Laidy Gómez: “En el Táchira defendemos la democracia”

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez ratificó su compromiso de defender la democracia y seguir enfrentando al régimen trabajando para llevar soluciones al pueblo oprimido y humillado por un gobierno nefasto que ha sumido en la desgracia a Venezuela.

“Los gobernadores enfrentamos al régimen ayudando al pueblo desprotegido y abandonado por quienes hoy ostentan el poder, atendiendo las realidades que ellos ven con indiferencia”, afirmó

La mandataria regional aseguró, durante una jornada social desarrollada en el sector El Pueblito en la vía rubio municipio Capacho Nuevo, que regalar gobernaciones al régimen, incrementará la crisis y la miseria”.

Ante este panorama se preguntó: ¿Dejamos al pueblo sin voz y lo dejamos solo que siga sufriendo sin que nadie diga nada?, “los ciudadanos quieren políticos que de verdad ayuden a solventar la crisis que estamos viviendo, gente en la que se pueda confiar para poder salir de esta desgracia”.

En el Táchira – destacó Gómez- no somos iguales, nos duele lo que le está pasando a Venezuela y lo digo por todos, en el Táchira defendemos la democracia, “aquí no tenemos gas, luz, gasoil, gasolina ni tampoco vacunas, y seguimos firmes porque no vamos aceptar que venga la desgracia a gobernar al Táchira”.

“Tenemos que poner gobernantes que resistan al régimen, que entiendan lo que está viviendo la gente, los ciudadanos están desmotivados porque todos los días se levantan con hambre y no hay nadie que toque una puerta para ayudar”, enfatizó.

Desde las comunidades, con la gente humilde y que pasa necesidad – puntualizó la gobernadora tachirense- yo enfrento al gobierno ayudando a quienes lo necesitan.

El que quiera gobernar al Táchira que se cuente

El que quiera asumir la responsabilidad y el compromiso de enfrentar al régimen en el Táchira -manifestó Laidy Gómez-   que salga, se cuente y que el pueblo le dé la confianza.

“Yo me voy a contar en unas primarias para ir en unidad, con candidatos unitarios y de esta manera no cederle ni un milímetro de espacio al régimen que le ha generado tanta pobreza, hambre y desgracia a los venezolanos”, aseveró.

SM FOTOS: DIRCI

Planta eléctrica donada a Hospital de Rubio garantiza atención continua

Los convenios que ha establecido el Gobierno del Táchira y Corposalud con las agencias internacionales han dado grandes frutos en el municipio Junín. El pasado mes de noviembre del año 2020, el Hospital Padre Justo de Rubio recibió una planta eléctrica de 400 Kva, la cual ha permitido que el centro de salud pueda brindar atención continua y oportuna a pesar de las fallas eléctricas que azotan el municipio.

Miguel Contreras, jefe de Mantenimiento del Distrito Sanitario número 2, mencionó que, gracias a esta planta eléctrica, todo el centro de salud funciona cuando no hay fluido eléctrico de la red de calle. “Funcionan todos los servicios incluyendo el de rayos X, pues es una planta de última tecnología que ha beneficiado significativamente a toda la población de Rubio que ha requerido de los servicios de atención médica del hospital”.

Destacó Contreras, que la planta anterior tenía treinta años en el hospital y presentaba constantes fallas cuando se presentaban los cortes eléctricos. Hoy, agregó, pueden estar más tranquilos cuando se presentan las fallas de energía, porque el equipo nuevo, mantiene todo el hospital en funcionamiento.

Sin embargo, aclaró Contreras, lo que no ha dejado de ser un problema son las restricciones de combustible para poder mantener activa la planta. “El equipo consume 19 litros de gasoil por hora, eso se ha convertido en un problema al momento de acceder al combustible”.

En cuanto a su mantenimiento, explicó que el equipo requiere cambio constante de aceite y filtro, por lo que se le hacen los trabajos oportunamente para preservar el equipo en buen estado.

