Gobierno del Táchira reactiva rutas lecheras en la zona de montaña alta

IMG_4707


Mil 100 sacos de alimentos balanceados para vacas lecheras entregó el Gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, a 25 productores de la zona de Montaña Alta, con lo que arranca la reactivación de nuevas rutas de producción.

La entrega la realizó en la Unidad de Producción Socialista “Campaña Admirable”, ubicada en la localidad de El Cobre, municipio José María Vargas del estado Táchira, en una gira donde además inauguró 2.5 kilómetros de rompe carretera agrícola y entregó 800 mil bolívares a consejos comunales para establecer un sistema de riego.

Con la entrega de insumos para alimentar bovinos arranca la reactivación de las rutas lecheras, en una acción conjunta que busca fortalecer la Planta Pasteurizadora, Unidad de Producción Socialista (UPS) “Campaña Admirable”.

Destacó que se estarán arrimando diariamente Mil 480 litros de leche, con la meta de lograr acopiar 80 mil litros en la primera prueba del fortalecimiento de la ruta lechera en la Montaña Alta.

“Son trabajos conjuntos entre el Gobierno nacional, regional y municipal en pro de fomentar y fortalecer la producción de leche en la zona, así como la siembra y recolección de la cosecha”, apuntò Vielma Mora.

Anunció que el Ministro de Agricultura y Tierras, Iván Gil aprobó el envió de siete  gandolas y media de alimentos balanceados para animales, por parte de la tienda Agrobueyca de Aragua y de la planta del municipio García de Hevia, en Táchira, para acelerar la producción lechera en la zona.

2.5 km de rompe carretera

Durante la gira por el municipio José María Vargas, Vielma Mora también inauguró 2.5 kilómetros de rompe carretera para vías agrícolas en las aldeas Mesa de Pernía y Loma del Trigo, beneficiando a más de 500 productores de hortalizas y legumbres asentados en este municipio.

Afirmó que dicha apertura es el principio de un trabajo que permitirá a los campesinos contar con vías agrícolas acorde a sus necesidades. “Ahora viene el trabajo de colocar la regresiva y el asfalto”.

Los habitantes de la Aldea Las Vegas en San Isidro, también fueron beneficiados con la transferencia de 800 mil bolívares a los consejos comunales de la zona, para el mejoramiento del Sistema de riego a través de la perforación de pozo para captación de agua.

“Estamos ayudando a la comunidad y a través del Inacept entregaremos 200 mil bolívares para completar todo el sistema de riego, en beneficio de los agricultores”, destacó.

“Nuestra razón es atender a la población rural y urbana y en función a ellos, está abocado todo el gobierno nacional, regional y municipal”, concluyó el gobernador José Gregorio Vielma Mora. /FIN Marily Ortegana

