Entradas

Laidy Gómez reclamó por soluciones ante crisis de combustible y salud en Táchira

Continuando con su política de llevar bienestar y calidad de vida a las comunidades más necesitadas, la gobernación del estado Táchira realizó este lunes en la parroquia La Concordia de San Cristóbal, una jornada social en Plaza Venezuela, en el marco del Día del Niño,  que contó con los servicios de peluquería, salud, alimentación, actividades recreativas y deportivas, así como el servicio de vacunación a los infantes.

Con la participación de la Lotería del Táchira, Corporación de Salud, prefectos y comisionados, la gobernadora del estado Laidy Gómez destacó que durante la jornada los habitantes fueron beneficiados con la dotación de antibióticos para enfermedades respiratorias y epidérmicas, pues en opinión de la primera autoridad, “el mejor regalo que podemos darle a los niños es atención médica para garantizarles salud a las familias que no pueden pagar consultas privadas”.

Por otra parte, Gómez se refirió a la crítica situación en materia de salud, por lo que  precisó que Corposalud  ha registrado más de 150 casos de Hepatitis tipo “A” en los municipios fronterizos (Junín, Pedro María Ureña, Rafael Urdaneta y Bolívar) como consecuencia de la escasez de agua potable en dichas adyacencias; por ello anunció que ha realizado, ante el Ministerio de Salud, la solicitud de vacunas contra la Hepatitis A para evitar más casos de este brote viral en la entidad.

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira llegando a Plaza Venezuela durante actividad en honor a los niños. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.-

Denuncian “ordeño” de gandolas

De manera reiterativa la gobernadora Laidy Gómez denunció la inadmisible realidad que padecen los ciudadanos del estado por la falta y mala distribución de combustible, esto a causa de las interminables colas de vehículos que rodean a las estaciones de servicio en la ciudad de San Cristóbal

La mandataria denunció de forma contundente que “en la vía de la carretera Panamericana hacia el centro del estado Táchira están ordeñado las gandolas de gasolina”, combustible que a su juicio está siendo trasladado por Boca de Grita y comercializado en el hermano país; situación que se conoce gracias a las denuncias de las comunidades del sector San Félix del municipio García de Hevia.

Además la gobernadora aseveró que esta acción estaría siendo apoyada por los organismos de seguridad instalados en el sector, razón por la cual, hizo un llamado a Pdvsa para que tome las medidas necesarias en este caso que está afectando a la población tachirense.

Luis Ramírez, presidente de Corposalud junto al equipo médico atendiendo a los pequeños y sus familiares en Plaza Venezuela. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández-.

A pocas horas de reabrir el vertedero

Sobre el vertedero de San Josecito, la gobernadora Laidy Gómez informó que la semana pasada el Secretario de gobierno, Jorge Pernía asistió a una reunión con el Viceministro del Ambiente para hacer entrega de las propuestas y avances en materia de recolección de desechos.

En dicha reunión el secretario ofreció un estudio de impacto ambiental que había sido solicitado por este ente. Como respuesta ante dicho informe, el ministerio recomendó hacer cambio de maquinaria pesada, sugerencia que fue acatada.

Así mismo informó que en el traslado la maquinaria sufrió algunos daños- los cuales ya están siendo reparados- por lo que estimó que en horas de la tarde  -de este lunes – el vertedero estaría totalmente operativo.

Por su parte, la mandataria recalcó la preocupación y pronunciamiento de los alcaldes que desean atender a la solución en la recolección de basura de sus jurisdicciones.

Igualmente aseguró que seguirá trabajando de la mano de la Lotería del Táchira, Corposalud, Corpotáchira y todos los entes que comprenden la Gobernación del Táchira para atender al llamado y necesidades de las comunidades de la entidad.

Prensa DIRCI – Astrid Anselmi 

Pacientes de Bolívar y Ayacucho con hepatitis A evolucionan satisfactoriamente

En rueda de prensa la primera mandataria regional, Laidy Gómez, manifestó que hay un reporte de 150 casos de hepatitis A en el municipio Bolívar causados por el mal tratamiento del agua, estadística que corroboró gracias al trabajo del equipo de Epidemiología de la Corporación de Salud.

La Gobernadora del Táchira y las autoridades de salud hicieron el llamado a las alcaldías de los municipios fronterizos y a Hidrosuroeste para que se aboquen a solventar el problema del agua potable; mientras que al Ministerio del Poder Popular para la Salud le solicitaron el apoyo necesario para combatir este brote de hepatitis A.

