Entradas

Gobernación activó jornadas de bacheo con asfalto frío

La Gobernación del Tàchira, a través del Gabinete Regional de Infraestructura, activó la ejecución de jornadas de bacheo en distintas  comunidades, con la colocación de asfalto frío, en el marco de la intensificación del  plan de mantenimiento vial ordenado por la Gobernadora Laidy Gómez.
Así lo afirmó el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Ing Freddy Osuna, al precisar que durante los últimos días se logró -simultáneamente- atender los requerimientos de los habitantes del sector Las Lomas y del Barrio José Gregorio Hernández en el Municipio San Cristóbal,  así como también las solicitudes de la comunidad de Las Delicias, en el municipio Capacho Viejo.
Dijo que con  la colocación de material natural extraído de la Mina La Gotera se logró mejorar las condiciones de transitabilidad a la altura del sector  Las Lomas, corregiéndose desniveles acentuados en el pavimento, los cuales  imposibilitaban el normal desplazamiento de los vehículos y constituían alto riesgo para los conductores.
-Cuando el trabajo se hace en equipo junto a las comunidades, indudablemente, la satisfacción es mayor ante el deber cumplido en favor de las mismas y ejemplo de ello lo representa la más reciente acción del Gabinete Regional de Infraestructura en el sector de José Gregorio Hernández de la parroquia La Concordia del municipio San Cristóbal, donde los habitantes de la zona se sumaron en la tarea de mejorar las condiciones de la vía, la cual se encontraba en pésimas condiciones”, acotó.
Significò que los habitantes de la carrera 8 del sector Las Delicias del municipio Capacho Viejo también agradecen  la respuesta pertinente del Gobierno Regional que  hizo posible el mejoramiento de la transitabilidad en esta popular comunidad.
-Estos trabajos de bacheo con asfalto frío  se ejecutan  con recursos propios del Ejecutivo Regional, bajo la figura de autogestión por parte del IVT Caimta y Corpointa, siendo la única alternativa de respuesta más rápida y efectiva en materia vial  con la que cuenta la Gobernación ante  la severa insuficiencia presupuestaria impuesta por el Gobierno Nacional que impide la adquisición de mezcla asfáltica en caliente”, puntualizó.
PRENSA IVT Yadira Quiroz

Hospital Central llamó a sus trabajadores a vacunarse

Según el reporte obtenido por parte del Hospital Oncológico, al menos mil 114 trabajadores del Hospital Central de San Cristóbal han sido vacunados contra la COVID-19, lo que quiere decir que faltarían 548 trabajadores activos por inmunizar, quienes la dirección del Hospital Centinela llamó a atender la convocatoria del próximo 2 de marzo.

Régulo Lobo, director del Hospital destacó que la nómina de personal activo del centro de salud suma mil 662, y la nómina total de la institución es de 2 mil 417, esta incluye personal que está de vacaciones, de reposo, pero que igual trabajan en el centro de salud.

Lobo aclaró que los números de trabajadores vacunados son transmitidos por el hospital oncológico pues desde el centro de salud no hay ningún tipo de control sobre la vacunación, porque, aunque la institución aportó la data, el proceso de vacunación quedó en manos del personal que recibió las dosis.

En cuanto a la convocatoria de vacunación que se está haciendo para el día martes 2 marzo, Lobo mencionó que se enteraron de la misma por las redes sociales, pues hasta la fecha la dirección no ha recibido un llamado oficial para esta convocatoria.

“Sin embargo, reiteramos el llamado a los trabajadores que aún no han sido inmunizados con la vacuna contra la COVID-19 a acudir este martes 2 de marzo a las 8 y 30 de la mañana para su vacunación”, dijo.

Prensa Corposalud//Jhoana Suárez

Desciende en casi 90% los ingresos al triaje respiratorio del HC

En casi 90 por ciento han descendido los ingresos de pacientes con sintomatología al triaje respiratorio en el Hospital Central de San Cristóbal, según el reporte ofrecido por Régulo Lobo, director del centro de salud.

El galeno destacó que durante este jueves solo 11 personas acudieron a la carpa, ninguno ameritó hospitalización, por lo que en las áreas de aislamiento se mantienen solo 9 pacientes hospitalizados.

Para Lobo estas cifras reflejan una marcada disminución en el número de casos de COVID -19 que ingresan al centro de salud, tanto en triaje respiratorio como los que están hospitalizados en las áreas de aislamiento.