IMG_4574 IMG_4631 IMG_4765 IMG_4804 IMG_4873 IMG_4913 IMG_4915 IMG_4934 IMG_4937

Fotos: Antherson Márquez 

Los CDI más afectados durante las protestas fueron los de Hidrosuroeste y Táriba

IMG302  Tal y como lo anunciará el Ministro de Salud, Francisco Armada, este 05 de abril se llevo a cabo la tercera Asamblea Popular de Salud en la entidad tachirense, donde se determinó que los centros de diagnóstico integral más asediados durante las protestas del mes de febrero y marzo fueron los de Hidrosuroeste, en el municipio San Cristóbal y el de Táriba en Cárdenas.
De acuerdo a lo señalado por Cristy Gómez, coordinadora estadal de la Fundación Misión Barrio Adentro Táchira, en la asamblea planteada con las comunidades a nivel de los CDI, en este caso de Hidrosuroeste, participó junto con el segundo jefe de la misión médica cubana, el doctor Octavio González, los representantes de los consejos comunales.
Fueron alrededor de unas 25 personas, quienes hicieron sus planteamientos, de acuerdo a la agenda pautada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud,  que tenia como punto principal los casos de asedio y daños a los establecimientos de salud durante los meses de febrero y marzo.
Detalló Gómez que este CDI de Hidrosuroeste fue bastante asediado y agredido, así como el consultorio popular de la Victoria, al extremo que los colaboradores cubanos que laboran ahí tuvieron que ser reubicados, además del personal venezolano.
Durante el encuentro, la comunidad hizo publicó que a raíz de que el consultorio se quedó solo, éste está siendo objeto de desmantelamiento por parte de algunas personas que se encuentran cerca al mismo, y se decidió tomar las medidas necesarias para solventar ese inconveniente, acotó la Coordinadora Estadal.
Señaló Gómez, que otro de los temas que afectan a esta comunidad del Área de Salud Integral Comunitaria, ASIC, la cual abarca  el CDI de Hidrosuroeste, once consultorios populares,una sala de rehabilitación integral y cuatro puntos de atención odontológica, son la pobreza extrema, el alcoholismo y las drogas, los cuales fueron tratados.
Sin embargo, la Coordinadora de Barrio Adentro en el Táchira, señaló que el problema más grande que se tiene en este momento es el de la recolección de los desechos sólidos, lo cual está abandonado ya que por parte de la alcaldía de San Cristóbal por lo visto no hay respuesta para la colectividad.
Señaló Gómez, que es preocupante porque la acumulación de la basura, que no se sabe si es por parte de los mismos habitantes de la zona o de otros sectores, es en las zonas aledañas a los sitios prestadores de salud y centros educativos, no obstante esta necesidad tuvo respuesta en la misma asamblea, ya que la comunidad decidió unirse y llevar a cabo una jornada de limpieza en el transcurso de la semana entrante
Explicó que de la asamblea desarrollada el 8 de marzo, quedo pendiente dar respuesta al problema que tiene la vivienda de la delegación cubana con las aguas residuales, lo que genera filtración, y que pese al apoyo de la comunidad aún no se ha resuelto eso, no obstante, los consejos comunales se mostraron muy solícitos para generar los contactos pertinentes que permitan dar repuesta a esta inquietud.
Se entregó el reconocimiento “Colectivo Moral”
En otro orden de ideas, la coordinadora estadal de la Fundación Misión Barrio Adentro, señalo que durante este encuentro se llevo a cabo la entrega del reconocimiento denominado Colectivo Moral a la Misión Médica Cubana ubicada en el ASIC de Hidrosuroeste, y a la del CDI de Táriba, municipio Cárdenas.
“Esto forma parte de las impresiones de apoyo y de realce para los trabajadores, porque se ha visto que el trabajo en esta área se hace con mucha mística, responsabilidad y entrega y donde además se tomó en cuenta la convivencia que hay entre el personal médico cubano y el venezolano”
Detalló Gómez, que la entrega del certificado se hizo a todo el equipo de estos centros, por ser además los que más han sido asediados y amenazados durante las guarimbas, y los cuales pese a eso han mantenido el trabajo.
IMG296

Atendidas 40 personas en jornada de traumatología y cirugía general

cirugía junin


En el marco del aniversario del Hospital Padre Justo de Rubio, del Municipio Junín,  se desarrollaron durante dos semanas las jornadas de cirugía general y de traumatología e Inmunizaciones,  beneficiando con ello a un importante número de personas de muy bajos recursos económicos del municipio Junín.

La información la suministró el  Dr. Víctor Monroy, Jefe del Distrito Sanitario N° 2 y Director del mencionado centro de salud, quien agregó que  fueron intervenidas quirúrgicamente 20 pacientes con patologías  de vesícula y  hernias entre otras, pertenecientes a los municipios Junín y San  Cristóbal.

Igualmente, dijo que “se hizo cirugía Laparoscópica, ya que se  cuenta con los servicios de una empresa que viene desde  San Cristóbal,  para realizar este tipo de cirugía, que en cualquier centro privado  tiene un costo  de 60 mil Bs, y acá en nuestro hospital las estamos haciendo sin costo alguno, gracias a las políticas emanadas tanto por el gobierno nacional como regional, en lo que a materia de salud se refiere, en aras de mejorar la calidad de vida a estas personas, precisó Monroy.

En lo respecta al área de Traumatología, hemos atendido alrededor de 30 pacientes  que han sufrido  accidentes de motos, ocasionándole esto fracturas en sus pies y manos, colocándole  material de osteosíntesis  en los tobillos, tibia y peroné.  Aunado a esto hemos colocado implantes y prótesis,  gracias a nuestro traumatólogo Dr. Freddy Delgado, quien es una persona  muy dada en hacer este tipo de cirugías que son  de  alta complejidad  y a la buena  voluntad del equipo que trabajo  al pie del cañón en el desarrollo  de estas jornadas.

