Corposalud celebró el día del camillero y la camarera

P1870442

A propósito de haberse celebrado el día del camillero y la camarera, el distrito sanitario 9 Táriba  y autoridades de la Corporación de salud del estado Táchira, organizó un acto especial en el que no solo se entregaron condecoraciones por años de servicio, sino que además permitió que se efectuaran exposiciones de temas referentes a las áreas de trabajo.

La actividad fue coordinada por la Dra. Belkys Guerrero directora del distrito N°9, quien destacó la importancia del personal que labora en las áreas de camilleros y camareras en el mantenimiento de las áreas médicas de los diferentes centros de salud del Estado, la necesidad de que dicho personal reciba cursos y orientaciones, para un mejor desempeño en sus labores y los riesgos biológicos que se pueden presentar en su labor diaria.

Durante el desarrollo del evento, se efectuó  la entrega de Botones Honor al Mérito por años de servicio a 9 funcionarios, certificados por años de servicio a 8 funcionarios y certificados por excelencia en el desempeño laboral a 27 funcionarios de los diferentes distritos sanitarios del Táchira.

Además, cada distrito sanitario llevó preparada una exposición con temas relacionados a las falencias y normas en el área de camilleros y camareras, contando con un jurado calificador que evaluó el desempeño, presentación, desarrollo del tema, trabajo en equipo y el apoyo de las diferentes barras, quedando en primer lugar el distrito N°2 Rubio, segundo lugar el distrito N°4 Colón y en tercer lugar el distrito N°6 Pregonero.

Al finalizar la actividad, se dio paso al agasajo y actividad cultural, en donde el personal de los diferentes distritos sanitarios compartió y disfrutó al son de la música en vivo, resaltando que el anfitrión de dicha actividad en el año 2018 será el distrito N°3 de San Antonio. /FIN Richard Jaimes (CNP 22.746).

P1870412

P1870457

P1870392

P1870390P1870334

Lugo: “Necesitamos información sobre lo que pagó la Alcaldesa de SC la semana pasada” (+Video)

“En menos de 48 horas necesitamos la información real de cuánto fue y si fue al 100% de los trabajadores a quienes la ciudadana alcaldesa de San Cristóbal, canceló las partidas de sueldos y bono de alimentación”.

La información la suministró la Secretaria General de Gobierno, Nellyver Lugo, en relación al pago de deudas contraídas por la Alcaldía del municipio San Cristóbal con sus empleados, referentes a la homologación de sueldos y bono alimentario, al término de una reunión efectuada con la Comisión Multidisciplinaria por la Justicia Social de los Trabajadores,  designada por el gobernador Vielma Mora.

Hasta tanto nosotros no tengamos la información real sobre cuánto es el monto que se adeuda por concepto de retardo en la homologación de los sueldos y salarios, nos queda complejo hacer los pagos. Es por eso que hoy (lunes) en una correspondencia expedita estamos solicitando que se nos suministre esa información-, reiteró Lugo.

“De la misma forma en la comunicación se le solicita la información acerca de las personas que están en comisión de servicios no remunerados, de tal manera que nos permita establecer el monto y empezar a hacer los trámites respectivos después de las reuniones sostenidas con los bancos en los que los trabajadores tienen la cuenta”, destacó la Secretaria General de Gobierno.

¿Dónde estaban los recursos?

Recordó la Secretaria General de Gobierno que a solo 2 y 3 días  después de anunciar el gobernador, la consecución de recursos para cancelar las deudas, la alcaldesa comenzó a pagar a los trabajadores de la corporación municipal.

-Es importante resaltar que los días 3 y 4-rememoró Lugo-, -es decir 24 y 48 horas después que nuestro gobernador informó sobre la aprobación de los recursos por vía de crédito adicional que le fue aprobado por el Presidente de la República, la ciudadana alcaldesa realizó unas cancelaciones tanto a la partida imputable a sueldos, como a la del bono alimentario.

“Nosotros habíamos hecho una solicitud de más de 9.500 millones de bolívares que era la información que teníamos hasta ese momento, la inspectora del trabajo en una visita que fue ordenada y coordinada por el Ministro del Trabajo, pudo certificar que las cancelaciones se estaban realizando”, recalcó la funcionaria.

