Jornada Quirúrgica benefició a más de 70 adultos y niños de La Grita 

Un total de 70 pacientes entre niños y adultos fueron intervenidos quirúrgicamente durante una jornada especial realizada este fin de semana en el Hospital Carlos Roa Moreno de La Grita, con la intención de saldar la deuda quirúrgica que aún se mantiene en este municipio y dar respuesta a una solicitud del gremio docente.

La actividad que inició el viernes 12 de abril y culminó el sábado 13, benefició a un total de 9 niños y 61 adultos del municipio Jáuregui con patologías diversas. Diego Soler, director médico del Hospital Central de San Cristóbal y quien fungió como cirujano pediátrico durante la jornada, explicó que se ofreció una atención de primera los educadores y sus familias y a la comunidad de Jáuregui que esperaba cirugías.

Foto: Anny Meza – Prensa Corposalud.

“A los pacientes no solo se les realizó la cirugía, sino que se les brindó el apoyo postoperatorio con su tratamiento médico, además se evidenció el compromiso de todo el personal médico, enfermero y administrativo del Hospital para sacar adelante la jornada y poder llevarle a los pacientes toda la atención que requerían durante las intervenciones quirúrgicas”, dijo.

Soler comentó que la jornada se llevó a cabo sin ninguna complicación, incluso, los familiares de los adultos y los niños que se han atendido han manifestado su agradecimiento por la atención que se les ha podido brindar. “Sin duda una gestión maravillosa la Gobernación del estado, la Corporación de Salud y nuestro Hospital Central”.

Para el galeno las cirugías de baja y mediana complejidad que se cumplieron durante la jornada quirúrgica, tienen un mayor mérito cuando se revisan los costos que las mismas tienen en un centro de salud privado. “Los altos costos que tiene cualquiera de estas cirugías en el sector privado, es lo que hace que se registren las largas listas de espera en los municipios. Y es para nosotros muy gratificante llevarles esta atención sin ningún costo”.

Foto: Anny Meza – Prensa Corposalud.

“El pueblo está viendo las promesas cumplidas de la gobernadora”

“Lo mejor que le puede pasar a un pueblo es poder ver cumplidas las promesas de sus políticos en campaña”, fueron las palabras de Jorge Moreno, habitante de La Grita cuya hija fue intervenida este fin de semana durante las jornadas de cirugía ambulatoria, asegurando sentirse muy satisfecho porque está viendo como la gobernadora ayuda al pueblo que realmente lo necesita.

Moreno agradeció a todos los organismos que hicieron posible la realización de esta jornada, instándolos a seguir adelante con su gestión.

Del mismo modo, Andreina Sánchez, manifestó su agradecimiento a la Gobernación por haber traído esta jornada al municipio y permitir que los docentes puedan operar a sus familiares. “Es una jornada muy buena en la que pudo operarse su hermana y su hija, y ambas salieron muy bien en la cirugía”.

Jhoana Suárez – Prensa Corposalud.

250 niños de San Joaquín de Navay atendidos en jornada pediátrica y nutricional

Con la intención de seguir llevando atención médica social a los rincones del Táchira, alrededor de 250 niños fueron atendidos en la localidad de San Joaquín de Navay, municipio Libertador, en una jornada pediátrica y nutricional que llevaron en conjunto la Gobernación del estado Táchira, Corporación de Salud, Lotería del Táchira y Dirección de Política.

Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud informó que durante estas jornadas se determina el balance nutricional para conocer si hay niños con problemas de salud y asignarles el tratamiento adecuado para que puedan recuperar su talla y peso.

Desarrollo de jornada médico – pediátrica en San Joaquín de Navay, municipio Libertador. || Foto: Prensa Corposalud.

Es importante hacer mención que las jornadas que se están llevando a cabo en todo el territorio tachirense se está priorizando como primer punto el balance nutricional de los pequeños, ya que a través del convenio que se tiene con la Unicef se puede hacer entrega del tratamiento nutricional para los infantes.

