TransTáchira habilita más de 70 unidades para movilizar aficionados al juego Venezuela-Colombia (+VIDEO)

DIUx_5nXgAA9X1C (1)

El presidente de TransTáchira, Franklin Delgado aseguró que más de 70 unidades están habilitadas para cubrir el sistema de transporte público masivo y movilizar los aficionados que este 31 de agosto visitan la entidad andina con motivo del juego Venezuela-Colombia en el estadio de Pueblo Nuevo.

Aseguró la autoridad que 20 unidades Yutong con aire acondicionado estarán dispuestas desde las 8 de la mañana (ese día) en el Puente Internacional Simón Bolívar para el traslado de la  fanaticada proveniente de Colombia.

“Tenemos previsto activar 2 autobuses doble piso con baño para quienes prefieran un servicio ejecutivo desde la frontera”, acotó.

Para el área metropolitana – continuó – “20 autobuses harán la circulación (ir y venir) partiendo siempre desde la avenida Antonio José de Sucre dispuestas  en tres rutas. Una de ellas recorre la terminal de la concordia, avenida 19 de Abril enlaza con la avenida España hasta el estadio de Pueblo Nuevo”.

Delgado, al recordar que el pasaje será de 200 bolívares, agregó que la otra ruta hará el recorrido por la avenida Cuatricentenaria, Quinta y Séptima avenida para empalmar con la avenida Carabobo; luego la avenida España y llegar al templo sagrado del fútbol.

“La tercera ruta recorre la avenida Libertador, sector la Guayana, avenida Ferrero Tamayo, pasa por la redoma aurinegra y llega al polideportivo”.

Al confirmar la presencia de funcionarios de seguridad en cada recorrido, el titular de TransTáchira aseguró la disponibilidad del servicio de transporte para los habitantes de la zona fronteriza Boca de Grita este 31 de agosto, “de este lugar también acuden seguidores de ambos equipos”.

Reiteró finalmente, que al finalizar el partido, cada grupo de aficionados debe dirigirse a los puntos de parada dispuestos en el perímetro del estadio para abordar los autobuses y regresar a los distintos destinos.FIN/Deivi Wilson Ramírez. FOTOS/ Doris Hernández.

DIUyVNUXoAEgDBW DIUyWioXUAEDNrc DIUyV6RXUAAiTeN (1)

Mujeres tachirenses apoyan continuidad de Vielma Mora en la Gobernación

mujeres

Profesionales, técnicos y mujeres lideresas de las comunidades manifiestan su apoyo a la candidatura del gobernador, José Gregorio Vielma Mora, para dar continuidad a la construcción del Táchira potencia y a la defensa y reivindicación de los derechos de las mujeres.

“Vielma Mora ha sido el gobernador garante de paz, por eso el Táchira promueve la paz a todo el país. Nos enorgullece saber que sea el quien continúe con este proceso revolucionario”, expresó Yoira Vargas, titular de la Dirección Regional del Ministerio de la Mujer.

Resaltó la gestión honesta, responsable y de inclusión que, a su juicio, materializa las políticas públicas emanadas por el Ejecutivo Nacional.

“Las mujeres del Táchira han sido visibilizadas en revolución. Son ellas pioneras en ese proceso de inclusión gracias al apoyo del gobierno regional a través de nuestro gobernador y de la primera combatiente, Karla Jiménez de Vielma”.

Dijo la vocera que como forma de retribuir la gestión social que ejecuta el primer mandatario regional, “mujeres de los 29 municipios han manifestado su apoyo rotundo para acompañarlo a la victoria perfecta en este nuevo proceso electoral”.

Estamos activas – prosiguió Vargas – para continuar con los planes y proyectos de gobierno y hacer de nuestro estado un Tachira Potencia donde reine la paz y la tranquilidad.

Resaltó que el Ministerio de la mujer, a través de sus entes adscritos, ofrece ayuda biopsicosocial con un equipo humano multidisciplinario en las comunidades.

