Laidy Gómez asegura que cobro ilegal en trochas se acaba con llegada de las lluvias

“A los señores del régimen que estaban haciendo su agosto a través de cobros ilegales por las trochas en la frontera colombo-venezolana se les acabo el negocio”, aseguró la gobernadora del Táchira Laidy Gómez, quien indicó que la temporada de lluvia que se avecina frenará el paso de los ciudadanos por estas improvisadas zonas.

La aseveración la realizó la Mandataria Regional a propósito de la situación que se generó este martes en el puente internacional “Simón Bolívar” donde la población tachirense se llenó de valor y de manera unida decidieron pasar por encima de las barricadas de la Guardia Nacional allí apostadas.

“Se les acabó el trabajo, váyanse de vacaciones… Los tachirenses no se van a exponer a que el río se los lleve y pierdan la vida para alimentarles el negocio a ustedes”, afirmó.

Destacó que los venezolanos que por allí transitaron dieron un ejemplo de valentía frente a la  injusticia, “cuando el pueblo en masa se organiza y se une tiene mucha más fuerza que cualquier injusticia que se quiera diseñar desde el poder central”, expresó.

Argumentó que para quienes venían engordándose los bolsillos con el cobro ilegal por las trochas el negocio ya se les terminó, por lo que les recomendó buscarse otro, pues según los reporte climatológicos de Protección Civil,  vienen épocas de lluvias por los ríos fronterizos.

“Ya no podrán seguir cobrando peajes ilegales por las trochas para poder pasar mercado, medicinas y enseres; las personas frente al cierre del paso por los puentes de la frontera se veían obligados a cruzar por estos lugares”, dijo.

Responsabilizó la Gobernadora del Táchira a las autoridades con competencia en el reguardo, protección y seguridad de la frontera de cualquier hecho o pérdida de vida de cualquier venezolano expuesto por las trochas ante la crecida de los ríos.

 “Guerra psicológica” para dividir a la oposición

Por otra parte, la primera autoridad regional cuestionó el allamiento a la inmunidad parlamentaria de Juan Guaidó destacando que la ANC no tiene la facultad constitucional para ejecutar dicha acción en contra de un funcionario que fue electo por el voto popular de los venezolanos.

Precisó que es una guerra psicológica que vienen diseñando a través de los entes centrales frente a Juan Guaidó, “la inhabilitación por parte de la Contraloría General, las medidas cautelares por parte del Fiscal, son una guerra psicológica para dividir a la oposición o para jugar al gato y al ratón para ver quién habla más duro”, se preguntó.

En su opinión, es una guerra psicológica para dividir a la oposición y generar la desmotivación del pueblo venezolano que se mantiene firme y convencido de que Juan Guaidó es la esperanza de Venezuela.

“La intención que buscan es generar en la población nuevas aspiraciones para relevar la unidad y el liderazgo nacional que representa Juan Gerardo Guaidó”, aseveró.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

 

 

Alcaldes rojos son incapaces de gobernar en crisis

Los días jueves 4 y 5 de abril, la Gobernación del Táchira desarrollará una jornada de limpieza y mantenimiento en el municipio Cárdenas, específicamente en la autopista San Cristóbal – La Fría, ante la falta de atención del alcalde de la jurisdicción, Richard González.

La primera autoridad del estado Laidy Gómez, señaló que el alcalde convirtió la principal vía de acceso a Táriba en un vertedero improvisado, por tal razón lo llamó a buscar recursos para atender a Cárdenas o poner su cargo a la orden.

“En el municipio Cárdenas, están desagradados y molestos con la inoperancia demostrada por el burgomaestre frente al esquema de contaminación ambiental que le está generando a la población”, dijo.

Aprovechó la Gobernadora para exhortar a los Alcaldes de los dos Capachos, Torbes y Guásimos, a cumplir con la recolección y disposición final de desechos sólidos en el vertedero de San Josecito.

“Estos señores tienen más de dos meses que no recogen la basura en los municipios, dejen a un lado las excusas para justificar su ineficiencia frente a la recolección de desechos sólidos, si ustedes no saben gobernar en tiempos de crisis, pongan sus cargos a la orden”, afirmó.

