Entradas

Tachirense Lilibeth Chacón aporta oro a Venezuela en los Juegos CAC

La ciclista Lilibeth Chacón brindó una satisfacción más a Venezuela al coronarse campeona en los Juegos Centroamericanos y del Caribe,  al dominar la prueba por puntos, en las competencias de ciclismo de pista, doblegando a la anfitriona Yenny Colmenares (plata) y Arlenis Sierra de Cuba (bronce). Lilibeth Chacón obtuvo la medalla dorada número 13 para la delegación criolla.

La pedalista que viene de competir en el Giro de Italia femenino, consiguió el primer lugar en la competencia de 100 vueltas y 25 kilómetros que se disputó el jueves 26 en velódromo “Alcides Nieto Patiño” de Cali, subsede de los juegos CAC.  Chacón dominó 17 sprints que le reportaron un total de 37 puntos, para superar a la colombiana Yenny Colmenares que obtuvo 35 positivos y a la cubana Arlenis Sierra que sumó 25 unidades.

La presea dorada de la tachirense Lilibeth Chacón se convirtió en el segundo metal de ese color para el ciclismo venezolano en la cita deportiva donde compiten países del área centroamericana y caribeña y que tienen como epicentro a Barranquilla. La venezolana Daniely García también participó y cerró en la séptima posición.

La ciclista andina Lilibeth Chacón venía de sumar dos bronces en  los pasados Juegos Sudamericanos de Cochabamba, junto al equipo integrado por Daniely García, Jennifer Cesar y Zuralmy Rivas.

Este fin de semana, varios atletas tachirenses tendrán acción en disciplinas como aguas abiertas y tiro con arco, donde se espera que suban al podio, a fuerza de las brazadas de Paola Pérez, Diego vera, Liliana Hernández, Wilder Carreño, además de la precisión con sus arcos de Olga Bosh y Nelson Torres,  entre otros, para contribuir a la causa nacional. 

Prensa IDT – Nelson Altuve

Laidy Gómez: Ni quitándole ceros a la moneda tendremos poder adquisitivo

Durante la mañana de este jueves la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, rechazó las medidas tomadas por el Ejecutivo Nacional en materia económica refiriéndose directa a la reconversión monetaria prevista para el próximo 20 de agosto, pues a su juicio durante los últimos tres años las decisiones han venido golpeando el bolsillo de los venezolanos.

 “Ni quitándole ceros a la moneda, ni teniendo papel moneda nuevo, ni con cono monetario nuevo los venezolanos tendremos poder adquisitivo”, sentenció Gómez quien reiteró que esto agravará la crisis inflacionaria.

Asimismo,  consideró que tanto el Gobierno Nacional como el Banco Central de Venezuela (BCV) deben sincerar los valores inflacionarios que embargan al país y que no anuncia desde hace muchos meses. De esta manera, la mandataria regional considera que conociendo los datos se puede adaptar una medida coherente para solventar la catástrofe económica que vive Venezuela.

Por ello se dirigió al presidente Maduro para que evalúe las recomendaciones de los asesores económicos que han dado vida a las medidas que se han tomado, pues a la fecha nada de lo que han

De igual manera manifestó su preocupación por los constantes aumentos salariales, considerándolo un factor de alimento para la inflación, por ello expresó que los venezolanos ya no tienen confianza en ninguna medida económica que plantee el ejecutivo nacional ya que no son acordes a la realidad que vive el país.

Prensa DIRCI – Pasante Astrid Anselmi

Gobernación del Táchira rehabilitará la vía de El Valle para comunicar San Cristóbal-Rubio

Un total de 18 personas que representan a cinco familias tachirenses resultaron afectadas en el sector Santa Elena que colinda con vía principal entre El Mirador (San Cristóbal) y el municipio Junín, según lo informó la gobernadora Laidy Gómez, tras la evaluación de los entes del Ejecutivo Regional en materia de gestión de riesgos.

–  A las 8:00 de la mañana el reporte de Protección Civil -según dijo la mandataria- indicaba que otros seis metros de talud de tierra de la calzada se deslizaron, poniendo en riesgo inminente a once casas, además de las tres que ya sufrieron un colapso total.