“La jornada tiene dos direcciones, la nutrición y la atención integral en salud donde estamos brindando consulta, y haciendo entrega de tratamiento para las principales afecciones que pudieran presentarse” agregó.

Asimismo, el prefecto de la comunidad de San Joaquín de Navay Asdrúbal Barrientos dio las gracias a la gobernadora del estado Táchira Laidy Gómez por la actividad que se realizó en la comunidad, y a todos los entes que estuvieron presentes en la jornada como Corposalud, el Instituto del Deporte Tachirense (IDT), Corpointa, por lo que espera que estas actividades se sigan llevando a las personas más vulnerables.

Carmen Díaz – Prensa Corposalud.

Fallas eléctricas afectan equipos del Hospital Central

Producto de las fallas eléctricas que se han presentado en el Táchira, diversos equipos del Hospital Central de San Cristóbal (HCSC), se han quemado, afectando algunas áreas, y por ende la operatividad del primer centro de salud del Estado.

La información la suministró Renny Cárdenas director de la entidad de salud, quien además dijo que esta situación no solo afecta la a los familiares de los pacientes, sino, a la directiva del HCSC y al sector salud en general, porque ningún presupuesto alcanza reponer equipos dañados con cada falla eléctrica.

“Hemos visto afectado el retén, también la Unidad de Cuidados Intensivos, los aires acondicionados de Sala de Parto. En definitiva, se han dañado ocho incubadoras, cuatro respiradores, tres ascensores, el motor de la cava, en la cocina, además, de los aires de piso seis, siete, radiología y auditorio”, dijo.

Cárdenas continuó explicando que diariamente están viendo daños producto de las fallas eléctricas, que ponen en riesgo la vida de los pacientes. En este sentido, añadió que cuando fallan los ascensores, recurren al apoyo de los miembros de Protección Civil, para poder movilizar los pacientes al piso que se requiera.

“Ayer, por ejemplo, nos tocó reparar en tiempo record la cava que refrigera la carne y verduras, que se dañó precisamente en una fluctuación eléctrica; el motor de esta lo había enviado Corposalud y estaba completamente nuevo”, agregó.

En cuanto al equipo de Radiología, el director del centro de salud dijo que se vieron obligados a paralizar el servicio el día de ayer, porque, el aire acondicionado se quemó, y los equipos de esta área, no se pueden tener expuestos al calor, porque se alteran y desprograman, lo que causó la molestia de las personas que se encontraban a la espera del servicio.

Cárdenas también se refirió a la falla del servicio de agua, y en este sentido dijo que “no podemos lavar, ni esterilizar, porque, es muy difícil. Hago un llamado a los entes correspondientes para que por favor tomen en consideración el Hospital, que es un área vital, que atiende gente que está en alto riesgo. Es necesario todos los servicios públicos”, añadió.

La población será atendida en la medida de lo posible

El director del centro de salud aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la población y que entienda que no es responsabilidad de ellos las fallas de los servicios públicos, y que en la medida de lo posible buscan apoyo externo.

“Por ejemplo acudimos a la Gobernación y Corposalud, pero es casi imposible si seguimos con los cortes de energía, porque los daños producto de las fallas eléctricas no están incluidos dentro del deficitario presupuesto, con el que cuenta el sector salud”, agregó.

Culminó diciendo que el equipo de profesionales con los que cuenta el HCSC, siempre están prestos a resolver cualquier situación con amor y ética, y “esto es lo que hecho hasta el momento no haya ningún fallecimiento producto de estas situaciones”, concluyó.

Prensa Corposalud – María Marquez

Gobernadora del Táchira respaldó atención social a 300 niños en Puente Real

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, respaldó este viernes desde la Unidad Educativa “Perpetuo Socorro”, ubicada en el sector Puente Real del municipio San Cristóbal, la atención social para más de 300 niños y niñas, que recibieron atención en medicamentos y complementos nutricionales para los escolares que presentan desnutrición, aporte de vitaminas y vacunas.

