Entradas

Hospital Central de San Cristóbal conmemoró su 60 aniversario

Con un acto cultural de reconocimiento a todos los trabajadores activos y retirados del Hospital Central de San Cristóbal, quienes han dado su vida por la salud de la población tachirense y estados vecinos, se conmemoró el 60 aniversario del primer centro de salud de la entidad.

El acto protocolar encabezado por la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, el presidente de Corposalud, Luís Ramírez, el director del Hospital Central, Renny Cárdenas y demás autoridades de salud permitió realzar la labor del Hospital Central de San Cristóbal en estos años.

Autoridades del Ejecutivo Regional junto a los directivos del Hospital Central. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez

Durante sus palabras la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, invitó al sector salud a mantenerse fuerte para sobrellevar la crisis que se está viviendo, “el gremio médico tiene desesperanza, pero les pedimos mantener la fuerza de médicos iconos del Táchira como el doctor Samuel Darío Mogolló”.

Así mismo, la mandataria regional dejó claro que este Gobierno es democrático, de ahí que respeta el derecho a protestar pacíficamente por las mejoras salariales, esto a propósito de las distintas manifestaciones que se presentan en este Hospital y otros de Venezuela.

El doctor Renny Cárdenas, director del Hospital Central de San Cristóbal, detalló que el aniversario estuvo enmarcado en un acto cultural con la participación de la Coral del Táchira, la entrega de reconocimientos a los trabajadores, y la entrega de una condecoración especial por parte de la Gobernación.

Las autoridades reconocieron la ardua labor y la querencia a la institución por los trabajadores con más de 40 años de servicio. Y con la condecoración Orden Al Mérito a la Investigación, Ciencia y Docencia Dr Jacinto Convit, la Gobernación del Táchira realzó los más de 50 años ininterrumpidos de trabajo del doctor Samuel Darío Mogollón, quien aún acude a las actividades docentes.

Laidy Gómez, gobernadora del Táchira entrega condecoración al doctor Samuel Darío Mogollón quien cumplió más de 50 años de servicio en el Hospital Central. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez-.

Para Cárdenas no se podía dejar pasar por alto este día, pese al momento difícil que está viviendo el país, se mantiene el espíritu de querencia por el Hospital, y este acto es un tributo al personal obrero, administrativo, enfermeras y médicos, todos los que han sido parte de esta historia.

Para mí es un orgullo liderar este 60 aniversario del Hospital Central de San Cristóbal, es un honor tener a todo el personal de la institución y los médicos maestros en este pequeño pero muy significativo acto”, puntualizó el Director del Hospital Central.

Lamentó que este 60 aniversario el hospital esté viviendo la diáspora significativa de personal, además de las afecciones en la infraestructura y en varios equipos; no obstante, siguen apostando por la institución, buscando soluciones y alternativas para seguir dando atención a la población.

Prensa Corposalud – Andrea Hoyos 

Coalición intersindical coayudará a solicitar recursos ante la ONAPRE para homologación de maestros tachirenses

Acordar la homologación de las  primas que se encuentran establecidas en el contrato colectivo nacional, fue uno de los puntos más resaltantes que discutieron autoridades de la Dirección regional de Educación y representantes de la coalición intersindical del magisterio tachirense.

Atendiendo la petición hecha por el comando intersindical entre ellos; Suma, Sumeet, Sinvimat, Adejup,  el director de Educación de la Gobernación del Táchira; Enrique Noguera, dijo que “a los gremios intersindicales se les ha clarificado cual es la situación presupuestaria que tiene el Ejecutivo regional”, esto en relación a los recursos que están esperando de la Oficina Nacional de Presupuesto, para cancelar las deudas que tienen pendiente con los educadores estadales.

Expresó el titular del ente educativo que muchas de las primas que están en el contrato nacional ya se han hecho efectiva, mientras que otras se encuentran en revisión para ver de qué forma o manera se hace positiva para el beneficio de todos los profesionales de la educación estadal.