Gómez, destacó que el problema del agua en la frontera es preocupante, el municipio Junín hace 25 días está sin agua, y los municipios Rafael Urdaneta, Pedro María Ureña y Bolívar desde hace mucho tiempo presentan fuertes problemas con el agua potable, lo cual ocasiona enfermedades como el brote que se está presentando hoy.

Al ministerio le pedimos que envíen vacunas para esta enfermedad, así como nos han enviado vacunas que en el resto del país no existen, hoy pedimos envíen este producto biológico para atender este brote viral”.

Por su parte, el doctor Luís Ramírez, presidente de Corposalud, detalló que el personal de la Dirección Regional de Epidemiología está trabajando con el personal del Distrito 3 San Antonio, para atender el brote de hepatitis.

Hasta el momento ninguna persona está complicada, no hay casos que lamentar, todos han evolucionado satisfactoriamente, gracias el trabajo de campo que está desarrollando epidemiología en el sitio afectado”, precisó Ramírez.

Así mismo, el galeno recordó que esta enfermedad se da por la transmisión de materia fecal, en este caso es muy probable que el agua esté contaminada, ya que no tienen agua potable. Exhortó a los entes encargados como Hidrosuroeste a abocarse a estas regiones.

Puntualizó, que en el municipio Ayacucho hay también 180 casos reportados de hepatitis, en las mismas condiciones y por las mismas causas, de ahí la necesidad de atender las limitaciones sobre todo en materia de servicios públicos para solventar este tipo de epidemias.

Finalmente, recomendó a las personas que no tienen agua potable a tapar el agua y mantener la higiene personal adecuada a la hora de la preparación de los alimentos para evitar la propagación de la enfermedad, llamado que se extiende a las personas que venden alimentos en la frontera.

Prensa Corposalud – Andrea Hoyos

Afianzando las políticas públicas de la gobernación  del Estado que preside Laidy Gómez, el Instituto Tachirense  de Edificaciones e Instalaciones Educativas (Inteduca), prestará  atención especial  a la planta  física de la Biblioteca Pública Central ‘Leonardo Ruiz Pineda’.

Juan Segovia y Esteban Ogliasti,  representantes de dicha institución, realizaron una inspección en esta casa del saber y del conocimiento, con la finalidad de detectar las limitaciones que existen en cuanto alumbrado interno y externo, además de varias algunas filtraciones.

Segovia y Ogliasti recorrieron las instalaciones de esta planta física, descuidada por la administración anterior, conociendo las limitaciones de los aspectos antes citados, en compañía de Nancy Lagos, coordinadora de la Red de Bibliotecas Públicas, ente adscrito la Dirección de Cultura del Gobierno del Táchira, junto a Yajaira Colmenares, de  la Unidad de Talento Humano.

En este sentido, se pudo conocer que la biblioteca  presenta fallas en el alumbrado  en todas sus áreas, en espacial en las Salas de Ciencias, Humanidades, Estadal e Infantil, donde se concentran la mayor parte de los lectores usuarios, las cuales requieren de una excelente luz artificial.

Debido a las fuertes lluvias caídas en los últimos meses durante la región, las filtraciones se hicieron más notorias, puesto que según relataron trabajadores del recinto, durante la administración anterior no recibió el mantenimiento adecuado.

Por esto, los técnicos de Inteduca levantarán  un informe  detallado de la situación existente, con la finalidad de que cuanto antes se le solución a toda sus problemática.

Prensa Red de Bibliotecas  – Daniel Useche 

90 estudiantes de la escuela “Ramón Vivas Gómez” recibieron certificado de promoción

En medio de un ambiente lleno de regocijo y entusiasmo noventa niños y niñas del sexto grado perteneciente a la Unidad Educativa Estadal “Ramón Vivas Gómez” recibieron el certificado de Educación primaria, siendo promovidos al primer año del nivel de Educación media.

El acto de promoción se realizó en las inmediaciones de la institución y estuvo encabezado por los directivos del plantel, docentes, padres y representantes y la participación especial del director de Educación de la Gobernación del Táchira, Enrique Noguera, quien fue nombrado padrino de la 52 promoción de estudiantes del 6to. Grado adscritos a la escuela estadal “Ramón Vivas Gómez”.

Durante el acto, los estudiantes tanto del turno de la mañana como de la tarde, recibieron además del certificado de Educación primaria, placas, botón, reconocimiento estudiantil, entre otras credenciales las cuales les fueron asignadas por su desempeño en áreas deportivas, culturales y académicas.