Expresó El Dr. Monroy, el  agradecimiento al Lcdo. Franklin Sánchez, Presidente de la  Corporación de  Salud del Estado Táchira, a nuestro gobernador José Gregorio Vielma Mora, por el apoyo brindado en cuanto a la entrega de los  insumos y logística para el  Hospital, contribuyendo esto al  feliz término de estas jornadas, las cuales  fueron un éxito para todos nosotros.

Es de destacar, que a través de la ejecución de estas jornadas tanto el gobierno regional como nacional, está solucionando  los problemas de salud de muchas personas, quienes debido al alto costo que tiene una cirugía en un centro privado no puede acceder a él, lo que lógicamente le acarrea serios problemas  ya que ve menguada su salud, por no contar con los recursos económicos necesarios para hacerlo.

De la misma manera,  se cumplió también con las jornadas de inmunizaciones, establecidas en  el esquema nacional de vacunación, todo esto vuelvo y lo repito, en  el marco de la celebración de  nuestro aniversario.

Por lo tanto, el eterno  agradecimiento al personal médico, anestesiólogos, instrumentistas,  enfermeras, camareras y a todo el personal técnico que siempre nos han apoyado, cuando hemos realizado  estas jornadas, las cuales  vamos a seguir haciendo cada 8 días  en aras de saldar la deuda quirúrgica que tenemos.

Manifestó Monroy, que  a través de comunicaciones sostenidas con la Gerencia de Redes Colectivas de la Corporación de Salud, les hemos participado   que  en el Hospital Padre Justo de Rubio,  estamos en la mayor disposición  de dar solución a los casos que allí puedan ellos recibir, con el  fin de ofrecer una mejor calidad de vida, a quien así  lo necesite.

Estamos pues a la espera de que el ciudadano Gobernador firme unos recursos que ya están previstos, para que la Corporación de salud,  nos apruebe la  compra de una máquina de anestesia nueva y de una lámpara cialítica, las cuales  necesitamos para seguir realizando cirugías de alta complejidad, para de esta  esta manera   beneficiar aún más   a la población.

Para finalizar, el Dr. Víctor Monroy. Jefe del Distrito Sanitario N° 2, añadió: ”Que en el hospital de Rubio estamos  trabajando fuertemente, tanto los médicos como las enfermeras y  todo el personal que hace vida en el mismo, para  el beneficio  de nuestra población y más aún con los de menos  recursos económicos. Este tipo de actividades  las  vamos a seguir haciendo, esto es hacer patria. Queremos también  que en el Táchira reine la Paz,  así como el entendimiento entre todas las partes”.

Misión Transporte se materializa en San Cristóbal

_mg_0665_vcv1362166300


La Proveeduría de Repuestos e Insumos para el sector transporte que abrirá sus puertas –en los próximos días- en el sector de Barrancas, aunado a la creación de la empresa de transporte masivo “Transsancristóbal C.A” que cubrirá 5 rutas en la ciudad de San Cristóbal, constituyen  aciertos del Gobierno Nacional, según lo precisado por el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Nilton Giovanny Trejo.

Dijo que ambas acciones son inherentes a la Gran Misión Transporte y forman parte de los acuerdos suscritos en el marco de la Conferencia de la Paz y de los Gobiernos de Calle y que “hoy día gracias a la plena disposición del Presidente de la República Nicolás Maduro Moros se están materializando en la ciudad de San Cristóbal, lo que sin lugar a dudas traerá beneficios a toda la población del Estado Táchira”.

“La modernización de las rutas del transporte masivo  y su rápida expansión a mayor número de regiones del país continúa siendo posible gracias al convenio China-Venezuela, lo que implica la incorporación de modernas unidades Yutong de 32 puestos, autobuses provistos con cámaras de seguridad e integrados en un sistema de comunicación de control conectado a una central de operaciones y de monitoreo constante durante las 24 horas”, apuntó.

Agregó que el Táchira dispondrá de un total de 60 unidades, de la cuales ya se cuenta con la cantidad de veinte (20) y se espera que en días próximos sean enviadas  las unidades restantes de la capital de la república, estimándose la puesta en funcionamiento del transporte masivo en la ciudad de San Cristóbal para finales del presente mes.