“A pesar de estos números tan positivos que muestran la disminución del número de pacientes que consultan y hospitalizados, reiteramos el llamado a continuar protegiéndonos, tenemos que continuar usando las mascarillas, mantener el distanciamiento social, el lavado frecuente de manos pues, aunque estamos en un momento óptimo en lo que respecta al número de pacientes, esto no ha culminado”, dijo.

El galeno indicó que, pese al descenso en las cifras, en el centro de salud no bajan la guardia, el personal se mantiene activo en cada una de las áreas de aislamiento preparado para atender cualquier eventualidad.

Prensa Corposalud// Jhoana Suárez 

Corposalud: 94% del presupuesto del año 2020 se fue en gastos de personal

“El 94% del presupuesto correspondiente al año 2020 de Corposalud estuvo dirigido a gastos de personal”, así lo expresó Ildemaro Pacheco, presidente de Corposalud, durante la entrega del informe de gestión presupuestaria ante la Comisión Permanente de Contraloría del Consejo Legislativo del estado Táchira (CLET).

Pacheco, además de desglosar cada una de las partidas presupuestarias asignadas al ente gubernamental durante el año 2020, también mostró que a pesar de la crisis presupuestaria Corposalud y la red convencional de hospitales y ambulatorios se ha mantenido operativa.

En el denominado desglose de las partidas presupuestarias asignadas a Corposalud, Pacheco explicó que la partida 4.01 correspondiente a gastos de personal se llevó el 93,91 % del total del presupuesto asignado, la 4.02 que corresponde a gastos de funcionamiento obtuvo solo el 2,46 %, la partida 4.03 correspondiente a servicios básicos y reparaciones tuvo el 2,43% y la partida 4.04 el 1,20% del total asignado.

Al referirse al funcionamiento de la red ambulatoria y hospitalaria durante el año 2020, el titular del ente rector de la salud en la región, indicó que pese a la pandemia y a la evidente insuficiencia presupuestaria la institución ha mantenido la atención en cada uno de los centros de salud.

“En 2020 se atendió en la red convencional más de 252 mil tachirenses en áreas como emergencia, consultas, sala de partos e intervenciones quirúrgicas”, añadió.

En cuanto al estatus de las obras contratadas y ejecutadas por Corposalud desde el 2017 al 2020, Pacheco hizo referencia a la construcción del ambulatorio de Lagunillas en Zorca, la rehabilitación del ambulatorio de El Valle y la impermeabilización del techo de la emergencia del hospital Padre Justo de Rubio.

Prensa Corposalud//Jhoana Suárez

“La dirigencia vecinal del Táchira debe defender sin miedo los espacios de participación política”

Un encuentro con toda la dirigencia vecinal del municipio San Cristóbal sostuvo la gobernadora del Táchira Laidy Gómez con la finalidad de seguir consolidando los programas de gobierno regional y los proyectos de ayuda humanitaria que se vienen desarrollando con las Naciones Unidas.

Además de fortalecer el trabajo en conjunto – indicó – les hemos pedido a los dirigentes vecinales que no se pierda la fuerza en la denuncia, “en exigir respeto por nuestros derechos  y mostrar las arbitrariedades que vienen cometiendo los organismos nacionales en contra de los intereses de la sociedad tachirense”.

“No podemos amilanarnos frente al abuso y la ilegitimidad con que actúan las FAES en la entidad tachirense, tampoco podemos bajo ninguna circunstancia quedarnos callados ante la extorsión en los servicios públicos y a los negocios ilegales que se están realizando con el servicio de gas doméstico en el estado Táchira y particularmente en el municipio San Cristóbal”, enfatizó la mandataria regional.

Asimismo – informó – hemos puesto a disposición de las comunidades los programas de emergencia vial, atención quirúrgica, de salud y atención epidemiológica así como también los planes diseñados para las personas discapacitadas con mayores vulnerabilidades sociales.

Sin miedo y en unidad

Por otra parte, Laidy Gómez manifestó que la  dirigencia vecinal del Táchira no debe tener miedo a la hora de defender sus espacios, “ni tampoco a defender la posibilidad de tener voces legitimadas en el estado  para denunciar las arbitrariedades que vienen cometiendo los aliados de Maduro en la entidad”.

“Hoy le decimos a la sociedad tachirense que no nos puede dar miedo organizarnos para optar a los cargos de elección popular porque el Táchira necesita tener alcaldes, concejales, diputados al Consejo Legislativo y un gobierno regional en unidad”, afirmó.