Precisó que durante la reunión de trabajo con los representantes de los gremios, se dejó en claro todos los pagos de aumentos que ha hecho la gobernadora Laidy Gómez, a los maestros estadales, así mismo, el ajustes del 200 y 40 por ciento  que le hacen falta a los docentes.

En relación a los reclamos y exigencias hechas por los sindicatos, señaló el director de Educación, que el despacho educativo se comprometió en revisar cada uno de los casos y reclamos hechos por los sindicalistas referentes a los pagos que ellos consideran insuficientes.

Por otra parte anunció que en los próximos días, tanto directivos de su despacho como la coalición intersindical, se estarán reuniendo con la mandatario regional, con la intención de coayudar en la solicitud de los recursos ante la Oficina Nacional de Presupuesto, y de esta manera  presionar para que los recursos lleguen a la gobernación y puedan cancelar lo que le corresponde a cada uno de los educadores.

Los sindicatos están claros y consiente del problema que tenemos con los recursos a nivel nacional, y por ende ellos; coayudaran a hacer presión para que esos recursos lleguen lo más pronto posible, de tal manera se pueda homologar lo más rápido posible el salario integral de los docente activos, contratados y jubilados con el contrato nacional”, sentenció

Plan operativo para el nuevo año escolar

En vista de las constantes renuncias y abandonos de cargos por parte de los maestros que se presentaron desde el mes de marzo hasta el cierre de fin de año escolar, el rector de Educación estadal, señaló que esta situación también fue considerada durante la reunión con el comando intersindical, acordando evaluar las posibles necesidades de personal docente que se presenten en las 372 escuelas que se encuentran adscritas a la dirección de Educación para el nuevo año escolar.

Puntualizó que debido al problema que está viviendo el país, acordaron también acercar lo más cerca posible de sus hogares a aquellos docentes que se encuentren lejos de sus casas con el fin de evitarle gastos en transporte y otros.

Prensa Dirección de Educación – Johan Rodríguez

Los niños de Aventuras en Vacaciones visitaron el Museo del Táchira

Los niños y niñas del plan vacacional ’Aventuras en vacaciones 2018’ la  Biblioteca Pública Central  “Leonardo  Ruíz Pineda”, uno de los 45 servicios con que cuenta  la Red de Bibliotecas por los 29 municipios de la entidad,  dispensaron una grata visita al  Museo del Táchira.

Esta visita  forma parte de  actividades que se programan en el marco de este plan vacacional, el más antiguo de la entidad, el cuenta con la participación de más de 50 niños y niños cuyas edades están comprendidas entre los 6 y los 11 años.

Los participantes de Aventuras en Vacaciones oyen la inducción que ofreció el guía Carlos González del Museo del Táchira // Fotos: DCET

El grupo de vacacionistas fueron recibidos por la  guía  Marisela Quintero, quien muy amablemente  los condujo hasta la Sala de Antropología, donde  Carlos González se encargó  de darle una visión clara de la historia de nuestros ancestros.

De igual manera los chicos recorrieron las demás instalaciones del Museo  del Táchira cuya Directora es Glorimar Salcedo y quedaron maravillados por  el stand donde se encuentran los animales más  autóctonos de región tachirense.

El plan Aventuras  en Vacaciones de la B.P.C ‘Leonardo Ruiz Pineda ofrece a sus  niños y niños la oportunidad conocer nuevas personas y aprender a relacionarse en un ambiente divertido, además  visitarán sitios turísticos e históricos, disfrutando  de las  tradicionales  piscinadas, jornadas de cuenta-cuentos, talleres de pintura y cerámica, además de títeres y juegos recreativos.

Prensa DCET

“Vacaciones Divertidas con el IDT” inicia este viernes en el Museo del Táchira

La Unidad de Deportes Para Todos, adscrita al Instituto del Deporte Tachirense pone en marcha el programa “Vacaciones Divertidas con el IDT”, con el fin de brindar espacios de sano esparcimiento para los hijos de los trabajadores de organismos dependientes de la Gobierno del Táchira.