Por otro lado, la primera autoridad regional, aplaudió y reconoció la labor realizada por las cuadrillas de obreros desplegados en la jornada de limpieza de la ciudad, quienes en una acción solidaridad y voluntaria, se sumaron a la actividad para darle una mejor imagen a San Cristóbal.

Resaltó que la Gobernación brindó una jornada de vacunación tanto a obreros como al personal que participan en estas jornadas de limpieza, a los fines de inmunizarlos frente a los focos de contaminación a los que se exponen diariamente.

Agradeció a la comunidad Walter Márquez en el municipio Torbes por colaborar en el acceso total al vertedero de El Palmar; destacando que el Ejecutivo regional viene trabajando en la recuperación de la vialidad, atendiendo así el pedimento de la comunidad.

“Estamos haciendo el trabajo que no quieren hacer los señores que se visten de rojo y eso que ellos son aliados de los que manejan el presupuesto público nacional, es una muestra de toda la ineficiencia que representa tener una gestión de gobierno en manos de los responsables de la crisis humanitaria  y de servicios públicos que estamos viviendo en el estado”, afirmó.

Prensa Dirci-Jennifer Borrero

Laidy Gómez: Los continuos apagones nos sumergen aún más en la crisis

Los gobernantes de Táchira y Mérida, Laidy Gómez y Ramón Guevara, se reunieron para  establecer estrategias que permitan dar respuestas y soluciones ante la grave crisis de servicios públicos que atraviesa Venezuela y que se agudizó con los continuos apagones.

Por primera vez en la región andina “nos toca gobernar  en crisis humanitaria, dando soluciones a condiciones precarias ocasionadas por un régimen político que durante 21 años no ha consolidado un sistema político que apunte al desarrollo del país”, señaló la Gobernadora del Táchira.

Gómez reiteró que como gobernadores democráticos están asumiendo  el compromiso, ya que la refundación de la República empieza por ocupar espacios de poder y  aunque aclaró que no  tienen el control operativo de los servicios públicos que hoy están generando angustia a los ciudadanos, poseen un espacio político para apoyar y no desmayar ante la lucha por mejorar la calidad de vida de todos los venezolanos.

Laidy Gómez y Ramón Guevara, gobernadores de Táchira y Mérida, se reúnen ante la continua falta de energía eléctrica. || Foto: Jannet Mora – Prensa DIRCI.

Según la mandataria la región andina no se va a resignar a vivir sin agua, sin luz, sin transporte, sin gas, sin combustible “al contrario quiere contar con políticas públicas distintas  y de emprendimiento para consolidar el eje andino que siempre ha sido preponderante y pujante para el desarrollo económico y social  de la nación”.

Es necesario -indicó Gómez- que se genere un cambio político desde la raíz hasta la punta para que los servicios públicos comiencen a mejorar y la sociedad tenga la satisfacción de contar con un gobierno que responda a sus demandas. “El problema no es el ministro de turno sino la política pública de Estado”, agregó.

Afirmó que es necesario realizar inversiones reales y no como las  que se han realizado, que son ficticias, cuyo presupuesto principal están en el exilio, en cuentas bancarias de algunos ex ministros  que prefirieron dejar de invertir en el sistema eléctrico venezolano para engordar sus chequeras.

Malas políticas nacionales

Por su parte, el gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, resaltó que independientemente de la crisis que atraviesa el país, la región andina no se merece estar a oscuras debido a que cuenta con dos represas que si estuvieran operativas al 100 por ciento generarían electricidad durante las 24 horas del día.

Representantes de la región andina señalan que de estar 100% operativas las dos represas hidroeléctricas de la región se garantizaría el suministro eléctrico en ambos estados las 24 horas. || Foto: Jannet Mora – Prensa DIRCI.

“Si la represa Leonardo Ruiz Pineda, mejor conocida como  Uribante Caparo estuviera funcionando y no estuviera  en abandono, la región andina no estuviera en crisis por electricidad porque además se cuenta con la represa José Antonio Páez, conocida como la de Santo Domingo, que está en zona limítrofe  entre Mérida y Barinas”, afirmó.

