Madre Tachirense sensibiliza a las gestantes y sus parejas en la planificación familiar

Imagen de referencia.

El programa Madre Tachirense, tiene previsto para la semana del 26 de febrero al 02 de marzo, dictar una serie de charlas y talleres educativos prenatales, dirigidos a gestantes que asisten a diferentes ambulatorios de la entidad.

Luisana Angulo, Jefe de programas de la Fundación de la Familia Tachirense, informó que todas las semanas se ofrece capacitación a futuras mamás sobre el parto y nacimiento humanizado.

Indicó que en los ambulatorios de Palo Gordo, Barrio Sucre, Los Kioscos, La Concordia, Hospital Central, Maternidad de Capacho Independencia, El Piñal, Cordero, Barrancas, San Simón y Puente Real, las facilitadoras del programa ofrecen información y orientación a las madres para que lleven un óptimo control prenatal, “ queremos que las progenitoras estén saludables antes y después del parto”.

En este sentido, recordó que de acuerdo a una planificación semanal se imparten charlas y talleres en temas como “Conociendo y Reconociendo Mi Embarazo”, “Camino al Nacimiento”,  nacimiento armónico, lactancia materna, nutrición, opciones de parto, técnicas posturales, importancia de las vacunas, cuidados del recién nacido, ejercicios de relajación y respiración, entre otros.

Destacó que también se dictan charlas sobre planificación familiar a fin de sensibilizar a las madres y sus parejas en la toma de decisiones sobre el número  de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos.

“Las madres que llegan a nuestros ambulatorios, en su mayoría son muy jóvenes, de allí que buscamos crear conciencia en ellas sobre la planificación familiar a los efectos de mejorar la calidad de vida de las familias”.

Prensa FFT – Yoly Franco 

Gala cultural y viacrucis Tierra Tachirense le rinde homenaje a la Semana Mayor

Foto: Prensa FFT.

Más de 300 niños y niñas de escuelas estadales, municipales y colegios de la entidad, participarán en la Primera Gala Cultural “Tierra Tachirense le canta a Jesús”, que organiza la Fundación de la Familia Tachirense a través de su programa Tierra Tachirense.

Kiliam Ramírez, Coordinador del programa Tierra Tachirense, informó que ya está listo el repertorio musical que ofrecerán los escolares a la feligresía que asistirá a los actos religiosos programados para la Semana Santa en la Iglesia de La Ermita y Catedral de San Cristóbal.

Dijo que los escolares también participarán de un mini viacrucis sobre la pasión muerte y resurrección de Jesús que tendrá como recorrido la carrera 4 del sector La Ermita con llegada a la Iglesia, donde se ofrecerá un concierto religioso.

Invitamos a toda la feligresía tachirense y personas que vienen de otras regiones, para que nos acompañen a los actos religiosos culturales que se realizarán durante los días de la Semana Mayor. Es un momento para la oración, la reflexión, el recogimiento y el compartir en familia”.

Prensa FFT – Yoly Franco

Llegaron reactivos para máquina de gases arteriales del Hospital Central

Foto: Prensa Corposalud.

Este lunes en horas de la tarde se recibió una nueva dotación de reactivos para garantizar el funcionamiento de la máquina de gases arteriales, ubicada en UCI neonatal y que beneficia la UCI pediátrica, de adultos y de Emergencia.

El presidente de Corposalud, Luis Ramírez explicó que el Ministerio del Poder Popular para la Salud envió 14 Packs de reactivos que permiten aproximadamente un mes de rendimiento del equipo, que en estos momentos permite una óptima atención de los recién nacidos.

Recordó el Galeno que la máquina de gases arteriales permite evaluar los parámetros de la presión parcial de Oxigeno, PaO2, presión de Dióxido de Carbono PCO2, PH, Exceso de Base (BE), HCO3 (bicarbonato de sodio), saturación de O2 (Sat O2), los cuales son indispensables para el monitoreo de pacientes.

Destacó además, que ésta dotación es resultado de las gestiones de la gobernadora Laidy Gómez ante el Ministerio de la Salud, para asegurar una atención de calidad a los pacientes que acuden al primer centro asistencial.