Sostuvo la mandataria regional que a través de la Sociedad Civil organizada; la iniciativa del Rotary Club San Cristóbal, la Corporación de Salud y entes privados,  se privilegia la solidaridad para con las familias que habitan en zonas vulnerables de la entidad tachirense, “hay hogares donde los padres no tienen recursos para garantizar un medicamento básico, ni alimentación balanceada para el día a día de sus hijos”.

“Durante la evaluación de valores médicos efectuados a la población escolar, las autoridades de salud han encontrado casos de niños con bajo peso, sin un control de vacunas poco concurrentes y patologías especiales que ameritan terapia ocupacional”, afirmó Gómez.

Fue enfática al reseñar que ante la gran crisis política y económica que vive el país, el equipo de gobierno está trabajando para mitigar la angustia de las madres tachirenses que no tienen como garantizar el derecho a la salud de los pequeños escolares.

La Gobernadora del Táchira, avaló la conciencia social “donde los análisis, planificación y estadísticas han arrojado que la mayor demanda de la población tachirense se enfoca en el tema social y en la salud”.

Destacó que el Gobierno regional seguirá ampliando las alianzas con entes públicos y privados por la continuidad solidaria con las poblaciones más vulnerables ubicadas en los sectores populares de la ciudad de San Cristóbal y del Táchira, “agradecemos la participación de la Academia Schiffino de San Cristóbal por el valioso aporte en el corte de cabello de los niños y niñas”.

“Con todo este voluntariado representado por la Dirección de Política y Participación Ciudadana, prefecturas, dirigentes comunales, representantes de los niños, el profesorado y directora de la institución, demostramos que uniendo esfuerzos podemos sobrellevar la angustia de muchas familias”.

 

Laidy Gómez, reflexionó finalmente la importancia para que los entes centrales comprendan la disposición  de los servicios de salud sin color político; y direccionar  a nuestros hospitales los recursos vitales para el funcionamiento “y no tuviéramos la necesidad de buscar aliados ajenos para dar respuestas a nuestra comunidades”.

Prensa DIRCI – Deivi Wilson Ramírez

Gobierno regional enaltece la responsabilidad social en ayudas y asistencia social

Con una inversión de 9 millones de bolívares la Dirección del Despacho de la gobernación del Táchira enaltece la responsabilidad social en ayudas y asistencia social durante el primer trimestre del año 2019, así lo aseguró Andrea Duque, directora del despacho de la gobernadora Laidy Gómez.

“Las metas logradas en lo que va del año revelan la solidaridad para con más de 800 personas necesitadas que acuden a nuestro despacho en busca de soluciones a necesidades médicas y materiales como kit quirúrgico, obstetricia, pañales para niños y adultos, bastones, sillas de rueda y andaderas”, afirmó Duque.

Destacó los 7 millones de bolívares entregados en donaciones a personas, aparte de las jornadas realizadas en los municipios San Cristóbal, Andrés Bello, Jáuregui, Junín, Ureña, Samuel Darío Maldonado, Capacho Nuevo, Capacho Viejo, Libertador y Torbes, “nos orientamos a seguir recorriendo la entidad tachirense tendiendo la mano a quien lo necesite”.

Afianzó la política de gestión social de la gobernadora Laidy Gómez aportando asistencia y dando respuestas de solución al tema de salud, ayudas económicas y protección social.

Gestión social

Gerardo Méndez, jefe de la División de Gestión Social del despacho de la gobernación del Táchira, avaló la planificación sostenida durante los meses de enero, febrero y marzo de 2019, “hemos dispuesto los mecanismos que promuevan la inclusión social en adultos mayores, pacientes con necesidades médicas, mujeres en estado de gestación y bultos escolares”.

Los requisitos para obtener ayudas del despacho de la gobernadora son una carta de exposición de motivos, la copia de la cédula de identidad, copia del Registro de Información Fiscal (RIF) y el informe médico donde se explique la patología del paciente”, puntualizó Méndez.