Guevara confía en que quienes tienen la responsabilidad de llevar a Venezuela a otros escenarios para rescatar lo que el régimen no ha hecho en más de 20 años, puedan terminar y colocar a funcionar las represas a un 100 por ciento de capacidad.

Detalló que en Mérida además de la situación del problema con el suministro eléctrico, se le suma la escasez de gasoil y gasolina, situación para la que están  buscando los mecanismo con los cueles se pueda brindar una respuesta a los merideños.

Marily Ortegana – Prensa DIRCI.

Lelis Bautista sobre apagones: Venezuela quiere el cese de la burla

Cambio, soluciones y cese de la burla de la que hoy son víctimas millones de venezolanos, son las peticiones que se escuchan en cada una de las esquinas de la ciudad de San Cristóbal tras vivir los apagones que afectan la cotidianidad. Así lo anunció este lunes la directora de política del Ejecutivo regional, Lelis Bautista.

Hoy Venezuela está sumergida en un caos generalizado producto de las fallas del sistema eléctrico, con las luces del conocimiento y el progreso apagadas”, esto refiriéndose a la decisión del representante de Nicolás Maduro de suspender las actividades académicas para los niños y jóvenes de manera indefinida, por el colapso del sistema eléctrico que afecta a toda la población.

La funcionaria condenó como el régimen con excusas irrisorias e infantiles  pretende burlarse de la ciudadanía. “El pueblo espera es la salida de los culpables de este caos que atraviesa el país”, sentenció.

Aseguró Bautista la necesidad de habilitar personal técnico y especializado; así como una inversión no existente porque el dinero está en cuentas bancarias privadas de personeros afectos al régimen.

Fue enfática al señalar que  cuando el pueblo sale a la calle para exigir sus derechos, consigue es represión. “Hoy las calles de San Cristóbal están militarizadas con brigadas de la Guardia Nacional Bolivariana para reprimir la voluntad de un gentilicio que siente deteriorar su calidad de vida”.

Bautista exigió, en nombre la población, una solución real al problema eléctrico, pues no se trata de un sabotaje,  racionamiento de la energía, suspensión de las actividades académicas de manera indefinida o establecer un horario laboral.

Por lo que cuestionó las acciones de Maduro  por sumergir a los venezolanos en un retroceso que solo traerá más problemas de los que ya existen.

Marily Ortegana – Prensa  DIRCI. 

Comunidades respaldan iniciativa de la Diócesis y La Gobernación en jornada de recolección de basura

Con total aceptación y la masiva incorporación de las comunidades de los sectores de Pueblo Nuevo, Las Pilas, Los Kioskos, Los Teques y Santa Teresa, pertenecientes a la Parroquia San Juan Bautista del Municipio San Cristóbal, este viernes 29 de Marzo se cumplió el Operativo de limpieza y  recolección de desechos sólidos  bajo la responsabilidad conjunta  de las cuadrillas de obreros y personal técnico del Instituto de Vialidad (IVT), Lotería del Táchira, Prefectura y Dirección de Política.

  

Esta jornada de saneamiento ambiental en diversos sectores de la ciudad capitalina responde a una iniciativa  de  la Diócesis de San Cristóbal en el ánimo de sensibilizar a las comunidades en la necesidad de preservar el medio ambiente en el seno de cada sector, involucrando  a la sociedad civil en la tarea de la recolección de los desechos sólidos para la eliminación de focos de vertederos de basura, los cuales  han sido ubicados en forma anárquica en distintos lugares de esta parroquia.

“La iniciativa que nació del Obispo de la Diócesis de San Cristóbal,  Monseñor Mario Moronta,  recibió total apoyo por parte de nuestra Gobernadora Dra Laidy Gómez, quien direccionó a los entes competentes del Ejecutivo Regional sumarse en esta tarea junto a las comunidades en pro del saneamiento ambiental de la ciudad capitalina, ante la proliferación de cuantiosos cúmulos  de basura en lugares no aptos para la disposición final  de los desechos sólidos”, sostuvo el Prefecto de la Parroquia San Juan Bautista, Milciades Montoya.

