Salud Ambiental mantiene la vigilancia de Chagas en 4 municipios del Táchira

La División de Salud Ambiental a través del Programa de Endemias Rurales, continúa realizando labores de inspección y captura de los vectores transmisores de la enfermedad de Chagas en al menos cuatro municipios de la región, considerados endémicos.

A propósito de celebrarse este 14 de abril el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, Ronald Benítez, jefe de la División comentó que el trabajo de prevención y vigilancia que se realiza desde la división es continuo, actuando en los municipios Libertador, García de Hevia, Fernández Feo y San Cristóbal, donde realizan inspección y captura de los triatominos o chipos, que son los vectores transmisores de la enfermedad.

Benítez se refirió al trabajo que están haciendo actualmente en el municipio San Cristóbal, específicamente en el barrio Bolívar, donde hicieron captura de triatominos. “En este momento estamos haciendo un radio de protección en este sector, donde se capturaron triatominos, a los que se les hizo sus respectivas disecciones para saber si tienen o no la enfermedad de Chagas”.

Indicó que los resultados se conocerán en los días siguientes, mientras tanto se mantiene la inspección  y rociamiento residual en el sector. Hasta la fecha, dijo Benítez, en Táchira no se han presentado brotes recientes de la enfermedad, sin embargo el trabajo de vigilancia de las cuadrillas se mantiene.

Prensa Corposalud// Jhoana Suárez

Gobernación presentó proyecto para la construcción de un nuevo puente sobre la quebrada La Chivata

La Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, presentó a los habitantes de Las Vegas de Táriba, el proyecto que estima la inversión para la recuperación del puente sobre la quebrada La Chivata, afectado en días pasados por las constantes precipitaciones registradas en la zona.

Dicho proyecto – destacó – requiere la inversión de más de 700 mil dólares y el ejecutivo regional no dispone de esos recursos, por lo que es necesario que los ciudadanos se organicen para solicitar a los organismos competentes la ejecución de la obra.

“La comunidad ya tiene el proyecto a su disposición para recoger las firmas que sustentan la necesidad de la inversión planteada y en un lapso de 10 días me trasladaré a la ciudad de Caracas para llevar el proyecto en físico, pese a que en días pasados se hizo llegar vía electrónica”, aseveró Gómez.

Otro planteamiento expuesto por parte de la gobernación del estado a las autoridades nacionales, en el caso de no tener los recursos a disposición de manera inmediata es instalar un puente de guerra en el sector “y así darle solución temporal a los habitantes de Las Vegas de Táriba y zonas aledañas”.

Se puede activar rápidamente la colocación de un puente de guerra – explicó la mandataria regional- y nosotros como gobierno regional ponemos a disposición las grúas que tiene Caimta, maquinaria que está calificada para la remoción de escombros e instalación de dicha estructura.

Asimismo indicó que es urgente realizar una reunión entre las autoridades locales y nacionales que tengan competencia en la recuperación del puente La Chivata, a fin de establecer acuerdos y trabajar en conjunto para dar una pronta respuesta a los habitantes del sector.

“Considero que el puente de guerra es lo que humana y responsablemente podemos hacer de manera inmediata, para lograr subsanar el riesgo que atraviesa esta comunidad”, afirmó la gobernadora tachirense.

Mientras aprueban y ponen a disposición los recursos solicitados – dijo-  se debe actuar a la brevedad posible y el personal calificado de la gobernación, que en un par de oportunidades ha ido a inspeccionar lo que quedó del puente La Chivata, recomienda, de manera transitoria, la colocación de un puente de guerra.

Por su parte, Benjamín Hurtado, habitante de Las Vegas de Táriba, en representación de las 410 familias que residen en esa comunidad, solicitó una pronta solución ya que esta afectación sobre el puente La Chivata perjudica también a los municipios de montaña, que son los principales abastecedores de hortalizas, frutas y legumbres no solo de la entidad andina sino del centro y occidente del país.

