En un emotivo y sencillo acto, la Fundación de la Familia Tachirense, a través de la Casa Hogar Juan Pablo II, homenajeo a 38 niños y niñas, quienes fueron promovidos a la etapa de educación preescolar, tras haber cumplido ya sus 3 añitos de edad.
Emocionados y orgullosos de este primer logro en la vida de sus hijos, padres y representantes recibieron los portafolios y diploma de grado de los niños, en acto cumplido en el Salón Leonardo Ruíz Pineda de la Residencia de Gobernadores.
El padre Neira Celli, bendijo a los pequeños que este jueves le dijeron adiós al Maternal Juan Pablo, a la vez envió un mensaje a la familia, resaltando que es en el hogar donde se inculcan y enseñan valores a los hijos para que sean hombres y mujeres de bien.
Por su parte, la directora del Maternal Juan Pablo II, Lesbia Rojas, agradeció a los padres y representantes por la confianza brindada a las docentes en la responsabilidad de cuidar a los pequeños.
“Es un hasta siempre, nuestros niños y niñas culminan una etapa de sus vidas, ya van para el nivel de preescolar, pedimos a Dios los bendiga y lleve por caminos exitosos”, expresó.
Destacó que los niños y niñas del Maternal son una experiencia maravillosa de aprendizaje, “nos enseñan a reír, cantar, soñar y jugar. A lado de ellos somos niños, nuestra labor docente, social y pedagógica que hacemos nos engrandece”.
También Cecilia Ramírez, en nombre de todo el personal de la Casa Hogar Juan Pablo II, manifestó, “ha sido meritorio para los docentes estar al lado de estos niños de gran riqueza espiritual y social; niños que nos han aportado mucho, y nos llenan de satisfacción al ver que nuestro granito de arena en su formación se hace presente en las acciones de cada uno de ellos y su familia”.
La actividad concluyó con la presentación del grupo musical de Tierra Tachirense y el personaje Ramoncito, quienes hicieron bailar y cantar a todos los presentes, en un acto lleno de amor y ternura, donde sus protagonistas fueron los niños y niñas del Maternal Juan Pablo II.
Producto de las precipitaciones registradas en el estado Táchira se encuentran 3500 personas aisladas en el municipio Sucre sector San Pablo producto del colapso parcial del estribo izquierdo del puente Riesito debido a la crecida del río Riesito, otro de los sectores afectado es en la vialidad en el municipio Junín en la ramal 16 de la parroquia Quinimarí.
Jaiberth Zambrano, director de Protección Civil Táchira, señaló que en el municipio Sucre quedaron afectadas las poblaciones de La Línea, Picacho, Los Patios, San Pablo, Las Palmas Los Leones quedando incomunicadas estos sectores producto de otro deslizamiento activo de 100 metros lineales por dos de alto en la vía que conduce a Fundación.
Fotos: Prensa PC Táchira
Añadió que maquinaria tanto del ente regional como nacional ya se está trasladando a la zona para iniciar los trabajos de limpieza y reparación para habilitar el paso en un tiempo prudencial, para así darle respuesta efectiva a todo los afectados.
Se tiene previsto que en las próximas horas se seguirá monitoreando las necesidades que puedan tener las personas que se encuentran aisladas para canalizar la ayuda necesaria.
Explicó que en la vía Ramal 16 se encuentran afectadas los sectores de La Petrolea , Río Chiquito, San Vicente de la Revancha, quedando esta comunidad sin servicio de líneas vitales por más de 48 horas como son el agua y el fluido eléctrico.
Fotos: Prensa PC Táchira
Por intermedio de la Zodi Táchira trasladó maquinaria para iniciar los trabajos de despeje de la vialidad, como también Corpointa desplegará los equipos para realizar trabajos mancomunados y despejar la vía, que en total presenta cinco (05) deslizamientos de importancia en el sector.
Manifestó que el Gabinete Estadal de Gestión de Riesgo Integral Socio Natural y Tecnológico sigue trabajando de la mano con todos los organismos regionales y nacionales en pro de todo el pueblo tachirense.
