Revisan status de obras de la Gobernación Bolivariana

 DSC07146

Una revisión exhaustiva del status actual de las 304 obras en proceso de ejecución por parte de la Gobernación Bolivariana del Táchira, a través de sus distintos entes ejecutores, fue realizada la tarde de este Jueves 14 de Agosto en la sede del Instituto de Vialidad (IVT), bajo la conducción de la Secretaria General de Gobierno, Internacionalista María Gabriela Valera, en aras de profundizar en el II objetivo del plan de la Patria, referente a avanzar en la construcción del socialismo para  lograr la mayor suma de seguridad social.

Con la presencia del Coordinador Estadal del Consejo Federal de Gobierno, Omar Becerra, del Procurador General del Estado, Luís Alberto Hernández Contreras y de los titulares de los entes descentralizados del Ejecutivo Regional, tales como Corpointa, Corposalud, Cotatur, Fundatáchira, IAPRET, INAPCET, INTAVI, INTEDUPA, IVT, Protección Civil y, así mismo, de las directoras Miriam Febres y Aise Naomi Maurice de Planificación y Finanzas, se deliberó en torno a los alcances físicos y financieros de las obras que cuentan con diversas fuentes de financiamiento del Gobierno Nacional, con la finalidad de avanzar en los procesos de ejecución y culminación de las mismas para la satisfacción del pueblo tachirense.

“Dando estricto cumplimiento a los lineamientos impartidos por el Gobernador Dr. José Gregorio Vielma Mora, el ánimo de estas reuniones permanentes tiene un carácter unificador con criterios de avanzada hacia la consolidación de obras de alto impacto social para el beneficio de los habitantes de los 29 Municipios del Estado” sostuvo Valera.

Apuntó que “los criterios de nuestro Gobernador se basan, esencialmente, en la planificación con control exhaustivo, evitando los sesgos en el tiempo, en los recursos financieros y, en especial, en las respuestas a la comunidad, afrontando los desafíos que se presentan en los nuevos tiempos y, finalmente, en el cumplimiento fiel y cabal del Plan de la Patria para continuar con nuestro socialismo”, dijo.

Subrayó que “la Secretaría General de Gobierno en el uso de sus atribuciones, conferidas por la Ley, realiza estas mesas de trabajo ejerciendo su rol de supervisión, lo que conlleva al control, seguimiento y evaluación de cada uno de los entes ejecutores y, a su vez, nos permite detectar debilidades para la inmediata corrección de las mismas, de manera de poder concretar obras para las comunidades, tal cual como lo viene exigiendo nuestro Presidente constitucional Nicolás Maduro Moros”, subrayó.

Por su parte, el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Nilton Trejo resaltó que “la convocatoria fue propicia para abordar la necesidad de sincerar la elaboración de los proyectos de obra en sus aspectos técnicos y financieros, a los fines de materializar los mismos en su totalidad, dejando atrás la vieja e ineficiente práctica gubernamental de la administración pasada de dejar las obras inconclusas”, para lo cual exhortó a seguir una sola línea unificada de trabajo, enmarcada dentro del plan socialista y estratégico de gobierno que ha sido planteado por el Gobernador José Gregorio Vielma Mora para la promoción del desarrollo del Táchira Potencia.

También se deliberó sobre la necesidad de crear la Sala Situacional de Proyectos del Gobierno Bolivariano del Táchira, al igual que la actualización del Listado de Precios  Referenciales 2014, a los efectos “de poder elaborar proyectos viables para su ejecución por parte del Estado, acoplados bajo un tabulador de precios que realmente esté cónsono con la realidad inflacionaria que experimentan las distintas partidas presupuestarias contenidas en los proyectos, todo ello orientado en la profundización del socialismo”, refirió.

Puntualizó Trejo que la próxima semana se realizarán otras reuniones con la participación de expertos, para darle solución definitiva al programa presupuestario que regirá las obras. FIN/Yadira Quiroz/Prensa IVT

Campeón nacional de ajedrez recibió computador portátil  

Donación

El Gobierno Bolivariano del Táchira,  a través de sus diferentes entes,  sigue cumpliendo con  Responsabilidad Social  a cada uno de los encargados de enaltecer los colores del estado en cada una de las competencias.