El camino y el mecanismo – aseveró Gómez- para presentar esas candidaturas de unidad son las elecciones primarias, “cualquiera que esté fuera de un proceso primario que quiera generar división dentro de la oposición y le dé temor contarse es un colaboracionista del gobierno de Maduro”.

“Estamos a tiempo de decirle a toda la dirigencia vamos a contarnos, cautivemos y capitalicemos el afecto de los tachirenses que hoy quieren seguir manteniendo la fuerza en los planteamientos y búsqueda de solución a las necesidades sociales que vienen padeciendo”, dijo.

Queremos ver voceros y líderes defendiendo al pueblo – insistió – no queremos volver a ver a los  dirigentes diciéndole a los ciudadanos que se queden en sus casas, “y que esperemos a que alguien venga a resolvernos lo problemas”.

“El Táchira quiere salir, manifestar, participar y exigir mejores condiciones de vida y la mejor manera que tenemos para ello es legitimándonos a través de procesos de participación política, donde sea el Táchira quien ratifique y califique los liderazgos que deben dirigir los gobiernos tanto municipales como regionales”, aseguró Laidy Gómez.

PRENSA/ FOTOS: DIRCI 

Corposalud intensifica jornadas de vacunación en comunidades del Táchira

En aras de llevar prevención a las zonas más vulnerables del estado, Corposalud se mantiene activa en cada uno de los municipios donde desde el pasado mes de febrero se están cumpliendo con jornadas de intensificación del esquema regular de vacunación.

Ildemaro Pacheco, presidente de Corposalud, quien durante este jueves estuvo en el barrio Bonilla en el municipio Pedro María Ureña, comentó que las brigadas de salud de la institución no solo han estado llevando vacunación sino también desparasitación a distintos sectores de los municipios tachirenses.

“Estamos atendiendo a todas las comunidades con nuestras brigadas, pero también nos mantenemos atentos en la red ambulatoria del estado, donde estamos aplicando el esquema tradicional de vacunas y llevando adelante la campaña de vacunación contra la fiebre amarilla”, añadió.

Invitó a la población a acudir al centro de salud más cercano, si aún no se ha vacunado contra la fiebre amarilla, y a las comunidades que están visitando a participar en las jornadas asistenciales en las que buscan llevar prevención. “Sabemos que estamos en pandemia y que debemos cuidar el distanciamiento social, pero también sabemos que debemos mantener la vacunación contra las enfermedades inmunoprevenibles”.

Prensa Corposalud//Jhoana Suárez

IVT acude al llamado del CLET

Las autoridades del Instituto Autónomo de Vialidad (IVT), este miércoles 24 de Febrero- atendieron la convocatoria de la Comisión Permanente de Contraloría del Consejo Legislativo   del estado Táchira, consignando ante este órgano de control fiscal información detallada referente a la ejecución de obras viales durante la gestión actual de la Gobernadora Laidy Gómez.
El Presidente de la citada Comisión, Diputado Omar Hernández, presidió la reunión y recibió de manos del titular del ente descentralizado Ing Freddy Osuna,  el  compendio de información que detalla la relación de obras ejecutadas en la infraestructura vial,  correspondiente al período de gestión de la Mandataria Regional, a partir del último trimestre del año 2017 hasta la presente fecha.
El vocero del Instituto de Vialidad refirió que entre los años 2017 al 2021, este ente vial ha elaborado un total de 102 proyectos dirigidos a la  atención de  distintas necesidades viales, de los cuales -aseguró-  se han  ejecutado 54 obras en diversos Municipios.
Significó que de estos proyectos la cantidad de ocho (8)  corresponde a proyectos de emergencias, los que fueron consignados ante el Gobierno Nacional en la búsqueda de recursos para su financiamiento y, adicionalmente, la cantidad de 4 (también proyectos de emergencias)   fueron  elevados ante el Protectorado del Tàchira, a petición de su máximo representante Freddy Bernal, los  cuales  aún se encuentran  en espera de la aprobación de los recursos presupuestarios requeridos.
De igualmente -cuantificó- que se han colocado más de 4.781 toneladas de asfalto caliente y la cantidad de 3.346 metros cúbicos de asfalto frío, recalcando que “éste último representa  la alternativa más viable con la que cuenta el Gobierno Regional, frente a la severa crisis presupuestaria, y que ha permitido   poder dar solución preventiva a las peticiones de las comunidades,  garantizando la transitabilidad en las distintas vías y con ello  permitiendo el traslado de pacientes,  medicamentos y  alimentos  durante la actual pandemia.
También hizo referencia a cada una de las diversas acciones adelantadas bajo la figura de la Autogestión de recursos propios, precisando aspectos referentes a la ejecución presupuestaria en gastos de personal y en gastos de mantenimiento, así como también detalló aspectos relevantes inherentes a los bienes muebles pertenecientes a la institución vial.
Por su parte, el Parlamentario Omar Hernández puntualizó que estás convocatorias cursadas ante los entes centralizados y descentralizados del Ejecutivo Regional tienen la intención de intercambiar información de interés para las partes “porque nos debemos al Pueblo y todo lo que sea parte de la gestión  pública es necesario mostrarlo y nosotros como órgano fiscal debemos revisarlo”, concluyó.
PRENSA IVT YADIRA QUIROZ