“Por lineamientos de la ciudadana gobernadora Laidy Gómez, hemos diseñado estas actividades que pretenden incorporar a todos los niños, aprovechando la época vacacional durante el mes de agosto y ofrecerles momentos agradables a los infantes, y además que puedan conocer algunos sitios de importancia en San Cristóbal”. Afirmó Yajaira Hómez, coordinadora de la Unidad de Deportes Para Todos.

La programación de “Vacaciones Divertidas con el IDT” comienza, este viernes 10 en la sede del Museo del Táchira, con la participación de los hijos de los trabajadores de la Dirección de Cultura, que podrán disfrutar actividades deportivas y recreativas, como bailoterapia, juegos de mesa, circuito de actividad física, entre otros.

Hómez indicó que en la agenda figura la actividad con los hijos de los trabajadores de Cotatur y Protección Civil, así mismo, con los hijos de personas que trabajan en la sede principal de la Gobernación del Táchira, todo esto en el mes de agosto.

De igual forma,  se tiene previsto en la primera semana del mes de septiembre, desarrollar el plan vacacional para los hijos de los trabajadores del Instituto del Deporte Tachirense, con visitas guiadas a sitios como el Jardín Botánico de la Unet, Museo del Táchira, Plaza de Toros, estadio Polideportivo, Club La Castellana, y Parque Yuppi Park, además de actividades lúdicas y deportivas, esto para niños de entre 6 y 12 años.

“Las actividades estarán a cargo de un grupo de especialistas, entre entrenadores y monitores deportivos, para ofrecer momentos de recreación y mantener en plena actividad a los chicos, además de que se fomenta la interrelación y el intercambio de experiencias con otros niños”, agregó la coordinadora de la Unidad de Deportes Para Todos.

Prensa IDT

Laidy Gómez rechazó criminalización de la política venezolana tras detención de Requesens

“Si el debido proceso constitucional no se respeta como lo establecen las normas procedimentales venezolanas y la constitución de la República, lo que hay es una criminalización de la política en el país; es decir, hacer política es un crimen”, sentenció la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, a propósito de la detención del diputado Juan Requesens, este martes en la noche.

La mandataria criticó el procedimiento en el cual, no solo se realizó una privativa ilegítima de libertad en contra del parlamentario, sino que también se violó el debido proceso establecido en el Código Orgánico Procesal Penal (Copp).

Se refirió, concretamente, al argumento ofrecido por el Fiscal General de la República designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab, sobre la presunta detención en flagrancia de Requesens; pese a que al momento que comisiones del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) irrumpieron -sin orden- en su residencia, ya habían transcurrido más de 48 horas del evento en el cual pretenden vincularlo.

Aunque usted es fiscal y yo soy gobernadora, los dos somos abogados, y en algún momento tuvimos que haber leído en el Copp que la flagrancia ocurre cuando se determina que una persona comete un delito in fraganti; es decir, en el momento; más no se establece 48 o 72 horas después de haberse consumado un hecho”, explicó.

Según detalló la primera autoridad del Táchira, a la detención del asambleísta no se le puede alegar flagrancia, debido a que ocurrió después del lapso estipulado en el estatuto legal; además que fue previa al allanamiento de su inmunidad parlamentaria.

Al respecto aclaró que no intenta justificar la impunidad con la inmunidad parlamentaria, cómo señalan los sectores del gobierno nacional, pero que sí cuestiona la forma en cómo se llevó a cabo el procedimiento contra el diputado.

Si de verdad existiera algún vínculo de Requesens con el hecho, en este momento no estaría desaparecido, aislado de su familia y sin posibilidad de tener un abogado que garantizara su derecho a la defensa”, puntualizó Gómez.

Delito de lesa humanidad

Explicó que la actuación de los entes nacionales indican que una vez más el gobierno de Nicolás Maduro irá tras la pista de los líderes de oposición, y su accionar, evidentemente, lo pondrá en la lupa de la comunidad internacional por “cometer todos los elementos que vulneran el debido proceso constitucional”.