Por su parte, el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Ingeniero Giovanni Becerra, apuntó que el día Sábado 30 de Marzo las cuadrillas de obreros del IVT y de  la Lotería del Táchira estarán desplegadas en el sector de Puente Real, entre el Pasaje Cumanacoa y el Pasaje Barcelona, desde la calle 9 hasta la calle 16 y, simultáneamente, a la altura de La Ermita, desde la calle 10 hasta la calle 16, con carreras 1,2, 3 y 4, lo que permitirá la limpieza general en esta zona de la ciudad  que requiere de la mano amiga y solidaria de todos sus  habitantes.

Significó el valeroso aporte voluntario de las comunidades, “quienes respondieron al llamado del clero católico de San Cristóbal y de nuestra Gobernadora con su activa incorporación en la jornada cumplida este viernes 29 de marzo tanto en la parroquia San Juan Bautista, así como en las demás parroquias del Municipio capitalino, lo que demostró un espontáneo compromiso de la sociedad civil que denota responsabilidad en un fin común como lo significa aportar en pro del saneamiento ambiental de la ciudad.

“Todos unidos podemos tener una mejor ciudad”, así se expresó la Sra. María Cáceres, residente del sector de Pueblo Nuevo, quien se sumó en la jornada mediante el noble gesto de proveer de hidratación a los trabajadores al momento de desarrollarse al acción de limpieza, agregando “que si todos nos sumamos en la tarea de clasificar la basura en nuestros hogares y disponerla en lugares aptos para la recolección y disposición final de estos desechos ya mucho estaríamos ayudando a los entes encargados tanto de la Alcaldía como de la Gobernación”, afirmó.      

Gladys Quintero, habitante de la Urbanización Los Teques, comunidad donde habitan más de 600 familias en un total de 40 bloques, significó “el esfuerzo que viene haciendo la Gobernadora Laidy Gómez en pro de la limpieza de la ciudad, lo que supone una tarea muy compleja que pocos le otorgan el reconocimiento que merece, dado que la problemática de la contaminación ambiental es producto de la ausencia de políticas de mantenimiento permanentes por parte de las instancias del Gobierno Nacional que ni hacen ni tampoco dejan hacer y  menos aún  apoyan con recursos a las alcaldías y la Gobernación para poder ser realmente eficaces en el saneamiento ambiental que nos merecemos todos los habitantes de uno u otro sector en cualquier Municipio del Táchira y del país, además que también la problemática de la basura compromete la acción voluntaria y cívica de las mismas comunidades en su aporte de evitar el cúmulo de basura en sitios no aptos”, recalcó. 

Prensa IVT// Yadira Quiro

Gobierno del Táchira inició operativo especial “Yo me sumo a limpiar mi ciudad”

La Gobernación del estado Táchira, a través de sus dependencias, y los prefectos de la ciudad iniciaron este viernes 29, y que se extenderá hasta el sábado 30, una jornada especial de recolección de desechos sólidos y limpieza para San Cristóbal con motivo de su 458 años de fundación.
“Yo me sumo a limpiar mi ciudad” es un plan de salubridad que continuará hasta el día sábado 30 a través de un equipo multidisciplinario que se ha desplegado en las principales calles y avenidas de la ciudad de San Cristóbal para devolver su belleza a la Ciudad Cordial.
Corpointa, Corpotáchira, IVT, Dirección de Política, IDT, Caimta, Oficina de bedeles, Intavi, Fundesta e Intamujer, equipo de Gobierno Táchira que lleva a cabo el operativo especial “Yo me sumo a limpiar mi ciudad”. || Foto: Prensa DIRCI.
Carmen María Parra, prefecto del municipio San Cristóbal, indicó que la iniciativa de esta actividad viene dada por un llamado de la Diócesis de San Cristóbal y la Alcaldía de esta municipalidad para restablecer la limpieza y salubridad de la ciudad.
A través de un equipo de hombres y mujeres del Gobierno Regional y de las comunidades que se han sumado al embellecimiento de la ciudad, el operativo de limpieza llevado a cabo este viernes atendió inicialmente la parroquia San Juan Bautista hasta cubrir las demás parroquias de la capital del Táchira.
Cuadrillas de obreros durante operativo especial de limpieza en la ciudad de San Cristóbal. || Foto: Prensa DIRCI.