Carmen Díaz// Prensa Corposalud

Bacheo en la vía principal de Caneyes

A juicio del titular del Instituto de Vialidad, Ing Freddy Osuna “la más reciente acción de Bacheo desplegada en la vía principal de Caneyes, Municipio Guásimos, ratifica que el Gobierno Regional continúa trabajando en la recuperación vial  pese a no contar con recursos ante el severo recorte presupuestario impuesto por parte del Gobierno Nacional,  porque le asiste el compromiso gubernamental de servir a las comunidades en los distintos municipios”.
Dijo que junto a la Gobernadora Laidy Gómez, en plena articulación con la sociedad civil, “cada día mostramos acción social en el seno de las comunidades porque somos una gestión que trabaja y está focalizada en brindar bienestar a los tachirenses”, afirmó.
Precisó que en acción desplegada por los distintos entes que conforman el
Gabinete de Infraestructura (Ivt,  Caimta y Corpointa) desde el pasado fin de semana se adelantan trabajos de mejoras en tramos críticos de esta cálida localidad del área metropolitana.
-Con cuadrillas de obreros del Gabinete de Infraestructura,  contando además con el apoyo de la comunidad y de la Prefectura avanzamos en la atención de sitios que venían representando riesgo para los conductores y habitantes de la zona, en cuyos trabajos se está utilizando material natural o asfalto frío extraído de la Mina La Gotera”, sostuvo.
Subrayó que en lo sucesivo se cumplirá una extensa planificación técnica que contempla la continuidad de la ejecución del plan de bacheo en distintos municipios, atendiendo los requerimientos hechos por las comunidades y que han surgido del contacto directo con la sociedad civil en el marco de las giras médicas que viene cumpliendo la Mandataria Regional a cada rincón del Táchira  en la expansión de las jornadas epidemiológicas de prevención del Covid-19.
Puntualizó que el trabajo social que caracteriza a la gestión de nuestra Gobernadora goza del amplio reconocimiento y aceptación por parte del pueblo Tachirense, cuya manifestación se hace presente en las distintas zonas donde llega la acción del Gobierno Regional.
PRENSA IVT/Yadira Quiroz

Pacientes con sintomatología COVID-19 de Barinas y Apure son atendidos en HC

Preocupada por la falta de control epidemiológico en las alcabalas del estado, se mostró la gobernadora del estado Laidy Gómez, quien ofreció un balance sobre los 14 pacientes ingresados durante el fin de semana pasado en las áreas de aislamiento del Hospital Central de San Cristóbal, algunos de ellos  provenientes de Apure y Barinas.

Destacó que de los ingresos con sintomatología COVID-19 cuatro pacientes se encuentran en el área de UCI y un paciente bajo ventilación mecánica.

Es importante destacar – señaló la mandataria regional- que de los pacientes ingresados al primer centro asistencial varios residen en los estados Apure y Barinas, por lo que podemos deducir que las autoridades en  las diferentes  alcabalas no están cumpliendo con su labor ni tampoco están llevando un verdadero control epidemiológico.

“En las alcabalas deben existir controles epidemiológicos estrictos pero al parecer los funcionarios solo se están centrando en realizar el cobro ilegal para permitir el tránsito y no en realizar el protocolo sanitario a las personas que tienen como destino la entidad tachirense”, aseveró.

La evidencia de esto – continuó Gómez – es que en el Hospital Central de San Cristóbal tenemos pacientes de entidades llaneras como Barinas y Apure, “exigimos a las alcabalas mayor control epidemiológico para poder neutralizar el ingreso de personas contagiadas a la entidad”.

Cifras de fallecidos por COVID-19

Por otra parte, la gobernadora tachirense informó que durante los últimos días ocurrió el deceso de tres pacientes que se encontraban en el área de aislamiento del primer centro asistencial de la entidad.

Indicó que los fallecidos son una persona de 43 años del municipio Torbes, una de 75 años proveniente del municipio Cárdenas y un paciente de 80 años del municipio San Cristóbal.

