usted con los excedentes tributarios que por ley le corresponde al Táchira y que necesitamos para poder reparar ambulancias, pagar la maquinaria del vertedero de San Josecito, comprar medicina preventiva para las comunidades, pagar bonificaciones a  nuestros empleados, reparar los baños del Hospital Central y el incinerador así como también atender a los centros hospitalarios de la frontera?, ¿Dónde está la plata señor ministro?, preguntó Gómez.

Le recuerdo – continuó – que ese dinero no es regalado, respete los excedentes fiscales y asigne el presupuesto,” hoy nos estamos declarando en  crisis presupuestaria generada por la retención de los excedentes fiscales que le pertenecen al estado Táchira y que están habilitados desde el pasado 31 de marzo y no han querido hacerlos efectivos”.

La mandataria regional aseguró que el ultimo crédito adicional recibido por el ejecutivo regional data desde hace 3 meses y fue una asignación de 11 mil dólares al mes, lo que resulta insuficiente para mantener la operatividad, “el Ministro de Finanzas debe respetar la miseria que  envía para el Táchira y no se la ande «agarrando» como si fuera de él, tiene 3 meses que no manda un centavo para gastos operativos y de funcionamiento en un clara señal de asfixia económica, cosa que no vamos a permitir y mucho menos vamos a colgar los guantes, pero es nuestro deber denunciar que se están «cogiendo la plata» de los tachirenses”.

 No mandan la plata pero aumentan la gasolina

En relación  al incremento de la gasolina decretado el pasado fin de semana desde Miraflores, la gobernadora tachirense afirmó que al parecer a los estrategas de este plan se les olvidó o no saben sumar, puesto que  “para nadie es un secreto que los sueldos de hambre que perciben los funcionarios públicos y el pírrico  ingreso del venezolano de a pie, apenas alcanzan para medio comer, ¿de dónde van a sacar dinero para poder comprar un tanque de gasolina?, hay  que estar  muy desconectado de la realidad para creer que un  asalariado, pensionado, jubilado o cualquier trabajador  va poder tener acceso al combustible a esos precios,  aunado al  condicionamiento impuesto a través del Carnet de la Patria como mecanismo de exclusión y control social”.

Podemos sacar una cuenta rápida – recalcó – si el salario de un funcionario público no supera los 3 dólares, tendría que trabajar 7 meses para comprar un tanque de 40 litros de  gasolina, es decir que quienes viven fuera de la ciudad no podrán trasladarse porque el combustible no les va alcanzar ni para una semana, en pocas palabras, si no hay dinero para  comer, mucho menos para la gasolina, ” señores del gobierno ¿ese es el amor y el reconocimiento que ustedes le profesan a la población?”.

“El tema aquí no es el precio de la gasolina, el problema es que si los venezolanos tuvieran salarios dignos podrían pagar el costo real del combustible sin ningún problema, porque les alcanzaría para comer, vestirse, comprar medicinas, cubrir todas sus necesidades y además surtir su vehículo, pero la  realidad es otra muy distinta y el gobierno está estableciendo un precio para el combustible que no se encuentra al alcance de ningún asalariado en el país, si tomamos en cuenta que este sector abarca a  más del 70% de la población”, aseveró

Hago un llamado a toda la sociedad política del país sin distingo de colores- enfatizó Laidy Gómez. – para que tengamos como prioridad  la condición humana de los venezolanos que hoy no tienen cómo comer y que también tendrán que vivir a pie de manera perpetua, porque tampoco tienen para pagar los 20 dólares que cuestan los 40 litros de gasolina, y peor aún si no cuentan con el Carnet de la Patria tampoco accederán a la gasolina a precios preferenciales, “hay que salir  y escuchar a la gente en la calle, conectarse con lo que vive a diario, tenemos que concretar acciones que nos permitan superar esta crisis que estamos viviendo los venezolanos”.

Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.

Gobernación del Táchira Inspeccionó vía Chururú – Pregonero para formular plan de recuperación

La gobernación del Estado Táchira a través, del Instituto de Vialidad del Táchira (IVT) realizó inspección técnica a la vía principal entre Chururú y Pregonero para constatar las condiciones actuales de la carpeta asfáltica y poder diseñar un plan de mitigación y posterior mantenimiento que permita mejorar la transitabilidad de esta importante vía de extracción de productos agroindustriales.

Giovanni Becerra presidente del IVT informó que una vez realizada la inspección se efectuó una mesa de trabajo integrada por las autoridades municipales, autoridades del Instituto de Vialidad del Táchira en representación del ejecutivo regional y las fuerzas vivas que comparten acción en el municipio, con el firme propósito de buscar soluciones conjuntas que permitan resolver la severa situación que presenta la vialidad del municipio Uribante.

Esta vialidad que une al sector Chururú con el pueblo de pregonero – aseguró- es muy importante ya que, por ella se trasladan importantes rubros de producción agrícola y además es una vía estratégica por encontrarse en la jurisdicción del Parque Nacional Tapo-Caparo, donde está emplazado el proyecto Hidroeléctrico Uribante –Caparo, que es el elemento de generación hidroeléctrica del 60% en el estado Táchira.

Es este sentido- explicó Becerra- se efectuó una mesa de trabajo de carácter técnico donde se evaluó el impacto que tendrán las acciones que se van a tomar en un plan de acción mancomunado, orientado a resolver las diferentes afectaciones que presenta esta vía, “la cual muestra un severo daño que ha generado que la misma se encuentre en deplorables condiciones de transitabilidad y de seguridad”.

“Para tal efecto se convino, en un campo de acción armónico y debidamente articulado, proyectos de cooperación a través de las diferentes potencialidades que tienen en sus planes de trabajo tanto la alcaldía como la gobernación del Estado”, dijo.

Se combinarán efectos – continuó el presidente del IVT- de uso de elementos que se vienen utilizando como el asfalto frío de mina por parte de la gobernación para poder mitigar las diferentes afectaciones y el accionamiento con el equipo y soporte técnico de la Alcaldía del Municipio Uribante con el cual han venido haciendo trabajos de mitigación.

“Con esta iniciativa se pretende unir los más nobles esfuerzos para garantizar la seguridad y la transitabilidad y así poder proveer una mejor calidad de vida a las poblaciones circunvecinas a la vía Chururú – Pregonero que atraviesa dos municipios y cuatro parroquias que conforman uno de los anillos agroindustriales más importantes de la zona sur del piedemonte andino.

Oscar Medrano – Prensa DIRCI.