Noguera, director del despacho de Educación estadal y padrino de la promoción, expresó su satisfacción por los niños y niñas que recibieron dicho diploma, augurándoles éxitos en el nuevo camino que deberán recorrer en el nivel de Educación media como parte de su proceso de formación educativa.

Señaló que este es el principio de muchos éxitos que tendrá cada estudiante que promueven las escuelas dependientes del Ejecutivo regional, que se preocupa por el desempeño y desarrollo académico de cada niño que cursa sus estudios en los niveles de educación inicial y primaria.

Aseguró el director de Educación, que la formación que se imparte en las 372 instituciones educativas adscritas al ente educativo regional y que reciben más de 40 mil estudiantes, es de primera, gracias al esfuerzo y trabajo que realizan más de cinco mil educadores que se encuentran ubicados en toda la entidad tachirense y que constantemente están recibiendo capacitación a través de las distintas coordinaciones que conforman la dirección de Educación.

Por último el titular de Educación estadal, manifestó su agradecimiento a las maestras y maestros que dedican todo su tiempo para educar a los niños y niñas; pero sobre todo a los padres y representantes por ese gran esfuerzo que hacen en estos tiempos tan difíciles.

Prensa Dirección de Educación – Johan Rodríguez 

Bautista: “Es deber del gobierno nacional aprobar los recursos para resolver crisis universitaria”

Ante la grave crisis que viven las universidades del país, el gobierno nacional debe distribuir sin mezquindad los recursos que se necesitan para el funcionamiento de las distintas casas de estudios superiores, indicó Lelis Bautista, directora de política de la gobernación del estado Táchira.

El gobierno nacional ha olvidado que el avance de un país se sustenta en el conocimiento a través de las funciones de docencia, investigación y extensión que realizan cada uno de los recintos universitarios”, señaló.

Pareciera que el gobierno nacional – aseguró Bautista – se orienta a que la cultura desaparezca en todas las instancias, quizás recordando lo dicho por el Libertador que “un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción”, ya que de ésta manera es más fácil seguir humillando y maltratando a los ciudadanos.

“La situación es realmente preocupante, los alumnos cada día abandonan las aulas de clase y los docentes renuncian ante la imposibilidad de que la universidad les pueda garantizar una forma efectiva de supervivencia, la universidad se desploma ante la falta de presupuesto, pero a la administración del presidente Maduro parece no importarle, pues hace caso omiso al llamado desesperado que a diario hacen las autoridades universitarias”, aseveró la titular de política.

El sector universitario- afirmó Bautista- vive hoy día la peor crisis de su historia, el salario devengado por los profesores universitarios no se corresponde con los servicios que brinda a la sociedad ni con la gran cantidad de años destinados a la formación académica, ni  mucho menos  con la calidad de vida que cada uno de ellos merece.

 Manifestó que son muchas las causas que obligan a los docentes y estudiantes a dejar el Alma Mater, pero lo más grave es la total indiferencia y desinterés del gobierno nacional por buscar soluciones a la crisis que amenaza con el cierre definitivo de las universidades.

“Hacemos un llamado a las autoridades nacionales para que reevalúen las peticiones hechas por el gremio docente y ofrezcan una respuesta satisfactoria, no solo a los profesores y alumnos, sino a todos los  venezolanos que se niegan a ver cerradas las universidades, formadoras de los profesionales que el país requiere para salir de la crisis en que hoy vivimos, producto de la desidia e incapacidad”, puntualizó Lelis Bautista, directora de política del ejecutivo regional.

Prensa Dirección de Política – Sonia Maldonado 

Gobernación del Táchira inicia firma de contratos a nuevo personal

La Gobernación del estado Táchira a través de la Dirección de Talento Humano hace un llamado al personal contratado para que a partir de este lunes 16 de julio, acuda a la Oficina de Archivo, ubicada en el piso 2 del edificio administrativo del ente regional para que firmen el contrato respectivo, los cuales corresponden al año lectivo 2018.

Así lo informó Luis Aleta, director del mencionado despacho quien informó que todas aquellas personas que laboran bajo esta modalidad, deben revisarse en la página web de la Gobernación del estado Táchira: http://www.tachira.gob.ve/2018/07/listado-de-personal-contratado-a-espera-de-firma/ en el enlace de Talento Humano que corresponde a contratos de personal.