“Como comunidad organizada vamos a recoger las firmas que validen el proyecto expuesto por la gobernación del Táchira y agradeció, de igual modo, la presencia de las autoridades tanto municipales, regionales y nacionales en la búsqueda de resolver la contingencia generada por el colapso del puente sobre la quebrada La Chivata”.

 Redacción: Jeniffer Borrero Fotos: DIRCI

“Vacunación masiva al personal médico y población en general debe ser prioridad”

“Ante el riesgo de contagio al que está expuesta la población en el país, lo ideal es que se inicie cuanto antes un plan de vacunación masiva contra la COVID-19 para las personas con condiciones sociales más vulnerables y todo el personal médico sin ningún tipo de distinción”.

Así lo manifestó la gobernadora del Táchira Laidy Gómez, quien exigió al Ministerio de Salud la aplicación de las dosis de inmunización a todos los funcionarios que prestan servicio en los diferentes centros asistenciales de la entidad así como también a la colectividad en general.

“Al cumplirse   tres semanas del programa de vacunación COVID-19 solo el 40,5 por ciento ha sido vacunado, todavía faltan 3 mil 103 funcionarios prioritarios, de los 7 mil 600 existente que no han recibido la dosis”, sentenció Gómez.

Aseguró que los hospitales de Pregonero, El Piñal, Coloncito aún se encuentran sin plan de vacunación y en el Ernesto Segundo de Paolini de Colón sólo se asignaron 80 vacunas para los 350 funcionarios, “quienes en protesta colectiva se negaron a recibir la dosis hasta que no garanticen el 100 por ciento de los trabajadores”.

Estamos – afirmó la mandataria regional- realizando esfuerzos para lograr la vacunación progresiva en este centro de salud.

Asimismo, agradeció el ofrecimiento del Ministerio de Salud para vacunar a algunos directivos del tren ejecutivo, “con toda responsabilidad anunció que ningún director del gobierno regional se vacunará hasta tanto no esté inmunizado el 100 por ciento del personal de salud del Táchira”.

Gómez rechazó que estén solicitando como requisito para la vacunación el carnet de la patria, afirmando que “es un acto discriminatorio que atenta contra la salud de todos aquellos que no tiene este método impuesto por el gobierno para tener un control político”.

Resultados positivos en estadísticas COVID-19

Por otra parte destacó que las estadísticas reflejadas hasta la fecha de los pacientes COVID-19 recluidos en el Hospital Central de San Cristóbal demuestran que las jornadas de concientización y entrega de vitaminas y material de bioseguridad por parte del gobierno regional han dado resultados positivos.

En estos momentos – declaró la mandataria tachirense- solo diez pacientes están recluidos en el área de aislamiento del Hospital Central de San Cristóbal, de los cuales, cuatro están en la sala de cuidados intensivos, en condiciones estables.

A la par manifestó que están llegando niños con infecciones virales pulmonares, productos de virus no relacionados al COVID-19, con sintomatología asociada al coronavirus sólo hay un niño comprobado.

Asimismo agregó que a través de la Corporación de Salud se realizan grandes esfuerzos para llevar a cabo jornadas de entrega de medicamentos y suplementos que permitan crear defensas inmunológicas en los organismos de aquellas personas en situación de vulnerabilidad.

Prensa y Fotos: DIRCI

Gobernación del Táchira garantiza ayuda humanitaria a familias en condición vulnerable

“A través de los aportes obtenidos por responsabilidad social y la Lotería del Táchira el ejecutivo regional continúa garantizando ayuda humanitaria a familias necesitadas de la entidad que atraviesan por una situación difícil en medio de la crisis social y económica que vive Venezuela”.

Así lo expresó la Gobernadora Laidy Gómez durante el acto de entrega de sillas de ruedas y andaderas a personas en condición vulnerable, donde destacó que estas acciones de protección social se materializan mediante diversos mecanismos como recursos propios, responsabilidad social y el apoyo y colaboración de los organismos internacionales para brindar atención integral a quien más lo necesita.