Esto lo mencionó la gobernadora al explicar que violar la inmunidad parlamentaria de Requesens irrespeta los convenios internacionales suscritos por Venezuela, y eso constituye un crimen de lesa humanidad.

“Independientemente quien sea -dijo- este procedimiento está viciado porque, si de verdad existen pruebas contundentes, lo correcto hubiera sido que se iniciara una investigación que terminaría en un juicio; más no hacer la detención, para después indagar y allanar la inmunidad parlamentaria”.

Por ello rechazó de manera categórica que se vulnere una vez más el debido proceso para criminalizar la política en el país; “no podemos aplaudir una situación donde el procedimiento está totalmente viciado”, acotó.

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira (c), Jorge Pernía, secretario General de Gobierno (d) y Pedro Vivas, presidente de Corpotáchira (i). Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández-.

Bernal debe explicar crisis de combustible

En otro orden de ideas Gómez exigió a Freddy Bernal dar cuenta de los planes y acciones que ha tomado -desde que está en el Táchira- para combatir el contrabando de combustible en la frontera.

Destacó este punto porque el día lunes -cuando regresaba de La Grita- evidenció las largas colas en la vía hacia Guarumito, las cuales asoció con el contrabando bajo un ambiente desmedido y vulgar.

De manera tajante expresó que Bernal “no ha movido un dedo por el contrabando y aún permite que el tráfico de combustible sea real, público, notorio, permanente y viable en el estado Táchira”.

En ese sentido cuestionó, nuevamente, la viabilidad de la implementación del carnet de la patria y el censo como acciones para contrarrestar estas actividades ilícitas; por ello invitó a Bernal a establecer una estrategia original y real que permita combatir el contrabando de combustible.

Prensa DIRCI – Frenny Kelly Granado y Astrid Anselmi 

Gobernadora del Táchira: El tema de la basura se convirtió en una mafia

Yo quiero denunciar que Mandesta sigue cobrando, porque el tema de la basura se convirtió en una mafia”, así lo expresó la gobernadora, Laidy Gómez quien denunció dicha situación que involucra a la Mancomunidad del estado Táchira (Mandesta), a través de la cual se administró el vertedero de San Josecito hasta el 4 de abril del 2018.

La denuncia fue realizada por vecinos de La Concordia a la máxima autoridad del estado con factura en mano de fecha del 03 de agosto del 2018, razón por la cual Gómez exigió a los burgomaestres de Torbes, Roberto Lobo y Gustavo Delgado de San Cristóbal, investigar la situación a fin de determinar las responsabilidades de la presunta estafa.

Añadió que el Gobierno Regional, una vez que asumió las competencias del vertedero, presentó en el mes de julio un proyecto obligatorio al Ministerio de Ecosocialismo, el cual fue aprobado en su planteamiento técnico ecológico para el impacto ambiental.

Copia de la factura entregada por los habitantes de La Concordia a la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez. Foto: DIRCI – Doris Hernández-.

El mismo -dijo- fue aprobado sin embargo, cuando cambian al director de Ecosocialismo en la región, se paralizó y se está a la espera de que el nuevo director emita el informe, para que el ministerio lo certifique y permita contratar a la empresa que generará el programa de impacto ambiental positivo para todos.

Manos inescrupulosas dañan maquinaria para afectar disposición final

Asimismo, la primera autoridad Laydi Gómez, añadió a su denuncia que personas mal intencionadas quieren manejar mafias dentro del vertedero, atentando de esta manera, contra la salubridad pública de miles de familias tachirenses.

“El daño no se lo hacen a la Gobernadora sino al pueblo. Ningún servidor público puede prestarse para saboteos dentro del vertedero, estamos hablando de la salud de la ciudadanía. El llamado es al alcalde de municipio Torbes, para que investigue qué es lo que está ocurriendo”, dijo.