Donaciones

“Ante las debilidades de la realidad hospitalaria en la región, hemos asistido más de 800 personas con materiales medico quirúrgicos; aparte de los aportes hechos en los ambulatorios de Capacho Viejo y Capacho Nuevo; Protección Civil; Ambulatorio de Puente Real y  también el Ambulatorio ubicado en el sector Barrio Sucre de la ciudad de San Cristóbal”, reseñó Hendry Useche, director de Responsabilidad Social.

Por su parte, Yennifer Cañas, como responsable de las donaciones a instituciones, destacó los aportes del despacho de la primera mandataria regional Laidy Gómez,  para con La Fundación Capacho Nuevo y la asistencia solicitada por los pacientes renales.

Puntualizó  el llamado para que las fundaciones con orientación social acudan al despacho ubicado en la Mezanina 1 del edificio de la gobernación del Táchira, “cuyos requisitos son copia de la cédula de identidad, registro de información fiscal (RIF) de la fundación y el presupuesto estimado para el trámite respectivo de la solicitud”, finalizó Cañas.

Prensa DIRCI – Deivi Wilson Ramírez

 

Intavi entregó proyecto habitacional a más de 350 familias en Ureña

Gracias a la asesoría técnica del personal del Instituto Tachirense de Vivienda (Intavi), más de 350 familias del municipio Pedro María Ureña podrán concretar la construcción de sus hogares dignos.

El presidente de Intavi, Gustavo Rangel, explicó que la ayuda prestada por el gobierno regional se basó en realizar el estudio de factibilidad de servicios para determinar la viabilidad del terreno.

“Hemos materializado la entrega de la propuesta urbanística  que consta de dos etapas  a los miembros de la Asociación Civil Zamora 200, quienes confiaron en el personal de Intavi para realizar el estudio geotécnico, cuyo valor en el mercado está entre 4 a 5 mil dólares”, afirmó Rangel.

Destacó que la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, dio instrucciones al personal de Intavi  para apoyar a todas las asociaciones que requieren asesoría técnica con el fin de materializar los proyectos de viviendas y con ellos buscar alianzas entre gobierno municipal, regional y nacional para dar soluciones habitacionales.

Por su parte, Maribel Díaz, representante de la asociación civil Zamora 200  agradeció el apoyo de la gobernadora del Táchira, quien escuchó sus peticiones en una asamblea de ciudadanos, realizada en el barrio 24 de julio del municipio Pedro María Ureña.

“Gracias a la atención de la Gobernadora del Táchira, Intavi y el Alcalde del municipio Pedro María Ureña, 380 familias veremos consolidados nuestro sueño de tener una vivienda digna”, concluyó Díaz.

Prensa DIRCI – Marily Ortegana

Gobernación y Lotería del Táchira asignan planta al centro de diálisis Los Andes en San Cristóbal

El Gobierno regional a través de la Lotería del Táchira asignó este viernes una planta al centro de diálisis Los Andes en la capital del estado para beneficio de los pacientes renales que están en situación de riesgo por el colapso eléctrico.

Al respecto el secretario general de Gobierno, Jorge Pernía, indicó que la coordinación del trabajo en equipo gracias al apoyo de Protección Civil, “desde el punto de vista de solidaridad humana es una necesidad atender a los pacientes que los necesitan”.

Por otro lado, Ignacio Andrade, presidente de la Lotería del Táchira ratificó el compromiso con la salud que caracteriza al ente lotero en su trayectoria de 92 años al servicio del pueblo venezolano.

Prensa Lotería del Táchira

Corposalud mantiene Plan de Contingencia para resguardar vacunas

En vista de los constantes cortes eléctricos, la Corporación de Salud, en conjunto con el apoyo técnico, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), mantiene plan de contingencia para evitar que se pierdan las vacunas previstas en el Esquema Nacional de Inmunización.

El presidente del ente sanitario, Luis Ramírez,  aseguró que la  operatividad del Plan Ampliado de Inmunización se ve paralizada en un 75 por ciento, porque la prioridad es mantener el producto biológico para posterior aplicación.