-Si la señora alcaldesa-apuntó-, -permanentemente ha venido diciendo que no tiene los recursos, cómo es que entonces los días 3 y 4, aparecen milagrosamente parte del dinero para cancelar parte de la deuda. Ese es el doble discurso y nosotros desde aquí el único interés que tenemos es que podamos honrar esa justicia social que fue la que motivó a nuestro gobernador a hacer la solicitud respectiva para los créditos adicionales.

“Así que a partir de este momento estamos a la espera de la información adecuada que nos permita hacer los trámites bancarios y financieros para comenzar a pagarle a los trabajadores de la Alcaldía de San Cristóbal”, concluyó. FIN/ Teresa Márquez Soto/ Fotos: Doris Hernández.  

Bocmaru homenajeó a la Orquesta Típica del Táchira en sus 49 años

22256415_1467894326613181_8510904054271409634_o

Este domingo 8 de octubre, en el auditorio del Centro Cívico «Rafael de Nogales Méndez», fue homenajeada la Orquesta Típica del Táchira «Onofre Moreno Vargas», por la Banda Oficial de Conciertos Marco Antonio Rivera Useche (Bocmaru), de la Dirección de la Dirección de Cultura del Estado (DCET), en un concierto dirigido por el maestro Reinaldo Manjares.

Con un repertorio de obras académicas regionales, nacionales e internacionales, la centenaria agrupación rodeó el auditorio, para rendir un merecido homenaje a la Orquesta, dirigida actualmente por Leoncio Ontiveros, tras cumplirse el aniversario número 49 de dicha agrupación.

La Orquesta Típica del Táchira «Onofre Moreno Vargas», nació un 01 de octubre de 1968, bajo la iniciativa de Jesús María Sánchez, director para esos momentos del instituto Autónomo Estadal de Música del Estado Táchira; esta insigne agrupación lleva como epónimo Onofre Moreno Vargas, en homenaje a este destacado músico tachirense,.

Declara Patrimonio Artístico del estado Táchira, mediante Decreto N°45 de fecha 29 de mayo de 1982, La Orquesta Típica del Táchira«Onofre Moreno Vargas», ha sido galardonada con «La Gran Cruz del Táchira» por el Consejo Legislativo Estadal, el Frailejón de Oro, el premio «Proyección Andina», y el Mara de Oro internacional, entre otros.

El registro histórico-musical de la institución perdura mediante tres grabaciones, a saber, un (LP) y cuatro discos compactos (CD), donde los más de 30 músicos han plasmado obras de autores tachirense de diferentes épocas, incluyendo valses, bambucos, pasajes, danzas zulianas, joropos, merengues, onda nueva, pasodobles, boleros, entre otros. FIN/Raquel Arellano/Pasante de Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela/Fotos: Marcelo Delgado.

22289713_1467894053279875_7416013056954886551_o

    22256592_1467893786613235_6731621597559895133_o

22256653_1467894306613183_4864812925975180765_o

22256620_1467894363279844_2225537530221598028_o

22289655_1467894259946521_8080547686198387880_o

22289830_1467894243279856_6776762014972335191_o

22382395_1467894169946530_2242695155149147648_o

 

Corposalud inició celebración de la Semana Mundial de la Salud Mental

SAM_1268

Con un taller titulado “El estrés en el trabajo y la salud mental en el campo laboral” inició Corposalud la celebración de la Semana Mundial de la Salud Mental, durante la cual esperan cumplir una serie de actividades educativas y recreativas en el marco del lema central de este año denominado “La salud mental en el trabajo”.

Simón Colmenares, coordinador de Salud Mental explicó que además del tema central también se abordará contenido referente a los estresores laborales y empleos sin máscara porque la intención es detectar las enfermedades laborales que pudieran presentarse, además de incentivar la prevención de enfermedades mentales todo esto a través de una serie de talleres.