En este sentido, reconoció el trabajo realizado por el ejecutivo regional en materia y defensa de los derechos de la mujer. “Aquí tenemos un soldado del 4 de Febrero que seguirá dando la batalla para la continuidad de su gestión,  caracterizada por excelencia en  la reivindicación de los derechos de nuestras féminas. Sabemos que la recompensa se materializará en votos”, puntualizó Yoira Vargas. FIN/María Vargas Cárdenas/Foto: prensa Minmujer

Talento Humano inició proceso de inscripción para concurso público de ingresos a la gobernación del Táchira (Vídeo)

La Dirección de Talento Humano de la Gobernación Bolivariana del estado Táchira, inicio este lunes el proceso de inscripción del concurso público para ingresos a la Gobernación” a los cargos de carrera administrativa vacantes, con el objetivo de dar la oportunidad a todo el que lo desee de pertenecer a este importante organismo regional.

Susana Damata jefe de la División de Planificación y Desarrollo de Personal, informó que desde el lunes 28 de agosto hasta el miércoles 30 serán las inscripciones para  los concursos público de ingreso a la Gobernación.

Aseguró que se inscriban cerca de 900 personas para los cargos vacantes de Bachiller (BI), Técnico Universitario (TI) y Profesional (PI) según las Normas y Baremos establecidos en el Manual de Concurso Público.

Señaló que para el día viernes 01 de septiembre se realizará en dos grupos la prueba de conocimientos y de manera continua la prueba psicológica, en la Escuela Básica Estadal “Ramón Vivas Gómez”, ubicada en Barrio el Carmen del municipio San Cristóbal.

Continúo que el primer grupo esta conformado por: Procuraduría General del Estado, Dirección de la Secretaria del Despacho del Gobernador, Secretaría General de Gobierno, Dirección de Planificación y Desarrollo, Dirección de Talento Humano, Oficina de Sistemas, Inspectoría de Obras, Unidad de Auditoría Interna, Oficina de Consultoría Jurídica, Oficina de Atención Comunitaria y Solidaridad Social (Odacyss), Dirección de Cultura y Dirección de Comunicación e Información (DIRCI).

Mientras el segundo grupo esta integrado por: Dirección de Administración y Finanzas, Dirección de Política y Participación Ciudadana, Comisión del Centro de Atención de llamadas de emergencia 911 Táchira y Dirección de Educación.

Cronograma de actividades

Asimismo, Damata señaló que para el día viernes 01 de septiembre se llevará a cabo la prueba de conocimientos a las 8:00 am y  la prueba psicológica a las 10:00 am para el primer grupo.

Para el segundo grupo la prueba de conocimientos será a  las 11:30 am y la prueba psicológica a las 12:30 del medio día.

Los días lunes 4 y martes 5 de septiembre se continuará con la segunda parte de las pruebas psicológicas y las entrevistas con el comité encargado, posteriormente se publicarán las notas totales y luego de ello se otorgará un espacio de reclamos para finalmente publicar los ganadores del concurso, sostuvo.

Finalmente manifestó que los ganadores tendrán un periodo de prueba de un mes,  culminado este proceso se les hace entrega de su resolución del cargo que se tiene prevista para el próximo 7 de octubre. Fin/Yimayri Moreno Murillo/Fotos: José Ramírez

Concurso Cargos Gobernacion (5)

Concurso Cargos Gobernacion (1) Concurso Cargos Gobernacion (2) Concurso Cargos Gobernacion (3) Concurso Cargos Gobernacion (4)  Concurso Cargos Gobernacion (7)

La Grita fue el escenario del X Festival del Bandolín, instrumento genuino del Táchira + (Fotos)

2

Los protagonistas de la música tradicional tachirense se dieron cita en un mismo escenario para homenajear a Fanny Zulay Rojas,  quien en vida fuera una de las figuras más insignes de la cultura en el Estado, continuando con su legado, la Dirección de Cultura a cargo de Oscar Duque y conjuntamente con entes artísticos de la entidad, celebraron el X Festival del Bandolín Tachirense.