“Vemos con importante preocupación que los cortes eléctricos permanentes y además en tiempo prolongado ponen en riesgo el material biológico, distribuido en todo el territorio tachirense”, manifestó.

Detalló Ramírez, que en estos momentos se ve una disminución en la aplicación del producto en la población objetivo que son los niños;  quienes ameritan el producto vital para la prevención de enfermedades y que además está correctamente distribuido en toda la red de salud del Táchira.

Indicó el galeno, que el principal centro de almacenamiento es la Proveeduría Regional y explicó que la cadena de frío se logra mantener por 12 horas si no se abre el área de refrigeración.

Añadió además, que en los distritos existen cavas de contingencia que se sellan en los momentos que falta el fluido eléctrico, para lograr mantener la cadena de frío de las vacunas, ya que en un porcentaje de los ambulatorios no se cuenta con planta eléctrica.

Finalizó Ramírez afirmando que hacen  “todo lo humanamente posible dentro de las limitantes para mantener el producto biológico salvaguardado y sin riesgo de perder el material; sin embargo el Plan Ampliado de Inmunización se ve limitado en los lugares donde no se cuenta con planta eléctrica.” 

Carmen Díaz – Prensa Corposalud.

Servicio de Ginecología del Hospital llama a las mujeres a prevenir el cáncer de cuello uterino

Con la intención de hacer un llamado a la población femenina del estado a realizarse pesquisas de cáncer de cuello uterino y así obtener un diagnóstico precoz, Freddy Santiago jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Central de San Cristóbal (HCSC), hizo un llamado de atención para que las mujeres acudan a las jornadas que se realicen en los centros de salud del Táchira.

Santiago explicó, que al servicio que dirige, han llegado pacientes con esta patología en estado invasivo, a las que no les pueden dar un buen pronóstico, pues requieren atenciones con radioterapia y quimioterapia, que en el Hospital no se les puede ofrecer en estos momentos, y debido a la baja condición económica que poseen, no pueden costear los mismos.

Foto: Prensa Corposalud.

“Nos preocupa esta situación, por eso, es necesario fortalecer y mejorar el programa de Control de Cáncer, con los recursos necesarios para dotar a los centros de salud con los insumos que se requieren para el diagnóstico y tratamiento”, expresó.

Indicó, que de los distritos sanitarios siete, cinco y dos, es decir zona sur del estado de montaña y frontera, es de donde más llegan pacientes con esta patología, por lo cual reiteró, la importancia de realizar pesquisas en los distritos sanitarios, y que las mujeres acudan, porque así se tiene la posibilidad de diagnosticar la patología precozmente, tratarla y evitar los estados invasivos que no se pueden operar.

“En algunos distritos sanitarios contamos con especialistas en el área de patología de cáncer de cuello uterino, esto permite que muchas pacientes sean atendidas localmente, sin embargo, los casos más complicados son referidos al HCSC. Siempre estamos buscando la forma de resolver esta situación, que se ha convertido en un problema de salud pública”, agregó.

Servicio de Ginecología cuenta con ginecólogos y oncólogos para atender

Santiago explicó que en el servicio cuentan con un equipo de radiocirugía o radiofrecuencia, donde pueden atender las pacientes sin necesidad de utilizar los pabellones. “Allí realizamos cauterizaciones de cuello en casos de alto grado como carcinoma, que se puede tratar ambulatoriamente, sin embargo, los casos más complicados son atendidos en pabellón”, dijo.

En el caso de las intervenciones quirúrgicas, Santiago acotó que se hace en mutua ayuda, donde el primer centro de salud aporta los insumos que tenga, y buscan que el paciente compre la menor cantidad posible, tomando en cuenta la grave crisis que impide que los recursos alcancen a cubrir a todas las pacientes.

“En el servicio contamos con ginecólogos y especialistas que además son oncólogos, todos están prestos atender a las mujeres que lo requieren. Tenemos el talento humano para resolverle la situación a la paciente”, agregó.