Rosmary Vivas, prefecto de la parroquia La Concordia exhortó a la comunidad a tomar consciencia para mantener la limpieza y contribuir con el ornato de la ciudad, señaló que no solo se restablecerá la limpieza de las calles y avenidas de San Cristóbal los días de la jornada especial, sino que se mantendrá la recolección de desechos con los camiones en los días establecidos para garantizar la salubridad de la ciudad capital.

Para el día sábado 30, las cuadrillas de obreros del Gobierno del Táchira estarán desplegadas en el sector de Puente Real, entre el Pasaje Cumaná y el Pasaje Barcelona, desde la calle 9 hasta la calle 16 y, simultáneamente, a la altura de La Ermita, desde la calle 10 hasta la calle 16, con carreras 1,2, 3 y 4, Plaza Bolívar y centro de San Cristóbal, informó José Miguel Carreño, prefecto de la parroquia San Sebastián, quien al mismo tiempo ratificó que a partir de la semana próxima se iniciarán las rutas de recolección de desechos en la ciudad capital.
Con motivo del 458 aniversario de San Cristóbal, el Gobierno Regional, a través de una iniciativa de Monseñor Mario Moronta, inició operativo de embellecimiento en la Ciudad Cordial. || Foto: Prensa DIRCI.
 
Yhonay Díaz – Prensa DIRCI.

Más de 200 pacientes se beneficiaron con Jornada de Ginecología en el Ambulatorio de Cordero

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Prevención de Cáncer de Cuello Uterino, se realizó una jornada de ginecología totalmente gratuita, en el Ambulatorio Urbano tipo I de Cordero, donde 222 pacientes fueron beneficiadas.

La información la suministró Yilda Colmenares, jefe de la institución de salud, quien además dijo que, la jornada se realizó en convenio con los estudiantes de Citotecnología de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET).

“Además contamos con el apoyo de la especialista en el área de ginecología, patología y el personal de enfermería que hace vida en la institución. La intención de este tipo de actividades es dar un diagnóstico oportuno del cáncer de cuello uterino, así como otras patologías”, puntualizó.

Finalizó Colmenares que este es un claro ejemplo de las tareas de prevención, que promueve Corposalud y se imparten hacia las comunidades, para posteriormente dar la atención inmediata en las posibles detecciones.

Prensa Corposalud// María Marquez

“Debemos conocer, amar y preservar el patrimonio cultural”

La gobernación del estado Táchira, a través de la Dirección de Cultura y el Museo del Táchira, celebró el Día  Nacional del Patrimonio Cultural, este jueves 28 de marzo, con la inauguración de las exposiciones tituladas: “Andinos de Corazón” y “Homenaje a la ciudad de San Cristóbal”, en la sede del ente museístico, ubicado en la Hacienda Paramillo, final de la avenida Universidad del municipio San Cristóbal.

La muestra denominada” Andinos de Corazón” se dio apertura  en la Sala Temporal del Museo del Táchira, donde el público podrá disfrutar de fotografías antiguas, referentes a  diferentes enfoques culturales de la región; así como también, reseñas históricas desde la colonia. La otra muestra está presente en los espacios del Hall del Museo de Ciencias, en homenaje a la ciudad de San Cristóbal, que arriba a los 458 años de fundada.

Fotos: Marcelo Delgado. 

Posterior al acto de inauguración de las dos exposiciones, intervinieron artistas de la Escuela Regional de Teatro, para interpretar  algunos  personajes típicos andinos, entre ellos: “María Bonita”, “Muela de Gallo”, “Pedro Chapuza” y la “Reina Bolivariana”. Seguidamente, se realizó la actuación del Ballet Folklórico del Táchira, que dirige el profesor, Cesar Osorio.

El Jefe de División del ente cultural, Dumas Zambrano junto con Omer Añez, Coordinador del Museo del Táchira, en representación de la titular de cultura,Ilia Sierra,hicieron entrega de reconocimiento a la directora del Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET), Belkis Candiales, considerada como una de las figuras del patrimonio cultural del Táchira.