Prensa Corposalud – Anny Meza

Corporaciones de Turismo de Táchira y Mérida buscan reactivar Ruta de Los Libertadores

Reunión de autoridades de Cotatur y Cormetur. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

Este sábado el presidente de la Corporación Merideña de Turismo (CORMETUR), José Gregorio Chuecos Rivero se reunió con su homólogo en Táchira, Orlando Delgado y su equipo de trabajo, a fin de presentar a los gobernadores de ambas regiones un convenio de cooperación que permita la reactivación de la Ruta de Los Libertadores que conecta a ambas regiones de los andes venezolanos, desde San Cristóbal, La Grita, páramo La Negra, Bailadores Tovar y Mérida

Así lo explicó el titular de CORMETUR, al recalcar que además de ser un honor trabajar para estrechar lazos de unión y permita ofrecer las bellezas naturales de una ruta que trae consigo un increíble contexto histórico, incorporando a futuro al estado Trujillo como punto de enlace entre la frontera Colombo Venezolana y el centro del país.

Los acuerdos de capacitación y promoción que esperamos lograr a corto plazo en la consolidación del turismo social a efectuarse en cualquier temporada y aprovechar esta oportunidades de la mejor manera.

Las corporaciones de turismo están para ayudar a los prestadores de servicio y nuestro norte es coordinar conjuntamente con el Gobierno Nacional estrategias que vayan en función del desarrollo del turismo, -afirmó el vocero de CORMETUR- aprovechando el amplio potencial de las montañas andinas y el carisma de su gente, dispuesta a recibir a los turistas nacionales y extranjeros.

Asintió en que ésta es la primera de muchas reuniones que se realizarán para desarrollar propuestas realizadas por los equipos técnicos de las Corporaciones.

Por su parte, Orlando Delgado, presidente de COTATUR acotó que este primer encuentro fue propiciado por la gobernadora de Táchira, Laidy Gómez y el primer mandatario de Mérida, Ramón Guevara, en el marco del Primer Encuentro Andino organizado por la Cámara de la Industria y Comercio de “la ciudad de los caballeros”, donde ambos mandatarios revisaron propuestas que promuevan el desarrollo económico, turístico y social de ambas regiones.

Según Delgado, se estima sumar a este trabajo a las Corporaciones de Zulia y Barinas e involucrar a todos los que tienen que ver con el sector turístico, de manera que se encamine esta actividad económica.

Acotó además que las próximas reuniones serán bienvenidos los funcionarios del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) para coordinar todo lo referente al ingreso de turistas colombianos a suelo venezolano, esto tras lo conversado hace dos meses con el Director de Fronteras de la Cancillería, los Cónsules de Colombia en San Cristóbal, Colón y Cabimas, a fin de traer al menos 50 turistas mensualmente a Venezuela.

Finalmente, ambos presidentes coincidieron en la intención de brindar capacitación en materia turística tanto al personal de las instituciones como a los prestadores de servicio con el fin de motivar y mejorar la atención a turistas y visitantes durante su estadía en tierras andinas.

Prensa Cotatur – Élida Moreno

AC San Lorenzo presentó ante el IDT proyecto de masificación de fútbol

Foto: Prensa IDT.

Impulsar el desarrollo del fútbol en la zona sur del Táchira y brindar espacios idóneos para que la masificación deportiva llegue a la comunidad, es uno de los objetivos que un grupo de entusiastas dirigentes se han trazado, por lo que esperan seguir sumando apoyos para darle forma al proyecto que motorizan a través de la Asociación Civil San Lorenzo F.C.

En visita a la sede del Instituto del Deporte Tachirense, los directivos de la A.C San Lorenzo FC fueron recibidos por el presidente del IDT, Ismael Carreño, además de los coordinadores de Alto Rendimiento y Deporte para Todos, quienes escucharon atentamente los planteamientos esgrimidos por el grupo de directivos de la agrupación deportiva, conformada por Darwin Mejías, como presidente; Juan Carlos Chacón, Orlando Alemán y Junior Torres.

La propuesta presentada por esta asociación civil, tiene que ver con la consolidación de la estructura deportiva, es decir, el estadio de fútbol “José Armando Páez”, ubicado en la población de San Lorenzo, parroquia Santo Domingo del municipio Fernández Feo, donde esperan afianzar el trabajo que vienen desarrollando con el fútbol en las categorías Compoticas, Infantiles, Juveniles y también de Primera.