“El martes de esta semana realizaremos una serie de talleres prácticos en todas las áreas de la División de Salud Ambiental con la intención de capacitar a los trabajadores para que puedan detectar factores de riesgo de la salud mental en el campo laboral”, dijo.

Añadió además que los talleres estarán a cargo de la psiquiatra Glenda Cárdenas quien hablará acerca de la motivación en el trabajo, José Villasmil quien expondrá acerca de la prevención del estrés laboral y otros ponentes que hablarán de diversos temas relacionados con la salud mental.

En los distritos sanitarios también se realizarán actividades como caminatas, concurso de carteleras y charlas para informar acerca de los servicios que brindan referente al tema de la salud mental”, dijo.

Por último resaltó que la intención es sensibilizar acerca del manejo de las emociones, estar alerta ante el ausentismo laboral, prevenir las enfermedades relacionadas con el trabajo además de abordar las enfermedades que aquí se puedan presentar. FIN/ María Márquez/FOTO: Richard Jaimes

SAM_1270SAM_1273

Se reactiva el sistema 0800SaludYa

file131507488063-768x512

Desde este domingo se activó el Sistema 0800SaludYa con el objetivo de atender las necesidades  medicinales de la población, para ayudar a los ciudadanos a ubicar los medicamentos de alto costo.

En un pase televisivo desde el Centro de Dirección de Conclusión del Sistema 0800saludYa, el ministro del Poder Popular para la Salud, Luis López,  destacó que existen 300 operadores en el cual cada uno de ellos se encuentran  preparados para prestar el mejor servicio al pueblo venezolano .

López  expresó que el pueblo venezolano se puede comunicar desde ya  para ser atendido con el número (0800- 7258392).

El ministro de la Salud, explicó cómo será el funcionamiento “primero la persona hace la llamada y es recibida por el operador, el segundo paso se carga los datos en el sistema, luego en un promedio de 48 a 72 horas se le devuelve la llamada a la persona y se le indica a donde va a asistir para una consulta a través  del sistema Barrio Adentro para así  verificar que ese paciente  realmente requiere el medicamento”.

Finalmente mencionó que luego que realicen la verificación se le indica al paciente  dónde se tiene el medicamento y se le hace la entrega, de lo contrario de no tenerlo queda registrado en la data y se le da una respuesta inmediata para indicarle donde lo pueden conseguir.

Por otra parte el Jefe de Estado destacó que con el sistema del Carnet de la Patria sirve para la distribución de los medicamentos  que necesita el pueblo.

Maduro explicó que “este es un sistema muy sencillo de comunicación y es que a través del Carnet de la Patria y mediante a su código QR las personas serán atendidas para obtener las medicinas necesarias para su salud”.

Exhortó a los trabajadores de este sistema a garantizar una perfecta distribución y respuesta inmediata a las necesidades del pueblo.

“Tenemos que garantizar que el sistema de distribución de medicamentos funcione de manera impecable, perfecta, a través del Carnet de la Patria. Tenemos que garantizar que el sistema funcione”, subrayó. Cortesía: VTV

Programa SACS va a la Escuela inició en Chururú

escuela1

Con la intención de garantizar la vigilancia en la inocuidad de los alimentos dentro de las instituciones de Educación Básica que  cuentan con servicios de alimentación, sensibilizando a la población docente y escolar de las consecuencias producidas en la mala manipulación de los alimentos y disminuir el riesgo de contraer Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA), el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria Táchira inició el Programa SACS va a la Escuela.

La información la dio a conocer Milton Bracamonte, Director Regional del SACS Táchira quien explicó que esta iniciativa se desarrollará con el apoyo de la Zona Educativa y busca formar Contralores Sanitarios Escolares, favoreciendo la vigilancia por parte de la población escolar en lo que respecta a la elaboración y manipulación adecuada de alimentos por los servicios de alimentación de las cantinas y por ende en cada uno de sus hogares.

En el Táchira se dio inicio en la Escuela Básica Nacional Chururú, ubicada en el Municipio Fernández Feo en escolares cursantes del 4to al 6to grado con edades comprendidas entre  11-13 años de edad, quienes trabajarán  basados en el cumplimiento de las prácticas sanitarias de elaboración, manejo y consumo de los  alimentos, sustentadas en la 5 Claves de la Inocuidad de Alimentos propuestas por la OMS.