Precisó que en medio de la crisis económica del país, a lo que se suma la pandemia, su gobierno se ha enfocado en brindar atención social a la familia tachirense.

“El presupuesto público no alcanza para realizar obras de infraestructura ni atender los grandes requerimientos de las comunidades, sin embargo, estamos desarrollando una gestión social dirigida a atender las mayores necesidades de la población a fin de garantizar   asistencia integral a los más vulnerables”, aseguró Gómez.

Reiteró que sin distingo ni carnet político, la gobernación del Táchira atiende el llamado de la gente necesitada.

“Para nosotros la prioridad es poder donar un equipo y entregar una ayuda a quien lo requiera. Estamos viviendo momentos difíciles donde la solidaridad y la generosidad cobran mayor fuerza y más ahora con la crisis que tenemos en el país”, afirmó la mandataria regional.

El poder adquisitivo de la gente es muy precario –aseveró- y no alcanza para comprar siquiera una pastilla mucho menos para comer, “la gente no tiene dinero para pagar en pesos, comprar gasolina, ir a un hospital cuando se siente mal y mucho menos para alimentarse bien, son realidades que no se pueden ocultar, no hay condiciones mínimas para poder subsistir”.

“La cruda y dura realidad que se vive en el país, es lo que nos obliga a nosotros como gobernantes a buscar alianzas y establecer estrategias para ayudar a la gente en condición vulnerable que no tiene como comprar un equipo ortopédico y poder así mejorar sus condiciones de vida”, enfatizó la gobernadora tachirense.

Estamos llegando a los rincones del Táchira donde hay mayor necesidad – dijo – lamentablemente hay políticos y gobernantes que desconocen las necesidades de los ciudadanos, “están ajenos a la realidad que viven y padecen día a día por culpa de la situación económica y social que atraviesa el país, no hay dolientes”.

Población sometida y humillada

La primera autoridad de la entidad andina denunció que los venezolanos, y por consiguiente los tachirenses, son humillados, vulnerados y maltratados al emplear mecanismos de discriminación para recibir un beneficio, refiriéndose a la vacuna contra la COVID-19.

“El COVID-19 atenta contra la vida de todos, no establece diferencias ni divisiones entre corrientes políticas, es una pandemia que afecta a todos por igual. Que lamentable que en Venezuela todavía hay personal de salud que no ha sido vacunado al cien por ciento, mientras que en otros países con menos recursos naturales que el nuestro ya tienen a más del 60 por ciento de la población inmunizada”, apuntó Gómez.

“Que tristeza que en Venezuela se haya dado prioridad a los médicos cubanos mientras que en el Táchira aún hay médicos y enfermeras esperando por la vacuna, al igual que la población pues la gente no tiene idea de cuándo llegará la vacuna a entidad”, lamentó.

Llamado de conciencia

Por otra parte Laidy Gómez hizo un llamado de conciencia a las personas que son favorecidas con la entrega de insumos médicos y equipos ortopédicos.

“La crisis que estamos viviendo genera problemas de conducta humana, tenemos denuncias en algunos municipios, en especial en los de frontera, sobre la utilización de las sillas de rueda para el cobro de traslado por el Puente Internacional Simón Bolívar en San Antonio del Táchira, alquiler de camas clínicas y venta de equipos ortopédicos”, destacó

Asimismo la mandataria tachirense anunció que en próximos días se activará el programa de atención integral para niños y niñas con discapacidad.

PRENSA YF -DIRCI. FOTOS. DIRCI

Inapcet gestionará proyecto de recuperación a torre B del Centro Cívico

Tras una reunión en la sede del Consejo Legislativo del Estado Táchira (CLET) con el Secretario General de Gobierno, Jorge Pernía, la presidente de Inapcet, Dra. Alba Peñuela, informó que se acordó y encomendó al Instituto la gestión de un proyecto para culminar la rehabilitación del Centro Cívico; ícono arquitectónico de la ciudad que desde su incendio en 2006 no ha sido recuperado.