El campeón nacional Fabián Vivas recibió un computador portátil marca Lenovo, por parte de de la oficina de Gestión Social  de la Fundación Familia Tachirense, organismo que canalizó la solicitud realiza por la Unidad de Alto Rendimiento a través de la  Coordinación de Atención al Atleta del IDT.

Desde el año 2009 el tachirense forma parte de la selección nacional de la disciplina, a sus 15 años de edad ya posee varios títulos nacionales. Luego de recibir el equipo electrónico Vivas explicó que realizó la solicitud a través del instituto.

“Hicimos los contactos a través del IDT, ellos canalizaron con  la fundación y luego obtuvimos la respuesta, seguimos trabajando, actualmente estoy  con un entrenador que está en Caracas y a nivel regional está el maestro Pablo Sequera”, precisó el vinotinto del ajedrez.

Cabe destacar que durante esta jornada se benefició a un grupo de personas que recibieron prótesis auditivas, equipos de computación portátil, sillas de ruedas convencionales y deportivas, bastones, muletas, tensiómetros, andaderas, cocinas de cuatro hornillas, cama clínica y sillas de baño.

Más de mil cuatrocientos bolívares se invirtieron, con el apoyo de organismos como el IVT, Corpointa, Fundatachira entre otros.  FIN / Omar Pernía Foto: Aurimar Pernía

Alcalde Alberto Gámez: “restricción del paso fronterizo frena fuga de alimentos”

IMG_5798

Un voto de confianza a la restricción nocturna del paso a la frontera como medida para contrarrestar la guerra económica y el contrabando de extracción de rubros básicos al país vecino, manifestó el alcalde bolivariano de Capacho Viejo, Alberto Gámez.

Pronunciamiento público que contó con el apoyo de voceros del poder popular y de la dirección regional del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), en respaldo total a la acción oficial, la cual consideran “necesaria para evitar la fuga de alimentos del territorio venezolano”.

“Las directrices de nuestro Presidente Nicolás Maduro y del Gobernador Vielma Mora son muy claras y efectivas. Estamos complacidos de que se haya tomado esta medida y ya vemos resultados positivos en los primeros días de su aplicación”, resaltó el alcalde Gámez. 

Precisó que en conversaciones con sus homólogos municipales, es importante “el respaldo de las Ubch, militantes del Psuv, poder comunal y  pueblo organizado a esta medida que contribuirá a disminuir progresivamente los índices de contrabando y a garantizar el suministro de rubros básicos a los habitantes de la frontera”.

Aseguró Gámez que la dirigencia de la derecha se opone férreamente a esta acción gubernamental e intenta confundir al colectivo cuando denuncia un cierre que no existe, se trata de una restricción parcial”.

Confirmó que tras la aplicación de esta medida, “se respira en el Táchira un clima de paz, confianza y de apoyo a la restricción del paso a Colombia, dado que está comprobado que de 10 de la noche a 5 de la mañana, es que se produce el delito del contrabando”.

“El propio pueblo que no consigue la harina pan en la bodega o supermercado, es el que está dando su voto de confianza al Gobierno revolucionario por aplicar esta medida, ante las pretensiones de una minoría que intenta sabotear la disposición en apoyo el contrabando de extracción”, agregó.

Gámez aplaudió la conformación de un Comité Binacional contra el Contrabando, calificándola como una disposición extraordinaria que viene a ratificar la firme voluntad  del Comandante Eterno de consolidar el proceso de integración entre Venezuela y Colombia.

Para finalizar invitó al pueblo tachirense a rescatar el valor del trabajo honesto para contribuir con el avance nacional, y no dejarse atrapar por los antivalores sembrados por el capitalismo de obtener dinero por la vía fácil y rápida, en detrimento de la economía de la Patria. /Fin. /Magaly Gutiérrez. Fotos: Doris Hernández.

Disponible Tag de combustible para turistas en 18 estaciones de servicio

Por instrucción del gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, la Corporación de Turismo del Táchira, asignó el Tag de turista a 18 estaciones de servicio para facilitar la adquisición de combustible a los visitantes.

La presidenta del organismo rector del turismo en el Táchira, Sara Casanova, manifestó la complacencia del Gobierno Bolivariano del Táchira, de fijar esta meta que permite contribuir con el ofrecimiento de este importante beneficio a los turistas.

Las estaciones de servicio que tendrán el chip electrónico están distribuidas en todo el territorio tachirense como la “Táchira”, ubicada en la autopista San Cristóbal-La Fría, sector Guabinas; “La Autopista” en la misma autopista a 100 metros del barrio El Diamante y “Morocha San Rafael” en la carretera trasandina vía a Cordero.