“Queremos formar atletas de alto rendimiento, talentos para el fútbol venezolano, fundamentados en los valores éticos del deporte. Estamos debidamente registrados ante los entes competentes, como la Asociación de fútbol y la Federación, nuestro norte, es contar con un equipo competitivo en un futuro cercano para salir a la palestra pública en la tercera división, estamos pensando en grande”, dijo Darwin Mejías, presidente del club.

Ismael Carreño, presidente del IDT, junto a los coordinadores se pusieron a la orden para darles el apoyo necesario, en aspectos relacionados al asesoramiento para que desarrollen talleres y se brinde la capacitación necesaria al personal técnico de la A.C San Lorenzo, además de canalizar con otros entes los aportes que se necesiten para consolidar a esta naciente institución deportiva.

Son muchas las metas que se han trazado, uno de ellos, impulsar el desarrollo de la sede, ubicada en San Lorenzo, con un proyecto a futuro que permita motivar la práctica del fútbol y otras disciplinas entre la juventud deportiva de la zona sur del estado Táchira.

Prensa IDT – María José Salcedo

PC Táchira registra tres fallecidos en accidentes viales durante el fin de semana

Foto: Prensa PC-Táchira.

Once accidentes de tránsito atendió Protección Civil Táchira desde el 23 al 25 de febrero donde dos personas perdieron la vida, sin embargo, los hechos viales y el número de fallecidos aumentaron con un suceso este lunes 26 en San Antonio del Táchira, pasando el puesto de control de Peracal, donde un fiscal de vialidad de la alcaldía de Bolívar, quedó sin signos vitales mientras que cinco personas resultaron lesionadas.

Unidades del Cuerpo de Bomberos de San Antonio con apoyo de la dirección municipal de Protección Civil atendieron a las víctimas del incidente, el cual ocurrió a las siete y 45 de la mañana, cuando una camioneta tipo Ford y un camión cava impactaron, según dio a conocer el comandante del ente bomberil del municipio Bolívar, Hilario Rosas, a la dirección de PC Táchira.

De acuerdo con el director del ente regional, Jaiberth Zambrano, la misma mañana del lunes, una camioneta Silverado impactó contra un autobús de transporte público en la Avenida Libertador de San Cristóbal, donde la señora que conducía la camioneta resultó lesionada y fue trasladada en un carro particular aun centro asistencial, mientras que un hombre de 34 años de edad recibió atención de funcionarios a bordo de las ambulancias 36 y 19 quienes lo llevaron al Hospital Central de San Cristóbal.

Al sitio también acudió la Unidad de Rescate R1, la Brigada de Respuesta y Atención Inmediata 39, BRAI, y la Bravo cuatro de la Fuerza de Tarea Simón Bolívar perteneciente a la dirección nacional de Protección Civil.

“Procedimos a llevarnos al segundo lesionado un joven que estaba en la acera con politraumatismo en el brazo izquierdo. Al sitio acudió Politáchira para hacer resguardo de la zona y la detención de un hombre, se presume que se trataba de un secuestro”, dijo Zambrano.

El sábado, a las tres y 15 de la madrugada, se registró una colisión entre una camioneta Toyota Merú y un vehículo Río Kia donde una dama de 37 años perdió la vida, mientras que un hombre de 35 años resultó lesionado.

Igualmente en el sector La Vega del municipio Seboruco, una persona de 42 años quedó sin signos vitales luego de que volcara el camión que conducía.

La dirección regional atendió a 15 lesionados durante el fin de semana en siete accidentes viales entre vehículo cuatro ruedas y cuatro de motocicletas, así como también 46 personas recibieron atención en diferentes procedimientos.

Prensa PC Táchira – Katherine Torres

Programa Caremt solicita al MPPS dotación de insumos para el control de pacientes con Diabetes

Foto: Prensa Corposalud.

En el marco de la segunda entrega de Desmopresina del año, para pacientes con Diabetes Insípida, Gerson Díaz, coordinador del programa Caremt de Corposalud, hizo el llamado al Gobierno Nacional para la dotación de suministros médicos para el control de los pacientes con Diabetes Mellitus, tipo I y II.

Díaz explicó que en reiteradas oportunidades han hecho la solicitud para la dotación de insulina, glucómetros y cintas, para brindar la ayuda necesaria tanto a los pacientes que son insulinodependientes como aquellos que no lo son y hasta la fecha no han recibido el suministro.