“Estas tres personas murieron sin tener los resultados PCR, por lo que existe la presunción de que la causa este asociada a COVID-19, pero no se tiene la certeza por no contar con las conclusiones de la prueba practicada”, afirmó.

En relación a los pacientes ingresados en el área COVID de los diferentes  hospitales del estado Gómez aseguró que en el Hospital de Rubio no hay pacientes hospitalizados con sintomatología respiratoria, en el hospital de La Grita se encuentran recluidos 4 pacientes en el área COVID-19 y se atendieron 3 personas en triaje, en el hospital de San Antonio no hay pacientes hospitalizados y solo se atendió un usuario en triaje respiratorio durante el fin de semana y en Colón se reportó solo un paciente recluido en el área de aislamiento.

“Podemos decir que el COVID-19 sigue estando controlado en la entidad debido  a la medicina preventiva que hemos venido implementando a través de las jornadas epidemiológicas, pero es necesario que las alcabalas cumplan con los protocolos sanitarios y epidemiológicos para ingresar y salir del estado”, enfatizó Laidy Gómez.

DIRCI/Corposalud Fotos: DIRCI

Centro de Atención COVID-19 inicia nuevamente jornadas de vacunación, desparasitación y atención psicológica

Con jornadas de vacunación, desparasitación y atención psicológica se reiniciaron las actividades de atención y prevención en el Centro de Atención Multidisciplinario de COVID -19, ubicado en la avenida España de la San Cristóbal.

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez tras hacer un recorrido junto a las autoridades de Corposalud por las instalaciones, destacó que gracias a la labor que se estará desarrollando desde este centro de atención se continuará el trabajo preventivo que se viene llevando a cabo en todo el Táchira a través de las jornadas epidemiológicas.

“Tras hacer una evaluación del impacto de estas jornadas de atención para fortalecer el sistema inmunológico de las comunidades vulneradas y a razón de la efectividad alcanzada en el primer año de pandemia, se hizo posible abrir nuevamente las puertas del centro de asistencia para poder atender a la comunidad del Táchira que, considere necesario, complementar su esquema de vacunas y evitar que se complique su salud ante un posible COVID-19”, explicó.

Además de la inmunización – añadió la mandataria regional- se estará dotando de vitaminas y medicamentos a las personas de la tercera edad que tengan sintomatología respiratoria, “para ello estamos entregando vitamina C, sueros orales y paracetamol”.

Destacó la importancia de las consultas psicológicas que se estarán impartiendo en el Centro de Atención COVID-19 totalmente gratuitas a aquellas personas que han padecido la enfermedad.

“Muchas personas que han sido pacientes COVID, quedan afectadas emocional y psicológicamente aunado además a los efectos de la crisis que viven los ciudadanos diariamente, lo que genera situaciones de angustias que deben ser atendidas profesionalmente”, señaló Gómez

En este centro de atención multidisciplinario – aseveró- estamos abriendo las puertas para un esquema de atención preventiva que nos permita seguir controlando los impactos del COVID-19 y las enfermedades de mayor morbilidad en el estado.

Enfermedades en Táchira

La Gobernadora tachirense con estadísticas en mano, mencionó las enfermedades con mayor morbilidad en la entidad que, a su juicio, son generadas por el déficit de los servicios públicos en el país.

“Las enfermedades en las vías respiratorias ocupan el primer lugar en la lista de patologías con mayor incidencia en el estado, y las mismas no sólo se han generado por el COVID, sino por el uso de la leña como método alternativo para cocinar, ante la falta de gas”, dijo.

Hay comunidades donde hace más de un año y medio no llega el gas- aseguró Laidy Gómez- y al utilizar la leña como alternativa se incrementan las enfermedades en las vías respiratorias y eso ha provocado que en la morbilidad hospitalaria aparezcan las infecciones respiratorias como la patología más frecuente.

Asimismo mencionó que la hipertensión arterial ocupa el segundo lugar en la lista de afecciones con mayor morbilidad en el estado seguida por las infecciones intestinales.