También cuentan con este servicio, “Servicentro El Milagro” en la vía Panamericana, sector Patiecitos; “Los Ängeles” en la avenida “Francisco de Miranda” en La Grita; “Quebradita” en sector Quebradas Michelena; “Boconó” en La Tendida; “Carbe” en la avenida “Marginal del Torbes”; “Lago España” al servicio las 24 horas del día y “Machirí” en la avenida “Los Agustinos”.

Asimismo podrán dispensar este beneficio, E/S “La Redoma” en la avenida “Antonio José de Sucre” en San Cristóbal; “San Pedro” en Seboruco; “La Rinconada” en el Km 12 vía al Llano en San Josecito; “La Yee” en La Pedrera; “2X4” también las 24 horas en el pasaje Acueducto de Barrio Obrero y “Sabaneta” 24 horas, en salida de San Cristóbal 200 metros antes de la Alcabala “El Cucharo”.

Finalmente informó Casanova, que además estarán a disposición para la adquisición del Tag, E/S “Pedrera” sector La Pedrera y “Morotuto” en la carretera Panamericana sector La Palmita, las cuales se suman al grupo de estaciones con chip turístico y para cualquier información podrán comunicarse al 0800-OCTANOS. FIN/Laura Escalante.

Más de 25 mil usuarios atendidos en área de traumatología

P1470973

Más de 25 mil personas han sido atendidas a través del Programa de Prótesis e Implantes de la Corporación de Salud en el estado Táchira, dependencia que arribó a su décimo tercer aniversario, garantizando atención de calidad y resolución de patologías en el área de traumatología a los pacientes que lo ameriten.

En acto realizado en las instalaciones del Sanatorio Antituberculoso, autoridades de la Corporación de Salud encabezadas por el presidente Freddy Prato junto a los trabajadores de este importante centro de salud rindieron merecido homenaje al programa de prótesis e implantes, así mismo se realizó la entrega de placas y certificados de reconocimineto por la labor desempeñada en estos años de trayectoria.

Según lo manifestado por el presidente de la Corporación de Salud del Estado Táchira, Freddy Prato, el programa de Prótesis e Implantes inició el 20 de agosto del año 2003, con la intención de dar resolución a todos aquellos pacientes que necesitaban evaluación desde el punto de vista traumatológico o cirugías para resolver su patología.

El programa inició bajo la dirección médico traumatologo Victor Gil, que en esa oportunidad se desempeñaba como presidente de la Corporación de Salud y hoy gracias los resultados alcanzados se trabaja con un stock de tres traumatólogos, dos residentes y un equipo multidisciplinario de salud conformado por trabajadoras sociales, enfermeros entre otros.

Aseguró el presidente de Corposalud que a lo largo de estos trece años se han evaluado y resuelto de manera gratuita las cirugías de traumatología a más de 25 mil personas y se han operado más de 1800 personas, no solo de la entidad tachirense sino de otros estado de Venezuela e inclusive del país vecino. “La intención de este programa ha sido descongestionar el Hospital Central de san cristóbal para este tipo de intervenciones quirúrgicas y de hyecho se ha hecho

Esta dependencia tiene la fortuna de contar con el apoyo de organismos nacionales como SUDEBAN y la Lotería del Táchira, que aportan los insumos necesarios para resolver en corto tiempo este tipo de cirugías en las instalaciones del Sanatorio Antituberculoso, lugar donde reside la consulta del programa.

“Las intervenciones que se realizan a través de este importante programa son prótesis de cadera, prótesis de la cabeza del fémur, rodilla y cirugías tradicionales de traumatología como fracturas esguinces y cualquier situación que los galenos en su momento puedan resolver para recuperar la salud a los pacientes” dijo Prato.