Además del Secretario de Gobierno, el diputado Joshua Faratro, presidente de la Comisión de Finanzas del CLET, fue parte importante de esta reunión, pues los pisos del Centro Cívico que requieren rehabilitación eran los ocupados anteriormente por el Consejo Legislativo, específicamente en la torre B.

Según explicó Luis Márquez, Gerente de Proyectos de Inapcet, este proyecto está orientado a la creación de “oficinas ergonómicas y accesibles, adaptadas a la situación actual, para los parlamentarios, Directiva, Comisiones y otras dependencias, que, en las actuales oficinas, les genera hacinamiento a los 13 legisladores.”

Si bien en el lugar ya se han registrado algunos avances en cuanto a infraestructura, Inapcet gestionará el proyecto con miras a recuperar completamente estos espacios pertenecientes a la Gobernación del Estado. Incluso, por recomendación del Secretario de Gobierno, el instituto podría desarrollar otro proyecto para recuperar los ascensores del mismo edificio.

 Diana Sánchez Sarmiento | PRENSA Inapcet

Hospital Central continúa con pocos pacientes COVID

Para este viernes 09 de abril el Hospital Central de San Cristóbal registra 8 pacientes hospitalizados en las áreas de aislamiento destinadas para la atención de casos COVID-19, manteniendo con ello la línea de descenso de casos ingresados en este centro de salud.

La información la dio a conocer Tito Zambrano, director del Hospital Central quien detalló que actualmente en la Unidad de Cuidados Intensivos hay dos pacientes hospitalizados, ninguno de ellos con ventilación mecánica, cumpliendo cada uno con el tratamiento respectivo.

“En aislamiento se encuentran seis pacientes hospitalizados, lo que arroja un total de ocho pacientes en área Covid, todos estables y cumpliendo los protocolos pertinentes”, dijo.

Zambrano finalizó haciendo énfasis en que el hospital está presto para recibir a todos los pacientes con alguna complicación o sintomatología respiratoria.

Prensa Corposalud//Holiancar Contreras. 

IVT: “Vías Troncales son de atención nacional desde el año 2009”

El titular del Instituto de Vialidad (IVT), Freddy Osuna, aclaró que “aún cuando la Gobernadora Laidy Gómez tiene la mejor disposición de sumarse en la atención de la emergencia presentada en la carretera La Chivata, corresponde al Gobierno Nacional la atención de la misma, de conformidad con la Resolución N° 97, publicada en Gaceta Oficial bajo el número 39.200 de fecha del 15 de Junio del año 2009, mediante la cual se ordena la reversión de competencias viales de las regiones al Gobierno Nacional.

Dijo que por ser esta carretera parte de la red principal de la Troncal Siete (TO07), compete al Ministerio del Poder para el Transporte Terrestre atender – con prontitud- la recuperación de la vialidad afectada, mayor aún cuando -para todos es del conocimiento público- que el Ejecutivo Regional ha sido afectado por un severo déficit presupuestario que le impide asumir inversiones onerosas, debido a que no cuenta con los recursos económicos para la ejecución de obras viales de envergadura.

Subrayó que en reciente inspección “nuestra Gobernadora llamó al trabajo conjunto y coordinado entre los distintos entes de Infraestructura de la Gobernación, el Gobierno Nacional y la Alcaldía, con miras de mancomunar esfuerzos que permitan la pronta restitución de la movilidad en la zona para la seguridad de los conductores y el bienestar de las comunidades de la localidad, vialidad troncal que constituye puerta de entrada de los distintos municipios de la zona alta de montaña, de donde procede parte importante del abastecimiento de diversos productos agrícolas”, aseveró.