“En esas comunidades donde no llega el agua, se están registrando las enfermedades intestinales en niños y adultos “, indicó

Según Gómez, si se observa la lista de enfermedades que se registran en el Táchira en el 2021, todas tienen una causa común, la carencia o ineficacia de los servicios públicos.

“La falta de gas y agua ha venido incrementando el padecimiento de ciertas enfermedades que genera un impacto en la salud pública del estado, desde la gobernación del Táchira a través del apoyo de las agencias internacionales se han venido implementando programas que permitan minimizar la incidencia de estos padecimientos en la colectividad”.

DIRCI/Corposalud Fotos: DIRCI

Operativa se mantiene área de aislamiento del hospital de Rubio

Gracias a los convenios establecidos con agencias internacionales y el esfuerzo de la Gobernación del Táchira y Corposalud se habilitó el área de aislamiento del hospital Padre Justo de Rubio, un espacio que se ha mantenido operativo y ha logrado atender a más de 360 pacientes con sintomatología respiratoria durante el año 2021.

Ildemaro Pacheco, presidente de Corposalud, durante una visita realizada al centro de salud, recorrió el área de aislamiento para verificar su funcionamiento y destacar el trabajo del personal de salud, quienes se mantienen comprometidos con su labor y sin distinción alguna, acuden a su llamado para atender a todos los pacientes.

“Gracias a ellos, Rubio presenta la tasa de mortalidad por casos covid más baja del estado”.

Pacheco resaltó además el trabajo que realiza el personal de salud en áreas COVID de otros municipios como en Ayacucho y Jáuregui, donde también se mantienen prestos a atender cualquier paciente con sintomatología.

Prensa Corposalud// Johana Suarez 

Gobernación del Táchira declara día de júbilo el 30 de abril por beatificación del Doctor José Gregorio Hernández

La gobernación del Táchira declara DIA DE JUBILO, este viernes treinta (30) de abril de 2021, en todo el territorio del Estado Táchira, con motivo de la ceremonia religiosa de Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández “Médico de los pobres”.

El Decreto N° 61 publicado en la Gaceta Oficial N 11433 emanado por el ejecutivo regional señala que con motivo del DIA DE JUBILO, por la ceremonia religiosa de Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández “Médico de los pobres”, el viernes 30 de Abril de 2021, será NO LABORABLE para la Administración Pública dependiente del Ejecutivo Regional.

Asimismo se insta al Pueblo del Táchira a unirse al gozo espiritual de todo el País con motivo de la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández “Médico de los pobres”.

El Gobierno del Estado Táchira, se une al sentir de todos los venezolanos por la
exaltación de las virtudes espirituales y científicas que con profundo arraigo de fe y
devoción se ha identificado con las obras y ejemplo del Dr. José Gregorio Hernández.

Que la Beatificación de nuestro “Venerable Dr. José Gregorio Hernández, llena de orgullo y gozo espiritual a todo el pueblo de Venezuela, en el cual nos concentraremos como uno solo en nuestra fe cristiana.

Sala Técnica reportó deterioro de Plaza Miranda de Santa Ana

Durante la inspección realizada este fin de semana, por los miembros de la Sala Técnica de Inapcet en el municipio Córdoba, se alertó sobre el deterioro que presenta la Plaza Miranda de Santa Ana y la importancia de atender las problemáticas que allí existen.

La segunda plaza más importante del municipio, actualmente se encuentra “en estado de abandono, olvido y se transforma en un foco de contaminación y de robos por la oscuridad que presenta”, según se cita en el informe realizado.

La Sala Técnica del municipio Córdoba explicó que la iluminación y estratificación de la plaza no funciona en su totalidad, y en un costado se encuentran apilados desechos sólidos.

Por otra parte, la calzada perimetral de la plaza presenta daños como consecuencia del comercio informal que suele llevarse a cabo en lugar, situación a la que se suma el tránsito constante de la población, pues en las adyacencias de la Plaza Miranda se toma transporte urbano.

Como parte de las funciones de las Salas Técnicas, se encuentra detectar las necesidades de las comunidades con la finalidad de ser atendidas por los entes pertinentes, por lo que esta inspección permitió hacer un diagnóstico al estado de la plaza y sus áreas circundantes, las cuales requieren reparaciones para beneficio de la comunidad.