Tal y como estaba previsto, desde tempranas horas de la mañana de este domingo, se inició la actividad en las instalaciones de la Plaza Bolívar de La Grita municipio Jáuregui, al ritmo de las 14 cuerdas que componen el instrumento más genuino de la región.

El Director de Cultura, dio sus palabras de bienvenida a los asistentes por aceptar y ser parte de una significativa actividad que contribuye a preservar la tradición de los campos que definen no solamente la idiosincrasia tachirense, sino la diferencia  con los demás pueblos.

“Ha sido un majestuoso evento póstumo a quien dedicó su vida a rescatar y estudiar el bandolín, es un instrumento de suma importancia el cual estaba en extinción y hoy hemos traído a sus mayores representantes para proyectarlos y acercarlos a la comunidad, seguimos trabajando para difundir las melodías particulares de este instrumento que puede ser interpretado en diferentes géneros artísticos”, destacó Duque.

Así mismo, el regente cultural enfatizó, “queremos ser multiplicadores de esos artistas que dan a conocer y conservar lo nuestro, lo que nos define y representa en cualquier suelo y escenario que pisamos. Hoy 27 de agosto, estamos reivindicando junto con la Casa de la Diversidad Cultural de Capacho, esos saberes que nos dejó Fanny Zulay Rojas”.

Artistas de Junín, Capacho, Guásimos, Ayacucho, Jáuregui, y San Cristóbal, entre otros, deleitaron al nutrido grupo de asistentes que se dieron cita en el X Festival del Bandolín Tachirense, quienes disfrutaron de una variada programación con repertorio musical, presentaciones dancísticas, a cargo del profesor Manolo Moros, exposiciones artesanales, con cultores de distintos municipios y actividades recreativas para los niños.

Vale destacar, la presentación artística de Matilde Jáuregui, conocida entre los ejecutantes del bandolín como la reina de este instrumento, y es que su habilidad a los 93 años de edad, la hacen merecedora de este título y muchos otros logros. Gracias a su habilidad y talento para ejecutar este instrumento de cuerdas, esta mujer virtuosa es un ejemplo a seguir para grandes y chicos que incursionan en el área musical.

Después de tres años de haber hecho una pausa en las ediciones del Festival del Bandolín Tachirense, la Dirección de Cultura y su titular Oscar Duque, de la mano del Gobernador Bolivariano José Gregorio Vielma Mora,  la Red de Patrimonio y la Casa de la Diversidad Cultural, llevaron con gran éxito y aceptación su décima edición al ritmo de los temas:”La Perra Baya”, “El Pato Bombiao”, La Picardia” y “La Palomera”.

Finalmente, la citada actividad cultural culminó con una presentación teatral a cargo de Gerardo Duque, quien personificó a personajes autóctonos de la región, así como, la entrega de certificados por parte del Director de Cultura, a los participantes del Festival del Bandolín Tachirense, por avivar este instrumento. FIN Daniela Delgado / Fotos: Flor Sánchez.

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 13 21034735_1433758233360124_9173715935414411467_n 21106696_1433762866692994_2120858490042019372_n 21106837_1433761030026511_2479038331946507334_n 21149921_1433760633359884_381383474615600187_n 21150205_1433756786693602_8680435383599940823_n_

56

La próxima semana inicia el taller de alfarería ancestral

14 (2)

En un ambiente ideal podrán disfrutar del arte de la arcilla, quienes decidan ser parte de la convocatoria que lleva a cabo la Galería Manuel Osorio Velasco de la Dirección de Cultura – DCET, a través del Taller “Valoración Ancestral de Arcilla”.

Esta actividad está dirigida a los artesanos, y demás personas que deseen aprender a trabajar con sus manos esta roca sedimentaria descompuesta conocida como arcilla.