Aseguró que el Gabinete Regional de Infraestructura, bajo las directrices de la Gobernadora Laidy Gómez adelanta la coordinación de distintas acciones de mantenimiento y bacheo para acondicionar la vía alterna, entre Las Vegas de Táriba – Arjona-Cordero, a los fines de garantizar la movilidad por esta ruta alterna.

-Las autoridades de los distintos entes de Infraestructura, cumplimos inspección junto a la Primera Mantadaria Regional, lográndose evaluar técnicamente los daños para la sucesiva fase de cuantifiación de los costos financieros de lo que implicará el proyecto de inversión en la obra de reparación del mismo, cuyos recursos para su financiamiento serán requeridos ante el Gobierno Nacional”, afirmó.

El vocero del IVT puntualizó que se están acometiendo trabajos de bacheo en la vía Las Vegas de Táriba-Arjona aunado a labores de limpieza en sus laterales, la cual será utilizada como ruta alterna para el paso transitorio de vehículos ante el colapso del Puente La Chivata, a la par que el IVT conjuntamente con Corpointa avanzan en la elaboración del proyecto de obra para la reparación del Puente La Chivata, el que será elevado a los entes de financiamiento del Nivel Central.

PRENSA IVT Yadira Quiroz

Laidy Gómez: “Urge soluciones inmediatas ante el colapso de Puente la Chivata”

Para garantizar la transitabilidad de los habitantes de los cinco municipios afectados por el colapso del Puente La Chivata, la gobernadora del Táchira Laidy Gómez, planteó soluciones a corto plazo, referidas a la instalación de un puente de guerra o la reconstrucción de las bases.

Asesorada por el gabinete de infraestructura del Ejecutivo regional y el Colegio de Ingenieros, Gómez resaltó que de instalarse el puente de guerra, estructura que solo tiene  el gobierno nacional a través del Batallón de Ingenieros de la Fuerza Armada Nacional, el ejecutivo regional dispondría  de inmediato la grúa para remover los residuos de talud que están obstaculizando la vía.

La mandataria regional aclaró que el puente colapsado forma parte de la Troncal 7 y desde el 2012, el mantenimiento de  todas las troncales son competencias de los entes nacionales, medida decretada por  Chávez.

Sin embargo, puntualizó que ante las necesidades del pueblo “no se puede mirar con indiferencia los problemas del estado”.

Agregó Gómez que otra de las propuestas es realizar la refacción del talud, obra que debe ejecutarse de manera óptima para que en el  futuro no vuelva a colapsar. “el proyecto será presentado al Ministerio de Obras Públicas ya que la inversión  supera los 700 mil dólares”.

Afirmó que el mismo será presentado a la comunidad para que se unan al clamor de la gobernación a fin de que el gobierno nacional ejecute el proyecto  a la brevedad posible.

Esta iniciativa se toma en virtud  -continúo Gómez- de que desde hace tres años y medio  el gabinete de infraestructura del gobierno regional tiene esperando los recursos para ejecutar el proyecto de la vía de Santa Elena, y aún no llegan,” y no queremos que pase lo mismo con el puente La Chivata, cuya reparación es urgente”.

Garantizar la transitabilidad

Asimismo, la gobernadora tachirense informó que a partir de este miércoles 07 de abril, se trasladará una cuadrilla del Gabinete de Infraestructura del ejecutivo regional para rehabilitar la vía alterna, conocida como la trasandina.

“Obreros de la gobernación estarán realizando el mantenimiento de la trasandina aplicando pavimento, así como el desmalezamiento y limpieza de la zona”, explicó.

El gabinete de infraestructura – aseguró Laidy Gómez-  tiene la orientación de supervisar el puente de la Trasandina y garantizar la transitabilidad de los más de 500 mil pobladores afectados por el colapso del Puente La Chivata.

Prensa y Foto Dirci.

Gobernadora del Táchira solicita al CLET la aprobación de recursos para destinarlos en áreas de salud y vialidad

La gobernadora Laidy Gómez solicitó a los diputados del Consejo Legislativo del estado Táchira (CLET) la asignación de recursos para destinarlos a las distintas zonas del estado, con necesidades urgentes en salud y vialidad.