“Hasta el momento no hemos tenido ninguna dotación del programa a nivel nacional, esperamos que nos apoyen para brindar la ayuda que requieren los pacientes que acuden constantemente a la coordinación y no podemos atender porque no tenemos los suministros médicos necesarios para el control”, dijo.

Por último, reiteró la solicitud que hacen para continuar con la loable labor que desde la Corporación de Salud y el programa Caremt realizan con los pacientes que padecen de Diabetes Mellitus, tipo I y II.

Prensa Corposalud – María Márquez

Gobierno Táchira supervisa distribución de timbres fiscales para evitar presunto acaparamiento

Karla Salazar, directora de Finanzas de la Gobernación del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI.

Ante el próximo aumento del impuesto sobre la renta (IVA), Karla Salazar, jefe de la Dirección de Administración y Finanzas de la Gobernación del estado Táchira, informó que este organismo se encuentra supervisando cada expendido autorizado de especies fiscales, a fin garantizar el suministro en los 29 municipios de la entidad.

Resaltó que todos estos operativos se realizan en aras de evitar la especulación, el presunto acaparamiento y el aumento no permisado del mismo por parte de algunos gestores o expendedores,  pues al aproximarse la fecha del aumento de la unidad tributaria pudieran retener la venta de los timbres fiscales.

Asimismo, indicó que esto servirá para también optimizar la recaudación de los ingresos estadales por este concepto, con el propósito de llevar una gestión transparente.

En lo que va del mes de febrero, solo en el municipio San Cristóbal se vendieron 31 mil 480 timbres fiscales; en el municipio Bolívar 59 mil 165 y en otros municipios la cantidad de 31 mil 825.

Salazar exhortó a la población a denunciar cualquier irregularidad que afecte la compra y venta de este requisito para la gestión de trámites legales, a través de la línea telefónica 02765102849 o al correo electrónico recaudaciontributaria.gvt@gmail.com y así evitar los posibles gestores.

Por otro lado, informó que actualmente la gobernación está trabajando con el nuevo diseño de los timbres fiscales del año 2018, debido a que en la anterior gestión no tomaron las medidas pertinentes en cuanto a la emisión de los mismos.

Consulte aquí los puntos autorizados por el Gobierno Táchira para la venta de timbres fiscales

Prensa Dirci-  Yimayri Moreno Murillo

Docentes no están capacitados para diagnosticar el trastorno del espectro autista

Foto: Prensa Corposalud.

Ante el aumento de consultas especializadas de padres buscando atención para sus hijos que fueron calificados en sus entidades educativas con el trastorno del espectro autista, autoridades de la Corporación de Salud afirman que los docentes no están aptos para realizar este diagnóstico.

La coordinadora del Programa de Salud Mental y Adicciones, doctora Liz Flores, y José Villamil, coordinador de Salud Integral para Personas con Discapacidad de la Corporación de Salud del Táchira, se unieron para hacer este llamado de atención a los directores y docentes de los centros educativos en pro de los niños y niñas.

La doctora Flores, precisó que los niños en edad escolar están siendo etiquetados y mal diagnosticados por personas no especializadas en el área del trastorno del espectro autista, anteriormente conocido como autismo, sin tomar en cuenta la opinión de los profesionales de la salud

En ambas coordinaciones hay múltiples denuncias de familiares, debido a que sus niños han sido diagnosticados en los colegios o escuelas por profesores y directores, cosa que es totalmente ilegal, según lo establece la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA).

La galena detalló que la coordinación que dirige probablemente realizará una visita y supervisión a cada plantel en beneficio de la salud mental de los niños para evitar esta situación, sin olvidar que el autismo es una condición especial que requiere de ciertos cuidados.

La situación es preocupante si se toma en cuenta que no es fácil para cualquier madre que diagnostiquen a su hijo con una condición como el autismo, “desconocemos que es lo que los docentes perciben para establecer el trastorno, cuando el diagnóstico clínico lo hace el personal de salud”.

El estudio incluye no solo al médico psiquiatra, se necesita la evaluación psicológica, pedagógica, además de la evaluación médica del pediatra, neurólogo y otorrino, para hacer una evaluación integral, detalló la doctora Flores.

“Otra de las cosas que olvidan las docentes, es que el trastorno del espectro autista se ve desde el neurodesarrollo, se puede observar durante el crecimiento del niño con los distintos síntomas, pero no aparece de repente”.