En función de la incertidumbre que padecen los docentes adscritos al magisterio tachirense por las deudas salariales que la Gobernación del estado Táchira tiene con ellos, el director de educación, Enrique Noguera, explicó los detalles de las cancelaciones que se han hecho hasta ahora y los pagos que aún quedan pendientes.
Primeramente aclaró que los últimos ajustes salariales por decreto presidencial o por contratos colectivos nacionales o regionales, no han sido solventados porque el Ejecutivo Regional aún espera los recursos enviados desde la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).
“Cabe destacar que esta solicitud ya fue realizada con la maqueta correspondiente al mes de julio, pues la que llegó en junio solo alcanzó para cubrir los gastos de abril y mayo”, explicó.
Dicha maqueta es una tabla que incluye a todos los trabajadores, sobre la cual los analistas de la Onapre hacen los cálculos respectivos y definen el monto del incremento y los recursos que le hace falta a cada gobernación o alcaldía para puedan realizar la cancelación de las quincenas.
En este sentido, Noguera puntualizó que los primeros cinco meses del 2018 están libres de deudas. Según su reporte, en enero se canceló el 40 por ciento del decreto presidencial y el 15 por ciento del contrato colectivo estadal.
Enrique Noguera, director de Educación. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez-.
Igualmente en febrero quedó solvente el 58 por ciento del decreto presidencial, mientras que en abril se canceló el 100 por ciento del contrato colectivo nacional y el 157.685 por ciento del tercer decreto presidencial.
“Todo esto se ha hecho efectivo a través de nóminas especiales en cada quincena, de acuerdo a como ha llegado el dinero a la Gobernación del estado y según las solicitudes previas, hechas por la institución a la Onapre”, aclaró Noguera.
Deudas pendientes
Referente a las deudas el director de educación habló sobre el 100 por ciento del retroactivo del contrato nacional que debía ser cancelado en el mes de junio; eso suma un total de 39 mil 247 millones con 286 mil 662 bolívares.
A los docentes también se les debe el pago de la diferencia de la Unidad Tributaria que se hizo por decreto presidencial, así como el 40 y 100 por ciento de la convención colectiva nacional del mes de julio.
El 200 por ciento del cuarto decreto presidencial del 16 de junio de 2018, cuyo monto es el que más preocupa a los educadores porque no aparece reflejado en la partida de esta quincena, Noguera mencionó que también se adeuda.
“Eso es 374 mil 602 millones con 782 mil 691 bolívares, pero no podemos reflejarlos en las nóminas de esta quincena, porque la Onapre aún no ha bajado los recursos y hasta que no lo haga, nosotros no podemos cancelar un dinero que no tenemos”, especificó.
El bono vacacional y la homologación de las 40 horas del contrato nacional, tampoco han sido cancelados a los maestros tachirenses; sin embargo, “todo ese dinero ya fue solicitado a la Onapre en las respectivas maquetas de este mes, ya que dicha oficina solo cancela mensualmente”.
Nóminas especiales
Las peticiones hechas por la Dirección de Educación de la Gobernación del Táchira no dan garantía de que el Ejecutivo Nacional apruebe el 100 por ciento de los recursos para cancelar las deudas de los docentes.
No obstante, Noguera asegura que una vez que el presupuesto llegue al Gobierno Regional se realizarán los trámites correspondientes para que el banco inicie de forma inmediata el proceso de cancelación a través de una partida especial sin “ningún retardo, y sin ninguna intención de guardar nada”.
Con los recursos el pago es inmediato
Por su parte, José Luis Durán, director de Planificación y Presupuesto de la Gobernación del estado Táchira, ratificó esta información y aclaró al gremio docente y personal en general, que “en el momento que llegan los recursos por parte del Poder Central, se ejecuta inmediatamente el pago de las diferentes nóminas”.