El periodo de espera para una operación a través del programa de prótesis e implantes es corto y solo depende de los exámenes preoperatorios y estudios que el traumatólogo solicite para posteriormente llevarlos a la mesa quirúrgica. “Son pacientes previamente estudiados con su preoperatorio completo analizado con el equipo multidisciplinario que requiere y por lo tanto son pacientes que van muy seguros a la cama quirúrgica”

En vista de la resolución que se da a los pacientes, estamos dando atención a pacientes procedentes de otros estados de Venezuela es por ello que para el fortalecimiento de este programa, se están rehabilitando las instalaciones los quirófanos para aumentar la proyección de este tipo de cirugías y poder dar mejor atención a los pacientes FIN/Ricardo Rincón/Prensa Corposalud

Nestlé de Venezuela respalda políticas del Gobierno Bolivariano frente al contrabando

IMG_4495

El Gobierno Bolivariano del Táchira y la empresa Nestlé de Venezuela, establecieron un convenio para la lucha frente al contrabando de extracción hacia el vecino país, enmarcado en las acciones del Centro Binacional de Coordinación de Operaciones (Ceboc).

El gobernador Vielma Mora, declaró que los ejecutivos de la empresa manifestaron su preocupación por “la presunta participación de algunos trabajadores de Nestlé en hechos anormales en cuanto a la distribución de los productos”.

Entre esas anomalías, por ejemplo, se detectó que una bodega a la cual se le suministraban 80 kilos de chocolate mensual llegó a recibir en el mismo lapso, entre mil y mil cuatrocientos kilos.

“Evaluaciones hechas por la empresa permitieron determinar la falsificación de datos por parte de supuestos solicitantes de mercancía que a la final no existían, razón por la cual la empresa solicitó una investigación a los órganos de seguridad  y control”, detalló el primer mandatario regional, quien sostuvo una importante reunión con los representantes de Nestlé de Venezuela.

Detalló además que “por ejemplo una caja de 10 unidades de chocolate Nestlé Carré, tiene un valor muy solidario en Venezuela, ubicado en 250 bolívares, mientras que en Colombia es vendido a 2 mil 500 bolívares, lo cual traduce un sobreprecio del mil por ciento”.

“Este apoyo de Nestlé al Gobierno regional y al Centro Binacional de Coordinación de Operaciones contra el Contrabando (Ceboc), es fomentar la moral,  la ética y por supuesto la legalidad”, apuntó.

Recordó el Gobernador que el CEBOC recibirá información real sobre cualquier situación de los estados Apure, Zulia, Mérida y  Amazonas.

En representación de la empresa, Francisco Guerrero, manifestó que vienen trabajando de la mano con el Gobierno para poder cumplir con el abastecimiento del pueblo venezolano, en especial, con el Táchira. “Nos preocupa mucho lo que esta ocurriendo con el contrabando de extracción”, argumentó.

Aseguró que Nestlé está totalmente comprometido con las acciones tomadas para erradicar este flagelo. “Mucha gente piensa que el contrabando es una oportunidad de obtener dinero fácil pero corrompe las bases de la moralidad del pueblo”, precisó.

Llamó a las empresas a sumarse a este esfuerzo, “los buenos somos más y todos en conjunto podemos sanear la economía del país y luchar contra esta irregularidad que perjudica a la empresa privada

Por su parte, Frank Lynch Dávila, Coordinador General del Centro Binacional de Comando y Control para la lucha frente al contrabando (Ceboc), aplaudió este convenio de lucha.

Queremos acabar con la cultura del contrabando que destruye vidas y sociedades. Llegó el momento y la hora de sumar esfuerzos para enfrentar y combatir este flagelo que golpea duramente la economía venezolana y atenta contra la seguridad alimentaria del pueblo”, expresó.FIN. Yoly Franco/ Fotos: Gabriel Barrero

IMG_4457  IMG_4483

UNICEF refuerza los conocimientos sobre la Lactancia Materna

SAM_0110

De acuerdo a lo señalado por Yolanda Quintero, coordinadora regional del programa de salud de la familia, este taller de apoyo a la lactancia materna es un convenio entre UNICEF y el Ministerio del Poder Popular para la Salud, como requisito indispensable para convertir al primer centro de salud en un hospital amigo de la madre y el niño.

Taller que se desarrollara los días 14, 15 y 16 de agosto en el auditorio del primer centro de salud para los médicos del área materno infantil del Hospital Central de San Cristóbal.

Destacó Quintero, que el estado tiene una gran trayectoria como promotores de la Lactancia Materna, gracias al trabajo minucioso que se ha realizado, sobre todo en el Hospital Central, por ser el centro de salud con el mayor número de nacimientos anualmente.