Los materiales a utilizar son de fácil acceso, deben llevar, 1 kilo de arcilla, una tarjeta telefónica de plástico y un cartón con medida de 20 por 20 centímetros.

Marcos Corrales, coordinador de la Galería de la DCET, informó que el citado taller será impartido por la profesora Rosa Varela, en horario de 8:30 a 11:30 de la mañana, los días martes 29 de agosto y 05 de septiembre, respectivamente.

Coordinador de la Galería de la DCET. Foto: Flor Sánchez.
Coordinador de la Galería de la DCET. Foto: Flor Sánchez.

Incentivar el arte y la cultura, ofrecerle a cada participante la oportunidad de crear piezas con sus propias manos y darle rienda suelta a su imaginación, es la finalidad del taller.

Desde la Dirección de Cultura, se invita a la colectividad tachirense para que asistan a esta actividad artesanal y tradicional, de carácter gratuito, la cual promete dinamismo, aprendizaje y sano esparcimiento. FIN Daniela Delgado / Foto: Archivo.

Pueblo y FANB marcharon unidos en defensa de la Patria

desfile civicomilitar (514)

La Secretaria General de Gobierno del Táchira Nellyver Lugo resaltó este sábado la participación del pueblo soberano en la marcha cívico-militar que se cumplió en el marco del “Ejercicio Soberanía Bolivariana 2017”.

“El pueblo tachirense, el pueblo revolucionario y las organizaciones sociales se han visto consustanciadas con este llamado que han hecho el gobierno bolivariano y las Fuerzas Armadas en esta unión cívico-militar que hoy más que nunca están fusionados”, señaló Lugo.

-Esto dejó de ser un simple ejercicio-agregó-, para convertirse en la fusión que siempre el gigante inmortal, el comandante Chávez nos pidió, como es el hecho de que el pueblo y la FANB pudiesen fusionarse como un solo ser para poder librar las batallas que haya que librar en el marco de la verdadera independencia.

Recordó que “desde hace 2 años, en aquel decreto que hizo que Venezuela se encontrase dentro de los objetivos militares del imperio norteamericano nos hemos colocado a la vanguardia de la lucha para poder detener las intenciones del imperio estadounidense

“Estamos históricamente obligados a colocarle un coto a las pretensiones que ellos han mantenido para que la revolución bolivariana pueda no ser irreversible. El pueblo bolivariano ha venido en este ejercicio encontrándose para poder rechazar de manera contundente la decisión del gobierno de Estados Unidos que vuelve a colocar a Venezuela como su objetivo militar”.

Yánez: La unión cívico-militar es cada día más importante

Por su parte del G/D Carlos Yánez Figueredo, jefe de la ZODI-Táchira destacó que “la unión cívico-militar a que fuimos llamados, cada día es más importante y se hace más fuerte”.

“Hemos hecho una marcha administrativa, un entrenamiento partiendo de aquella premisa que mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramarás en la guerra”, dijo el jefe militar.

-Ante estos momentos difíciles que vive la Patria-continuó-, la unión cívico-militar cada día es más importante. Estamos siendo amenazados por los Estados Unidos de Norteamérica, la primera potencia bélica del mundo y  sabemos que esas amenazas no obedecen a ninguna ayuda humanitaria como lo quieren hacer ver, no obedecen a ninguna razón ni política ni social ni económica que se genere en nuestro país, es una razón económica de los Estados Unidos que quieren venir a robar, a saquear y apoderarse de los recursos naturales que tiene Venezuela.

Agregó que para ello están utilizando a personas que conviven con nosotros, a venezolanos que se han dejado engañar por este plan perverso de USA para ser colaboradores de ellos mismos. No han catalogado de ser peligrosos para el mundo, cuando en Venezuela lo que nace es paz y amor”, concluyó.

Omar Hernández: En defensa de nuestra soberanía   

El presidente del Consejo Legislativo, José Omar Hernández igualmente se hizo presente en la actividad de este sábado y refirió que “estamos atendiendo el llamado que hizo nuestro presidente Nicolás Maduro en la  defensa de la soberanía y la independencia de Venezuela”.