El director de Talento Humano informó que el Ejecutivo regional actualmente cuenta con 360 contratos elaborados, por lo que es necesario que este personal que está contratado y aún no ha firmado, se revise en la página, confirmen si aparecen en el listado y se acerquen hasta la sede de la Gobernación para su firma

Prensa Dirci

PC Táchira y organismos del estado afinan detalles para el acompañamiento del peregrino

Con el objetivo de unificar criterios para el Despliegue con motivo de la peregrinación de los 408 años del Santo Cristo de La Grita en donde año a año los feligreses se trasladan a esa localidad específicamente al Santuario del Rostro Sereno, los organismos de seguridad, prevención, y cofradías se reunieron en la sala situacional de Protección Civil Táchira.

Jaiberth Zambrano, Director de Protección Civil Táchira, manifestó que durante la reunión se establecieron competencia a cada uno de los organismos y las diferentes cofradías manifestaron las debilidades que el año pasado se presentaron para que la venidera edición se pueda mejorar.

También se establecieron los puntos de atención de la Corporación de Salud, Protección Civil Táchira y las Direcciones Municipales que acompañarán desde su municipio a los feligreses.

Indicó que es la primera reunión que se da con todos los organismos y los representantes de las distintas organizaciones que emprenderán el recorrido de más de 80 kilómetros de distancia.

Se tiene previsto que para el próximo viernes se realicé la segunda reunión para definir la cantidad de personal con la que contará cada organismo en el despliegue que se tiene previsto inicie el próximo tres de agosto y finalice el martes siete del mismo mes.

Del mismo modo, se les dio recomendaciones a los feligreses a la hora de iniciar la caminata y se les garantizó el resguardo tanto en materia de seguridad como de atención prehospitalaria a todas aquellas personas que lo necesiten, agregó que Protección Civil Táchira contará con diez puntos de atención a los peregrinos y Corposalud desplegará los médicos y enfermeros necesarios a la red ambulatoria del sector.

Añadió que la gobernadora, Laidy Gómez enfocó todos los esfuerzos para que el peregrino sea atendido como se merece para que lleguen de la mejor manera a su destino que es el Santuario del Santo Cristo de La Grita.

Prensa PC-Táchira – Reymer Tarazona

Ejecutivo Regional exhorta al ministro de transporte a cumplir con las universidades del Táchira

El Gobierno del Táchira hizo un llamado al nuevo ministro del Transporte, Hipólito Abreu para que dé cumplimiento al compromiso adquirido por su antecesor, Carlos Osorio Zambrano, en cuanto a la adquisición de insumos para la flota vehicular de tres universidades de la entidad andina.

El exhorto lo realizó el representante del ejecutivo regional, Arturo Molina en compañía del rector de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), Raúl Casanova.

Arturo Molina, representante del Ejecutivo Regional

Molina informó que en reiteradas oportunidades se ha solicitado al representante del Ministerio del Poder Popular para el Transporte, la ayuda para solventar la problemática que vienen presentando las universidades con la flota vehicular que allí tienen, para la adquisición de cauchos, repuestos e insumos para su mantenimiento, debido al alto costo y escasez que presentan en la actualidad.

Destacó que la insuficiencia presupuestaria del gobierno regional y de las universidades, no permite que se solvente de forma directa el problema, por lo que se recurrió al órgano competente en la materia a nivel nacional, para presentarles los requerimientos de las universidades del Táchira, y canalizar las ayudas pertinentes.

Refirió que el pasado 30 de mayo la gobernadora del estado, Laidy Gómez, entregó un oficio al ministro saliente, Carlos Osorio, “quien se comprometió y firmó al final del mismo, que en una semana estarían resolviendo, pero a la fecha eso no se ha cumplido”, puntualizó Molina.

Agregó que son  aproximadamente 40 vehículos los que se encuentran paralizados en las principales casas de estudio de la entidad, (ULA, UNET, UPEL) situación que trae como consecuencia la deserción laboral y estudiantil, aumentando la preocupación de las autoridades universitarias y los ciudadanos en general, al ver que el recurso humano en formación profesional se aleja de las aulas de clase.

“El Gobierno del Táchira exige el cumplimiento de la palabra empeñada del ministro saliente, y por ello eleva exhorto al nuevo ministro de Transporte  Hipólito Abreu, para recordarle del compromiso con las universidades y sector estudiantil del Táchira”, Expresó.

Indicó que la solidaridad de los tachirenses ha sido permanente con la universidad y sus estudiantes en cada acción emprendida en busca de soluciones a la problemática existente, pero “es responsabilidad del Gobierno Nacional y del Ministerio de Transporte hacer los aportes correspondientes en repuestos e insumos, porque son quienes los tienen bajo su resguardo y control”.