Para llevar a cabo esta actividad se incorporó un docente de la institución  con funciones en el área de la salud o ciencias biológicas que tendrá la responsabilidad de guiar a los estudiantes preferiblemente con rasgos de liderazgo que manifiesten su interés ante la iniciativa del proyecto de formación de Contralores Sanitarios Escolares, destacando que  al finalizar el taller de formación se realizará una evaluación para medir el grado de conocimiento e iniciativa manifestadas por los participantes y docentes.

“Por parte del SACS  Táchira se desarrollarán actividades (teórico – prácticas) dirigidas a los estudiantes y docentes seleccionados y se efectuará un recorrido por las instalaciones de cocina, comedor y cantina escolar, con el objeto de realizar evaluación diagnostica de las características y condiciones de funcionamiento de las mismas en pro de generar las acciones correctivas necesarias para favorecer su óptimo funcionamiento”dijo Bracamonte.

También se realizarán actividades en el área de higiene y manipulación de alimentos orientadas a los estudiantes de cuarto a sexto grado de educación primaria y a los docentes de la escuela por parte del personal de S.A.C.S Táchira.

Un aspecto importante es que se dictará el Curso de Manipulador de Alimentos al personal que labora en los Servicios de Alimentación  (Cantinas y Comedores) y además se brindará asesoría a las escuelas sobre los requerimientos sanitarios necesarios para el funcionamiento de los servicios de alimentación y cantinas escolares e información sobre la lucha anti tabáquica.

“Se estima la aplicación de un instrumento de evaluación para medir los conocimientos adquiridos por los estudiantes y docentes durante la actividad y determinar las personas que  recibirán la acreditación para conformar el equipo de Contralores Sanitarios Escolares” dijo Bracamonte.

Por último resaltó que mensualmente se hará seguimiento por parte del SACS Estadal de los adelantos efectuados en los servicios de alimentación (cantinas y comedores) de las Instituciones Educativas involucradas en el Proyecto de formación de Contralores Sanitarios Escolares. FIN/ Ricardo Rincón /Fotos SACS.

 escuela2 escuela3 escuela4 escuela5

Ya se encuentra en órbita el tercer satélite de Venezuela “Antonio José de Sucre” VRSS-2 (+Video)

El tercer satélite de Venezuela, “Antonio José de Sucre” Venezuela Remote Sensing Satelite-2 (VRSS-2), fue puesto en órbita durante la madrugada de este lunes con su lanzamiento desde Jiuquan, China.

El satélite “Sucre” VRSS-2 que contó con la participación de más de cien venezolanos en su diseño, será colocado en una órbita solar sincrónica a una distancia aproximada de 650 kilómetros de la Tierra. Asimismo, este tendrá cinco años de vida útil y será de observación y recepción, además posee más capacidad que el satélite “Miranda” para tomar fotografías de la geografía de Venezuela.

Esta herramienta espacial que cuenta con una cámara térmica infrarroja, se encuentra a 645 kilómetros de la tierra y viajará a 28 mil kilómetros por hora de tres a cuatro veces al día. Además, será controlada desde la estación terrena de control satelital Capitán Manuel Ríos, ubicada en El Sombrero, Guárico.

El vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Tareck El Aissami y el ministro para Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano, supervisaron el monitoreo del lanzamiento desde la Agencia Bolivariana para Asuntos Espaciales (ABAE) en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda en Caracas.

“Este satélite lleva el esfuerzo del pueblo porque fue construido con las manos de los trabajadores venezolanos”, manifestó El Aissami. Además, aseguró que el satélite “Sucre” de percepción remota, tendrá prestaciones para el desarrollo de la Venezuela Potencia en el ámbito de la agricultura, minería, petróleo y seguimiento en asuntos naturales.