“Debemos resaltar que hoy (ayer sábado) se cumple este ejercicio en todo el territorio nacional donde se ratifica la unión cívico-militar entre el pueblo y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana organizados en diferentes frentes para hacer realidad lo que contempla la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en lo que es la corresponsabilidad ante la defensa integral de la nación cuando está en peligro”, señaló Hernández.

Rememoró el presidente del CLET que antes fue Barack Obama “con su decreto de que Venezuela es una amenaza para el mundo y hoy viene Donald Trump,  quien al parecer tiene algunos problemas sicológicos, que sale a arremeter contra Venezuela, así como contra otros países del mundo, entre ellos Rusia y otras naciones a las que considera puedan ser de alguna manera repúblicas que despierten al pueblo ante los intereses de Estados Unidos”.

La marcha recorrió 5.4 kilómetros, partiendo de la sede de la Zona de Defensa Integral (ZODI) Táchira, para concluir en la avenida “Marginal del Torbes”. Teresa Márquez Soto/ Fotos: Doris Hernández.  

desfile civicomilitar (30) desfile civicomilitar (137) desfile civicomilitar (147) desfile civicomilitar (213) desfile civicomilitar (322) desfile civicomilitar (357) desfile civicomilitar (425)  desfile civicomilitar (536) desfile civicomilitar (562) desfile civicomilitar (577) desfile civicomilitar (589) desfile civicomilitar (592)

En ciudadela comercial de la ZEE atenderán demandas a compradores con tasa Dicom y tarjeta electrónica

A tasa de cambio Dicom y a través de una tarjeta electrónica que se manejará por intermedio de las casas de cambio que existan y autorice el Banco Central de Venezuela, se comercializarán los productos de exportación que expendan los empresarios nacionales a los compradores colombianos o de otra nacionalidad que desee hacer transacciones  en la ciudadela comercial de la Zona Económica Especial.

El anuncio lo hizo este sábado desde San Antonio del Táchira el gobernador bolivariano del Táchira José Gregorio Vielma Mora al activar las transacciones que se realizarán de ahora en adelante en la ciudadela comercial entre San Antonio-Ureña este sábado.

“Contamos con un grupo extraordinario de emprendedores, hombres y mujeres  empresarios, industriales, comerciantes que creen, primero en ellos mismos, en la familia y en nuestro país”.

Las actividades de intercambio comercial entre Venezuela y Colombia a través de la Zona Económica Especial Fronteriza, inició con participación de 33 empresarios tachirenses.

-Son hombres y mujeres- aseguró el mandatario-, que han trabajando en una forma incansable para poder tener en este momento toda una gama de productos para vender a nuestros hermanos y hermanas de Colombia, que van a venir a comprar en un plan organizado  en diferentes áreas, textil, calzado, talabartería, alimentos, productos acabados del plástico, derivados del plástico y otros elementos importante para poder intercambiar diversos artículos entre Colombia y Venezuela.   

“Para ello hemos tenido largas reuniones, acertadas decisiones con la Guardia Nacional Bolivariana, con el Seniat, con la dirección que maneja Extranjería en Venezuela, y con todas las áreas vitales de la economía nacional y regional, con la aprobación del Ministerio de Finanzas y por supuesto con el conocimiento de la Ley de la ZEEF”, indicó Vielma Mora.

Gobernador autoridad única

Dijo por otra parte Vielma Mora que fue nombrado Autoridad Única para poder normar reglamentar y cumplir con cada uno de los objetivos.

“No hay ningún tipo de equivocación en cuanto al cumplimiento de las normas de exportaciones, lo que está reglamentado en el Seniat para sacar productos de Venezuela se cumple con todas las medidas zoo y fitosanitarias que reglan esa actividad”.

Destacó asimismo la calidad de los productos a exportar y manifestó que “son productos de alta confección y excelencia, de una historia importante en el Táchira sin ningún tipo de improvisación”.