Diana Sánchez Sarmiento | PRENSA Inapcet

Laidy Gómez: “Jornadas epidemiológicas han logrado descenso de casos COVID-19 en Táchira”

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez en compañía del presidente de Corposalud, Ildemaro Pacheco, ofreció un balance del ingreso de pacientes a las áreas de aislamiento COVID de los hospitales adscritos a la red de salud del estado durante el primer trimestre del 2021.

 Aseguró que las cifras marcan un descenso importante durante las últimas semanas, gracias a las 98 jornadas epidemiológicas que el Ejecutivo Regional ha cumplido en los municipios de la entidad.

“En el Hospital Central de San Cristóbal, durante el mes de enero se atendieron 257 ingresos en el área de aislamiento, en febrero 60, en marzo 47 y durante el mes de abril se contabilizan 47 ingresos, de los cuales solo cinco han resultado positivos para COVID-19 según la prueba PCR”, informó la mandataria regional.

De igual manera – agregó- en el Hospital Padre Justo de Rubio se recibieron en el  mes de febrero 66 pacientes, en marzo 26 y en abril 62.

Indicó que en el Hospital Ernesto Segundo Paolini de Colón se reportaron 22 ingresos en el mes de enero, 8 en febrero, en marzo 6 y la misma cantidad en abril.

En el Hospital de La Grita –señaló Gómez- durante el mes de enero ingresaron   62 pacientes con sintomatología COVID, mientras que en febrero fueron  41, 34  en marzo y en abril 53, “en el caso específico de este centro asistencial se mantiene una media de casos, porque un alto porcentaje de estos pacientes son productores agropecuarios que están en movilidad permanente al centro del país”.

En cuanto a los pacientes atendidos en el  Hospital Samuel Darío Maldonado de San Antonio del Táchira, se reportaron 187 ingresos durante el mes de enero 118 en el mes de febrero, en marzo 180 y en abril 112.

 “Aquí también se mantiene una media de pacientes debido a los ingresos ilegales por las trochas, situación que seguimos denunciando ya que no existe ningún control epidemiológico y lo único que sigue proliferando son los negocios irregulares”, aseveró la gobernadora tachirense.

8 pacientes en el HC

Asimismo  Gómez destacó que en el Hospital Central actualmente se encuentran recluidas en aislamiento 8 personas con sintomatología COVID-19,  3 están en UCI,  2 de ellos con ventilación mecánica, “a diferencia del mes de diciembre de 2020 cuando se atendían 67 personas por triaje respiratorio, a la fecha 26 de abril  de 2021, solo cuentan 5 pacientes diarios”.

Para Gómez el notable descenso de casos se debe a las jornadas epidemiológicas que se vienen cumpliendo en todos los municipios de la entidad, que a la fecha suman 98 operativos.

“Hoy podemos calificar estos resultados satisfactoriamente como parte de una acción social y de atención médica efectiva que  ha permitido lograr la disminución de contagios COVID en territorio tachirense”, puntualizó Laidy Gómez.

Vacunación

Respecto a las jornadas de  vacunación contra la COVId-19, destacó que de los 7 mil 600 funcionarios adscritos a la red de salud, solo se han vacunado 4 mil 417 trabajadores, “es decir, más del 50 por ciento del personal de salud  aún no ha sido inmunizado a pesar de tener más de un mes en desarrollo el plan de vacunación en la región”.

Por otra parte, Laidy Gómez solicitó un plan de vacunación para los productores agrícolas del estado, quienes se movilizan constantemente tanto en la región tachirense como hacia otras partes del país  y que por esa condición de transitabilidad pueden generar una situación de contagio masiva.

Corposalud /DIRCI/  Fotos. Doris Hernández

Laidy Gómez asegura que Gestión social en el Táchira no se detiene

Con una nueva entrega de sillas de ruedas, andaderas, bastones y muletas a personas con discapacidad de escasos recursos, la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, reiteró que gracias a los programas de ayuda humanitaria se continúa garantizando asistencia social a la familia tachirense en medio de la más profunda crisis económica que atraviesa el país.