El autismo se encuentra dentro de las enfermedades que se inician en el neurodesarrollo, es decir, puede existir algún factor que implique la parte hereditaria como la parte orgánica y fisiológica a nivel del desarrollo fetal, hay un estudio actual a nivel de la OMS, que indica que el alto consumo de ácido fólico en las embarazadas es el causante o uno de los factores predisponente para generar el autismo.

La doctora Liz Flores, recalcó que no solo se puede hablar de etiquetas de autismo, también en los centros educativos están diagnosticando hiperactividad y déficit de atención, “que el niño sea intranquilo señoras maestras no significa que el niño tiene un trastorno”, hay niños que son intranquilos por naturaleza o por crianza

Por su parte, José Villamil, coordinador de Salud Integral para Personas con Discapacidad, señaló que a ellos les compete el manejo del trastorno del espectro autista desde el punto de vista del programa de discapacidad mental psicosocial, y que son muchos los casos que han recibido.

El llamado es para los entes encargados de los centros educativos a evitar emitir informes con etiquetas diagnósticas, debe ser un equipo de salud quien determine, en todo el estado se está capacitando a especialistas en identificar el trastorno del espectro autista correctamente, dar al niño que sí tenga el trastorno un proceso de habilitación y rehabilitación médica que le permita insertarse en la sociedad, puntualizó.

Prensa Corposalud – Andrea Hoyos

IAPRET brinda asistencia técnica a los productores del Táchira

Pablo Belandria, presidente del Instituto Autónomo de Producción Rural del estado Táchira (Iapret). Foto: Prensa DIRCI.

El Instituto Agropecuario de Producción Rural del Estado Táchira (IAPRET)brinda asistencia técnica a los productores del Táchira en alianza con Universidades, empresa privada, instituciones, en procura de reactivar el desarrollo del sector agrícola y pecuario de la entidad.

Pablo Belandria, Presidente del Iapret, informó que se le ha dado continuidad a algunas actividades que se venían llevando a cabo y se han incorporado otras, como los talleres de capacitación a los productores de cacao, café, caña de azúcar, piscicultura, que abarcan diferentes etapas desde la siembre hasta el procesamiento. Asimismo,se retomó el Diplomado del Plan de Fomento Lechero, que se realiza en convenio entre la Nestlé y la Universidad Nacional Experimental del Táchira y el Instituto de Producción Rural del estado Táchira (Iapret).

“De igual manera –acotó Belandria- estamos determinando los rubros potenciales en cada municipio para apoyar a los productores con capacitación. Hemos iniciado con los rubros café, caña panelera de manera que los trabajadores del campo tengan alternativas. En estos momentos críticos hay que ofrecerles a los productores las alternativas con recursos naturales propios que se deben aprovechar, orientados por profesionales como ingenieros, veterinarios, entre otros.

-Con el apoyo de la Gobernadora del estado Táchira, estamos trabajando para ofrecer soluciones a los problemas del campo, buscando alternativas que permitan continuar con las actividades agrícolas y pecuarias en las diferentes unidades de producción.

En los módulos que hemos realizado con la Nestlé –acotó Belandria- han participado un promedio de 80 productores de diferentes municipios del estado, para los próximos módulos que se realizarán en los municipios, ya tenemos inscrito un importante número de productores quienes recibirán asesoríaen la parte técnica, teórica y práctica, que lespermita continuar desarrollando la actividad agrícola que está realizando.

El Presidente de IAPRET manifestó que a pesar que se han ido muchos profesionales del agro, todavía se cuenta con algunos especialistas de excelente formación académica, que “están apostando a lo hecho en Venezuela para dar una respuesta a esta terrible crisis que estamos viviendo”, señaló.

Acotó que para participar en los módulos de formación que ofrece el IAPRET el único requisito es tener amor por el campo y tener la disposición de enriquecer su conocimiento, que le permitaimplementar alternativas de producción.“Se busca compartir experiencias e iniciativas y que entre todos podamos buscar una solución oportuna a las adversidades”, aseguró.

Finalmente, Pablo Belandria invitó a los productores del Táchira a acercarse a la sede del el IAPRET, ubicada en la Calle 4 detrás de la REDI, al lado del Museo de Artes Visuales, comunicarse al 0414-0815075. También puede ampliar la información en las redes sociales Twitter:Iapret_oficiale Instagram: @iapret_ (Prensa IAPRET)