Sostuvo que -actualmente- un calificado equipo de profesionales del IVT trabaja en la elaboración del proyecto para el diseño de novedosas  paradas, debidamente señalizadas para alcanzar un sistema ordenado de las mismas,  adaptadas para atender las exigencias de personas con discapacidad.

Trejo subrayó que la Misión Transporte se desprende de distintas propuestas derivadas de mesas de trabajo entre el sector y el Gobierno Nacional, partiendo de la necesidad de poder satisfacer problemáticas que aquejan a los transportistas en cuanto al mejoramiento y renovación de flota, suministro de repuestos a precios justos y la formación al transportista y a la ciudadanía a través de la Escuela del Transporte.

Destacó  que la proveeduría de repuestos, en la ciudad de San Cristóbal, abrirá sus puertas en contados días, ubicada en la localidad de Barrancas, asegurando que allí se ofertará todo tipo de repuestos para el ramo automotriz del transporte público, así como también se venderán  insumos tales como  cauchos, baterías, lubricantes, filtros, frenos y otros productos con descuento que oscilarán entre 50 y 70 por ciento.

Puntualizó que la red de proveedurías provistas por el Gobierno Nacional  representa una opción de tienda o bodega donde los trabajadores del volante tendrán la posibilidad de adquirir todo tipo de repuestos a precios por debajo de los establecidos en  el mercado privado, lo que garantizará la plena operatividad de la prestación del servicio del transporte colectivo a los usuarios, concluyó Trejo.

IMG02453-20140401-2047 IMG02447-20140401-2044 IMG02440-20140401-1921 IMG02433-20140401-1136

Caimta emite nuevas guías de circulación para minerales no metálicos

20140122_110212


A partir del 15 de abril del presente año,  la Compañía Anónima Industria Minera del Táchira (Caimta), dando cumplimiento a lo señalado en la Ley del Timbre Fiscal, emitirá las guías para la circulación de minerales no metálicos dentro del estado Táchira.

Pablo Castañeda, jefe de la Unidad de Minas indicó que esta iniciativa surgió a raíz de lo establecido en el articulo 17 de la Gaceta Oficial 4.426 de fecha 01 de octubre de 2013, el cual establece que las personas tanto naturales como jurídicas que desarrollen la explotación de minerales no metálicos  deben generar tributos para el estado.

El mencionado  artículo explica,  que por  la solicitud de expedición de títulos de aprovechamiento o explotación de minerales no metálicos, se debe cancelar con base a ocho Unidades Tributarias, (8 U.T), para aprovechamiento con finalidad artesanal de explotación a dos Unidades Tributarias, (2 U.T) y por guías de circulación se pagarán en cuatro decimas de Unidad Tributaria (0,4 U.T), por cada solicitud.

“Estas guías de circulación serán adquiridas en la División  de Recaudación de Finanzas  del Poder Ejecutivo Estadal a través de CAIMTA y tendrá un margen de comercialización a favor de la misma del 10% sobre el precio de la guía de circulación”, acotó Castañeda.

Hizo un llamado a las personas naturales y jurídicas que realizan actividades de aprovechamiento de minerales no metálico dentro del estado, para que se acerquen a Caimta y obtengan las guías de circulación.

“Deben estar debida mente autorizados y registrados  por la industria minera para el aprovechamiento de este tipo de  mineral”, apuntó.

El jefe de la Unidad de Minas también informó, que durante el primer trimestre del 2014 se inspeccionaron 12 empresas que gracias al trabajo de orientación realizado por esta unidad, durante el año pasado, ninguna fue multada, por cuanto se encontraban al día con la documentación.

Finalmente, dijo que en este primer trimestre se registraron tres nuevas empresas mineras dando cumplimiento a lo establecido en la Ley de Minas y se logró recuperar La mina “La Gotera”, con una producción de más de 400 metros cúbicos diarios. FIN Nakary Contreras/ Fotos Prensa Caimta   

Vielma Mora: Fondo Rotatorio permitirá comercialización directa a productores agrìcolas

La Grita


En una asamblea de productores agrícolas en la población de La Grita, municipio Jáuregui, el gobernador José Gregorio Vielma Mora, anunció que creación de un Fondo Rotativo que permitirá la compra directa a los productores primarios.