Explicó que el aparato D155 está averiado por mal manejo, pues se conoció que los operadores de la maquinaria las resguardaban y en horas de la noche alguien las sacaba para manejarlas sin el permiso y conocimiento necesario.

Foto de la maquinaria afectada por terceros en el vertedero de San Josecito. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández-.

Hicimos un trabajo de investigación con la comunidad, la llevamos a los técnicos y nos dijeron que le aplicaron agua al motor. Sólo funcionó diez días y se dañó”, explicó.

Alertó que este hecho no es casual sino determinado, porque pareciera que existe la mala intención por parte de algunos sectores que no quieren que el vertedero funcione a sabiendas “de que el daño no se lo hacen a la Gobernadora sino a los habitantes de San Cristóbal y zona metropolitana”.

También solicitó el apoyo a todos los entes de seguridad ciudadana para la custodia del vertedero y poder así  mitigar el impacto negativo de personas interesadas en afectar el trabajo.

Apoyo del Gobierno Táchira  

Con gran preocupación expresó que la acumulación de basura está generando una ola de epidemias como hepatitis y brotes de escabiosis en la población, además de daños al medio ambiente.

También exhortó al alcalde del municipio San Cristóbal, Gustavo Delgado para inicie una investigación a las siete empresas  contratadas por la municipalidad pues de 26 camiones sólo funcionan 11. “¿Qué está pasando?, le pido al alcalde que revise porque pudiera ser que lo están engañando”.

En este sentido, destacó el trabajo realizado a través del equipo la Corporación de Infraestructura, Mantenimiento de Obras y Servicios del estado Táchira (Corpointa), quienes se han abocado a recoger los desechos en los puntos álgidos de la ciudad de San Cristóbal en pro del beneficio colectivo.

Prensa DIRCI –  Gladys Roche y Yoly Franco

Salud Ambiental llevó atención médica y prevención a la Casa de Abrigo Corazones Nuevos

La División de Salud Ambiental Táchira a través del Servicio Médico y de la Unidad de Promoción y Educación en aras de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, llevó asistencia médica y de prevención a niñas, adolescentes y tres madres cuidadoras, que hacen vida en la casa de abrigo Corazones Nuevos, ubicada en el sector de Santa Teresa.

En este sentido, Glayner Carrero, médico epidemiólogo, acompañada de Luisana Moreno y Mary Mendoza, jefe de la Unidad de Promoción y Educación y Promotora de Salud respectivamente, explicó que la visita contempló la valoración médica, una vez se obtuvieron los resultados de los exámenes de laboratorio (hematología completa, heces y orina, entre otros), indicados previamente, los cuales se realizaron en el Antituberculoso.

“En su mayoría estas adolecentes no tienen ningún familiar cercano que les pueda brindar este tipo de apoyo tan necesario y más en esta edad, donde se puede generar cualquier enfermedad, pues están en pleno desarrollo corporal y hormonal”, dijo.

La actividad fue propicia, para que el personal de la Unidad de Promoción y Educación, impartiera sesión educativa, referida a la prevención y control de las enfermedades metaxénicas (Dengue, Parasitosis, Chagas, Malaria y Roedores), así como de los factores de riesgo sanitario ambientales.

Los representantes de la Unidad mencionada, hicieron el mayor énfasis en la limpieza que deben tener en este lugar que les sirve de albergue, para evitar la proliferación del mosquito transmisor de enfermedades como el Dengue, Chikungunya y Zika, entre otras.

Finalmente, el personal de la Casa de Abrigo Corazones Nuevos, agradeció el apoyo brindado por la División de Salud Ambiental, presidida Eduardo Rojas, pues con estas acciones, se contribuye al bienestar físico y social de este grupo de adolescentes, tomando en cuenta el alto costo que hoy día tiene la realización de los exámenes y una consulta médica privada.