Detalló que desde el programa regional se mantiene un trabajo mancomunado en cuanto a la promoción, divulgación y al asesoramiento de todas las madres, gracias a que han unido acciones a nivel hospitalario manteniendo la presencia en los ambulatorios y hospitales del Táchira, y extra-hospitalario, asistiendo a todas las actividades de salud promocionando la Lactancia Materna

Reconoció la Coordinadora Regional del Programa de Salud de la Familia, que aún hay debilidades en el tema, pero que con talleres como este se avanza para establecer la Lactancia Materna en todos los centros de salud.

Por su parte, José Garibaldi Soto, Presidente de la Comisión de Lactancia de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, señaló que los estudios han comprobado científicamente que la Lactancia Materna es la práctica más sencilla, y más económica que garantiza a todos el desarrollo de los niños.

“La leche materna permite que los pequeños desarrollen todas sus potencialidades, ya que disminuye el riesgo de enfermar y de morir; la morbilidad y mortalidad  es menos probable y se prevé que adquieren enfermedades de tipo infecciosas particularmente gastrointestinales y respiratorias, y a la larga se disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, diabetes tipo I y II, asmas, alergias, entre otras”

Destacó Garibaldi, que la idea es que todos los hospitales sean amigos de la madre y el niño y para eso deben cumplir con los diez pasos de una Lactancia Materna exitosa, por ello es importante que cada institución tenga una política sobre la lactancia, es decir, que se estimule el apego precoz, el alojamiento conjunto, la alimentación al pecho a libre demanda, se eduque a las madres.

Recordó que la presencia de ellos en Táchira es gracias a un convenio entre la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría y el fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, con el respaldo del Ministerio del Poder Popular para la Salud

“En dicho convenio se escogieron 13 hospitales de acuerdo a la población y a la morbi-mortalidad infantil y materna, entre los cuales destaca el Hospital Central de San Criostóbal”.

Detalló que de los hospitales seleccionados ya cuatro han sido abordados, y que este trabajo es una estrategia del estado venezolano para mejorar las tasas de amamantamiento, ya que en la actualidad solo el 30 % de la mujer venezolana da lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida del bebé.

Lo cual se debe a un cambio en el patrón de alimentación que se experimentó desde mediados del siglo pasado en todo el mundo, sin saber que la lactancia materna va a ayudar en lo nutricional, inmunológico, intelectual y emocional al recién nacido, acotó Garibaldi. FIN/ Andrea Hoyos/Prensa Hospital Central 

 

 

 

 

 

Importante aporte económico entrega Fundación Telefónica a ANICAN

SAM_0055

Fundación Telefónica Venezuela realizó un aporte económico que supera los 100 mil bolívares a la Asociación Andina  de Ayuda al Niño con Cáncer, ANICAN, con el propósito de garantizar la atención de los niños que padecen esta enfermedad y que son atendidos en el Hospital Central de San Cristóbal.

El acto de entrega se llevó a cabo en el servicio de oncología pediátrica del Hospital Central San Cristóbal, en donde se hicieron presentes autoridades nacionales e internacionales de Fundación Telefónica, así como las autoridades de ANICAN y del Hospital Central, quienes recorrieron el área.

Pedro Cortez, presidente de Fundación Telefónica, quien por primera vez visita al Táchira, señaló que la Fundación está constantemente buscando la forma de darle un aporte a la sociedad, de retribuirle todo lo que reciben y esta es una de las formas, aportando a ANICAN un dinero que le permita garantizar la atención de los niños con cáncer.

Detalló Cortez, que la Fundación cuenta con varias iniciativas en diferentes hospitales del país, aparte de los donativos que ha hecho a lo largo del año para estos programas, este es el último donativo que hace la Fundación Telefónica y con el cual a nivel del país suma casi un millón de bolívares para este tipo de enfermedades sobre todo en los niños.

Destacó Cortez, que entre las otras iniciativas está el aula de Fundación Telefónica, en donde contribuyen de manera importante para todo lo que es la continuidad de la formación académica de los niños hospitalizados

“Estamos muy contentos de aportar, pero ante todo muy contentos de que nos permitan todas estas actuaciones, nosotros lo hacemos de la mano con las autoridades regionales, en este caso con el ministro de educación, siempre buscamos apoyar a las sociedad dentro del mundo de las TICS que es el mundo de las tecnologías”.

Por su parte Zoila Páez, presidenta de la Asociación andina de ayuda al niño con cáncer, ANICAN, agradeció a Fundación Telefónica por este gran aporte, que va en bien de los niños con cáncer, y que ayudará a hacerle más fácil a los padres  y a los niños la lucha contra esta enfermedad tan fuerte.