Explicó que por primera vez, la Corporación Venezolana de Alimentos (CVAL), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MAT), realizará compras directas al campesino, cancelando de manera inmediata.

Indicó además que el Gobierno Nacional aprobó las bases, condiciones y términos de crédito de la cartera agrícola obligatoria, pública y privada de todas las entidades bancarias universales, destinada al sector agrario durante el ejercicio 2014 por un monto de 110mil millones de bolívares.

Así mismo, informó que el presidente Nicolás Maduro aprobó para el Plan Zamora 2014 – 2015 la asignación de dos mil millones de bolívares para el financiamiento, los cuales serán ejecutados por Fondas y el Banco Agrícola de Venezuela, lo que permitirá mayor acceso a créditos productivos.

Igualmente y con el fin de incrementar la capacidad productiva y extender la frontera agrícola, explicó que desde la presidencia de la República fueron aprobados  600 millones de bolívares, que van a financiar proyectos en los estados fronterizos de Zulia, Apure, Amazonas y Táchira.

Señaló además, que el fondo rotatorio, administrado por el MPPATA, invertirá más de mil millones de bolívares para el plan de mejoramiento de la vialidad agrícola.

Manifestó que el ejecutivo nacional, con el fin de aumentar su capacidad de fertilizantes ha invertido 395 millones de bolívares, para poder cubrir el 12% de la capacidad de fertilizantes de Venezuela.

Finalmente José Vielma Mora, dijo que el Gobierno nacionalizará el lunes de semana santa,  959 tractores de los cuales 100 serán vendidos en el estado Táchira, además del convenio para el acceso a repuestos y maquinarias para las asociaciones de productores. FIN/ Anny Meza.

La Grita (1)

La Grita (2)

Fotos Antherson Márquez

Tercera asamblea popular de salud

cor1 

Tal y como lo anunciará el Ministro de Salud, Francisco Armada, este 05 de abril se llevo a cabo la tercera Asamblea Popular de Salud en la entidad tachirense, donde se determinó que los centros de diagnóstico integral más asediados durante las protestas del mes de febrero y marzo fueron los de Hidrosuroeste, en el municipio San Cristóbal y el de Táriba en Cárdenas.
De acuerdo a lo señalado por Cristy Gómez, coordinadora estadal de la Fundación Misión Barrio Adentro Táchira, en la asamblea planteada con las comunidades a nivel de los CDI, en este caso de Hidrosuroeste, participó junto con el segundo jefe de la misión médica cubana, el doctor Octavio Gonzáles, los representantes de los consejos comunales.
Fueron alrededor de unas 25 personas, quienes hicieron sus planteamientos, de acuerdo a la agenda pautada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud,  que tenia como punto principal los casos de asedio y daños a los establecimientos de salud durante los meses de febrero y marzo.
Detalló Gómez que este CDI de Hidrosuroeste fue bastante asediado y agredido, así como el consultorio popular de la Victoria, al extremo que los colaboradores cubanos que laboran ahí tuvieron que ser reubicados, además del personal venezolano.
Durante el encuentro, la comunidad hizo publicó que a raíz de que el consultorio se quedó solo, éste está siendo objeto de desmantelamiento por parte de algunas personas que se encuentran cerca al mismo, y se decidió tomar las medidas necesarias para solventar ese inconveniente, acotó la Coordinadora Estadal.
Señaló Gómez, que otro de los temas que afectan a esta comunidad del Área de Salud Integral Comunitaria, ASIC, la cual abarca  el CDI de Hidrosuroeste, once consultorios populares,una sala de rehabilitación integral y cuatro puntos de atención odontológica, son la pobreza extrema, el alcoholismo y las drogas, los cuales fueron tratados.
Sin embargo, la Coordinadora de Barrio Adentro en el Táchira, señaló que el problema más grande que se tiene en este momento es el de la recolección de los desechos sólidos, lo cual está abandonado ya que por parte de la alcaldía de San Cristóbal por lo visto no hay respuesta para la colectividad.
Señaló Gómez, que es preocupante porque la acumulación de la basura, que no se sabe si es por parte de los mismos habitantes de la zona o de otros sectores, es en las zonas aledañas a los sitios prestadores de salud y centros educativos, no obstante esta necesidad tuvo respuesta en la misma asamblea, ya que la comunidad decidió unirse y llevar a cabo una jornada de limpieza en el transcurso de la semana entrante
Explicó que de la asamblea desarrollada el 8 de marzo, quedo pendiente dar respuesta al problema que tiene la vivienda de la delegación cubana con las aguas residuales, lo que genera filtración, y que pese al apoyo de la comunidad aún no se ha resuelto eso, no obstante, los consejos comunales se mostraron muy solícitos para generar los contactos pertinentes que permitan dar repuesta a esta inquietud.
Reconocimiento “Colectivo Moral”
En otro orden de ideas, la coordinadora estadal de la Fundación Misión Barrio Adentro, señalo que durante este encuentro se llevo a cabo la entrega del reconocimiento denominado Colectivo Moral a la Misión Médica Cubana ubicada en el ASIC de Hidrosuroeste, y a la del CDI de Táriba, municipio Cárdenas.
“Esto forma parte de las impresiones de apoyo y de realce para los trabajadores, porque se ha visto que el trabajo en esta área se hace con mucha mística, responsabilidad y entrega y donde además se tomó en cuenta la convivencia que hay entre el personal médico cubano y el venezolano”
Detalló Gómez, que la entrega del certificado se hizo a todo el equipo de estos centros, por ser además los que más han sido asediados y amenazados durante las guarimbas, y los cuales pese a eso han mantenido el trabajo.  Andrea Hoyos. Prensa Hospital Central 