Detalló la mandataria que para los municipios de las zonas norte y sur, los recursos solicitados serán destinados para el área de la salud, ya que hay una gran necesidad de brindar jornadas médico-asistenciales y epidemiológicas para sus habitantes.

Para la zona metropolitana, los recursos, una vez aprobados, serán invertidos en la reparación de los camiones que trasladan el asfalto frío para cumplir, de esta manera, con el asfaltado en los municipios Cárdenas, Guásimos, San Cristóbal y Torbes.

De igual modo, parte de los recursos serán empleados para la recuperación de la vialidad de Rubio, afectada gravemente por las lluvias registradas el pasado mes de noviembre. También, se espera que las principales calles de El Valle sean asfaltadas.

En cuanto a los programas sociales, manifestó Gómez que con lo aprobado por el CLET se espera atender a los funcionarios adscritos a la Gobernación del Táchira.

Pidió a los diputados -de tendencia oficialista- que no involucren la política, ya que los recursos que está solicitando son para cubrir las necesidades que existen en las áreas de la salud y de la vialidad en el estado.

“Con el mayor respeto señores diputados, aparten la política. Cada quien puede salir a buscar votos sin menoscabar el interés colectivo de la población tachirense. Estos recursos los estoy solicitando por una necesidad sentida en la parte médica, asistencial, quirúrgica y de la rehabilitación vial”, afirmó.

Manifestó que el ejecutivo regional, al momento de brindar cooperación humanitaria, cuando se ha logrado convenios con la ONU, ha brindado estos beneficios sin distinción alguna y de puertas abiertas a la población.

Solicitó a los representantes del CLET – dijo la gobernadora tachirense- que, con desprendimiento político, aprueben los recursos que le corresponden a los tachirenses para que así puedan beneficiarse de estos programas sociales.

“Sabemos que están en campaña, pero no lesionen, por intereses políticos electorales, las necesidades del pueblo del Táchira”, puntualizó.

Esta solicitud de recursos al CLET, la hace Gómez luego que llegara al Poder Legislativo en la entidad el día viernes 26 de marzo, un crédito adicional, después de más de 8 meses sin recibir recursos públicos.

Redacción: Jeniffer Borrero. Fotos: Óscar Medrano.

Gómez: La FANB será la única responsable si el Táchira se convierte en la Medellín de hace 20 años

Ante los enfrentamientos que acaecieron en La Victoria, zona sur del municipio José Antonio Páez del estado Apure, la gobernadora del Táchira Laidy Gómez manifestó con preocupación que, “la falta de control y defensa, por parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), de la soberanía venezolana, ha traído como consecuencia la vulneración de la seguridad nacional por parte de diversos agrupaciones al margen de la ley”.

A su juicio, si el Gobierno Nacional, a través de la Fuerza Armada, no logra controlar esta situación, seguirán los enfrentamientos armados, ya que los irregulares querrán mostrar su fuerza al gobierno de Nicolás Maduro.

Como mandataria del Táchira –aseguró- me inquietan las secuelas que estos enfrentamientos puedan generar, pues temo que la ciudad capital termine convirtiéndose en la Medellín de hace 20 años, “una ciudad donde habían bombas por todas partes,”

“Es una exigencia que como Gobernadora del Táchira le hago a la FANB, ya que son los únicos responsables de controlar la estabilidad y de garantizar la paz en los espacios fronterizos”, puntualizó Laidy Gómez.

La situación de violencia y desplazados en Apure aún persiste – señaló- y hasta el momento no ha habido una vocería oficial que diga qué es lo que verdaderamente está ocurriendo y “preocupa que las secuelas de esos enfrentamientos conviertan a San Cristóbal o a cualquier capital de los municipios del Táchira, en un Medellín de 20 años atrás”.

Redacción: Jeniffer Borrero. Fotos: Óscar Medrano.