-Comenzamos hoy-prosiguió-con una venta a través de una tarjeta de la Zona Económica Especial, la cual espera por activarse que se manejará por intermedio de las casas de cambio que existan y autorice el Banco Central de Venezuela. Queremos que se multipliquen las casas de cambio en la frontera y podamos demostrar que estamos capacitados para convivir e intercambiar productos con Colombia con un solo elemento, la legalidad y la transparencia.

Sostuvo que ya las autoridades militares están al tanto de las operaciones comerciales . De igual manera  el Seniat, “para no perturbar a los hermanos colombianos que quieran venir a comprar en Venezuela. No habrá ningún tipo de interferencia y pueden adquirir productos de acuerdo a la tasa de Dicom. No vamos a violar en ningún momento el sistema monetario y cumpliremos con la tasa de referencia del mercado de Colombia para poder vender en frontera productos en bolívares, en pesos o en dólar americano”.

Generamos condiciones para fortalecer el aparato productivo

Por su parte el jefe de la Secretaría de Producción y Exportación del gobierno bolivariano del Táchira, Nelson Ortega aseguró que “nos encontramos en la frontera para iniciar a partir de ahora, con la activación de la ciudadela comercial desde la Zona Económica Especial Fronteriza Ureña-San Antonio, la venta de nuestros productos en moneda extranjera”.

-Estamos generando las condiciones para fortalecer el aparato productivo nacional- señaló-. Las empresas que han iniciado la venta de sus productos, con la autorización del gobernador José Gregorio Vielma Mora, son todas industriales transformadoras, con lo cual las divisas que van a percibir por parte de sus operaciones comerciales servirán para traer materias primas, insumos, adecuación tecnológica, maquinaria, equipos, herramientas de trabajo que permitirán incrementar progresivamente su producción.

“Es una forma de decir que estamos luchando contra el contrabando, que estamos generando divisas para el país y adicionalmente, lo más importante, fomentando el comercio legal, haciendo una guerra frontal contra la economía delictiva que se ha estructurado especialmente a partir de unas decisiones que ha tomado el gobierno de Colombia en los últimos años”, citó.  

-Sin embargo-agregó-, nosotros apostamos de buena fe, a que este comercio permita generar un intercambio comercial real, aquí no estamos utilizando ningún tipo de artilugio financiero, no estamos desvalorizando ni revalorizando artificialmente el valor de nuestra moneda, sino que lo estamos haciendo sobre la base comercial, de nuestras ventas de nuestros productos y de la compra de materias primas. Teresa Márquez Soto/ Fotos: Francisco Navas.     

Zona Económica Especial Fronteriza (2)

Zona Económica Especial Fronteriza (1)

DIL7U8rWAAAG9BT
DIL7YlwXUAAaW8x
Empresarios integrantes de la ZEE Zona Económica Especial Fronteriza WhatsApp Image 2017-08-26 at 11.51.54 AM WhatsApp Image 2017-08-26 at 11.41.24 AM

IMG_3357

IMG_3277

DIMA05AWsAA2aLF

DIL23ydWsAIYksS

DIK7ORuXgAACj3J DIK-kMtWAAIUvR4

DIL5Nj7XUAApsNo DIL7bLCXUAAeHsq

IMG_3387

IMG_3366

IMG_3708 DILwuiaXYAAu3aB

Morantes Torres desde La Fría: “Para defender la Patria solo debemos ser venezolanos”

 

“Para defender la patria no debemos ser militares sino venezolanos”, sostuvo este viernes el Mayor General José Temístocles Morantes Torres,  Inspector General de la FANB, quien asistió al ejercicio cívico-militar que tuvo lugar en el aeropuerto de La Fría en el estado Táchira.

En su intervención luego de la actividad, felicitó a los más de 2000 participantes por el hecho de realizar por primera vez un ejercicio de esta magnitud en el Táchira poniendo en prueba la capacidad física e intelectual de los medios aéreos o terrestres, tropas y personal, y especialmente la unión cívico militar representada por la fuerza motorizada.