cor2

Más de 100 toneladas de alimentos llegaron a familias de Barrio Sucre y Libertador

IMG_4159


A través de dos operativos simultáneos en los sectores de Barrio Sucre y Libertador, el Gobierno regional y nacional realizaron la Jornada Humanitaria “San Cristóbal por la Paz”, donde se  expendieron más de cien toneladas de alimentos, beneficiando a más de quince mil familias.

María Gabriela Varela, Secretaria General de Gobierno manifestó que la jornada fue una petición de las comunidades al Gobierno regional en vista de “que estos sectores fueron  severamente afectados por las barricadas, durante los 53 días de guarimba”.

Explicó que en trabajo conjunto con Pdval, la red Mercal, Abastos Bicentenario y Lácteos Venezuela,  se logró vender a precios solidarios productos de la cesta básica,  de limpieza e higiene personal.

Doce toneladas de carne y pollo fueron vendidos en la jornada, seis en la calle 1 de Barrio Sucre y otros seis en la Cancha “Luis Barroso” del Libertador, gracias a la participación de Carnes de Venezuela. Sumado a ello, Insopesca dispuso de 600 toneladas de pescado.

Informó que la próxima semana se distribuirán alimentos en los sectores de Pirineos I y II; destacando que para este domingo, el gobierno regional realizará asambleas con los productores agrícolas, en el municipio Jáuregui.

Por su parte, la directora del despacho, Yarigler Contreras, manifestó que se distribuyeron 20 mil kilos de frutas, legumbres y hortalizas por el Consejo de Productores de Montaña Alta y  más de 300 cilindros por parte de Pdvsa Gas.

Los habitantes de estos sectores también contaron con servicios médicos, de laboratorio y odontológicos de la Lotería del Táchira; jornada de vacunación, atención psicológica y psiquiátrica por parte de Corposalud y Barrio Adentro, además de los servicios del Saime, Fontur y la Dirección de Cultura.

Por su parte, El viceministro de alimentación, Tito Gómez, informó que el Gobierno nacional a través del Ministerio de Alimentación está atendiendo la petición del Gobernador José Gregorio Vielma Mora, para establecer mega jornadas que garanticen la seguridad alimentaria en el Táchira.

Testimonios                                                                                                                      

Lesbia Colmenares “Esta jornada es realmente maravillosa porque los precios que tienen en cualquier bodega en la calle lo dejan en bancarrota a uno. En todas partes el precio de los productos lo triplican y cuando uno viene y compra aquí es mucho lo que se ahorra. Le agradezco al Gobernador que haya hecho esta jornada para todos sin excluir a nadie”.