Corpointa compareció ante la Comisión de Contraloría del CLET

Ante el llamado realizado por la comisión de contraloría del Consejo Legislativo del estado Táchira a la Corporación de Infraestructuras Mantenimiento de Obras  y Servicios del estado Táchira (Corpointa), hizo presencia en la Sede del Cuerpo  Legislativo la presidente  Ingeniero Cecilia de Roche acompañada de los Gerentes y Jefes, para hacer entrega de la Gestión  2017 al 2020 de esta Institución en el periodo gubernamental de la Gobernadora Laidy Gómez.

La Comisión de Contraloría que es presidida por el Diputado Omar Hernández, recibió en la plenaria de comisiones un informe detallado sobre la gestión de esta institución en materia de obras contratadas, ejecutadas por los departamentos de Administración Directa, Transporte, Recursos Humanos y Finanzas a través de las Partidas 4.01, 4.02 y 4.03 correspondientes  al periodo gubernamental 2017 al 2021, así lo manifestó la presidente de Corpointa Cecilia de Roche.

En la exposición se detallaron los alcances logrados por este Organismo Descentralizado del Gobierno del estado Táchira, en materia de obras que beneficiaron a las comunidades, asimismo expusieron la afectación económica y debido a la pandemia los cuales marcaron la no realización de obras de interés para la colectividad Tachirense, se detalló sobre los proyectos presentados y las diligencias realizadas por la mandaría regional para conseguir los recursos a nivel nacional para poder ejecutarlos.

Roche recalcó que “esta gestión ha sido difícil debido a los diferentes actores presentado a nivel nacional y regional, gracias a los hombres y mujeres que laboran en esta institución desde el personal obrero, administrativo, técnico y profesional que han salido en emergencia y en estos momentos de pandemia han trabajado como un equipo dando como resultado una gestión transparente y dándole respuestas a la comunidades del estado Táchira, como es el horizonte y meta de la Gobernadora Laidy Gómez y los que conformamos el gobierno del estado”.

Por su parte el Diputado del Consejo  Legislativo Omar Hernández reconoció la trayectoria de la Ingeniero Cecilia de Roche y el esfuerzo que viene realizando con su equipo de trabajo frente a esta institución al servicio del pueblo, el cual cataloga de positivo la gestión de este ente.

Prensa/Corpointa

Mardory Zambrano demostró talento en el Concurso “Canto Criollo

Con la canción titulada “La Cartilla” en ritmo pajarillo, la cantante Mardory Zambrano se ganó los aplausos y conquistó el segundo lugar en el Concurso de Canto de Música Criolla , evento cultural que se desarrolló en el marco  de los Primeros Juegos  Intergremiales REDI Nº2 “Los Andes”, el  pasado lunes 22 de febrero, en el auditorio Alí  Primera

La Directora de Cultura del Estado Táchira, Ilia Sierra, felicitó a los organizadores del magno evento cultural por dar la oportunidad  a los participantes de brindar lo mejor para resaltar el folclor venezolano.

Para Sierra, es un gran orgullo haber participado el ente cultural con la cantante, Mardory Zambrano, integrante del Conjunto Criollo “Luis Lara”, quien fue ganadora en la categoría profesional, dejando  muy en alto  a la Gobernación del estado Táchira.

“Las personas que conocen de música criolla aprecian el talento innato de Mardory Zambrano, quien con disciplina, ética y sabiduría se ha formado en el canto, y es una artista que vale mucho y está convencida que vendrá otras oportunidades”, aseguró Sierra.

La vocalista Mardory Zambrano manifestó que canta desde que tiene uso de razón, y que guarda una hermosa anécdota contada por su mamá: “se escuchaba mucho en las emisoras una canción de Guillermo Dávila “Solo pienso en ti”, y yo la cantaba a cada rato en la cuna o en el corral. Mi abuelo me miraba con dulzura, y me decía que yo iba a ser cantante. Mi madre agregó, que seguro pasó un ángel que hizo el milagro que me convirtiera en una cantante”.