 Beatriz Urrea – Prensa División de Salud Ambiental

Niños del Plan vacacional  “Aventuras del Museo 2018”aprendieron ser exploradores

Niños y niñas que participan en el Plan vacacional “Aventuras del Museo 2018”de  la Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET), experimentaron ser arqueólogos, conocer sobre patrimonios indígenas, explorando otras culturas, durante la mañana de este miércoles 8 de agosto.

Con herramientas en mano, participantes de Plan Vacacional “Aventuras del Museo 2018” realizan proceso de excavación // Prensa DCET.

Con herramientas en sus manos (palas de jardinería, destornilladores, piquetas pequeñas y espátulas) los chicos participaron de forma interactiva con los guías, y pusieron a funcionar su imaginación y la curiosidad, disfrutando mientras aprendían.

Camila Tapias, de 10 años de edad, dijo con picardía “Ha sido divertido, porque todos los días uno no se embarra, y  no  hace daño unirse con la naturaleza al aire libre, buscando objetos prehistóricos”.

“Encontramos piedras, gusanos y piezas de vasijas de barro, que estaban enterradas en la profundidad de la tierra”, dijo Verónica Contreras,de 7 años. Y para María Valentina Pinto, lo interesante fue “introducir mis manos y excavar la tierra, de sorpresa me encontré una gran cerámica,… fue emocionante”.

Niños y niñas aprenden sobre arqueología en el Museo del Táchira // Fotos: DCET.

Juan Porras, jefe de Laboratorio, dijo que se realizó un simulacro de excavación, para explicarles cómo se extrae el material que está en la Sala de Exposición del Museo, “se delimitó el terreno, manejaron la brújula, conocieron la importancia de una cuadrícula, diferenciaron el material nuevo con material antiguo,…todo un trabajo de campo”.

Por su parte, Carlos González, guía, manifestó que “con esta experiencia los niños mientras se recrean aprenden, y posiblemente en el mañana, algunos de estos niños se conviertan en arqueólogos, para que continúen aportando al Museo del Táchira”.

Simulacro de excavación realizado por los niños del Plan Vacacional “Aventuras del Museo 2018” // Fotos: DCET.

“Esta actividad permite a los niños volar la imaginación, y al mismo tiempo,  aprender con una metodología científica”, expresó Oswaldo Barreto, arqueólogo, quien agregó que, “se espera seguir llevando a cabo este trabajo de aprendizaje con los niños de los diferentes planteles educativos de la región, no solo en los planes vacacionales, porque  las puertas del Museo del Táchira están abiertas como institución educativa, a fin de aproximar a los muchachos a estudiar nuestro patrimonio cultural”, apuntó Barreto.

El Plan vacacional “Aventuras del Museo 2018 continuará desarrollándose hasta este viernes 10 de agosto, en la   Casona del Museo del Táchira, ubicada en la Hacienda Paramillo-avenida Universidad.

 Rosa Hernández – Prensa DCET

Ambulatorio de Puente Real inició el programa de Salud Preventiva

Con el nuevo programa de Salud Preventiva el ambulatorio de Puente Real aspira educar a la gente en materia de salud y llevar jornadas asistenciales a las empresas privadas que lo soliciten y a los habitantes del municipio San Cristóbal, los sábados cada quince días en la sede de la institución.

Joseph Escalante, director del Ambulatorio de Puente Real, detalló que su trabajo en este centro de salud tiene dos propósitos, el primero hacer medicina preventiva y enseñarles a los pacientes a manejar los valores de hipertensión, azúcar, colesterol y triglicéridos, y así con un chequeo anual estén atentos de su salud.

“Este trabajo de educación se realizará durante las jornadas de salud que hará el Ambulatorio los sábados cada quince días, y la cual consiste en hacer despistaje de hipertensión, diabetes y lipidemia (despistaje de colesterol y triglicéridos), la única condición es que el paciente asista a la consulta con los exámenes ya realizados” puntualizó Escalante.

El paciente costea los exámenes de laboratorio y en el ambulatorio le dan la consulta de manera gratuita, para cada jornada van a contar con un especialista de las diversas ramas de la medicina y se tratará en lo posible de contar con un cardiólogo en estas jornadas especiales.