Igualmente, recibieron reconocimientos en pergamino, los artistas de la Escuela Regional de Teatro, y la directora de esta institución, Linda Parada, por sobresaliente trayectoria  en las artes escénicas, personal de la Biblioteca Pública “Leonardo Ruíz Pineda” ,y el profesor  Cesar Osorio, quien se ha destacado como maestro de la  danza regional.

“Lo importante del patrimonio cultural es conocerlo, porque lo que se desconoce no se ama, no se cuida y no se preserva”, manifestó  Omer Añez,

Divulgar el Patrimonio Cultural es también compromiso de los docentes de los planteles educativos, “deben  tener cátedras sobre este importante conocimiento, porque es necesario que los niños desde la edad preescolar se conviertan defensores o brigadistas del patrimonio cultural”.

_Las puertas del Museo del Táchira están abiertas para ofrecer talleres, charlas, o conversatorios totalmente gratuitos, dirigidos a los docentes que quieran llevar  las herramientas de conocimientos para el encuentro con los niños; e inclusive, puede titularse la asignatura: “El Patrimonio va a las Aulas”_, propuso Añez.

Por su parte, Dumas Zambrano, extendió la invitación a todos los entes  dependientes de la Dirección de Cultura del estado Táchira y al público en general e instituciones educativas “que quieran ver como es nuestro trabajo en el ente cultural de la gobernación del estado Táchira, con el objetivo de subrayar  los valores, tradiciones e identidad de nuestra  región”.

Cabe destacar que el 28 de marzo se celebra el Día del Patrimonio Cultural en Venezuela, en homenaje al natalicio de Francisco de Miranda, prócer de nuestra independencia, y precursor del Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En el estado Táchira, se da cumplimiento a la Ley de Cultura del Estado, con el propósito de defender los valores culturales, promocionar y difundir las tradiciones y preservar el Patrimonio Cultural. 

Prensa Dirección de Cultura del estado Táchira// Rosa Hernández. 

Gobierno regional realizó jornada médica en beneficio de los funcionarios de la Policía Municipal

En aras de fortalecer la atención primaria en salud, la Gobernación del Táchira a través de la Dirección de Política y con el apoyo de Corposalud, realizó una jornada de atención integral para los funcionarios, personal administrativo, obrero y familiares de la Policía Municipal, así como privados de libertad que se encuentran en el retén de la  institución policial.

Lelis Bautista, directora de Política del Ejecutivo regional, manifestó el compromiso social de la Gobernación del Táchira para llevar bienestar y asistencia médica gratuita a la población tachirense, en este caso, a los hombres y mujeres que velan por la seguridad de los ciudadanos.

Fotos: Janeth Mora.

Tanto funcionarios, familiares y  privados de libertad de la Policía Municipal fueron evaluados por el personal médico de Corposalud; además se beneficiaron de los servicios de pesquisa de diabetes, chequeo de tensión arterial y  entrega de medicamentos.

La directora de Política informó que durante el desarrollo de la jornada fueron atendidos 106 agentes policiales y 25 personas privadas de libertad.

Aprovechó Lelis Bautista para realizar un diagnóstico de las necesidades que se tienen en la Brigada Canina en materia de alimentación y atención veterinaria.

“Vamos asumir  un compromiso con la empresa privada y entes de la Gobernación del Táchira para coordinar acciones que nos permitan garantizar atención integral a los caninos quienes cumplen una labor destacada  en la prevención y detección de estupefacientes.

En el marco de su visita a la Policía Municipal, la directora de Política entregó un donativo en alimentos y artículos de higiene a la Brigada Canina.

Por su parte, el Comisionado Eduardo Rojas, director general de la Policía Municipal, agradeció a la Gobernadora del Táchira por el apoyo brindado a la institución policial para llevar bienestar y calidad de vida a quienes prestan sus servicios dentro de la institución policial.

“Agradecemos el compromiso que la Gobernación está sumiendo con la Policía Municipal de San Cristóbal para sumar esfuerzos y apoyar la Brigada Canina en cuanto a su mantenimiento, atención médica y alimentación”, resaltó.