En actividad realizada en la Residencia de Gobernadores, la primera autoridad regional destacó que la gestión social en el Táchira no se detiene pues se hacen los mayores esfuerzos para llevar bienestar a la población más vulnerable.

“Frente a las condiciones económicas actuales, la devaluación de la moneda y la hiperinflación, seguimos asumiendo el reto y compromiso para asegurar asistencia social a la familia tachirense. La atención social es una prioridad para mi gobierno”, dijo.

Resaltó que a través del apoyo reiterado de organismos internacionales, alianzas y estratégicas desarrolladas por el Gabinete Social de la Gobernación del estado, se han realizado jornadas sociales y de vacunación, entrega de medicinas, donativos y charlas de orientación sobre la prevención del Covid-19 en diferentes municipios de la entidad regional.

No hay voluntad política

Luego de la entrega de donativos la mandataria regional se pronuncio con  respecto al caos del sistema eléctrico en el Táchira, destacando que este se ha incrementado en los últimos tres años.

“De manera diaria y permanente le roban, hurtan y cortan el sistema eléctrico a diferentes sectores de la sociedad tachirense. Es irresponsable decir que hay problema en La Vueltosa, todos sabemos que las fallas y deficiencias se vienen acumulando desde hace más de doce años. Han sido notorios los actos de corrupción, se comieron y despilfarraron los recursos que en su momento fueron aprobados para mejorar el sistema eléctrico y los responsables se encuentran fuera del país”, expresó.

Señaló que aún cuando no es competencia directa del gobierno regional el tema eléctrico, la Gobernación del Táchira elevó propuestas al Grupo de Bostón para que se evalúen y revisen las inversiones del proyecto hidroeléctrico que cofinanciará la Corporación Andina de Fomento (CAF) para paliar la situación del sistema eléctrico en Venezuela, en especial, en Táchira.

“No me parece responsable decir que el problema eléctrico en Táchira se debe a una situación que se generó la semana pasada en La Vueltosa. Aunque no tenemos coordinación con los entes que tienen competencia en el tema hemos presentado propuestas al Grupo de Bostón donde se discute un proyecto que pudiera generar más de 50 megavatios al Táchira”.

Aclaró que lamentablemente no se ha podido avanzar en la propuesta por las condiciones y controversias políticas del régimen, “necesario es que se establezca un acuerdo para generar inversiones que permitan mejorar el sistema eléctrico venezolano a fin de garantizarle a la población servicios más eficientes y mejor calidad de vida”, apuntó.

Oferta electoral sin cumplir

En otro orden de ideas, refiriéndose al tema de la frontera- Gómez destacó-  que no hay un gesto de voluntad política ni solidario por parte del gobierno venezolano para permitir el paso por la frontera colombo-venezolana.

“Lo vienen prometiendo desde el mes de diciembre, fue una oferta electoral, pasaron las elecciones y nada. No se pueden emitir declaraciones emocionales con insultos al mandatario colombiano porque eso genera debilidad a las relaciones diplomáticas”, señaló.

Ante la posibilidad planteada por el presidente de Colombia de abrir la frontera, expresó que más allá de las diferencias políticas, el régimen de Nicolás Maduro debe mostrar más interés y disposición para que esto sea una realidad.

Argumentó que su gobierno mantiene conversaciones directas con autoridades colombianas a los fines de evaluar las pérdidas materiales, económicas, aduanales y fiscales que se han generado por el cierre de la frontera, así como intercambiar estadísticas epidemiológicas causadas por el Covid y establecer medidas en canales humanitarios.

Finalmente, exhortó  y reiteró al gobierno de Nicolás Maduro a tener un gesto de voluntad y solidaridad que permita establecer un acuerdo para abrir el paso por la frontera colombo-venezolana. FIN/ Prensa Dirci- Fotos: Doris Hernández.