Cuando un ciudadano conoce esos valores acude al médico a tiempo, y no como pasa siempre aquí en Venezuela que el paciente llega cuando ya está enfermo. Es un programa de salud preventiva lo que queremos implementar, sobre todo de las enfermedades cardiometabólicas que son la primera causa de muerte en el mundo”, dijo.

Y el segundo propósito de su gestión, puntualizó Escalante, está enfocado a la autogestión, partiendo del hecho de que los recursos asignados son muy bajos, queremos que las empresas y las personas a las cuales les damos atención médica apoyen al ambulatorio de acuerdo a sus posibilidades con papelería, tinta para los cartuchos o para el tóner.

Jornada de salud en la empresa El Reservista

Enmarcados en estos propósitos el personal de salud del Ambulatorio de Puente Real, realizó una jornada médica para los trabajadores e hijos de la empresa privada El Reservista. Es así, como más de 150 personas fueron atendidas en medicina general, pediatría, despistaje de hipertensión, aplicación de las vacunas polio, pentavalente, toxoide, sarampión y rubeola; y la entrega de medicamentos de manera gratuita.

El Director del Ambulatorio, precisó que dos médicos de adultos y un pediatra acudieron para atender a estos trabajadores, además del personal de enfermería, y logramos que la empresa les apoyara en la recarga de algunos cartuchos.

Precisó que en los próximos días llevarán una jornada de salud a la Alcaldía de San Cristóbal, a quienes les solicitaron la donación de unos cuñetes de brea para subsanar el manto que se ha averiado, ocasionando fuertes filtraciones, trabajo que hará el personal de mantenimiento de la institución.

Estamos empeñados en trabajar y recuperar lo que se pueda, a veces hace falta voluntad y no dinero, en la institución con el apoyo del personal recuperamos el área de faena sucia, espacio que estaba inhabilitado por fallas en las tuberías”.

Finalmente, el galeno solicitó todo el apoyo de la comunidad en beneficio de la institución que les brinda salud.

Prensa Corposalud – Andrea Hoyos

“Autoridades y organismos deben cumplir con el compromiso adquirido para mejorar condiciones en la frontera”

Los prefectos  de los municipios Bolívar y Pedro María Ureña  trabajaran de manera mancomunada con las autoridades locales, regionales y nacionales para garantizar el cumplimiento  de las acciones propuestas por la gobernadora del Táchira Laidy Gómez para atender la situación de emergencia que  se vive en la zona de frontera.

 “Viviana Delgado y Urley Moreno, ambos representantes del ejecutivo regional en la frontera, se mantendrán en contacto permanente con los organismos involucrados para facilitar la implementación y puesta en práctica de las estrategias diseñadas en cuanto a seguridad, salud, movilidad, protección de niños, niñas y adolescentes además de limpieza y ornato de la avenida Venezuela”, explicó la directora de política, Lelis Bautista.            

Es necesario- aseguró la funcionaria- que las autoridades cumplan con el compromiso adquirido en la reunión sostenida el pasado martes 31 de julio entre la mandataria regional y los entes nacionales y municipales, para   poder dar respuestas concretas a las necesidades que día a día padecen los habitantes de los municipios de frontera, así como quienes utilizan el paso fronterizo para salir del país. 

Esperamos que las propuestas hechas en el marco de éste fructífero encuentro, no se queden solo en buenos deseos o en  el papel, sino que todos los organismos adscritos al gobierno local, regional y nacional coordinen y ejecuten las acciones planteadas de manera inmediata para poder obtener resultados positivos en los próximos días”, señaló Bautista.      

En las manos de todos – aseguró Lelis Bautista – está el éxito y el alcance de mejorar el paso y la movilidad en la frontera, “es una responsabilidad y un deber que debemos asumir como autoridades gubernamentales para darle una nueva cara al paso en la frontera”. 

Prensa Dirección de Política – Sonia Maldonado