Refirió que el nivel de adiestramiento de todos los componentes darían un porcentaje en cero de bajas del personal en campo y consideró que estas actividades en la frontera deben identificarse debido a los riesgos y amenazas que presenta la entidad.

Reforzando la soberanía y la patria                        

“Cuando se trata de defender la patria, nosotros estamos dispuestos las 24 horas del día porque lo que nos interesa es el patriotismo y el deseo de mantener a Venezuela libre y soberana, sin ningún poder supra que nos mande”, indicó el alto jefe militar.                        

Apuntó que “el pueblo está unido en armas con las fuerzas militares y esto es una muestra de nuestro valor y nuestra conciencia bolivariana, que debe ser una fuerza multiplicadora y de contagio para todos los venezolanos

Vielma: “No podemos permitir que nuestro territorio sea tomado”

Por su parte el gobernador José Gregorio Vielma Mora alertó que “bajo ninguna circunstancia podemos permitir que nuestro territorio sea tomado”.

“El Táchira es zona de vital importancia, aquí están los sistemas del complejo hidroeléctrico Uribante-Caparo,  tenemos la termoeléctrica de La Fría, está la termoeléctrica “Don Luis Zambrano”, tenemos todo un sistema de energía y un sistema de alimentación y no podemos permitir bajo ninguna circunstancia que nuestro territorio sea tomado”.

Así lo declaró este viernes desde La Fría el gobernador José Gregorio Vielma al término del ejercicio cívico-militar, al tiempo que aseguró que se está cumpliendo una fecha importante en la entidad.

“Estamos haciendo un ejercicio militar de alta envergadura con la combinación de los componentes aéreos, las fuerzas terrestres, unidades, brigadas, el apoyo incondicional de las milicias y del pueblo, así como el apoyo directo de las fuerzas paracaidistas”.

Agregó que “estamos viendo poco a poco la capacidad, pero sobre todo las ganas, la disposición y la voluntad en cualquier día para hacer un ejercicio militar, porque estamos capacitados y entrenados. Venimos desde el 14 de agosto en diferentes etapas de alistamiento, de agrupación, revisión del ejercicio militar y lo estamos haciendo en todo el país”.

Concluyó que en el país hay un lema según el cual “el sol de Venezuela nace en el Esequibo, pero en el Táchira nace la paz, la soberanía y la defensa de la Patria. El estado hasta no hace mucho, estaba amenazado por bandas paramilitares, narcotraficantes, crímenes, terrorismo, y el contrabando pero lo hemos ido poco a poco superando.

“Las tropas están acá, las unidades especiales de francotiradores, las unidades de milicia, las unidades blindadas y por supuesto el pueblo del Táchira ha paseado estos territorios”. Katherine Hernández/Teresa Márquez Soto/ Fotos: Doris Hernández.DIG1FI-W0AAAs6E DIG1ImNXoAANile DIG1q3HXkAEH7V0 DIG3EpnXYAEQoR3 DIG3NGeWsAAx96Y DIG3OcwXcAAJclW DIG5m5IWsAEjvQN DIG5p1lWsAUzcpj DIG5sT0W0AAuPZs DIG6PmGXgAALb-L DIG6RsPXoAEg4Ha DIG6SmXXkAQSJfo DIG6TatXoAEqu24 DIGkR8nXkAAmXze DIGkTRmWAAAec1d DIGkU4jXcAIwT_p ejercicios militares (4) ejercicios militares (27) ejercicios militares (33) ejercicios militares (53) ejercicios militares (59) ejercicios militares (63)

Personas de Guásimos, Cárdenas y Capacho Viejo reciben ayudas sociales

Box I José Cabeza

En la sede de la Fundación de la Familia Tachirense, se sigue ofreciendo día a día ayudas sociales a las personas que más lo necesitan.