Así mismo, Marco Labrador, director de investigación y docencia del Hospital Central San Cristóbal, en nombre de las autoridades de salud en el Táchira, agradeció el aporte de Fundación Telefónica Venezuela.

“A las autoridades nacionales e internacionales de la fundación, les agradecemos por esta donación generosísima, que va a ser destinada a la mejor atención de los pacientes pediátricos que padecen diferentes formas de cáncer y que son recibidos y atendidos en el Hospital Central de San Cristóbal”.

Destacó Labrador, que Fundación Telefónica Venezuela es una de las fundaciones  amigas de este centro de salud desde hace muchos años, en los cuales han recibido importantes aportes destinados a la mejor atención de los pacientes pediátricos.

Uno de los aportes importante de resaltar es el Aula de Fundación Telefónica, la cual está destinada a la prosecución de los estudios de los niños que tienen que quedarse durante largo y mediano tiempo hospitalizados. “Muchas gracias a Fundación Telefónica Venezuela, en nombre de los niños que Dios se los pague”, acotó. FIN/Andrea Hoyos/Prensa Hospital Central 

400 efectivos desplegados en Peregrinación de la Virgen de la Consolación

_MG_4704

Un total de 400 efectivos de Protección Civil,  Policía del Táchira y Policía de Cárdenas, serán activados en los diferentes puntos de atención a los feligreses que este 15 de agosto, día de la Virgen de la Consolación,  peregrinarán hacia la Basílica de Táriba.

El despliegue responde a las instrucciones del Gobernador José Gregorio Vielma Mora, en garantía de la  seguridad y atención de los feligreses, informó junto a las autoridades eclesiásticas y policiales, Yesnardo Canal, director de Protección Civil Táchira.

La peregrinación se cumple a lo largo de 7.5 kilómetros, desde la Catedral de San Cristóbal hasta la Basílica de la Consolación, desde las seis de la mañana de este día viernes.

El Gobierno Bolivariano del Táchira, desplegará 10 puntos de hidratación, ubicados  en los trayectos que conducen hacia el templo de la patrona de los tachirenses.

“Cada uno de los organismos centralizados y descentralizados, estarán desplegados por las diversas rutas, para brindar hidratación, atención médica, seguridad y auxilio a los devotos la madre Consolación”, acotó Canal.

Las rutas con mayor asistencia de los feligreses son: Catedral de San Cristóbal – Basílica; municipios Libertador- Independencia- Basílica; Cordero- Las Vegas de Táriba- Basílica; y por primera vez, municipio Torbes (San Josecito) – Basílica.

El titular de Protección Civil detalló, que  “en la ruta principal desde la Catedral hasta la Basílica, estarán activos diez  puntos de hidratación, desde Corposalud en la Quinta Avenida de San Cristóbal  hasta la Avenida 1 de Táriba, contando con  ambulancias y  motos para el despliegue itinerante”.

El Gobernador Vielma Mora, realizó la invitación al colectivo de la entidad a participar en este evento religioso, con el fin de renovar la fe y pedirle todos juntos a la Virgen de la Consolación, por la protección y el bienestar del estado Táchira y del país, en general. Convocatoria que efectuó desde la inauguración de la cancha de grama sintética en el Parque Brisas del Torbes.

Misa desde la 1:00  de la madrugada

El padre José Borelli, párroco de Táriba, informó que este 15 de agosto desde la 1:00 de la madrugada, se estarán oficiando misas cada hora hasta las 6 a.m.; posteriormente,  la imagen de la patrona será trasladada hasta la Catedral  de San Cristóbal, donde iniciará la peregrinación hasta la Calle 1 de Táriba.

Monseñor Mario Moronta, oficiará la misa principal, en compañía de sacerdotes de todo el Táchira, a las 10 am y posteriormente la imagen de la Virgen recorrerá las calles de Táriba, como parte de las actividades del día central.

“Agradezco al Gobierno regional por su colaboración, por ese espíritu de servicio, por el embellecimiento de la Basílica, este es un favor para todos,  por ellos, por las autoridades pido a Dios para que los ilumine y que juntos vivamos la fiesta de María Madre Consolación”, dijo el párroco. Fin Leandra Ramírez

_MG_4737 _MG_4830 _MG_4839 _MG_4847

Fotos Antherson Márquez.