Por su parte el ministro de Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano, señaló que el diseño, ensamblaje y la puesta en órbita del satélite consolida la labor y el desarrollo espacial venezolano. “Estamos haciendo tecnología para beneficio del ser humano no la estamos usando para uso armamentístico”, expresó. Cortesía: VTV

Gobierno bolivariano fortalece economía y transporte público en zona sur del Táchira (+Videos +Fotos)

El gobernador bolivariano del Táchira José Gregorio Vielma Mora en gira este domingo por el municipio Libertador anunció que en el transcurso de esta semana llegarán a nuestra entidad, 10 nuevas unidades para aumentar la flota de de TransTáchira y fortalecer con mayor  cobertura  varias rutas en el interior del estado.

Cuando el mandatario regional reconoció en asamblea de vecinos de las parroquias (Abejales, Doradas, Emeterio Ochoa y San Joaquín de Navay  e incluyendo a Puerto Nuevo) el buen funcionamiento de TrasTáchira en la zona sur de la entidad, comento la evaluación del municipio Libertador para asignar otros autobuses.

Vielma Mora, destacó que la alcaldesa del Abejales Yolimar Hernández” es una mujer entregada a su trabajo, a brindar atención a la gente y está siempre dispuesta a tender puentes con los gobiernos nacional y regional para solucionar dificultades y problemas a la gente”.

Por su parte, Yolimar Hernández afirmó “estar al día con el pago de los trabajadores “enfrentado con mucha valentía y dignidad las responsabilidades laborales. Están llegando recursos para pagar octubre, noviembre y diciembre”.

Producción agrícola y pecuaria

El gobernador de la paz designó a la ingeniera Miriam Febres como “Madrina” del municipio Libertador, “para que trabaje junto con la alcaldesa y establezca ante los gobiernos nacional y regional, los canales necesarios para la consecución de recursos para atender necesidades de la población fortaleciendo la producción agrícola y pecuaria”.

Nosotros impulsamos – continuó – “con la ayuda del pueblo y del Ministerio de Agricultura y Tierras la gestión para el cultivo hortícola, frutales y tropicales sin dejar a un lado la actividad piscícola y ganadera del piedemonte”.

Vielma Mora aparte de avalar el recurso hídrico del río Caparo, río Camburito, río Piscurí y río Navay para la zona sur del Táchira, consideró la distinción del municipio Libertador por cría de cachama con volúmenes de producción durante el año.

En cuanto a la ganadería y productos lácteos, el gobernador bolivariano planteó el respaldo a todos los productores de la zona, para afianzar los procesos que generen recursos de autogestión.

Al final del encuentro con los habitantes de Abejales y parroquias vecinas, el mandatario regional aseguró “una continuidad de gobierno que nos permita seguir aportando soluciones a las circunstancias adversas que puedan presentarse tanto en Abejales como en el resto de las parroquias del municipio Libertador”, apuntó.  Teresa Márquez Soto/ Fotos: Doris Hernández.    

0f725803-a9a3-481a-8240-bd47508241c5 1cdd0637-2313-483d-b4f5-07404aa5b08f 2bee08ea-c5e3-41ef-b475-5a9c46ecf585 7d8027d9-7eb0-466d-89d1-1482aff5689c 21b15e8a-fa7f-4069-b230-e4b7edbd27dc 79ad93fe-609a-4e53-b7d0-2fabf5cef4c9 85e606d7-ce7e-4217-b213-b7da92ba8651 393e410a-ce09-49c9-8e72-f384492ebea4 a3636cd4-1e84-4d5c-800d-d1c9352f2610 b2e5ba49-ed02-43ec-aace-989a7b581f21

Con éxito culminó el 4to Festival Ovino Caprino realizado en Táchira

WhatsApp Image 2017-10-08 at 5.24.53 PM

Con éxito culminó el cuarto Festival de Ovino y Caprino organizado por el Instituto Autónomo de Producción Rural del estado Táchira (Iapret) realizado en el complejo Agro Turístico Floryana del municipio Capacho Nuevo entre el sábado 7 y domingo 8 de octubre.

Así lo destacó el ingeniero Wuilliam Ramírez presidente del Iapret, quien además señaló que uno de los logros más importantes del festival estaba en el reconocimiento que ha venido obteniendo el estado Táchira en cuanto a la cría de aprisco en todo el país.