En vista de la hiperinflación y los continuos incrementos salariales, el Gobierno Regional envía la maqueta cada mes para que la Onapre haga los cálculos y determine el monto que enviará.
José Luis Durán, director de Planificación y Presupuesto de la Gobernación del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.,.
En inevitable que la Gobernación del Táchira dependa de esta oficina, porque el situado que tiene para el año 2018 es de 213 mil millones de bolívares; monto que no cubre los sueldos y gastos operativos del personal activo dependiente del Ejecutivo Regional.
Según las deudas adquiridas, el monto supera el billón de bolívares mensuales, lo que deja a la Gobernación sin capacidad para asumirlas y cancelarlas, si no llega previamente el dinero.
“Solo la maqueta del mes de julio alcanzó el billón 600 mil bolívares y en virtud que los recursos no están, la gobernadora Laidy Gómez propuso la actualización de las nóminas para que al llegar el dinero, se pueda abonar el diferencial del monto a cada funcionario con precisión e inmediatez”, detalló Durán.
El director de Talento Humano de la Gobernación del estado Táchira, Luis Aleta informó a todo el personal activo y jubilado, que el despacho que preside, realizó los trámites correspondientes ante la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) para ajustar el salario de acuerdo a la realidad que viven los venezolanos y recibir a la brevedad posible los recursos en las arcas del Ejecutivo.
El funcionario expresó que se tomó tal decisión dado que la Gobernadora Laidy Gómez, se preocupa por el personal que día a día sufre los embates de la grave crisis económica, que reduce el ingreso recibido por las labores desempeñadas en la administración central.
Aleta aclaró que el ajuste abarca las primas que benefician a los trabajadores por contratación colectiva y que corresponden a hijos, hogar, antigüedad y transporte, y a ésta última se le están haciendo las respectivas evaluaciones para elevar el monto.
En este sentido Luis Aleta, exhortó al Gobierno Nacional a que le dé celeridad a la aprobación de los recursos y proceda a hacer la transferencia al Ejecutivo Regional para cumplir con el incremento de los 8 mil 862 trabajadores entre activos y jubilados que tiene la gobernación de esta entidad.
Enmarcado en el plan de rehabilitación escolar se dio inicio a las jornadas de limpieza y desmalezamiento en las escuelas del estado, a través del Instituto Tachirense de Edificaciones e Instalaciones Educativas (Inteduca).
Arturo Molina, presidente de Inteduca informó que este plan operativo, que arrancó en la U.E.E. Cecilio Acosta del municipio San Cristóbal, es gracias a la alianza con la Dirección de Educación, Corpotáchira y Corpointa para el mejoramiento de los espacios educativos.
“Estamos abocados a una gran fórmula que hemos venido concibiendo ante la ausencia de recursos para poder ayudar a maximizar los mismos en función del beneficio de los niños, de los educadores, del personal administrativo y de apoyo”, expresó.
Dijo que en esta primera fase se brindará atención a 12 planteles ubicados en los municipios: Cárdenas, Torbes, Guásimos, Capacho Viejo y San Cristóbal. Posteriormente se desarrollará la segunda fase, la cual comprende la dotación y reparación, de acuerdo al diagnóstico obtenido de las visitas realizadas a las diferentes instituciones educativas.
Así mismo Enrique Noguera, Director de Educación indicó que se tiene previsto desarrollar estas jornadas de limpieza y mantenimiento de áreas verdes en las 371 escuelas dependientes del ejecutivo regional.
Por su parte Pedro Vivas, presidente de Corpotáchira, destacó que el desmalezamiento en las escuelas contribuye con la seguridad de las mismas y de los alrededores, ya que los amigos de lo ajeno suelen ocultarse entre la maleza para realizar actos delictivos.
Con éxito se desarrolla el taller de minibalonmano, correspondiente a la segunda fase del proyecto nacional “Venezuela, diviértete jugando balonmano”, impulsado por la Fundación Americana de Balonmano, con el apoyo del Instituto del Deporte Tachirense, la Dirección de Educación del estado y el Departamento de la carrera técnica superior universitaria de Entrenamiento Deportivo de la UNET.