La gobernadora explicó que por ser una zona de altísimo peligro por los constantes deslizamientos, es imprescindible que los grupos familiares que se resisten a abandonar sus viviendas tomen en consideración que las condiciones extremas en las que viven podrían aumentar.

Por ello aclaró que el sector habitado desde hace varios años, ha sido considerado zona de alto riesgo y las familias lo saben, pero pese a esto tomaron la decisión de habitar el lugar.

Tenemos un caso particular de una persona de la tercera edad que se niega rotundamente a ser desalojado de su vivienda, es una adulto mayor que vive solo”, explicó Gómez, quien precisó que para todos los casos se planteó la figura de los refugios solidarios, pues algunos vecinos de la zona aledaña mostraron disposición de darle abrigo a quienes están en riesgo.

Esta medida se emplea por el hecho que el Gobierno Regional no tiene esas figuras ni control operativo sobre espacios destinados como refugios, así que tenemos que recurrir a la solidaridad de las personas para ayudar a quienes lo necesitan”, agregó Gómez.

Esto es debido a que según el estudio meteorológico ofrecido por Protección Civil, se espera que las lluvias duren unos 21 días más, antes de que se puedan tomar acciones correctivas para restablecer el paso vehicular por el área.

Correcciones preventivas en El Valle

Conociendo las realidades viales del tramo Rubio – San Cristóbal, el 26 de marzo la gobernadora del Táchira se adelantó a posibles eventualidades y solicitó al entonces ministro de transporte, recursos para empezar el reacondicionamiento en varios tramos.

Pidió, específicamente, para arreglar la vía local 9 entre Santa Rita y Puente de Oro, así como el paso por Santa Elena, pero ninguno de sus requerimientos fueron atendidos y la consecuencia es que ahora las principales vías del Táchira están intransitables.

La primera autoridad señaló que esto ha sido resultado del déficit presupuestario que tiene el estado, debido a que, por ejemplo, en El Valle, donde hubo una asignación para un proyecto, cuando llegaron los recursos -después de meses de hacer sido solicitados- no cubrían ni la mitad de los gastos.

Esta es la razón por la cual nosotros no hemos podido culminar la obra del Valle y ahora, por la condiciones extraordinarias que se nos presenta, vamos a usar unos recursos extras que, aunque no los tenemos, están por llegar”.

Solución mancomunada

La respuesta no solo pasa por la recuperación de la vía, puesto que el restablecimiento de la red de tuberías de aguas servidas en el sector Santa Elena fue solicitado al alcalde de San Cristóbal, Gustavo Delgado.

No obstante, el equipo de la alcaldía también aguardará el período de precipitaciones para iniciar las obras que requiera el área, mientras tanto el Ejecutivo Regional enfocará sus esfuerzos en habilitar otra vía de manera provisional.

Para ello se realizaron varias inspecciones técnicas en las vías La Petrólea y El Valle, siendo este último el escogido, porque pese a que tiene un sector que está bastante averiado y que genera un colapso de movilidad, es mucho más factible rehabilitarlo. Esta carretera permitirá el acceso Rubio – San Cristóbal

Esto deja en evidencia que la falta de atención a las vías que en este momento podrían servir de alternativa, no se deben a una falta de voluntad política ni de iniciativa, sino más bien a la indiferencia de Gobierno Nacional para aprobar de manera oportuna los recursos para los proyectos.

Causa del problema en la vía

Con respecto a este punto, Gómez enfatizó que el principal problema que generó el colapso del tramo Santa Elena, es la filtración del líquido de la laguna artificial utilizada por una bloquera que opera en la zona, cuyos dueños accedieron a secarla para que los organismos pertinentes puedan iniciar la recuperación vial.

“Trascendió que esta laguna -de vieja data- está ubicada en la parte superior de la calzada, por lo que todas las casas situadas en sus adyacencias, tienen problemas de arcillas movedizas y, peor aún, de aguas servidas ya que con la remoción del terreno, se rompió la red de tuberías”, añadió.