Zulay Molina “Gracias a la revolución hay mercal en todas partes. No como dice, Si hay guarimba no pueden llegar los camiones. Hay que apoyar la revolución para salir adelante y acabar con el contrabando. Llevo de todo y me salió solo 150 bolívares. Yo siempre trato de comprar en Pdval y Mercal para ayudarme”.

Flor García “Estas jornadas me parecen excelentes porque uno puede llevarse productos a muy buen precio para la casa, además contamos con servicio de consultas médicas y jornada de vacunación”.

Jorge Luis Moreno Ayala “Es una bendición de Dios porque uno consigue todo lo que necesita a precios bajos, no hay especulación, también yo hoy me voy a beneficiar con la atención al adulto mayor”. FIN /Marily Ortegana/Anny Meza. Fotos: Antherson Màrquez

Participación masiva en la mega jornada humanitaria de Libertador

P1360569


Este sábado 5 de abril los habitantes del barrio Libertador, en el municipio San Cristóbal, fueron beneficiados con una mega jornada humanitaria del Gobierno Bolivariano, donde se hicieron presente todos los entes regionales y nacionales para favorecer a dicha comunidad.

La Corporación de salud, durante esta jornada favoreció a los habitantes de esta zona con servicios básicos de salud, como es consulta general, despistaje de glicemia e hipertensión, inmunización, odontología y vacunación canina.

De acuerdo a lo expresado por el presidente de Corposalud, Franklin Sánchez, con esta jornada se busca dar paz a la comunidad de barrio Libertador, quienes por más de 50 días estuvieron con obstáculos en las vía, lo cual violentaba sus derechos contemplados en la constitución.

Explicó Sánchez, que la jornada ha sido criticada por algunos, sin embargo, dejó claro que el pueblo del Táchira sabe que esta actividad tiene como primera finalidad ir en contra del capitalismo especulativo, y llevar a la población los productos básicos de la cesta básica a precios solidarios.

Señaló el presidente de Corposalud, que la presencia de la parte médica en está actividad también es de suma importancia, ya que las personas pudieron ser atendidas por los especialistas en medicina general, y llevarse de manera gratuita el tratamiento médico.

En cuanto al servicio de odontología, Sánchez explicó que fueron movilizados dos sillones donde se ofrecieron los servicios de extracción y obturación de resina y amalgama, es decir, los servicios básicos; por su parte Inmunizaciones se hizo presente con todo el esquema nacional de vacunación, tanto para niños como para adultos.

Señaló Sánchez, que así mismo el equipo de salud habilitó para esta jornada humanitaria de un puesto de emergencia con su respectiva ambulancia, para asistir en caso de que se presentara alguna eventualidad. 

Centro rehabilitación Dr. José Gregorio Hernández reinicia sus actividades

IMG_4325


El Centro de Rehabilitación Integral “Dr. José Gregorio Hernández”, ubicado en Residencia de Gobernadores, reinicia sus actividades normales, el próximo lunes  7 de abril, luego de suspenderlas temporalmente debido a las guarimbas suscitadas en la ciudad de San Cristóbal, así lo informó Nilda Mùjica, directora de dicho recinto.

El servicio médico se reanudará de 7 am a 7 pm. Todos los especialistas prestarán atención gratuita a cientos de personas que no habían podido asistir a sus consultas y terapias, como consecuencia de los sucesos ocurridos en la ciudad, en la que un grupo de personas violaron el derecho a la salud, entre otros”, comentó.

Informó que se les reasignarán las citas a los pacientes que las tenían pautadas para los meses de febrero y marzo. “Es un trabajo que ya se está realizando con el fin de atenderlos lo antes posible”, puntualizó Mujica.

Recordó que el Centro de Rehabilitación Integral “Dr. José Gregorio Hernández”, presta atención de gimnasio, hidroterapia, salas para terapia de lenguaje y terapia ocupacional.

Además atiende a niños, jóvenes y adultos en etapa de rehabilitación física, en fase post-operatoria por prótesis de cadera, rodilla, hombro o cualquier otra lesión traumatológica.

Puntualizó que todo el personal del centro médico está prestó atender a todos con esmero, tolerancia, cordialidad y respeto en pro de convertir en una realidad al Táchira potencia de Venezuela. /FIN/ Marily Ortegana

IMG_4310Fotos: Archivo