“No he participado en ninguna escuela,  soy cantante empírica fortalecida con el don que Dios me dio, y cuando canto me inspiro en la vida, en mi hijo, en mis padres y el agradecimiento del público”, dijo la artista.

Zambrano al referirse sobre el desarrollo del Concurso de Canto de Música Criolla, considera que estuvo muy organizado por profesionales del gremio musical, que se esforzaron por lograr un excelente evento, “igualmente, el Teniente Coronel, Alberto Molina, quien se mantuvo a la altura demostrando que dentro de todo es importante la cultura”.

En la  actuación  de Mardory  Zambrano, la acompañó  la agrupación conformada por el maestro Daniel Abreu en el arpa, en las maracas Alexander Mora, en el cuatro Ricardo Aguirre, en el bajo Juan Manuel Barreto, y como bailadores de joropo participaron los niños Marcos Casanova y Paola Aguilar, integrantes de la Academia ”Alpargata Criolla”.

“Cualquier participante en una tarima se hace sentir como un ganador, por tal motivo, pienso que este Concurso de Canto de Música Criolla fue más  participativo que competitivo, porque se sintió como estar en casa, en un ambiente muy familiar, donde predominaron importantes valores, como el respeto, el estímulo, la cooperación y el  compañerismo”.

Rosa Hernández. Dirección de Cultura del Estado Táchira

“Atención humanitaria a la población no puede manejarse con criterio político”

A dos años de los tristes acontecimientos que impidieron la entrada de la ayuda humanitaria a Venezuela, la gobernación del Táchira continúa dando ejemplo de atención en condiciones humanitarias a toda población a través de diversas jornadas de asistencia social, vacunación y entrega de medicamentos.

“Ese momento marcó un precedente, pues Venezuela fue el primer país en el mundo donde su gobierno quemó e imposibilitó que la ayuda humanitaria fuera recibida por los ciudadanos en condiciones de precariedad producto de la emergencia humanitaria compleja”, afirmó la mandataria tachirense Laidy Gómez.

Sería positivo- continuó- que los sectores políticos y gubernamentales a nivel nacional tomarán conciencia de que las condiciones humanitarias y el apoyo a la población no se puede seguir manejando bajo criterios de control político.

En este sentido – señaló Gómez – es necesario mencionar lo ocurrido hace dos años en los puentes internacionales de la frontera por el Táchira   donde se perdieron tantas y tantas toneladas de ayuda humanitaria a consecuencia de la quema provocada por el gobierno nacional.

“Hoy sería una gran oportunidad que se abrieran las puertas de la frontera para que pudieran llegar todos los insumos y las vacunas que se necesitan para inmunizar contra el COVID-19 a toda la ciudadanía tachirense”, argumentó.

Privó el proselitismo político en el proceso de vacunación

Por otra parte la gobernadora del Táchira denunció el criterio y el proselitismo político con que está intentando manejar la vacunación contra el COVID-19 por parte de las autoridades nacionales.

“No vamos a permitir bajo ninguna circunstancia que las vacunas COVID-19 terminen como el CLAP, es decir, que se utilicen como un método de dominio político y social para poder controlar las necesidades de la gente”, enfatizó.

Es por esa razón- indicó- que en las jornadas de atención médico asistencial que se realizan a diario en las diferentes comunidades, “le estamos diciendo a la gente que estén atentos y alertas ante cualquier irregularidad, pues no se puede tolerar que se haga proselitismo político con las vacunas y es por eso que estamos advirtiendo a la población”.

Sí se siguen violando los protocolos – advirtió Laidy Gómez- vamos a sacar la gente a la calle, “nosotros tenemos plena conciencia que la prioridad es para el personal de la salud y que la misma tiene que establecerse en condiciones básicas para los trabajadores hospitalarios”.

De igual manera manifestó que está solicitando que los docentes también sean vacunados, “si se les exige que vuelvan a las aulas se les tiene que también inmunizar porque sus condiciones sociales son iguales o tan precarias como las de todo el personal de la salud”.

“Exigimos que se maneje el plan de vacunación contra el COVID-19 de una manera institucional y sin discriminación, es decir de acuerdo a la necesidad de los sectores, no como un manera de hacer proselitismo político, campaña electoral o de presentación de posturas políticas que no le traen beneficio a la población tachirense”, puntualizó Laidy Gómez.

PRENSA Y FOTOS DIRCI