José Guillermo Cabeza, de 60 años, habitante del municipio Cárdenas, recibió un box spring matrimonial integral y dos almohadas.

Cama Yenfry SánchezAsimismo, la señora Yenfry Sánchez, del municipio Cárdenas,  recibió por la Oficina de Gestión Social un box matrimonial integral, una litera y dos colchones, para su beneficio y el de sus hijos.

De igual manera, el señor Baudilio Suárez, del municipio Guásimos, recibió un box spring matrimonial integral y dos almohadas.Colchón Carmen Yolanda Ochoa

Carmen Yolanda Ochoa, recibió de las manos de nuestra presidenta Dolores Canal, un colchón matrimonial, la señora de 53 años pertenece al municipio Capacho Viejo.

Todos manifestaron su agradecimiento a la gestión que se realiza en la FFT, al Gobernador del Táchira José Vielma Mora y a la primera combatiente del estado Karla Jiménez de Vielma. FIN/Anny Varela Fotos: Prensa FFT. 

Box Baudillo Suárez

Barrio Nuevo Barrio Tricolor embelleció 147 viviendas en Táchira

f5a0fb34-8ada-42de-bc4d-70839e5d4f88

584 personas del sector Madre Juana del estado Táchira  estrenan desde este viernes 25 de agosto, sus viviendas totalmente rehabilitadas a través de la Gran Misión “Barrio Nuevo-Barrio Tricolor”.

La Secretaria General de Gobierno, Nellyver Lugo, destacó que esas 584 personas “han visto realizado su sueño de embellecer y mejorar su vivienda”.

Son 147 viviendas en un eje que se ha ido consolidando en los últimos seis meses y ha permitido a las familias tachirenses de esta zona, el poder tener una mejor calidad de vida.

Detalló que los trabajos de embellecimiento y  mejoras se reflejaron en el  arreglo de fachadas, sustitución de techos, adecuaciones de salas de baño, mejoramiento de cocinas y pintura en general.

“Para nosotros lo más importante es  saber que la familia tachirense cuente con una mejor calidad de vida  como ha sido el propósito del presidente Nicolás Maduro y de nuestro querido gobernador José Gregorio Vielma Mora”, aseguró la Secretaria General de Gobierno.

Lugo resaltó el esfuerzo “que ha hecho el gobernador Vielma Mora en el fortalecimiento de la Gran Misión Barrio Nuevo-Barrio Tricolor y en todos los planes habitacionales que han llegado al estado Táchira para poder mejorar la calidad de vida de los tachirenses”.

Reiteró desde el pasaje Libertador en Madre Juana la satisfacción “que le embarga el hecho de poder hoy encontrarse con la comunidad que ha abierto las puertas y la posibilidad real de poder transformar su ambiente para el bien de la familia.

Aseguró al final que “al ingresar a las viviendas se evidencia  que las familias no solo han sido atendidas con esta gran misión, sino también  con jornadas de línea blanca que les permite mejorar sus condiciones de vida”.

Vecinos agradecidos

Gladys Lasprilla, vocera del Consejo Comunal del sector y una de las personas beneficiadas con la remodelación de su casa se mostró agradecida con el gobernador Vielma Mora y con la Misión Barrio Nuevo- Barrio Tricolor.

Manifestó que “hoy las viviendas muestran otra cara y las familias que aquí vivimos, nos sentimos satisfechos y agradecidos con nuestro presidente y con nuestro gobernador”.

Destacó que además de la rehabilitación de las viviendas, también se atendió lo correspondiente a otros aspectos de la comunidad, “como las graderías que fueron remodeladas por Corpotáchira, a cuyos directivos también les damos las gracias”Teresa Márquez Soto/ Fotos: José Pineda 

Barrio nuevo barrio tricolor (1) Barrio nuevo barrio tricolor (4) Barrio nuevo barrio tricolor (90)  Barrio nuevo barrio tricolor (7) Barrio nuevo barrio tricolor (5)