Se busca fortalecer el programa de Cáncer de Cuello Uterino

El jefe del Servicio de Ginecología del HCSC añadió que, a través del programa de Control de Cáncer de Cuello Uterino, pretenden lograr una cobertura del 50 o 60 por ciento, para ello, las autoridades sanitarias deberán gestionar los recursos a nivel nacional para solicitar la logística necesaria.

El objetivo es diagnosticar lesiones precoces, para evitar lo estados invasivos, tomando en cuenta que el servicio de radioterapia del Hospital Central no funciona, sin embargo, las pacientes que lo requieren son referidas a Guanare y Mérida, porque lo más importante es que reciban la atención”, dijo.

Por último, reiteró el llamado a las mujeres para que acudan a los ambulatorios y hospitales del Táchira, para que se hagan las citologías, que permiten hacer diagnósticos precoces, y evitar que lleguen casos avanzados al Hospital Central.

María Marquez – Prensa Corposalud.

Conversatorio sobre Rómulo Gallegos en B.P.C “ Leonardo Ruiz Pineda”

Con el mejor de los éxitos se cumplió un interesante  conversatorio sobre la vida y obra del escritor venezolano Rómulo Gallegos, quien falleció el 5 de abril de 1969, actividad  que estuvo   cargo de Pedro Pisanu, escritor y asesor literario de la Red de Bibliotecas Públicas.

Este  conversatorio se desarrolló en dos jornadas. La primera fue  en la Biblioteca Pública Central ‘Leonardo Ruiz Pineda’ y la segunda  se llevó a cabo en la Museo de las Artes Visuales y del Espacio del Táchira, Mavet, las cuales contaron con una buena asistencia de público.

Hay que destacar que Rómulo Ángel del Monte Carmelo Gallegos Freire  nació en Caracas  el 2 de agosto. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX, y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos. Algunas de sus novelas, como Doña Bárbara, han pasado a convertirse en clásicos de la literatura hispanoamericana.

Rómulo Gallegos ejerció el cargo de Presidente de Venezuela en 1948 por escasos nueve meses, convirtiéndose en el primer mandatario presidencial del siglo XX1​ elegido de manera directa, secreta y universal por el pueblo venezolano. Sin embargo, su separación del poder se debió al Golpe de Estado de 1948, liderado por Carlos Delgado Chalbaud.

En 1920, contando con apenas 36 años, es publicada su primera novela “El Último Solar”, que en 1930 sería reeditada con ciertas alteraciones bajo el nombre de Reinaldo Solar. Se puede decir que a partir de la publicación de esta primera obra, la carrera literaria de Gallegos empezó a cobrar fuerza y a afianzarse progresivamente.

En tal sentido, en 1929 durante un viaje a Europa experimenta el éxito de la que es considerada su novela más importante Doña Bárbara, lo que además coincidió con una oferta de Juan Vicente Gómez para ocupar un puesto en su gobierno, el cual no aceptó. Asimismo en Barcelona (España), concluyó dos  de sus obras magnas: Cantaclaro (1934) y Canaima (1935).

Pedro Pisanu hizo un breve recuento sobre su obra literaria, pero destacando a Doña Bárbara, su legado y  su transcendencia, siendo la obra más vendida de la letras venezolanas. Esta   fue  llevada  la pantalla grande  y protagonizada por la actriz mejicana  María Félix.

Pisanu hizo además breves comentarios sobre su vinculación con el cine venezolano, fundado la C.A Estudios Ávila,  trabajando luego  como productor y guionista de varias producciones cinematográficas nacionales, pasaje de su vida poca conocida.

Como nota anecdótica Pedro Pisano señaló que Rómulo Gallegos es el escritor preferido de las candidatas a cualquier elección de belleza de nuestro país, pues cuando las entrevistas dicen: ‘”Mi escritor favorito es Rómulo Gallegos y la novela más leída, Doña Bárbara”, lo cual siempre se pone en duda.

Daniel Useche – Prensa Biblioteca Leonardo Ruiz Pineda.