“En estos últimos años, luego de la conformación de la Asociación de Ovinos y Caprinos en el estado por parte del gobernador José Gregorio Vielma Mora, 112 productores han venido recibiendo apoyo en cuanto a asistencia técnica, entrega de créditos y entrega de herramientas”.

El Ministerio del Poder Popular para la Producción Agrícola y Tierra, hizo énfasis Ramírez, dentro de sus estadísticas ha venido reconociendo al Táchira como productor de carne y leche de cabra.

“Esto es gracias a un trabajo mancomunado entre los productores y el Gobierno Regional. Hemos apostado por aumentar el rebaño a 11 mil ejemplares entre cabras y ovejas, este logro dice del trabajo que se ha desarrollado”.

Compromiso por el trabajo

En cuanto a las conclusiones del Festival aseguró que se dieron charlas, conferencias y transferencia de tecnologías con importantes catedráticos de la materia.

“Nos queda seguir trabajando y es el compromiso que tiene el señor Gobernador para los próximos cuatro años. Afianzar la producción en todos los rubros y seguir trabajando por un Táchira más productivo”.

Es importante destacar que durante el encuentro productores del estado Zulia, Mérida y Táchira se dieron cita para exponer sus ejemplares y seguir aumentando su trayectoria en distintos festivales de similitud que se realiza en el país.

Los ejemplares de reconocidos productores de cabras y ovejas como Guillermo León unidad de producción Floryana(Táchira);  Ángel Monsalve de la Araucaria Genética (Táchira), Augusto Acedo del Rincón de las cabras  (Mérida); Héctor Socorro de la Unidad de Producción La Pradera (Zulia) entre otros se dieron cita para demostrar su poderío en el ámbito productivo .FIN/ Eliana Millan Montiel.

WhatsApp Image 2017-10-08 at 5.24.09 PM

  

Continúan en campaña electoral precandidatos de oposición

abejales

Los candidatos de la derecha continúan en campaña, no retiraron su candidatura porque tienen aspiraciones a las alcaldías y deben mantenerse en la palestra pública, señaló el gobernador y candidato de la patria, José Gregorio Vielma Mora.

En su gira de campaña realizada este domingo al municipio Libertador, Vielma Mora afirmó que varios candidatos de derecha se mantienen en campaña, “Fernando Andrade sigue en campaña, porque de lo contrario pierde la alcaldía de Michelena, Miguel Ángel Rodríguez por la alcaldía de San Cristóbal, mientras que Patricia de Ceballos aspira a la alcaldía de Fernández Feo y Juan Requesen busca ser alcalde de Libertador”.

Durante su intervención en la radio local de la población de Abejales se preguntó por qué los candidatos no se retiraron de las elecciones, y agregó “la verdad es que no quieren perder el espacio público, pero el pueblo ya sabe y conoce cómo gobierna la derecha”.    

En este sentido, hizo referencia a la situación laboral de los trabajadores de la alcaldía de San Cristóbal quienes a su juicio, “han sido valientes, han roto las cadenas que los oprimían, son victimas de una administración de derecha, la oposición habla de humillación, pero existe una frase que dice: de la abundancia del corazón habla la boca; son ellos quienes constantemente han humillado a los trabajadores”.

Precisó que la revolución ha dado una batalla sin igual por la reivindicación de los derechos sociales, “nosotros hablamos de independencia, de soberanía, de emancipar a la mujer reforzando la igualdad, mientras que la derecha sólo ofrece mentira y violencia”.

Venimos a escucharles

Desde Abejales, Vielma Mora aseveró que en su encuentro con los habitantes del municipio Libertador se precisa un plan de inversión para obras y mantenimiento de la vialidad, así como rehabilitación de unidades educativas y la puesta en marcha del proyecto Salud Tricolor para la adecuación de centros asistenciales.

“No vinimos a hacer promesas electorales, venimos a comprometernos con el pueblo para seguir trabajando, he venido a escucharles para evaluar un plan de trabajo y organizarnos en temas puntuales”.