Finalmente aseguró que desde el gobierno regional se seguirá actuando, en estricto apoyo a los estudiantes y autoridades universitarias, para canalizar  soluciones efectivas a favor de la causa universitaria y la sociedad en general.

Prensa Inteduca

Institutos Autónomos de la Gobernación del Táchira exponen una gestión transparente

Atendiendo la invitación de la Comisión Permanente de Contraloría del Consejo Legislativo del estado Táchira (CLET), los institutos autónomos pertenecientes a la Gobernación del estado Táchira, acudieron a presentar y hacer exposición de los pormenores de la gestión de cada organismo, que inició con la gobernadora Laidy Gómez la cual ha sido transparente.

Así lo manifestó Blanca Bergel Camargo, directiva de la Fundación para el Desarrollo de la Economía del Estado Táchira (Fundesta), quien aseguró que  así como lo instruyó la primera autoridad del estado al inicio de su mandato, los institutos autónomos y diferentes direcciones del Ejecutivo Regional han cumplido con el lineamiento de ser no solo transparentes, sino eficaces – y es eso lo que Fundesta, Inteduca e Intavi han venido a mostrar hoy ante el CLET- puntualizó.

Precisó Bergel que desde el mes de noviembre del año 2017 hasta junio de 2018, la institución viene atendiendo todas las solicitudes y gestionando aportes para impulsar la productividad de la región, en aras de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos tachirenses.

“Hemos procurado impulsar programas crediticios para el fortalecimiento de las familias a través de la autoconstrucción y mejoramiento de las viviendas; el otorgamiento de financiamientos para emprendedores, y ayudas para el sector agrícola productivo de la entidad”, explicó la funcionaria de Fundesta.

Hizo énfasis en las políticas asumidas para disminuir la morosidad de las asignaciones que se hacen a través de esta institución regional, por las cuales incluso se estableció un convenio con la banca privada, específicamente Banco Sofitasa, para generar una recaudación eficiente y oportuna, que facilite el pago para los beneficiarios y la recuperación de los recursos económicos del ente.

Especificó que durante los seis meses de esta gestión, se han liquidado 961 créditos, logrando con ello liberar viviendas y generar la posesión de las mismas a sus ahora dueños. “Es importante resaltar que todo el capital que se recibe en reinvertido en otros financiamientos y que solo los intereses son invertidos en la operatividad de la institución”, añadió.

Intavi reitera atención popular

Gustavo Rangel, titular del Instituto Tachirense de la Vivienda (INTAVI), afirmó ante el parlamento regional, que la redimensión de la función del instituto que preside será orientada a mejorar las fachadas y refracciones de las viviendas, así como a espacios vecinales para el disfrute de las familias tachirenses, especialmente de los sectores populares.

“Tenemos dos mil 700 construcciones de viviendas paralizadas porque a Intavi no nos han transferido los recursos para realizar el desarrollo y culminación de estos hogares, y sobre ese particular confío en la palabra recibida de los señores diputados que nos recibieron hoy, con quienes llegamos a un acuerdo de unificar esfuerzos para hacer mesas de trabajo que permitan concluir las soluciones habitacionales”, indicó Rangel.

Cuando se refirió a los pasivos aseguró que Intavi tiene cero deudas con empresas, proveedores e incluso con trabajadores.

Inicia el Plan “Dale una mano amiga a tu escuela”

Arturo Molina, presidente del Instituto Tachirense de Edificaciones e Instalaciones Educativas (Inteduca), a pesar de que inició su exposición presentando un balance de las obras paralizadas y heredadas de la gestión anterior, informó que inició este mismo miércoles el Plan “Dale una mano amiga a mi escuela”.

De las 371 unidades educativas que conforman la plantilla de la Dirección de Educación del estado, han sido evaluadas a profundidad 64, y de esas 64 surgieron ya 26 proyectos.

Especificó que del programa “Dale una mano a mi escuela” en estos meses que comprende el periodo vacacional escolar, se estará realizando desmalezamiento y limpieza en 12 escuelas que así lo ameritan, “cinco corresponden a San Cristóbal y siete a otros municipios del área metropolitana”.

Dentro del plan en el mes de septiembre se estará llevando a cabo la reubicación, rehabilitación y recuperación de mobiliario, de forma tal que “los docentes tengan espacios acordes a la actividad pedagógica y los niños tengan escuelas dignas donde se sientan a gusto, creciendo con una educación en armonía como todos la anhelamos”, finalizó.

Prensa Dirci//Tathiana Ortiz