El problema está en que hasta que no cesen las lluvias, no se podrá realizar ninguna maniobra en el área, pues “pues esto generará más peligro para las personas que aún se niegan a abandonar sus hogares”.

Prensa DIRCI – Frenny Kelly Granado

Gobernación depositó a educadores estadales bono vacacional

Más de 135 mil 251 millones de bolívares, fueron cancelados este miércoles por concepto de bono vacacional a mas de 5 mil educadores adscritos a la Dirección de Educación de la Gobernación del estado Táchira.

La información la dio a conocer el director regional de Educación;  Enrique Noguera, quien señaló que tanto los docentes fijos y contratados que cumplen sus funciones en las 372 escuelas estadales cobraron su bono vacacional contemplado en la contratación colectiva de educadores estadales.

Explicó el titular de la cartera de educación regional, que el pago del bono vacacional se hizo efectivo con el 100 por ciento de la contratación colectiva nacional, quedando pendiente por cancelar el 200 por ciento del decreto presidencial y un 40% de la convención colectiva nacional.

Asimismo indicó el representante de Educación, que los recursos que hacen falta para cancelar el 200 y 40 por ciento del bono vacacional, ya fueron solicitados ante laOficina Nacional de Presupuesto (Onapre).

“Estos recursos ya fueron solicitados a la Onapre, y al momento de que estos lleguen a las arcas de la Gobernación se procederá inmediatamente a cancelar  los compromisos salariales que se tiene con  todos los educadores contratados y fijos, que se encuentran adscritos a la Dirección de Educación del estado Táchira” resaltó

Por otra parte el director de Educación destacó el reajuste salarial que empezaran a percibir los educadores a partir de la segunda semana del mes de julio, precisando que un docente no graduado empezará a cobrar un monto de 23 millones 629 mil 326 bolívares, mientras que un docente supervisor VI, cobrara de salario 46 millones 624 mil 233 bolívares.

Prensa Dirección de Educación – Johan Rodríguez

Gobierno del Táchira inauguró Sala de Consulta Jurídica en la BPC “Leonardo Ruiz Pineda”

El gobierno del estado Táchira, a través de la Dirección de Cultura y la Coordinación de la Red de Bibliotecas Públicas inauguró la Sala de Consulta Jurídica abogado Darío Jaimes Vanegas, en la BPC “Leonardo Ruiz Pineda”, que servirá para que tanto los estudiantes universitarios que cursan la carrera de Derecho como el público en general y vinculado a esa rama, puedan usar esa área para sus consultas jurídicas.

El corte de cinta estuvo a cargo del Secretario General de Gobierno, Jorge Pernía en representación de la mandataria regional, acompañado por la directora de Cultura del ejecutivo regional, Ilia Sierra, la Coordinadora Regional de Bibliotecas Públicas del estado, Nancy Lagos, además de Ivette Jaimez y Ana Cecilia Alviárez. Viuda de Jaimes, de Yulis Núñez, vicepresidente de Inteduca, Ana Varela, presidenta del Rotary Club Valle de Santiago, entre otras autoridades

Durante el acto el secretario General de Gobierno, otorgó la Orden Mérito al Trabajo en su única clase y el Botón de Honor mérito al Trabajo al personal que por años se ha destacado en sus labores.

Jorge Pernía, secretario general de Gobierno. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.-

Allí expresó que en un acto de lo que es el ejercicio de la democracia y la libertad, se reconoció la labor del personal que de alguna manera u otra cumple su función de prestar un servicio eficiente a la colectividad.

Invito a los presentes, a no rendirse y a continuar laborando con ese mismo fervor que lo han hecho durante tantos años de servicio que les permita cumplir con el legado que dejó el Libertador Simón Bolívar de “Moral y Luces son nuestras primeras necesidades”.

Reconocida labor de bibliotecarios

Igualmente, la Directora de Cultura del gobierno del Táchira, Ilia Sierra dijo que se reconoció el trabajo que por años de servicio y méritos, ha cumplido todo el personal que labora en las 44 bibliotecas que funcionan en el estado.

Lamentó que la finalidad para lo cual fueron creadas la red de Bibliotecas en cuanto a la programación, la formación, la organización y el deber ser de un bibliotecario, no se cumple actualmente en razón a las circunstancia país que se vive hoy en día.