Prensa Dirci//Yoly Franco. 

Gobernadora Laidy Gómez llama a comunidades de San Josecito no impedir el paso de camiones hacia el vertedero

En una suma de esfuerzos, voluntades y en una acción “ganar-ganar”, la Gobernación del Táchira, se sumará los días viernes 29 y sábado 30 al Plan de saneamiento de la ciudad, atendiendo el llamado hecho por la Diócesis de San Cristóbal y la Alcaldía de la municipalidad.

Así lo informó la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, quien informó que la jornada se realizará en diferentes sectores de la zona metropolitana y se sumarán cuadrillas del IVT, Corpointa, Caimta, Corpotáchira, IDT, Dirección de Política y personal voluntariado, con el fin de garantizar un mayor alcance en las labores de limpieza, recolección de basura y desmalezamiento de áreas verdes.

Destacó que se coordinaron acciones con los Párrocos y prefectos de las diferentes Parroquias quienes con el apoyo de las comunidades y de acuerdo a una planificación abordarán los sectores más afectados por problema de contaminación ambiental producto de la acumulación de basura.

La primera mandataria regional afirmó que el vertedero de San Josecito estará habilitado para recibir los camiones de basura, por lo que pidió la mayor colaboración a las comunidades que hacen vida en las adyacencias del vertedero para que permitan el ingreso de los desechos sólidos que serán recolectados durante la jornada.

Sabemos que están manifestando en reclamo a mejoras de los servicios públicos porque tienen deficiencias en razón de que la Alcaldía de Torbes no les da respuestas a sus requerimientos; tanto la Alcaldía de San Cristóbal como la Gobernación, les hemos atendido y coordinado acciones para atender el problema del encluecado y mejoramiento de la vialidad”, dijo.

Aclaró Gómez que ningún funcionario de la Gobernación del Táchira sumado al plan está autorizado para cobrar ni un centavo por la recolección de basura, “es un trabajo que estamos haciendo de buena fe con el ánimo de apoyar la iniciativa de la Diócesis y darle un regalo a San Cristóbal en su aniversario”.

La aclaratoria la hizo en razón a múltiples denuncias recibidas en su despacho, “estamos colaborando con la municipalidad, es una labor que realizaremos de manera gratuita, nosotros no generamos ningún cobro, la única recaudación que se hace por recolección de basura es ante la Alcaldía de San Cristóbal”.

Colapsó planta eléctrica del HC

En otro orden de ideas, la Gobernadora informó sobre el colapso de la planta eléctrica del Hospital Central de San Cristóbal, destacando que este miércoles se apago por veinte minutos generando preocupación en el primer centro asistencial.

Indicó que se requieren con urgencia 18 baterías 4D de Mil 200 amperios y la Gobernación sólo dispone de cuatro, por lo que han solicitado a los entes centrales les permitan adquirir las restantes para atender la contingencia y evitar situaciones graves de salud que lamentar.

Al momento del apagón teníamos dos personas en pabellones y cuatro neonatos en terapia intensiva, quienes tuvieron que ser atendidos de maneta manual; tuvimos que quitarles las baterías a las ambulancias para instalarlos en la plata y atender la emergencia que teníamos”, explicó.

Precisó que el protector del PSUV pretende tapar la realidad que se vive en el Táchira y el Hospital Central con mentiras disfrazadas, “las fallas del servicio eléctrico que padece el estado no será algo a lo que como ciudadanos nos acostumbraremos. Seguiremos denunciando la incompetencia que genera esta situación”, recalcó.

“Caos” en servicios públicos

Destacó la Gobernadora que producto de la ineficiencia, los servicios públicos han colapsado en el Táchira, generando “caos” en los tachirenses, “más de sesenta horas continuadas sin energía eléctrica, hay municipios a oscuras y a otros les llega el servicio a medias”.

Argumentó que sumado a ello está el pésimo servicio de internet, comunicaciones telefónicas y deficiencia en el suministro de agua, “no nos vamos a costumbrar ni resignar a vivir sin servicio eléctrico como dice el vocero del Psuv, seguiremos denunciando la ineficiencia”.

Prensa DIRCI//  Yoly Franco.