Una treintena de participantes, entre docentes de educación física, monitores deportivos y estudiantes de entrenamiento deportivo, hacen vida en el taller de minibalonmano, que tiene lugar en el Gimnasio Arminio Gutiérrez Castro.
Oscar Fernández, entrenador internacional de balonmano, ex DT de la selección nacional e instructor del taller, se mostró “complacido con el trabajo que se está haciendo”, así como “muy satisfecho con la asistencia”.
“Hay mucha diosposición a crecer y desarrollar el balonmano y esa es la idea, que el balonmano se empiece a jugar en categorías menores, en edades sensibles, en las diferentes escuelas de San Cristóbal”, dijo.
El curso consta de 32 horas académicas, de 8 de la mañana a 12 del mediodía, y se lleva a cabo desde el lunes nueve de julio y culmina este viernes 13. La temática que se desarrolla contempla juegos de iniciación, reglamento, fundamentos técnicos I y II, técnica del portero, técnica defensiva, sistema defensivo hombre a hombre, táctica básica ofensiva y torneo de minibalonmano.
Añadió Fernández que en el mes de noviembre tendrá lugar la tercera fase, donde cada uno de los docentes tendrá que participar con 40 niños, de categorías 5-6, 7-8, 9-10 y 11-12 años de edad en el gran festival de balonmano; la cuarta fase es la entrega de credenciales a participantes que hayan cumplido 100 por ciento con el proyecto.
En el ambulatorio urbano tipo 1 de Palmira fueron atendidas 410 personas durante la jornada médico-odontológica que realizó este 11 de julio la Corporación de Salud con el apoyo de la Lotería del Táchira y de la prefectura del Municipio Guasimos.
La Gobernación del Táchira sigue llevando salud a todas las comunidades, en esta oportunidad atendieron a la población de Palmira con los servicios de despistaje de glicemia e hipertensión, medicina general, inmunización, odontología y la entrega de 30 glucómetros para pacientes diabéticos, con dos cajas de cintas reactivas para un total de 66 cajas entregadas.
La doctora Lorena Colmenares, jefe de la División de Redes de Atención Ambulatoria de la Corporación de Salud del Estado Táchira, detalló que durante la jornada fueron atendidas por el despistaje de glicemia e hipertensión 200 personas y por medicina general 100 pacientes.
Mientras que el personal de vacunación atendió a 70 personas, entre adultos y niños, y por odontología 40 personas con los servicios de extracción de dientes, limpieza general y calzas de manera gratuita, precisó Colmenares.
Esta jornada de salud contó con el apoyo de la Prefecto del Municipio Guásimos, Andreina Yépez, quien se encargó de la logística y de la alimentación del personal que laboró, por lo cual, en nombre de las autoridades de Corposalud, la doctora Colmenares agradeció el apoyo para llevar a cabo con éxito la actividad.
Recordó Colmenares, que Corposalud está dispuesta a seguir trabajando de la mano con los prefectos y alcaldes, quienes pueden solicitar estas jornadas a través de la Dirección de Salud Colectiva y Redes o de la Gerencia General, con el licenciado Ildemaro Pacheco.
Entre las próximas jornadas previstas esta la del 27 de este mes, en el ambulatorio tipo 1 de Barrio Sucre, “invitamos a toda la colectividad de este sector para que se beneficie de la jornada y aproveche esta iniciativa de la gobernadora Laidy Gómez, de llevar la salud hasta las comunidades”.
Digna Moncada, una de las favorecidas de la jornada, expresó estar muy contenta por la jornada, en la cual vacunaron a sus dos hijos, mientras que a ella la atendieron por medicina general, “la atención ha sido muy buena he podido observar que a todos los han atendido muy bien”.
Además, agradeció la entrega gratuita de glucómetros, tanto para adultos como niños, y le solicitó a la Gobernación del Táchira que siga llevando estas jornadas a todos los rincones del estado.