Expresó que en la dirección de Cultura, se promueve con el apoyo de la Gobernadora Laidy Gómez, los cursos de capacitación al personal que con mística, dedicación y vocación aún labora en las bibliotecas.

Ayudar a la comunidad

Mientras que la Coordinadora de la Red de Bibliotecas Públicas en el estado, Nancy Lagos indicó, que los bibliotecarios son servidores públicos prestos a ayudar a la comunidad y usuarios que acuden a dichas salas siendo su  misión, la de promover la lectura a nivel de todo el estado Táchira.

Nanci Lagos, Coordinadora de la Red de Bibliotecas Públicas. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández-.

Aunque la fecha de conmemoración es este viernes 27 de julio, los actos centrales se desarrollaron este jueves, con una misa de acción de gracias, imposición de botones y reconocimientos por años de servicio al personal que con su actividad, compromiso y sentido de pertenencia se ha destacado en las 45 sedes que funcionan en la entidad además de un concierto de gala a cargo de la Orquesta Típica del Táchira.

En este orden de ideas, Nancy Lagos invitó a los bibliotecarios a seguir cumpliendo su trabajo con gran eficiencia, compromiso y amor para todos los usuarios que acuden a esas sedes.

Prensa DIRCI – Gladys Roche

Funcionarios de Cotatur recibieron capacitación para atención al ciudadano

Con el propósito de prestar un servicio de excelencia, la Dirección de Política de la Gobernación del estado Táchira brindó este jueves un interesante taller de capacitación para orientar a los funcionarios de la administración pública sobre el correcto ejercicio de sus funciones, de acuerdo a la oficina de atención al ciudadano.

Christian Maldonado y  Ender Leal, del departamento de Formación de la Dirección de Política y Participación Ciudadana explicaron durante la actividad que este ciclo de talleres se realiza con el objetivo de brindar herramientas a los empleados que permitan garantizar así una óptima prestación de  servicio.

El facilitador explicó durante dos horas y a través de videos y láminas interactivas,  las estrategias a utilizar en la canalización de requerimiento, solicitudes y peticiones de los visitantes a la Corporación.

Añadió también que la oficina de Atención al Ciudadano es imprescindible para mejorar el servicio que presta la institución a fin de cumplir con todos los requerimientos por la ciudadanía, y en particular, por los prestadores de servicio.

Cada trabajador debe conocer a profundidad las labores que desde su departamento se desarrollan, a fin de poder canalizar cada solicitud” dijo, a la  vez que ratificó que la calidez humana y la cordialidad que nos identifican como andinos son la carta de presentación ante cualquier persona.

Al taller asistieron más de 30 funcionarios que componen las gerencias de administración, proyectos, servicios turísticos y la plana mayor de la institución.

Finalmente, la licenciada  Andrea Ramírez, quien es la segunda a bordo de la Corporación agradeció a los facilitadores por este y los próximos talleres que tengan previsto impartir en la organización, ya que son fundamentales para una gestión exitosa en pro de un mejor país.

Prensa Cotatur – Élida Moreno

IDT, Gobierno del Táchira y ATC impulsan primer festival de ciclismo infantil

El Instituto del Deporte Tachirense, el Gobierno del Táchira y la Asociación Tachirense de Ciclismo unen esfuerzos para llevar a cabo el I Festival de Ciclismo Infantil, el cual tendrá lugar este sábado 28 de julio, en el empalme de Qunimarí, a partir de las ocho de la mañana.
Esta actividad hace parte del naciente programa Sembrando el Deporte, promovido desde la Unidad de Alto Rendimiento del IDT, con la colaboración de las diferentes asociaciones deportivas que hacen vida en la entidad, y tiene por objeto impulsar y dar promoción a las disciplinas que se practican en el estado.
Ismael Carreño, presidente del Instituto del Deporte Tachirense, explicó que justamente con este fin “vamos a empezar una serie de tomas deportivas en los diferentes municipios, empezando este fin de semana en San Cristóbal, con un meet clasificatorio de ciclismo”.
El evento se desarrollará en tres categorías: Exhibición A, B y C; además de Pre Infantil e Infantil, para abarcar a niños con edades comprendidas entre los cuatro y 14 años de edad.
La idea es que los niños tengan la oportunidad de ir y conocer la disciplina, los que no la conozcan, y participar los que quieran. La inscripción es totalmente gratis y contaremos con el apoyo del personal técnico de la Asociación Tachirense de Ciclismo“, destacó Carreño.
Explicó el director de deportes de la entidad tachirense que este tipo de eventos se harán con el ciclismo, sino que también están contemplados otros festivales de este tipo con la disciplina del patinaje, que pretenden hacerlo en una de las avenidas céntricas de la ciudad; así como en atletismo, sin embargo, la programación se irá anunciando paulatinamente
.
Queremos llevar deporte a cada rincón del Táchira, activar y contagiar la práctica deportiva a lo largo y ancho del estado“, sostuvo Carreño.
Durante el evento se contará con el respaldo de los demás entes del gobierno regional, que se encargarán de apoyar en la logística de seguridad y resguardo del evento.
La invitación es extendida entonces a niños particulares e integrantes de clubes de ciclismo, para que se acerquen junto a sus padres y representantes éste sábado desde las ocho de la mañana, para que disfruten de un rato distinto, lleno de emoción y mucho deporte. 
Prensa IDT – María José Salcedo

Intamujer promueve atención ante incremento de índices de violencia

Ante el elevado número de casos recibidos en la sede del Instituto Tachirense de la Mujer (Intamujer), ha venido realizando jornadas de formación y difusión de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes en diversas instituciones en el estado, para mejorar la atención de la mujer víctima de la violencia, y que se le dé la respuesta adecuada conforme a la ley, así lo dio a conocer Beatriz Mora presidenta de dicho instituto.

Para Mora es necesario la capacitación constante a los funcionarios públicos del Táchira, por cuanto deben darle una atención adecuada de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Orgánica sobre el Derecho a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y se conocen varios casos donde las mujeres acuden a instancias pero no se les da la protección y atención debida.

Es necesario contar con un canal de comunicación con todos los funcionarios públicos, y que conozcan lo que establece la ley sobre la violencia contra la mujer, desde el punto de vista físico, sexual, verbal, psicológico, patrimonial, y otras tantas; para que puedan dar una atención adecuada a las mujeres y a cualquier usuario que se presenten en sus dependencias, canalizando las denuncias y mejorando la respuesta a la víctima” indicó la presidente de Intamujer.

Señalo que se han realizado reuniones con Fiscalía, policías, prefectos, cuerpos militares, para dar a conocer los programas preventivos que ofrece Intamujer, así como los mecanismos de actuación que les permite la ley, ya que existe desconocimiento al respecto, y lamentablemente se olvidan que la victima debe ser orientada y atendida para que salga del ciclo de la violencia en el que vive.

También destacó que el instituto que representa, se mantiene en contacto con diversos organismos para coordinar la atención de las mujeres, y a poblaciones vulnerables como los niños, niñas y adolescentes, ancianos, migrantes y personas de sexo diverso. Actualmente estamos adecuando programas preventivos y de atención a la mujer y personas en situación vulnerable, de acuerdo a lo señalado por la Gobernadora Laidy Gómez, quien se ha trazado la atención social como una línea de su gestión.

Prensa Intamujer

Arqueólogos del Museo del Táchira culminaron con éxito registro de yacimientos en Seboruco

Funcionarios del Museo del Táchira de la Dirección de Cultura, realizaron con éxito un trabajo de  investigación arqueológica y registro de estaciones de arte rupestre, durante 15 días,  en el municipio Seboruco.

Anderson Jaimes, antropólogo del Museo del Táchira, informó, que “la riqueza arqueológica de Seboruco, la tenemos suficientemente registrada,y servirá como punto de partida para otras investigaciones,como propuesta de protección y conservación preventiva del arte  rupestre”.

_El grupo de investigadores,estuvieron en las aldeas cercanas a la población de Seboruco, logrando el registro de la Estación Cuchilla de Menorica, ubicada en la aldea Santa Filomena, así como también, en la Estación San Martín de la aldea Pedregosa_,señalò.

Se logró un registro fotográfico para inventariar cuantos yacimientos, petroglifos o diseños simbólicos grabados en rocas cuenta esta jurisdicción”, dijo el acucioso investigador Jaimes, quien agregó, que la exploración se extendió hasta las Estaciones Las Alcas, La Loma y Las Talas, de la aldea Alto del Niño.

Agradeció la solidaridad de los estudiantes del Diplomado de Arte Rupestre, quienes con entusiasmo participaron en el trabajo de investigación, y la solidaridad de los habitantes de la zona, que permitieron utilizar sus espacios

Finalmente anunció que se tiene programada una exposición del registro de yacimientos de arte rupestre, y sobre el objetivo central del Museo del Táchira, que es “la comprensión y recuperación de la memoria de los pueblos ancestrales”.

Prensa Dirección de Cultura – RosaHernández

Deslizamiento de terreno ocasiona colapso de vía en Santa Elena

Producto de las precipitaciones registradas en las últimas 24 horas en el estado Táchira se registró el colapso total de la vía en Santa Elena, que conduce al municipio Junín, donde también fueron afectadas nueve (09) viviendas con un total de 18 personas damnificadas y el cierre total de esta arteria vial.

Así lo informó Jaiberth Zambrano, Director de Protección Civil Táchira, añadió que un deslizamiento de talud y empuje de arcillas expansivas alrededor de las 4 de la mañana fue el detonante para el colapso de la vía, donde se dio un promedio de 105 milímetros sobre metros cuadrados en la zona alta de San Cristóbal, mientras que en el municipio Cárdenas se registraron 92 milímetros por metros cuadro.

Explicó que con relación a las familias que se encuentran damnificadas se trasladaron a refugios solidarios, las cuales se les realizó el registro correspondiente por parte de Protección Civil Táchira.

Funcionarios de Protección Civil Táchira inspeccionan zona afectada por las lluvias. Foto: Prensa PC-Táchira-.

“En este momento está entrando la Onda Tropical número 23 al estado Táchira y desde horas de la madrugada estamos presenciando fuertes lluvias en el municipio San Cristóbal, en Cárdenas y municipios aledaños a la ciudad, con afectaciones considerables”, expresó Zambrano.

Informó que el Gabinete Estadal de Gestión Integral de Riesgos Socionatural y Tecnológicos  encabezado por la gobernadora Laidy Gómez y Protección Civil Táchira, en conjunto con los órganos nacionales y regionales, representantes de la ZODI, el Componente 62 de ingenieros del ejército, MINEC, IVT, el Secretario General de Gobierno, Barrio Nuevo Barrio Tricolor y el Ministerio de Transporte Terrestre se reunieron en horas de la mañana para darle solución inmediata a estas comunidades que se encuentran incomunicadas.

Hizo un llamado a tener precaución ante la caída de árboles que se ha registrado en varios sectores de la ciudad de San Cristóbal y ante las precipitaciones que seguirán presentándose, teniendo en cuenta que los funcionarios de Bomberos y PC Táchira acudieron a los lugares de la afectación para aperturar el paso.

Cinco familias quedaron damnificadas. Foto: Prensa PC-Táchira.

Señaló que en los próximos días se espera que se realice el dragado de una laguna que se encuentra en antigua alfarería para así iniciar los trabajos de recuperación de la vialidad que en donde se perdieron más de 25 metros lineales y cuatro metros de profundidad.

Otras afectaciones

En el transcurso de la mañana, de hoy miércoles, se registraron 3 afectaciones por las lluvias en diversos lugares del municipio San Cristóbal. En el sector la Ermita, entre calles 9 y 10, colapsó la fachada y el área de la sala de una vivienda.  En el sector La Concordia, se registró la anegación del edificio Katerin sin mayor afectación de la infraestructura. También se presentó el colapso de una tubería de 6 pulgadas en el sector El Playón del municipio Capacho Nuevo.

Prensa PC-Táchira – Claudymar Labrador (Pasante ULA)